HAVANA WEATHER

Popular

Proyectos de trabajo por cuenta propia generan mayor desarrollo territorial y más empleos (+Video)

La llegada de nuevos proyectos de trabajo por cuenta propia, como parte del perfeccionamiento de esta forma de gestión, trae consigo un mayor desarrollo territorial y  más empleos para el país.  
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República de Cuba (MTSS) informó en su cuenta de Twitter que hasta el 3 de noviembre último se registraban en Cuba 16 847 proyectos de trabajo.
De ese total, indica el Ministerio a partir de una infografía compartida, unos 11 550 son nuevos (69 %) y 5 527 han sido modificados (31 %).

Con el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, se han registrado hasta el 3 de noviembre, 16 847 proyectos de trabajo, aspecto que se traduce en el desarrollo territorial y, como parte de este, la generación de nuevos empleos.#Empleo #MtssCuba #Cuba #Agenda2030 pic.twitter.com/sY5mqqrO1a
— MTSS CUBA (@MTSS_CUBA) November 5, 2021
Con respecto a las provincias, las más destacadas en este aspecto han sido La Habana con 5 592, Matanzas con 2 015, y Santiago de Cuba con 1 826.  
Alojamiento y ofertas de comida con 4 607 negocios, la industria manufacturera con 3 056, actividades vinculadas a los servicios como la belleza y la asistencia doméstica con 2 564, y la agricultura, la ganadería, silvicultura y pesca con 2 326, en ese orden, se encuentran entre las actividades más representativas.    
Las iniciativas aprobadas en estas modalidades componen un total de 10 246 proyectos, de ellos 4 087 ya se encuentran inscritos en la Oficina Nacional de Administración Tributaria, con vector fiscal y carné del contribuyente, indicó la Agencia Cubana de Noticias. 
De acuerdo con el reporte, el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia en el país tiene como objetivo consolidar dicha forma de gestión y ajustarla a las características de sus actividades con la aparición de los nuevos actores de la economía.
Al propio tiempo, y sobre la base de aprovechar al máximo el potencial y talento entre el sector estatal y no estatal, procura generar empleos de calidad con posibilidades de encadenamientos productivos y que faciliten la disminución de las importaciones.
[embedded content]

Leer más »

Coronavirus: casos activos descienden por siete semanas consecutivas en Cuba, subrayan autoridades sanitarias

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) notificó tres muertes por la COVID-19 y 471 contagios del virus SARS-CoV-2 este domingo, información que el Dr. Francisco Durán complementó con un análisis semanal, determinado por el descenso mantenido por siete semanas consecutivas.De ese modo, todos los territorios, con la excepción de Matanzas y el Municipio Especial Isla de la Juventud, disminuyeron los contagios en los primeros siete días de noviembre. La suma de víctimas mortales en ese tiempo fue de 26, con mayores números reportados desde La Habana y Holguín.Se confirmaron 471 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 956 452.2 686 casos activos2 612 evolución clínica estable 20 pacientes en estado crítico54 pacientes en estado grave8 265 fallecidos945 444 pacientes recuperados2 evacuados https://t.co/8R0PpbUZxd pic.twitter.com/BrPhPpKOOa— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) November 8, 2021Los tres fallecimientos de la jornada, sin embargo, corresponden a Camagüey, Granma y Santiago de Cuba. Las víctimas mortales a causa de la pandemia suman ahora 8265 desde marzo de 2020 y la letalidad es del 0.86%.De la cifra de contagios, 458 fueron contactos de casos confirmados, en dos individuos no se precisaba el origen de la infección y 11 fueron los importados.El Minsap notificó el procesamiento de 18 886 muestras, sin precisar entre PCR y test de antígeno. La positividad fue del 2.5%, mientras que el promedio de la semana anterior quedó en 2.7%, según el director nacional de Epidemiología del Minsap.Holguín (109) fue la única provincia con más de 100 contagios, en tanto Matanzas (cuatro) y Cienfuegos (cuatro) reportaron los menores números. El Municipio Especial Isla de la Juventud no reportó ninguno.Por edades, en 73 cerró el número de  contagios entre quienes no superaban los 20 años; además, 104 clasifican entre los 20 y los 39, 154 entre los 40 y los 50 y 140 superaban los 60.PublicidadHasta la medianoche, 8608 personas permanecían ingresadas como consecuencia de la COVID-19 y 2686 era el total de casos activos conformados. En 74 cerraron los encamados en salas de terapia intensiva: 20 en estado crítico y 54 graves.El Minsap notificó 423 altas clínicas el domingo.Según el Dr. Durán, en estos resultados la vacunación ha jugado un papel muy importante; “pero, pese a eso, hay que seguir cumpliendo con las medidas de protección”, dijo.

Leer más »

CIMEX aclara sobre el funcionamiento de las tarjetas para el pago de combustibles

Tarjetas de recarga de combustible. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.Con el objetivo de extender y estimular en el comercio minorista la informatización de los procesos, se decidió implementar gradualmente a partir del 1ro de abril de 2020 el empleo de nuevos medios de pago para los combustibles y la mejora de las condiciones de conectividad de teléfono a IP, como estrategia de desarrollo gradual en toda la red de servicentros de la Corporación CIMEX.
En tal sentido se inició el desarrollo e implementación de nuevos medios de pago, además de los ya existentes en la red. En este momento, implementados:

Las tarjetas chip,
Las tarjetas de banda magnética (nacionales e internacionales que operan en el país),
Además de las tarjetas prepago desechables, que se diseñaron como un nuevo medio de pago, orientado a clientes eventuales, dígase turismo internacional, clientes nacionales con compras para medios tecnológicos y otros.

Para su implementación, se realizó un estudio del consumo medio de las ventas de combustible en efectivo en los últimos años, del cual se definieron las seis denominaciones actuales: $25.00 CUP, $75.00 CUP, $125.00 CUP, $250.00 CUP, $500.00 CUP y $1250.00 CUP.
En prueba se encuentra:

La venta de pines electrónicos mediante Transfermóvil.

Y en desarrollo:

Venta de pines electrónicos mediante EnZona
Tarjeta chip recargable.

En el caso de las tarjetas prepago desechables, que resulta el nuevo medio de pago de los diseñados en este momento implementado, se han considerado mejoras tecnológicas como la posibilidad de compra de diferentes volúmenes de combustible hasta agotar el saldo total de la tarjeta, así como su utilización en múltiples ocasiones.
Se ha incorporado el código QR tanto para la descarga como para la devolución, lo cual se asegura mediante scáners que agilizan los procesos comerciales. Se encuentra en desarrollo la posibilidad de hacer combinaciones de varias tarjetas para realizar una única compra y así evitar que el cliente acuda a la bomba reiteradamente para obtener el volumen deseado.
En este proceso, la Corporación CIMEX ha concebido un programa informativo a sus clientes y de capacitación para el personal de contacto y de aseguramiento a las ventas, que se viene ejecutando desde inicios del año 2020.
Se han realizado tres notas de prensa y varias publicaciones en los perfiles corporativos de CIMEX, una de ellas actualmente como información fija inicial en la página de Facebook.
En los puntos de venta se han incorporado nuevos soportes informativos que explican los diferentes medios de pago, aún en fase de completamiento en todo el país.
Las capacitaciones a los trabajadores, con frecuencia semanal y la presencia física o mediante videoconferencia del total de trabajadores de los Servicentros y comercializadores de los medios de pago, se han realizado a nivel corporativo y en cada uno de los territorios.
Como complemento se ha implementado un sistema de supervisiones para verificar en los puntos de venta, la materialización de estas medidas. No obstante, no estamos exentos de indisciplinas, incomprensiones y rechazos en algunos de nuestros trabajadores.
En este proceso de implementación, se han debido organizar medidas para las pruebas tecnológicas de los medios de pago, asociados con la conectividad, la cantidad de operaciones; y de manera específica, algunos Servicentros donde, en periodos definidos, se han implementado pruebas piloto con los medios de pago electrónicos únicamente. En la capital, de los 93 Servicentros existentes, se han realizado estas pruebas en 14 de ellos.
En estos servicentros, no se eliminó de forma total la aceptación de efectivo, sino que se realizaron en algunos horarios del día sobre todo de 13.00 a 18.00, pruebas con tarjetas prepago para comprobar el funcionamiento del sistema, la capacidad de operatoria, la conectividad; así como promover su empleo y comprobar su utilización por los trabajadores de los servicentros y los clientes.
Las tarjetas prepago, actualmente se comercializan en 1 664 comercios propios de CIMEX, de ellos en 287 las 24 horas por todo el país, y con terceros en las redes de unidades de Tiendas Caribe, Correos de Cuba y CADECA, esta última insertando la venta de tarjetas en los aeropuertos internacionales y nacionales, así como en las cadenas hoteleras y otros centros turísticos donde están radicados. Está en fase de iniciar su comercialización mediante las formas de gestión no estatal que actualmente comercializan las tarjetas telefónicas de ETECSA.
Los suministros y reaprovisionamientos de las tarjetas están asegurados hasta el próximo año y se disponen de inventarios suficientes para garantizar la estabilidad y presencia de las seis denominaciones en los puntos de ventas. Sin embargo, han existido incidencias en puntos de venta específicos sin presencia de alguna de las denominaciones, por insuficiente gestión logística para su aseguramiento.
Este proceso, ha considerado un grupo de medidas organizativas, tecnológicas, comerciales, de procedimiento, económicas, informativas, de capacitación, de control; actualmente en proceso de desarrollo y de prueba, varias de ellas.
No está exento de incidencias e indisciplinas, que se identifican y se acciona de manera inmediata para su solución; sin embargo con la participación de todos, nuestros trabajadores, directivos, los aseguradores y con nuestros clientes, podrá ser implementada y perfeccionada en función de la informatización de los procesos comerciales.
De requerirse cualquier actualización asociada al proceso, orientada a nuestros clientes, la Corporación CIMEX está en disposición de colaborar, aportar y esclarecer los detalles relacionados, en función de hacer más clara y completa la información de referencia.
(Con información de CIMEX)
Vea además:
Las “tarjeticas” de combustible o cómo jugar al Tetris

Leer más »

CIDH denuncia violaciones a garantías judiciales y penas desproporcionadas a manifestantes detenidos el 11J

“La cobardía está tomando giros peligrosos hacia el fascismo… Cuidado. Este tipo de actos coercitivos y de coacción solo fortalecen la moral de las víctimas. Ustedes DSE sigan tratándonos como terroristas, que el 15N viene igual”, advirtió este sábado en Facebook el artista plástico Gabriel Jarquin Velásquez, integrante de Archipiélago y del movimiento 27N.
Jarquin Velásquez, quien ha manifestado abiertamente su apoyo a la Marcha Cívica por el Cambio del 15 de noviembre, compartió la denuncia de otra joven artista, Mary Esther Lemus Cordero, la víctima más reciente de un acto de repudio en su vivienda, en La Habana, una práctica que el régimen cubano ha retomado contra los ciudadanos que apoyan la convocatoria de la plataforma Archipiélago a la manifiestación pacífica del 15N.

“A las 10:10 am hicieron un acto de repudio frente a mi casa. Había hasta un hombre con un machete que atizaba contra mi muro y decía que era un mambí. (Cómo le explico que los mambises no hacían actos de repudio frente a la familia de una artista)”, escribió Lemus Cordero en un post en la red social.
La artista añade que hace la denuncia de este y otros “actos que incitan al odio y la violencia” y lamenta el daño que pueda ocasionar a su familia.
“No sé como dormirán esas vecinas que trataban de esconderse detrás de las banderas, pero aquí les muestro la mía, resplandeciente, dibujada en las manos de mi madre”, señala junto a la imagen de dos manos que ofrecen la estrella solitaria en un fondo rojiazul.
La plataforma Archipiélago ha pedido a sus seguidores, que ya suman miles en toda Cuba y el exterior, a responder con civismo frente a la ola de coacción y violencia que han desatado las autoridades cubanas ante el llamado a la protesta pacífica. Ambos artistas se han acogido a esa petición.
En un post anterior, Jarquin Velásquez envía un mensaje a la “la dictadura desesperada y acorralada”, que ha citado a su novia, Lea del Valle Fernández, a presentarse a la unidad policial de Zapata y C, en el Vedado, para una supuesta “entrevista”.

“Lea no es ninguna delincuente, ella es arquitecta, diseñadora e ilustradora, y ni siquiera se manifiesta en contra de esta DICTADURA. Entonces, ¿por qué citan a Lea? Su delito es ser mi novia, quererme, el amor. Mi “delito” es defender los derechos ciudadanos, constitucionales y humanos, que nos pertenecen a TODOS”, denunció el artivista.
Jarquin Velásquez, explica que la Seguridad del Estado busca “desmoralizar, asfixiar, aislar, quebrar psicológicamente, manipular al pueblo” para que repriman, delaten y ayuden a encarcelar a los manifestantes pacíficos, pero, advierte, “no pueden atacar A TODO EL PUEBLO! (no cabemos todos en la prisión)”.
El joven afirma que, aunque ama a Lea con todas sus fuerzas, ha decidido separarse de ella para protegerla de las amenazas de los represores.
“Me iré de su lado hasta que las circunstancias cambien. No quiero que le pase nada por mi culpa, ni a ella ni a su familia. Esto no significa que deje de amarle, simplemente es el sacrificio que debo hacer. Los tiempos difíciles necesitan cambios difíciles”, escribió.
Por último, insta a los cubanos a aprender las leyes y sus derechos, y no aceptar citaciones policiales “si no están bien redactadas y firmadas, y si no cumplen con la ley de procedimiento penal”, como recomienda la consultoría jurídica independiente Cubalex.

La semana pasada, el dramaturgo Yunior García, promotor de la plataforma Archipiélago, también fue víctima de un acto de repudio. Momentos antes, García Aguilera había sido calumniado en el programa de la televisión estatal “Las Razones de Cuba” como un “operador político al servicio de los Estados Unidos”.
Otros miembros del grupo, como la moderadora Daniela Rojo, han recivido advertencias de la policía política por supuestamente incitar a “manifestaciones y desórdenes públicos” a través de sus redes sociales.
En Santa Clara, la promotora de Archipiélago Saily González Velázquez denunció el domingo pasado, a través de una transmisión en vivo en Facebook, el hostigamiento de que es objeto por parte de la Seguridad del Estado, que busca inculparla de un delito común para desacreditarla.
“Esto asusta, sobre todo en el sentido de que el 15N es un hecho, el 15N va a pasar (…), y lo que me preocupa es que ellos infiltren, que cometan acciones que vienen de las filas de la Seguridad del Estado cubanas para seguir inculpándonos a los activistas y a los manifestantes”, concluyó González Velázquez.

Leer más »

School in Havana, host central ceremony for the resumption of the 2020-2021 academic year

 HAVANA, Cuba, Nov 8 (ACN) The Antonio Maceo Grajales Basic Secondary School, located in La Lisa, Havana, was selected to hold today the central ceremony for the resumption of the 2020-2021 academic year.Thanks to the decrease of daily cases of Covid-19 in Cuba, students, educators, family members and community factors gathered in that school, with an outstanding trajectory in scientific-educational activity, to resume the 2020-2021 school year.At the ceremony, Luis Antonio Torres Iribar, member of the Central Committee and first secretary of the Party, and Reinaldo Garcia Zapata, governor of the province, respectively, presented awards to the construction brigade La Batalla and the Construction Company of Architectural Works No. 53, for their outstanding participation in the repair of this Basic Secondary School.In addition, the Rafael Maria de Mendive medal and the Valientes por la Vida (“Brave for Life”) award were given to education workers with exemplary trajectories, who have contributed to maintaining the achievements of education on high, especially in this period of pandemic.Other participants were Cira Piñero Alonso, vice minister of education; Yoania Falcon Suarez, provincial director of education; Niurka Maria Gonzalez Ormará, general secretary of the national union of education, science and sports workers and Ana Rosa Granda Esteban, first secretary of the provincial committee of the Young Communist League.

Leer más »

Anuncian en Cuba calendario para exámenes de ingreso a la Educación Superior

Se elimina el requisito de presentarse y aprobar los exámenes de ingreso para otorgar las carreras de Periodismo, Relaciones Internacionales y las seis de la Universidad de las Artes, a los aspirantes que aprueben los exámenes de aptitud
Calendario de exámenes de ingreso. (Foto: ACN)

Relacionados

El Ministerio de Educación Superior (MES) dio a conocer este martes el calendario para los exámenes de ingreso, que se realizarán entre el 1 de marzo y el 8 de abril en convocatoria ordinaria y especial.

A través de la red social Facebook, el organismo comunicó también que para obtener una plaza no será obligatorio aprobar con un mínimo de 60 puntos.

De acuerdo con el MES, en este proceso se mantendrán los preceptos de rigor, transparencia y mejor derecho.

Asimismo, la información indica que se elimina el requisito de presentarse y aprobar los exámenes de ingreso para otorgar las carreras de Periodismo, Relaciones Internacionales y las seis de la Universidad de las Artes, a los aspirantes que aprueben los exámenes de aptitud.

El calendario publicado precisa que la prueba de Matemática en su convocatoria ordinaria se realizará el martes 1 de marzo, y en la especial, el lunes 4 de abril.

Por otra parte, dicho ejercicio en la asignatura Español tendrá lugar el viernes 4 de marzo (ordinaria) y el miércoles 6 de abril (especial); mientras que Historia se examinará el martes 8 de marzo (ordinaria) y el viernes 8 de abril (especial).

Leer más »

No se prevén este miércoles afectaciones al servicio eléctrico

A través de su sitio en la red social Facebook, la Unión Eléctrica (UNE) informa que en la jornada del martes pasado no se afectó el servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación, situación que debe mantenerse, de no ocurrir ningún imprevisto, durante la mañana y la tarde de este miércoles 10 de noviembre.
Según el parte habitual ofrecido por la UNE, a las siete de la mañana de hoy la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional era de 2 441 Megawatt (MW), mientras la demanda no rebasaba los 1 755 MW con toda la carga servida.
La información precisa que se encuentran fuera de servicio por avería las unidades 4 y 6 (esta última en proceso de arranque) de la Central Termoeléctrica (CTE) Diez de Octubre, de Nuevitas, y por mantenimiento la unidad 7 de la CTE Otto Parellada, la unidad 4 de la CTE Antonio Maceo y la unidad 8 de la CTE Máximo Gómez.
Para el horario pico de este miércoles se pronostica la entrada de la unidad 6 de la CTE Diez de Octubre, con 113 MW, y de un motor en la CDE Moa con 13 MW, en tanto se utilizarán otros 308 MW en motores diesel, lo que permitirá disponer de una reserva de generación, por lo cual, de mantenerse estas condiciones, no se prevén afectaciones al servicio.

Leer más »

Cero descanso para Julio César

Julio César La Cruz ha entrado entre las leyendas del boxeo de la AIBA, luego de conseguir este año su segundo título olímpico y el quinto pergamino mundial. El hombre que reinó casi siempre durante una década en los 81 kilogramos, ahora se trasladó hacia los 91 y 92 kilogramos y sigue siendo igual de exitoso.
Sin poseer una gran pegada, pero fiel a un estilo único y técnico de combate, este camagüeyano ha aceptado todos los desafíos para escribir su nombre con letras doradas en la historia del boxeo cubano y mundial.
A La Cruz no le queda ningún trofeo importante de la AIBA por conquistar. No obstante, manifiesta que no ha pensado en el retiro a sus 32 años, pues él se impone nuevas metas. Sus aspiraciones por ganar no han disminuido ni un céntimo.
«Lo he conseguido todo, pero sigo enfocado en boxear. No me gusta perder con nadie. Espero por los nuevos retos que llegarán para el boxeo cubano, ahí está mi motivación».
En relación a si espera pelear más temprano que tarde en un circuito profesional, La Cruz declaró a este diario que esa sería una barrera que le gustaría desafiar con éxito, ya que confía en mostrar todo su talento en un nivel mucho más exigente.
«Por ahora no pienso descansar. Ya me estoy preparando para llegar en óptima forma a París-2024. Si pretendo estar en un alto nivel no puedo descuidar mi entrenamiento y la exigencia en cada combate tiene que ser elevada».
Repasando el año 2021, Julio César considera que fue bien complejo por todo lo relacionado con la COVID-19, lo que desencadenó la realización de pocas competencias.
«Al tener pocos torneos nacionales e internacionales me enfoqué en llegar bien preparado a los Juegos Olímpicos, los cuales tuvieron una alta exigencia. Luego vino el mundial, que para mí fue el más fácil de los cinco que he ganado, porque estuve a un nivel muy alto, gracias a esa preparación que desarrollé».
Sobre las posibilidades de ganar el Campeonato Mundial por países, el capitán del equipo cubano destacó que el colectivo tuvo mucha confianza en los ocho peleadores que viajaron a Belgrado.
«Si hoy somos los mejores del mundo es gracias a toda la labor que despliegan nuestros entrenadores, tanto los que nos acompañaron como los que nos esperaron en Cuba».
Con más de diez años en la preselección nacional, Julio César es una voz autorizada para hacer una valoración sobre el futuro de este deporte en la Isla. «Al equipo nacional siguen llegando muchos jóvenes con talento en casi todas las divisiones. Ellos exigen a los más veteranos, porque quieren representar a Cuba y eso nos obliga a dar lo mejor de nosotros en cada jornada de entrenamiento», concluyó.

Leer más »

Casa de las Américas convoca a que la verdad de Cuba no sea silenciada

Cuba, ahora más que nunca debe permanecer unida para salvaguardar sus conquistas. Foto: Casa de las Américas.En un mensaje a amigos de Cuba en el mundo, la Casa de las Américas convocó este miércoles a evitar que la verdad de la nación caribeña sea silenciada, ante la nueva escalada de planes desestabilizadores para promover un cambio de régimen.
El texto, publicado en el portal informativo de la institución, lo reproducimos a continuación:.
Una vez más los cubanos nos enfrentamos a una embestida brutal por parte del Imperio. En momentos en que el país comienza a recuperarse de los duros efectos de la pandemia, cuando al fin se vislumbra una salida a los angustiosos meses vividos, vuelven a escucharse tambores de guerra. Las nuevas maniobras vienen envueltas en términos como “derechos constitucionales”, “marchas pacíficas” y otros de semejante tenor.
Parecía que la política del Gobierno de Trump había llevado a límites infranqueables la hostilidad hacia Cuba al implementar 243 medidas adicionales al bloqueo. Sin embargo, su sucesor, haciendo gala de un cinismo asombroso, no solo no ha aliviado aquella criminal política sino que en la práctica, de hecho, la ha recrudecido al sostenerla contra viento y marea y aderezarla, además, con todo tipo de amenazas y exabruptos.
Desde el 22 de septiembre hasta hoy, funcionarios del gobierno estadounidense y figuras influyentes del Congreso han hecho públicas veintinueve declaraciones insolentes en torno a la provocación prevista para el 15 de noviembre, instigada y financiada desde los Estados Unidos, con el empleo de sus representantes locales –esos “hombres tallados en una rodilla”, según la imagen de Martí–, que intentan servir de quinta columna para los propósitos de sus amos.
Hace veinte años, el 1° de mayo de 2001, en lo que sería el primer aldabonazo continental contra las expansivas pretensiones del Alca, Fidel subrayó:
“Todo cuanto hicieron los gobiernos de Estados Unidos en este hemisferio hasta el momento actual estuvo fuertemente influido por su obsesión y temor ante la presencia desconcertante de la Revolución Cubana, desde los días de la invasión mercenaria de Playa Girón (…). Mas, si el triunfo de la Revolución Cubana los desconcertó, su admirable resistencia durante más de cuatro décadas a veces da la impresión de haberlos desquiciado”.
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla se dirigió este miércoles al Cuerpo Diplomático acreditado en la Isla para denunciar la nueva escalada de agresiones y los planes para desestabilizar a nuestro país y promover “un cambio de régimen”. Con el pretexto de “ayudar al pueblo cubano”, la campaña, a través de los medios y las redes sociales, presenta a Cuba como un Estado fallido cuyo gobierno acude a la represión y a la violación de los derechos humanos para perpetuarse en el poder. En realidad, al decir de nuestro canciller, se propone “provocar situaciones de sufrimiento, en la esperanza de que generen condiciones para un estallido social”.
Washington continúa aplicando medidas que impiden la reunificación familiar, los viajes entre los dos países, el otorgamiento de visados; asimismo, la nueva exigencia para permitir el ingreso a los Estados Unidos discrimina las exitosas vacunas cubanas y obstaculiza su reconocimiento. En contraste, según Rodríguez Parrilla, “no ha habido ningún ofrecimiento de ayuda de ese gobierno, ni humanitaria ni de ninguna índole, a lo largo de toda la pandemia; ni siquiera cuando se produjo la avería de la planta productora de oxígeno se concedieron licencias específicas para enviar oxígeno a Cuba”. En nuestro país no se han recibido de las autoridades estadounidenses ni medicamentos ni alimentos durante esta grave crisis.
La absoluta carencia de ética y el cinismo han caracterizado la conducta de Washington con respecto a Cuba en una etapa en que los médicos cubanos han dado pruebas en todo el mundo de espíritu solidario.
Como parte de la estrategia imperial de dominación, que combate a sangre y fuego todo proyecto emancipador, en particular en nuestra América, Cuba está siendo acosada con saña por su enemigo histórico, confiado en que podrá engañar a la opinión pública mundial y presentarse como portador de la democracia y la libertad de los cubanos. En este momento de peligro para la Revolución convocamos a nuestros amigos a evitar, por todos los medios a su alcance, que la verdad de Cuba sea silenciada.
La Habana, 10 de noviembre de 2021.
(Tomado de Casa de Las Américas y Trabajadores)
Vea además:
ww.cubadebate.cu/noticias/2021/01/28/casa-de-las-americas-cuba-no-defraudara-los-principios-fundacionales-de-la-revolucion/

Leer más »

Invitan al Festival de Música Contemporánea 2021

La Habana, 12 nov (ACN) La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) invita al Festival de Música Contemporánea 2021, que tendrá lugar del 16 al 20 de noviembre con la participación de jóvenes y maestros compositores de la música de orquesta.
El Festival está dedicado a los 50 años laborales del Museo Nacional de la Música, el aniversario 120 de la Biblioteca Nacional José Martí y los 45 años de la creación del Instituto Superior de Arte (ISA).
Guido López Gavilán, presidente del comité organizador, comentó sobre el homenaje especial que se realizará por parte de los músicos al inicio de la vanguardia musical, que cumple 60 años, así como al maestro Juan Pablo, pionero en las composiciones de la época.
Se organizaron 28 estrenos y cinco conciertos de composiciones de jóvenes y maestros de la música de orquesta.
La Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís será sede del concierto inaugural y de tres de los conciertos programados; los restantes se realizarán en la Biblioteca Nacional José Martí.
Maestros como Juan Piñera, Guido López Gavilán y Jorge López Marín deleitarán al público con obras propias y de jóvenes compositores.
Creaciones de Bárbara Llanes, Daniel Toledo y Paula Piñeiro se presentarán como parte de la retroalimentación entre los nuevos estilos contemporáneos y las bases musicales de la generación anterior.
El músico Juan Piñera explicó la importancia del Coloquio del Festival de Música Contemporánea que se realizará el lunes 22 de noviembre a partir de las nueve de la mañana en el Museo Nacional de la Música, y tendrá siete intervenciones distribuidas entre presentaciones de libros y conferencias de especialistas.
Para incluir al público que no logre asistir a los conciertos de forma presencial, debido a las medidas sanitarias contra la COVID-19, se creó un canal en Telegram en que se publicarán todas las interpretaciones y conferencias del Festival.
Del mismo modo, se podrá consultar la actual y anteriores ediciones del evento en la página web de la UNEAC.

Leer más »

Biennial English for Development Conference concluded with record attendance

HAVANA, Cuba, Nov 12 (ACN) The Biennial Conference on English for Development, a space for discussion, interaction and learning about the language teaching process, concluded on Thursday with the participation of some 3,000 teachers from the Cuban Ministry of Education (MINED by its Spanish acronym).MINED reported on its website that 60 % of the participating professionals represented the Primary and Basic Secondary education levels, while 30 were from higher secondary education, and 10 from methodologists and directives.Besides, 90 teachers participated in specific courses coordinated with the universities of Cienfuegos and Villa Clara and experts from the United Kingdom.At the closing ceremony of the event, the British ambassador to Cuba, Antony Stokes, described the event as transcendental, which marked a before and after for English language teaching in the country.According to the diplomat, the Biennial Conference created more inclusion and more opportunities for teachers and students of the language at all educational levels in Cuba, and responded to needs and experiences, as well as to previous projects developed between the British Council, Cuban institutions and universities in the European country.The Biennial English for Development Conference was held from November 9 to 11 on virtual platforms, and addressed issues such as the Common European Framework of Reference for Languages, current trends in English language teaching, and climate change in language education.It is the result of sustained work between MINED and the British Council, and is part of the Cuban Ministry’s strategy to enhance the English language learning process in the country.

Leer más »

Pañuelos Rojos, por Cuba, la soberanía y la paz

Sentada de los Pañuelos Rojos en La Habana reafirma antimperialismo. Foto: Omara García Mederos/ACN.Representantes de disímiles sectores de la sociedad civil cubana protagonizan desde este viernes una sentada antiimperialista en el Parque Central de esta capital. El grupo, denominado Los Pañuelos Rojos, dio a conocer un comunicado donde destacan que esta acción pretende mostrar su desacuerdo con las prácticas de guerra no convencional ejecutadas contra la paz en Cuba.
Asimismo, se posicionan contra la permanencia del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, y lo califican como una política que violenta los derechos humanos en la Isla.
La Sentada también apoya a todas las luchas emancipadoras y da razón de la esperanza y compromiso de sus participantes con un socialismo perfectible, refiere el mensaje.
Precisa además que la iniciativa surgió cuando un grupo de colectivos y líderes de la sociedad civil se articularon en la plataforma de mensajería Telegram, a partir de la necesidad de participar como sujetos sociales diversos en el complejo entorno sociopolítico del país.
“Estamos por la vida, por la igualdad, por una cultura emancipadora, por la soberanía y por la humanidad, por la justicia; por la conquista de la utopía”, manifiestan Los Pañuelos Rojos.
Las actividades planificadas, que se extenderán hasta mañana domingo, incluyen descargas, conciertos, lecturas de poesía, discursos vinculados con el futuro del país, proyección de documentales y presentaciones de libros.
De acuerdo con los organizadores de la sentada, este sábado se presentarán el cantautor Ray Fernández y el grupo Buena Fé, y para el domingo, ofrecerá un concierto el trovador Tony Ávila.
Sentada de los Pañuelos Rojos en La Habana reafirma antimperialismo. Foto: Omara García Mederos/ACN.
Sentada de los Pañuelos Rojos en La Habana reafirma antimperialismo. Foto: Omara García Mederos/ACN.
Sentada de los Pañuelos Rojos en La Habana reafirma antimperialismo. Foto: Omara García Mederos/ACN.
Sentada de los Pañuelos Rojos en La Habana reafirma antimperialismo. Foto: Omara García Mederos/ACN.
Sentada de los Pañuelos Rojos en La Habana reafirma antimperialismo. Foto: Omara García Mederos/ACN.

pic.twitter.com/ILW532yklk
— Pañuelos Rojos (@PanuelosRojos_) November 13, 2021

POR CUBA! POR LA SOBERANÍA POR LA PAZ#PañuelosRojosChallenge#YoUsoUnPañueloRojo pic.twitter.com/c4mj6j13Ek
— Pañuelos Rojos (@PanuelosRojos_) November 13, 2021

(Tomado de ACN)

Leer más »

Líder de una pandilla haitiana autoriza distribución de combustible

La sociedad haitiana sigue cada vez más sometida por las pandillas, que han logrado el control de prácticamente todo el país. El caso de la distribución de los combustibles es el más emblemático.Este sábado, el líder de una poderosa pandilla, que tiene en su poder a 17 religiosos – 16 estadounidenses y un canadiense – dijo que levantará el bloqueo a la distribución de combustible, lo cual ha provocado una crisis en hospitales, gasolineras, e incluso en el suministro de agua en la capital.El líder de la pandilla G9, Jimmy “Barbecue” Chérizier, ofreció una rueda de prensa pública para anunciar que durante siete días permitirá que hospitales, escuelas y gasolineras envíen camiones a la estación de recarga de combustibles en el puerto.[embedded content]Sin embargo, enfatizó que la suspensión es sólo temporal y volvió a pedir la renuncia del primer ministro Ariel Henry, a quien acusa de estar involucrado en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, perpetrado el 7 de julio. Chérizier agregó que volverá a cerrar el puerto en una semana y lo mantendrá indefinidamente así hasta que Henry renuncie.La capital y gran parte del país han estado paralizados desde el mes pasado, cuando G9 cerró la entrada al puerto en donde se almacena y distribuye el combustible.Los hospitales informaron que han tenido que rechazar pacientes debido a la falta de generadores, muchos autobuses dejaron de circular y bancos, oficinas gubernamentales y escuelas cerraron porque no había transporte. Las estaciones de bombeo de agua potable también se vieron afectadas por la falta de combustible, situación que ha provocado protestas de frustrados conductores de camiones, autobuses y taxis.Respecto al secuestro, el grupo G9 exige 17 millones de dólares para liberar a los rehenes. De estas negociaciones se desconocen detalles, así como si estarían siendo asesoradas por una fuerza de tarea del FBI estadounidense.PublicidadEsta semana, el gobierno de Estados Unidos exhortó a sus ciudadanos a salir de Haití debido a la inseguridad y la severa falta de combustible. Canadá también anunció el viernes que sacaría a los empleados de su embajada, con excepción del personal esencial, tal como reveló la agencia AP.

Leer más »

Francia pide al régimen cubano que respete el derecho a manifestación

El Gobierno francés pidió este 15 de noviembre a las autoridades cubanas que respeten el derecho a la manifestación, en una carta donde también solicitan que devuelvan las acreditaciones al equipo de la agencia española EFE, retiradas el sábado pasado y solo restituidas parcialmente.“Mientras está prevista hoy una manifestación en favor de la puesta en libertad de prisioneros y contra la violencia, pedimos al gobierno cubano que garantice el derecho de la población cubana a reunirse y manifestarse pacíficamente, respetando el acuerdo de diálogo político y de cooperación entre la UE y Cuba de 2016”, dijo la cancillería francesa sobre la marcha pacífica convocada para este lunes.
Más adelante, la nota hace referencia a las credenciales que las autoridades cubanas quitaron a los periodistas de la agencia española. “Francia reitera su compromiso con la libertad de prensa, la seguridad de los periodistas y de todos cuya opinión contribuya al debate público. Por eso, pide a las autoridades cubanas la devolución de las acreditaciones a los periodistas afectados”.
El sábado, los responsables del Centro de Prensa Internacional (CPI) de Cuba convocaron al equipo de EFE en La Habana, compuesto por tres redactores, un fotógrafo y un camarógrafo, para comunicarles que se les retiraban las credenciales sin aclarar si la medida es temporal o definitiva.
Según declaró EFE en una nota, es la primera vez que Cuba toma esta decisión con el personal de la agencia y “no hay constancia de que esta medida haya sido adoptada en otra ocasión con una agencia de noticias internacional en la isla”.
Tras revocar las credenciales, las autoridades cubanas se las restituyeron a dos de los seis periodistas del equipo, algo que la presidenta de la Agencia, Gabriela Cañas, ha considerado “insuficiente” y reclamado que se devuelvan todas.
Desde el fin de semana fuerzas de la Policía y la Seguridad del Estado cercaron las casas de los activistas relacionados con la Marcha, entre ellos su principal promotor, el dramaturgo Yunior García.
La víspera, García sufrió un “acto de repudio”, nombre con el que se conoce en la isla a los pogromos contra opositores. La activista Saily González, de Villa Clara, también promotora de la marcha, amaneció este 15 de noviembre con una manifestación de “simpatizantes” del gobierno en las afueras de su casa.
La periodista y colaboradora de ADN Cuba Yadiris Luis Fuentes fue otra de las personas que amaneció sitiada este domingo. En conversación con esta revista explicó que desde la tarde noche del sábado hay presencia de elementos de la Seguridad del Estado en los bajos del edificio en el que renta.
Las autoridades vinculan a los promotores de la marcha pacífica opositora con “cabecillas contrarrevolucionarios” de instituciones y congresistas del vecino país que buscan un “cambio de régimen” y una “intervención militar”.

Leer más »

Restituyen credenciales solo a dos periodistas de EFE: presidenta de la agencia advierte a las autoridades cubanas que es “insuficiente”

El color blanco ha sido escogido por los organizadores de la marcha del 15 de noviembre como símbolo de las aspiraciones de los cubanos.

Los cubanos en la isla han escogido el blanco como símbolo de las protestas el 15 de noviembre. La manifestación de protesta, además de la marcha va desde vestir ese día una prenda blanca hasta una sábana blanca tendida lo mismo el balcón, la terraza, el patio o la ventana. Los organizadores de la marcha lo consideran como una manera de mostrar solidaridad y animar desde la casa.
El blanco ha sido ya hace más de 15 años el color de los que exigen libertad en Cuba, tanto para sus familiares, como para la nación. A continuación, reproducimos un artículo sobre el tema que fuera publicado en abril del 2005 en Diario Las Américas y El Diario Exterior.com sobre el tema debido a la actualidad y vigencia.
Revueltas populares: Los colores del cambio

Usos de prendas blanca en las protestas

En los últimos años los cambios que se han desarrollado en los países que dejaron el autoritarismo en busca de democracia tuvieron una constante, la presencia de un color que definiera el movimiento de apertura. En otros países donde todavía se pide el cambio, donde hay esperanzas y deseos en la sociedad para desarrollar el cambio, hay un color que les identifica. Color que hace patente el deseo del cambio. En términos políticos hace ya siglos que uno u otro bando han asumido un color.
En el siglo XX vimos a fascistas, anarquistas o nacionalistas con el negro y el gris. Los comunistas se adueñaron del rojo. En Inglaterra siglos atrás se vivió la Guerra de las Rosas – blancas y rojas. Los cambios en Nicaragua y Filipinas para dejar en el pasado las dictaduras de los sandinistas y de Ferdinand Marcos tomaron, el blanco en el país centroamericano y el amarillo en el asiático. Recientemente en Georgia, el color rosa fue el tono de los cambios, donde bajo la presión de las protestas, el presidente Eduard A. Shevardnadze renunció.

El más colorido de los cambios fue el de Ucrania. El naranja representó las fuerzas democráticas …

El más colorido de los cambios fue el de Ucrania. El naranja representó las fuerzas democráticas, ante un azul enarbolado por los continuistas que en las zonas ruso parlantes buscaban mantener el rumbo que se trazaba para Ucrania desde Moscú. Irónicamente el azul es el color del club local de balompié en la capital (Dinamo de Kiev) y el naranja es el color del club Shajtar (Minero) de la ciudad de Donetsk, centro de la región rusoparlante y sede de la campaña del derrotado ex premier Yanukovich.

Revolucón Naranja en Ucrania

Las banderas naranjas, los gorros de invierno, guantes, bufandas y abrigos de ese color se distinguían con facilidad bajo el crudo invierno ucraniano, en medio de intensas nevadas en Kiev. Similar color lo usaron los movimientos y partidos prodemocráticos en las pasadas elecciones parlamentarias en Moldavia.
En el Líbano, el verde, color del cedro reflejado en el centro de la bandera nacional, ha sido el color de las exigencias para que las tropas sirias abandonen ese país del Mediterráneo.
El dedo manchado de tinta púrpura fue el símbolo de la voluntad de los iraquíes para acudir a las urnas y reconstruir la nación. Mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, con orgullo levantaron sus manos, enseñando el color púrpura, manifestación de su asistencia a un cambio.
La oposición en Bielorrusia ha escogido el color azul, que aparece en el emblema del movimiento Zubr o Bisonte. Bajo la influencia y el entusiasmo de los recientes cambios en la vecina Ucrania, el color azul aparece por doquier en las calles bielorrusas, sobre todo en los grafitis antigubernamentales.

El color rosado en ellas es parte del reto,…

En Irán, las mujeres solían vestir, sin derecho a opción, de color negro o marrón. Bellos rostros, en medio de velos o bufandas negras. Ahora se visten con igual discreción, pero con el color rosado, todo un reto a la autoridad. Se observa el color en medio del tráfico y en los centros comerciales. La llegada de la primavera hizo que se notara con mayor fuerza y nitidez el color rosado. Los que han visitado Teherán dicen que hay de todas las tonalidades. Es una manera de expresar su posición, de hacer público su pensar. El color rosado en ellas es parte del reto, de la decisión a enfrentar la voluntad de los ulemas y ayatolas.
En Kirguistán se escogió el color amarillo, que en esa región le llaman color limón. Según los opositores, es el color del semáforo que indica el cambio, el que avisa antes de que cambien los otros colores.
Para Cuba ya se escogió el color. Lo hicieron hace meses las madres, esposas y familiares de los 75 opositores y disidentes detenidos. Se convirtieron en Damas de Blanco que con sus calladas figuras, entradas y salidas a las misas, y paseos por la Quinta Avenida, mostraban al mundo la voluntad de cambio y resistencia del pueblo cubano. En Miami, otro grupo de mujeres siguió el ejemplo. Vestidas de igual color, levantaran los retratos de los que todavía siguen tras las rejas.

El blanco es sinónimo de luz, de bondad, inocencia, pureza, honestidad. Es el color de la perfección, de la fe …

El blanco es sinónimo de luz, de bondad, inocencia, pureza, honestidad. Es el color de la perfección, de la fe. Sinónimo de limpieza, con fuerte connotación positiva. En los colores litúrgicos el blanco se usa en Navidad y es referencia de pureza del Cristo recién nacido, símbolo de luz y alegría. Precisamente las Damas de Blanco sintetizan esa luz, esa fe y honestidad que promueve el cambio en Cuba. Ellas sin siquiera saberlo, les dieron un color a las transformaciones en la Isla, la ubicaron en el mapa del mundo que ahora tiene tonalidades a la hora de expresar las ansias de reformas democráticas. Cuando en la calle, en el centro de trabajo, en las universidades, tres, cinco u ocho cubanos se identifiquen por el color de sus atuendos, entonces sentirán que no están solos, que a su lado hay compatriotas que piensan igual y que nunca se lo habían dicho.

Mostras sábanas en la casa, patio o terraza.

Es la comunicación de la solidaridad en el vestir, en expresar su opinión a todos, sin alzar la voz. De blanco ahora se pueden vestir los hijos de los detenidos, los familiares de los opositores, los disidentes, aquellos que deseen un futuro mejor para Cuba. En varios países de América Latina el blanco ha sido el color de las marchas en protesta contra el gobierno argentino de 1988, en El Salvador o recientemente en Ecuador. Ya tenemos los cubanos un color para el cambio. Ahora hay que utilizarlo hombres y mujeres.

Leer más »

ONU a Cuba: libertad de manifestación pacífica es “fundamental”

Las libertades de reunión y de manifestación pacífica son “pilares fundamentales para una sociedad”, señaló hoy la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos después de que el Gobierno cubano neutralizara la protesta antigubernamental convocada para este lunes.La portavoz de la oficina, Elizabeth Throsell, también afirmó en rueda de prensa que todos los detenidos por intentar ejercer estos derechos en cualquier Estado “deben ser rápidamente liberados” y han de tener acceso a abogados de su elección, según refiere la agencia Efe.Caleidoscopio:  15 de noviembre (I)También debe garantizarse la aplicación del habeas corpus en estas detenciones y que los detenidos puedan comunicarse con sus familiares, añadió la portavoz.Throsell hizo estos comentarios después que el Gobierno cubano contuviera las manifestaciones convocadas en varias ciudades de la Isla para el 15 de noviembre, algo que consiguió mediante un amplio despliegue de seguridad, detenciones previas de opositores y mítines de repudio a los organizadores.Caleidoscopio: 15 de noviembre (II)Sin embargo, la Plataforma organizadora de la marcha, Archipiélago, emitió una Declaración desde sus redes sociales en la que hizo saber que, contrario a respetar sus derechos, el Gobierno de la Isla los ha “irrespetado y criminalizado”, en referencia a la negativa de materializar la convocatoria, de las amenazas de la Fiscalía y los actos de repudio a los que fueron sometidos ayer muchos de sus miembros en distintas comunidades del país.  PublicidadLos organizadores decidieron extender la movilización hasta el 27 de noviembre en lo que definen como una “Jornada Cívica por el Cambio”.“Al cierre de la Jornada 15N, aún consideramos que tenemos una deuda de honor con el Apóstol José Martí de ir a llevarle sus rosas blancas. En tanto, entendemos que las causas que motivaron la convocatoria del 15N siguen vigentes, y el gobierno no ha entendido el mensaje, es nuestro deber ciudadano seguir alzando la voz contra la injusticia”, escribieron.Efe/OnCuba

Leer más »

Cuba con más de 27 millones de dosis anticovid-19 administradas

Inoculan a los menores de dos a 18 años con Soberana 02. Foto: ACN.
Las dosis de las vacunas cubanas anticovid-19 administradas en territorio nacional ascendieron a 27 424 183 al cierre de este 14 de noviembre, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El reporte de esa cartera informó que 10 86 396 personas recibieron al menos una dosis de los inmunógenos Soberana 02 o Soberana Plus, del Instituto Finlay de Vacunas, y Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Mientras, 9 113 394 cuentan con una segunda inyección.
Con tres dosis hasta esa fecha se reportaron 8 224 8393 ciudadanos y completaron el esquema de vacunación 8 679 636, cantidad que representa el 77.6% de una población compuesta por aproximadamente 11 180 000 habitantes.

Hasta el 14/11, han recibido al menos una dosis de una de las vacunas cubanas SOBERANA 02, SOBERANA Plus y ABDALA, 10 086 396 personas. De ellas tienen 2da dosis 9 113 394 y 3ra dosis 8 224 393. Tienen esquema de vacunación completo 8 679 636 personas
https://t.co/DRzKTlVXpu pic.twitter.com/7ruTQvdROX
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) November 16, 2021

El Minsap precisó que entre aquellas personas inmunizadas se encuentran los convalecientes con más de dos meses de haber padecido la enfermedad, a quienes se les aplicó una inyección única de Soberana Plus.
Por otra parte, la cadena televisiva CNN, de Estados Unidos, destacó la víspera que Cuba encabeza los países de América Latina con más alta cifra de habitantes con al menos una primera dosis de fármacos anticovid-19.
El 89.07% de los cubanos recibió al menos una inyección, lo cual ubica a la isla por delante de Chile (86,90), Uruguay (79,53) y Argentina (78,50), precisó ese medio, que citó datos del sitio Our World In Data de días anteriores.
(Con información de Prensa Latina)

Leer más »

Cuban Jasiel Rivero and his club in the fifth day of Eurocup basketball competition

HAVANA, Cuba, Nov 16 (ACN) Cuban Jasiel Rivero and his Spanish club Valencia Basket will be in action Wednesday in the fifth competitive round of the Eurocup basketball tournament, which in terms of quality is only behind the Euroleague in the Old Continent.The Valencians, who with two wins and an equal number of losses are fourth in Group B, will host the French team JL Bourg Basket (1-3) at the Fuente de San Luis Pavilion, known as La Fonteta.According to the organizers, in this new edition the road to win the crown changes completely, since the 20 teams involved will play a first phase from which only the last two of each group will be eliminated.As an important fact, the Eurocup champion will secure its qualification to the next Euroleague, the highest level basketball tournament in Europe.Valencia Basket, which with four titles is the team with the most trophies in that competition, in its previous game recovered from a bad first half and with a great comeback beat the Italian team Virtus Bologna 97-96.For the winners Rivero was once again a key player with 11 points and eight rebounds, the latter being tied with teammate Jaime Pradilla as the team’s top rebounders.

Leer más »

Una tarde en Estocolmo

En 2001, en la película Hacerse el sueco, el director cubano Daniel Díaz Torres describió con fino trazo la pretendida incapacidad para la mesura que pareciera distinguirnos como pueblo.El contexto de la historia era simple. Para ganarse unos dólares, una familia alojaba a un turista sueco de visita en La Habana. Pero existía el inconveniente de que la vivienda se ubicaba en un solar de no muy cristiana condición. Por eso, el padre de familia, un Enrique Molina encarnado en su rol fetiche del “combatiente-intransigente-vanguardia nacional”, llamaba “a capítulo” a los personajes de la casa de vecindad. “Mientras el compañero turista esté aquí, no quiero ni una musiquita, ni una bronca, o verán lo que va a pasar”, los amenazaba. Por obra y gracia de su capacidad de persuasión, al día siguiente el solar amanecía convertido en un modelo de convivencia que hubiera hecho sombra incluso a aquel otro también paradisíaco de la telenovela “Si me pudieras querer”.Los barrios populares de Camagüey, que recorrí la tarde de este lunes en procura de las anunciadas manifestaciones del 15N, semejaban una versión a escala real del vecindario imaginado por Díaz Torres y Eduardo del Llano.A las tres y media de la tarde en el Parque de San Ramón no se escuchaba una voz más alta que la otra. Y en las aceras, apenas un puñado de vendedores se mantenía junto a sus tradicionales bancos de madera cargados de productos. En los pocos corrillos a los que pude acercarme se hablaba de intrascendencias como la novela turca de moda; un adolescente al que vi filmando con su celular y con el que busqué entablar conversación, me respondió echando mano a lugares comunes. “Este es un video para un socio que vive afuera y me preguntó cómo estaba la cosa”, dijo a desgana. El parque de San Ramón y la calle del mismo nombre, el lunes a las 3:32 de la tarde. El 11 de julio de aquí partieron las manifestaciones más numerosas de toda la ciudad. Salvo porque el movimiento de personas y vehículos era menos nutrido de lo habitual, y la mayoría de los vendedores informales no tenían sus productos en exposición, allí parecía transcurrir un lunes cualquiera. Foto del autor.A Miguel Ángel, quien desde hace tiempo recorre el barrio al timón de su bicitaxi, le escuché la probable explicación de tanta tranquilidad: “la gente sabe que puede jugar con la cadena, pero no con el mono”, acotó con un gesto enfático. “¿Los amenazaron para que no salieran hoy?”, contrapuse. “Hay cosas que no se preguntan”, respondió antes de seguir su camino. El 11 de julio del Parque de San Ramón partió la más numerosa de las manifestaciones ocurridas en Camagüey. En un punto, casi dos cuadras de personas marchaban hacia la Plaza de la Revolución y la sede del Gobierno Provincial. En su camino debían atravesar el río Hatibonico. Fue al llegar al Puente de Triana cuando los protestantes chocaron con partidarios gubernamentales y policías. Los videos de aquella tarde dan cuenta de la lluvia de piedras que se lanzaron ambas partes. En la intersección de las calles Palma y Triana se produjeron los choques más intensos del 11 de Julio. Los manifestantes intentaban cruzar el río Hatibonico para llegar a la Plaza de la Revolución y el Gobierno Provincial. Hasta finales de julio el Puente de Triana y la cercana Avenida 26 de Julio se mantuvieron cerrados al tránsito. Ayer la vigilancia era mucho menos ostentosa y se concentraba en torno a la sede gubernativa; no había restricciones al tránsito.A varios cientos de metros de allí, otros opositores intentaron alcanzar el puente para peatones del Recinto Ferial. Una grabación muy difundida entonces mostraba a oficiales del Ministerio del Interior que aparentemente abrían fuego sobre el pueblo; “¡No disparen, no disparen!”, gritaba frenéticamente alguien.[embedded content]PublicidadEn las semanas que siguieron no encontré confirmación creíble de ese tiroteo. Y dos personas que habían sido reportadas como heridas de bala por activistas disidentes, luego fueron redefinidas como “heridas con balas de goma”, en hechos que habrían tenido lugar en otros puntos de la ciudad. La acción plasmada en el video también motivaba a la duda: aunque al menos dos oficiales empuñan sus pistolas de reglamento, no se ve un gesto claro de que disparen, y los manifestantes muestran una tranquilidad inexplicable si se tiene en cuenta la balacera que se escucha.Hasta principios de agosto estuvo prohibido el tránsito peatonal y de vehículos por las inmediaciones del Gobierno y la Plaza. Policías y trabajadores movilizados montaban guardia en el Puente de Triana, en un despliegue de fuerzas que cabía esperar también este 15 de noviembre.“Si lo hubo, fue bien temprano en la mañana”, especuló Yanelis, una vecina del lugar que este lunes atravesó el puente en varias ocasiones y nunca vio a nadie vigilando. “De hecho, el barrio lleva días súper tranquilo. Cuando más movimiento hubo fue durante el fin de semana, porque la gente pasaba de camino a las fiestas que organizaron en el recinto y el Casino [Campestre, un parque urbano]”.Todas las plazas del centro histórico estaban, sin embargo, llenas de civiles convocados por el Gobierno. Michel (nombre supuesto), empleado del Ministerio de la Construcción, acudió junto a varios compañeros de trabajo a una de esas concentraciones. “Nos citaron para prevenir que no fuera a pasar algo. Nadie habló de que fuéramos a dar golpes o cosa parecida, sino a decir consignas y a evitar que alguien fuera a cometer actos vandálicos”. Por si la situación escalaba a mayores, grupos de policías y boinas negras recorrían la ciudad o permanecían apostados en sitios de gran concurrencia.Un 15N invernal y en aparente calma en La HabanaEl 15N en Camagüey solo hubo una manifestación: la organizada en el Parque Martí, a pocos pasos del arzobispado. Allí, un par de cientos de personas corearon consignas revolucionarias y ondearon banderas en respuesta al activismo opositor de tres sacerdotes católicos. Uno de ellos, Alberto Reyes Pías, filmó el acto desde la azotea del edificio; y otro, Rolando Montes de Oca, denunciaba hoy que lo habían seguido mientras conducía rumbo a Vertientes, el municipio donde ejerce su servicio parroquial. El único punto del centro histórico donde ocurrió una manifestación fue en el Parque Martí, a pocos pasos del Arzobispado de Camagüey. Liderados por el Primer Secretario del Partido Comunista en la provincia y la Gobernadora, al menos 200 personas gritaron consignas hacia la sede religiosa, en respuesta al activismo opositor de los sacerdotes Alberto Reyes Pías, Castor Álvarez Devesa y Rolando Montes de Oca. El primero de estos observó la manifestación desde la azotea del edificio. Esta era la zona con más presencia policial en la ciudad. Foto del autor.“Tenemos constancia de tres detenciones en la provincia, y de que activistas y periodistas independientes estaban sitiados en sus casas”, aseguró en un resumen de la jornada el director del periódico opositor La Hora de Cuba, Henry Constantín Ferreiro. Durante su directa de Facebook aprovechó para mostrar a varias personas que desde la esquina de su casa estarían vigilándolo. A punto de dar las tres de la tarde del lunes salí a la calle para buscar las impresiones recogidas en esta nota. No había caminado cien metros cuando una mujer se paró en su portal y comenzó a aplaudir. Estuvo haciéndolo alrededor de un minuto, sin que desde las casas cercanas la secundaran o recriminaran. Luego entró. Movido por la curiosidad esperé un rato a ver si sucedía algo más. Fue tiempo perdido; la tarde caía a plomo entre el silencio y un tránsito escaso. 

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.