HAVANA WEATHER

Popular

La foto del día: Estudiantes de Medicina, Mantua los despide agradecida

Foto: Lázaro Boza/ Tele Pinar.Mantua, uno de los municipios más golpeados por la covid en Pinar del Río, despide a los estudiantes de Medicina que durante la etapa más dura de la pandemia se mantuvieron apoyando en consultorios del poblado cabecera, Dimas y Arroyos de Mantua.
Dieron todo de ellos, tomaron riesgos inmensos y hoy viven en la leyenda urbana de una Mantua agradecida que les querrá siempre. Momentos de la despedida nos llegaron en estas fotos enviadas por el periodista Lázaro Boza, de TelePinar.
Foto: Lázaro Boza/ Tele Pinar.
Foto: Lázaro Boza/ Tele Pinar.
Foto: Lázaro Boza/ Tele Pinar.

Leer más »

Francisco pide a políticos leyes urgentes para una conversión ambiental con solidaridad y responsabilidad

Francisco a su llegada al encuentro con los parlamentarios, en el Vaticano. Foto: Vatican News.El papa Francisco llamó este sábado en Roma a los políticos del mundo a promover “una acción hacia una conversión ecológica y educativa con solidaridad y responsabilidad”, para lo que se necesitan “leyes urgentes, sabias y justas”.
De esta forma, señaló, será posible “alcanzar lo antes posible un consenso adecuado” que otorgue “medios fiables y transparentes” en la lucha contra la emergencia climática.
Reunido en la capital italiana con parlamentarios que preparan la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, que se celebrará en noviembre en Glasgow, Escocia, el sumo pontífice recordó su encuentro el pasado 4 de octubre con varios líderes religiosos y científicos, en el que firmó un llamamiento conjunto con vistas a la COP26
En esa ocasión, “animados por un espíritu de fraternidad, pudimos percibir una fuerte convergencia de todas las diferentes voces en la expresión de dos aspectos. Por un lado, el dolor por el grave daño causado a la familia humana y a su casa común; por otro, la urgente necesidad de iniciar un cambio de rumbo capaz de pasar de forma decidida y convincente de la cultura del descarte, imperante en nuestra sociedad, a una cultura del cuidado”, dijo.
Insistió en que, aún tratándose de un reto exigente y complejo, “la humanidad tiene los medios para afrontar esta transformación, que requiere una verdadera conversión interior y la firme voluntad de emprenderla”. Y la requiere, sobre todo, “de quienes están llamados a ocupar puestos de gran responsabilidad en las distintas esferas de la sociedad”.
Ante los parlamentarios reunidos en la capital italiana, el papa solicitó a los gobiernos que “adopten rápidamente una vía que limite el aumento de la temperatura media mundial y que promuevan una acción valiente, reforzando también la cooperación internacional”.
Concretamente, pidió que “promuevan la transición a la energía limpia; que adopten prácticas de uso sostenible de la tierra que preserven los bosques y la biodiversidad; que promuevan sistemas alimentarios que respeten el medioambiente y las culturas locales; que continúen la lucha contra el hambre y la malnutrición, y que apoyen estilos de vida, consumo y producción sostenibles”.
Se trata –afirmó– de una transición hacia un modelo de desarrollo más integral y completo, basado en la solidaridad y la responsabilidad y en el que cada uno “tiene su papel”. Añadió que ese “cambio de rumbo” tan exigente como el que tenemos ante nosotros requiere “una gran sabiduría, clarividencia y sentido del bien común, que son virtudes fundamentales de la buena política”.
Finalmente, expresó su deseo de que el trabajo en el periodo previo a la COP26 “se vea iluminado por dos importantes faros: el faro de la responsabilidad y el faro de la solidaridad”. Para ello –concluyó – “necesitamos leyes urgentes, sabias y justas”.
(Con información de Vatican News y DW)

Leer más »

Comentarista de la MLB se disculpa por comentario racista sobre pelotero cubano

Un locutor de MLB Network se disculpó por usar un término que hacía referencia a la esclavitud mientras estaba al aire durante un juego de playoffs el viernes.Jim Kaat, analista de MLB Network y ex lanzador de Grandes Ligas durante 25 temporadas, dice que estaba tratando de felicitar al tercera base de los Medias Blancas de Chicago, Yoan Moncada, durante el juego de playoffs del viernes entre los Medias Blancas y los Astros de Houston.
Con Moncada en el plato en la primera entrada, el socio de transmisión de Kaat y ex manager Buck Showalter elogió la habilidad de Moncada y dijo en broma: “¿Podemos tener uno de esos?” al referirse a la primera vez que Showalter vio jugar a Moncada.
Kaat, de 82 años, respondió: “Llene un campo de 40 acres”.
Kaat se disculpó por el comentario en la quinta entrada, calificando su elección de palabras como “pobre” y un “comentario insensible e hiriente”.
“Al principio del juego, cuando Yoan Moncada estaba en el plato, en un intento de felicitar al gran jugador que es, utilicé una mala elección de palabras que resultó en un comentario insensible e hiriente. Y lo siento, “Dijo Kaat.
Kaat no explicó su uso de la frase. Algunos creen que el término “40 acres” puede ser de la propuesta de 1865 para dar a los esclavos liberados en los Estados Unidos “40 acres y una mula” después de la Guerra Civil.
Moncada, quien es de Cuba, ha jugado seis temporadas en la liga y terminó la temporada bateando .263 con 14 jonrones y 61 carreras impulsadas.
(Información de CNN)

Leer más »

Inicia simulacro electoral en Venezuela este domingo

Los centros electorales en este simulacro cerrarán a las 16:00 hora local (20:00 GMT) de este domingo. | Foto: @AnmiM33Este domingo comenzó el simulacro electoral organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, como parte del proceso que culminará con las elecciones regionales del 21 de noviembre próximo.
Los centros electorales para este ejercicio ciudadano abrieron sus puertas a las 07:00 hora local (11:00 GMT) y funcionarán hasta las 16:00 hora local (20:00 GMT) de este domingo.
Para esta actividad el CNE dispuso 446 centros de votación y 1.386 mesas electorales.
Además, fueron desplegados 3.232 funcionarios entre operadores y técnicos del sistema automatizado de votación y personal de las 23 Juntas Regionales Electorales y 333 Juntas Municipales Electorales (JME).

7 am inicia el simulacro electoral en #Venezuela para las elecciones del #21NOV. Además de otros acompañantes internacionales se encuentran el Centro Cárter y la #UE pic.twitter.com/49lOG4CY2l
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) October 10, 2021

En las elecciones regionales del 21 de noviembre siguiente, los venezolanos elegirán gobernadores, alcaldes, concejales y legisladores de los 23 estados.
(Con información de teleSur)

Leer más »

Culmina brigada Henry Reeve labores de enfrentamiento a la COVID-19 en Holguín

Holguín, 10 oct (ACN) Un contingente de la brigada Henry Reeve, integrado por más de 330 especialistas en situaciones de desastre, culminó este sábado sus labores en el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia de Holguín, tras registrarse un descenso en el número de casos confirmados en el oriental territorio.Luego de más de dos meses de intensa labor en la atención a pacientes confirmados críticos y graves y con la experiencia de haber trabajado también en Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana, Camagüey y otras provincias, los cooperantes fueron reconocidos por autoridades sanitarias, partidistas y gubernamentales de la provincia.Lisander Daniel Márquez, miembro del contingente, reafirmó durante el acto de despedida, efectuado en el teatro Celia Sánchez, del Comité Provincial del Partido, el compromiso de los profesionales de la salud de servir a la Revolución en cualquier circunstancia como continuadores de los principios aprehendidos en la academia.
Calificó además de exitosa la misión concluida, en la que los médicos trabajaron en los hospitales Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez, Militar Fermín Valdés Domínguez y en centros de bajo, mediano y alto riesgo habilitados para la atención a pacientes positivos al nuevo coronavirus.
Katherine Chivás, subdirectora provincial de salud pública, felicitó a los profesionales por la consagración, el esfuerzo y las garantías para aumentar las capacidades de ingreso, así como los aportes a la salud del pueblo holguinero.Durante la jornada se entregó además la Orden Lázaro Peña de Primer Grado, al doctor Jorge Luis Quiñones Aguilar, con misiones internacionalistas en Italia y naciones africanas en el enfrentamiento a desastres naturales y enfermedades como el ébola y la COVID-19.
Lea más: Resalta Presidente cubano vocación humanista del contingente Henry Reeve
En los últimos 15 días Holguín muestra una tendencia a la disminución de casos positivos, con un promedio de 200 diarios y la mayor complejidad epidemiológica se concentra en Banes, Gibara, Báguanos y Antilla, con tasas de incidencia por encima de la media provincial fijada en 605 enfermos por cada 100 mil habitantes.

Leer más »

Problemas eléctricos provocan incendio en base de ómnibus matancera

Una oscilación de voltaje en el taller de la Base de Coches y Ómnibus «Hicacos» de Santa Martha, en Matanzas, provocó un incendio al filo de la medianoche del pasado 8 de octubre, en el cual dos guaguas se quemaron totalmente y otra de manera parcial.Aldo Ramos Romero, director de la Unidad Empresarial, dijo a Radio Varadero que el hecho ocurrió poco después de las 12 de la noche del viernes último y fue detectado por el agente de seguridad y protección del centro, quien de inmediato solicitó el auxilio de los bomberos.Según Ramos Romero, la investigación de los peritos del Ministerio de Interior determinó que los problemas de voltaje produjeron un corte circuito en los cables de dos lámparas LED en el techo del taller. Dos omnibus quedaron totalmente destruidos. Foto: Marlene Bouza.“Los cables encendidos cayeron encima del vehículo del centro. Propiciado por la volatilidad del material las llamas se propagaron de inmediato a los otros dos ómnibus y aunque los bomberos actuaron con rapidez dada la cercanía a la Base no se pudieron evitar los daños que se reportan”, apunta Cubadebate.El propio reporte indica que no hubo que lamentar daños humanos. Además, informan que los trabajadores del centro están enfocados en recuperar todo material útil para mejorar el resto del parque de la unidad.Publicidad

Leer más »

Interpretación ética de los Papeles de Pandora

En esta sociedad capitalista, los empresarios junto a las llamadas élites culturales, actrices, escultores, pintores, literatos, cantantes, son quienes perciben rentas por encima del nivel medio. Junto a ellos, deportistas, arquitectos, médicos, ingenieros, modelos, etcétera. No importa si son hombres o mujeres, representan una minoría, pero gozan de popularidad, en parte gracias a sus fortunas y al éxito mediático.
La prensa rosa les dedica cientos de páginas donde desnudan su vida privada, placeres, extravagancias, divorcios, amantes y hobbies. Todo en ellos es lujo. Sus viajes, fiestas, coches, yates, jets privados son noticia siempre. Parte importante de la población los consideran íconos, envidian su suerte y desearían ser como ellos.
No importa su ideología, son personajes cuyas fortunas se tasan cada año. Jeff Bezos, Elon Musk, Bernard Arnault, Bill Gates o Mark Zuckerberg. A la cola, le siguen los millonarios del montón, sean mexicanos, estadunidenses, chilenos, españoles, etcétera. Sus nombres también ocupan portadas. Crean fundaciones con sus apellidos. Rockefeller, March… Sus donaciones son objeto de alabanzas y se les considera filántropos.
Carlos Slim, Donald Trump, Sebastián Piñera, Amancio Ortega, Ana Botín, Françoise Bettencourt, Alice Walton, MçKenzie Scott, Esther Koplowitz, Julia Koch, Miraim Andelson, Susanne Klatten o Gina Rineheartvich se benefician de esta publicidad. Participan de actos sociales para remarcar su compromiso.
Participan de galas benéficas, prestan sus nombres a la Cruz Roja, la asociación contra el cáncer, la lucha contra el hambre, el sida, la defensa de las ballenas o el cambio climático. Incluso después de su muerte, donarán su fortuna a sus fundaciones. Algunos dan el salto a la política, otros prefieren seguir entre bambalinas, pero les financian sus campañas, les protegen, les hacen regalos, en definitiva, les dominan y compran.
Unos y otros se consideran ciudadanos ejemplares. Pero la realidad es tozuda. Cada vez con mayor frecuencia se ven implicados en escándalos por evasión de impuestos y lavado de dinero. Su indignidad les precede. La fórmula es variopinta, paraísos fiscales, sociedades pantalla, cuentas opacas, la lista es interminable.
Esta red de evasión de impuestos cuenta con la complicidad de grandes despachos de abogados, asesores fiscales y banqueros. Sin su participación sería imposible robar a la hacienda pública. Si por algún motivo son descubiertos, niegan la mayor, piden clemencia y perdón.
Ante la evidencia, reconocen ser o haber sido propietarios de compañías offshore, pero agregan: las hemos cerrado. Como si el problema fuera un desliz pasajero, y no remitiera a un compromiso ético con la sociedad y el bien común. Su conducta la justifican como si de una agresión sexual se tratase, argumentando que solo violaron a la víctima en una ocasión, pero decidieron no reincidir. En nuestro caso: defraudé un poquito.
Para ellos, sus millones son sagrados. Responden al esfuerzo, el mérito y el sacrificio individual. Han tenido iniciativa, visión para los negocios, pensamiento positivo. Su riqueza les pertenece. No de­ben a nadie. Se han sacrificado. No son privilegiados, son emprendedores y la sociedad tiene una deuda con ellos. Crean riqueza, promueven el empleo, financian investigaciones, becas, apoyan la ciencia, mecenas por convicción. Pagar impuestos proporcionalmente a sus fortunas lo consideran un exceso. El Estado les roba. Este relato incorpora cantantes, deportistas y en la actualidad, youtubers e influencers.
Los Papeles de Pandora son un ejemplo. En ellos hay 35 jefes de Estado y ex jefes de Estado, reconocen nombres como Mario Vargas Llosa, Shakira, Miguel Bosé, Julio Iglesias, Elton John, Luis Miguel, Alejandra Guzmán, Santiago Calatrava, Tony Blair, Dominique Strauss-Kahn, Claudia Schiffer, Abdala II de Cisjordania, Andrés Babis, premier de la República Checa; el ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra; los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski; de Ecuador, Guillermo Laso; de Dominicana, Luis Abinader; de Chile, Sebastián Piñera, y los legionarios de Cristo.
Solo piensan en engañar, mentir, y reírse de sus conciudadanos. Se reconocen en el fraude y la codicia, en una sociedad donde el dinero es la medida de todas las cosas, el fraude fiscal, es más bien un acto inherente al capitalismo.
Pagar impuestos es cuestión de pobres. Descubrir la evasión no es noticia. Las multas, por fraude a la hacienda pública, salpican continuamente a personajes públicos. Futbolistas como Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Casillas, llegan a pactos por valor de decenas de millones de euros para evitar la cárcel.
Otros se benefician de amnistías fiscales o se declaran insolventes. Además, existe la ingeniería fiscal que facilita a las grandes trasnacionales cotizar a la baja, pagando cantidades irrisorias a la hacienda pública. ¿Cuál es el mensaje de los defraudadores? Sencillo: evada hasta que le pillen, está en su derecho. Solo recibirá un rapapolvo.
Para más inri, la Unión Europea decide en medio del escándalo, retirar de la lista negra de paraísos fiscales a Seychelles, Anguila y Dominica. Su mundo está alejado de los valores éticos y el bien común. Ya sabe, defraudar es de listos, sea inteligente y hágalo. Nadie le pasará factura, pero todos sufriremos su decisión corrupta. Habrá menos escuelas, hospitales, viviendas sociales, transporte público, zonas verdes y, sobre todo, justicia social, igualdad y democracia. Usted decide. Viva el capitalismo.
Vea, además
¿Qué son los Pandora Papers?: Claves de la mayor filtración de la historia

(Tomado de La Jornada)

Leer más »

Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detiene a más de 50 migrantes cubanos

Durante el pasado fin de semana, 22 migrantes de Cuba tocaron tierra en los Cayos de la Florida como parte de dos actos separados de contrabando, reveló la Patrulla Fronteriza estadounidense de Miami.

En su comunicado, el jefe de la Patrulla, Thomas Martin, precisó que 18 migrantes llegaron en una balsa improvisada y otros 4 migrantes tocaron tierra en una embarcación casera.
Más tarde, los 22 migrantes fueron puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.
En otra detención el 11 de octubre en la mañana, las autoridades del Condado de Monroe detectaron a 32 migrantes en una lancha rápida que era remolcada en la Ruta 1.

El grupo incluía a niños de 1, 4 y 5 años de edad, y un adolescente de 17. Dos de los migrantes ilegales son mujeres embarazadas que fueron examinadas por el Departamento de Bomberos de Marathon.
El hombre que conducía el camión que remolcaba la lancha, Reidel García-Espino de Seffner, Florida, fue multado por transportar a menores sin cinturón de seguridad.
En otras noticias, equipos de la Guardia Costera de Estados Unidos rescataron a 10 cubanos varados en Anguilla Cay, Bahamas, el 9 de octubre y los transfirieron de manera segura a las autoridades de las Bahamas, el 10 de octubre.
La tripulación del guardacostas Charles David Jr llegó al lugar y trajo a los migrantes a bordo. No se reportaron heridos entre los migrantes.
Gabby Busching, del sector de la Guardia Costera de Cayo Hueso, manifestó que “los equipos de la Guardia Costera patrullan el Estrecho de la Florida, el Paso de Barlovento y el Paso de la Mona para salvar vidas sacando a los migrantes de entornos inseguros y disuadiendo la peligrosa actividad de los inmigrantes ilegales”.

Leer más »

Recibió presidente de Cuba a vicemandatario del Gobierno ruso

12 de octubre de 2021, 20:33 
Foto: Estudios RevoluciónLa Habana, 12 oct (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió hoy en esta capital al vicemandatario del gobierno de la Federación de Rusia, Yuri Ivanovich Borisov, en encuentro donde ratificaron la voluntad de fortalecer los vínculos entre ambos países.

Según un reporte de la televisión local, ambos dialogaron en el Palacio de la Revolución sobre las perspectivas para la cooperación y constataron el excelente estado de las relaciones bilaterales.También durante el encuentro, Díaz-Canel agradeció a esa nación por la ayuda ofrecida para enfrentar la pandemia de Covid-19, en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla desde hace casi seis décadas.En esta jornada Borisov intercambió sobre los nexos económicos con el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas, como parte de la visita de trabajo que realiza el representante del país euroasiático.Cuba y Rusia mantienen un diálogo político al más alto nivel y estrechas relaciones en áreas como la transportación de cargas y pasajeros, y el desarrollo electroenergético.La Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, de la cual Cabrisas y Borisov son copresidentes, conduce el avance estratégico de dichos lazos y sus proyecciones futuras.Rusia envió a Cuba alrededor de 200 toneladas de ayuda humanitaria que incluyeron harina de trigo, conservas cárnicas, aceites e insumos médicos, además de apoyar en la instalación de plantas para la producción de oxígeno medicinal.jha/cgc/cvl

Leer más »

Secretaria de Cultura de México recibió a su par de Cuba

México, 12 oct (Prensa Latina) La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, recibió hoy en el Museo del Palacio de Bellas Artes, la primera pinacoteca de su tipo en la nación azteca, al ministro de esa esfera en Cuba, Alpidio Alonso.

Durante un recorrido por los murales presentes en el icónico espacio, entre ellos, la obra La ciencia, del artista y pintor cubista Diego Rivera, Alonso agradeció al pueblo y gobierno mexicanos la propuesta de la isla como País Invitado de Honor a la 49 edición del Festival Internacional Cervantino.La representación cubana protagonizará una agenda de presentaciones en Guanajuato, sede de la cita del 13 al 31 de octubre, y en el Complejo Cultural Los Pinos, con anterioridad la residencia oficial del presidente mexicano en el periodo de 1934 a 2018 y actualmente abierto al público en el Bosque de Chapultepec.En la mañana de este martes el cineasta Alejandro Gil, uno de los participantes de la nación caribeña en el Cervantino, presentó por primera vez ante el público mexicano la película-documental Soberanía, consagrada a la labor de los científicos cubanos.Desde la embajada cubana en el país azteca, el realizador aludió a esa obra audiovisual, reflejo del proceso de obtención de los candidatos vacunales y su certificación como vacunas contra la pandemia Covid-19, a partir del testimonio de profesionales pertenecientes a reconocidos centros de investigación.El concierto de apertura del Festival Cervantino, este 13 de octubre, ocurrirá en el Teatro Juárez, histórico escenario de finales del siglo XIX, con la agrupación cubana Los Van Van y la Orquesta Sinfónica del Desierto, perteneciente al estado de Coahuila y distinguida por la incorporación de géneros populares.En el apartado de artes virtuales resalta la apertura de la exhibición Resistencia, del artista José Omar Torres, en el Museo Casa del Conde Rul, atribuido al arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, considerado como uno de los ejemplos más puros del estilo neoclásico y construido a comienzos del siglo XIX.La delegación de Cuba a esta edición 49 del Festival Cervantino incorpora también a La Camerata Romeu, El Septeto Santiaguero, el trovador Eduardo Sosa, La Camerata Romeu, José María Vitier y su grupo, el cineasta Alejandro Gil, el dúo de rap La Reina y la Real y otros representantes del universo artístico del país antillano.jha/dgh

Leer más »

Amnistía Internacional deplora amenazas del régimen a los cubanos que desean marchar el 15N

Mientras continuaba este martes la drástica disminución de los contagios, así como el total de los fallecimientos por COVID-19 en Cuba, según el reporte que diariamente pública el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), residentes en la isla dijeron a Radio Televisión Martí que dudan de esas estadísticas oficiales.
Los entrevistados alertaron que es mayor la cantidad de contagios y de muertes por la pandemia que no está siendo cuantificada, y que se mantiene la escasez de pruebas PCR, el faltante de medicamentos y las pésimas condiciones en los hospitales que atienden a estos pacientes.
En Pinar del Río, epicentro de la pandemia en las últimas semanas, el activista José Rolando Casares considera que la próxima reapertura del país al turismo internacional es apresurada.
“Hay muchas personas dentro de sus casas con COVID-19 y no han realizado un conteo general serio de la cantidad de contagiados que hay en toda la provincia en esas condiciones. También se está mintiendo en cuanto a las cifras de los fallecidos por la pandemia”, afirmó.
Vladimir Ríos Cruz, que vive en la comunidad de Los Cristales, municipio de Jatibonico, provincia de Sancti Spíritus, señaló que en su lugar de residencia la situación no es mejor.
“En Arroyo Blanco, una población que no pasa de 4 mil habitantes, diariamente un ómnibus Diana va dos veces a buscar casos positivos, y en el politécnico, que lo tienen como centro de aislamiento, todos los casos son de Jatibonico, y esas estadísticas no las veo por ningún lugar”, expresó.
Elsa Isaac Reyes, residente de Palma Soriano, informó que allí no hay medicamentos ni alimentos. “Todos los días salen muchos casos 40, 50, 60; alimentos no tenemos, y en las farmacias no hay medicamentos”, dijo.
En la ciudad de Santiago de Cuba sigue muy compleja la situación con el COVID-19, apuntó Dariem Columbié. “Ellos dejan de practicarle el PCR a familias enteras para no pasarlas por las estadísticas con el propósito de reducir la visibilidad de la pandemia. No podemos confiar en esos números”, aseguró.

Fernando Vázquez Guerra, Coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en la provincia de Camagüey, comentó que en la cabecera provincial han convertido la escuela vocacional Máximo Gómez en hospital ante el aumento de los contagios.
“Desde el principio de esta pandemia, en Cuba se han ocultado los números reales, hay muchos lugares de esta ciudad donde las personas están con la enfermedad en sus casas y sin tratamiento alguno”, alertó.
El periodista Adriano Castañeda dijo que aún el gobierno no logra controlar la pandemia en Sancti Spíritus. “El número real de contagiados y fallecidos es mayor al que ellos dicen”, enfatizó.
Y de crítica calificó William Tamayo la crisis con la pandemia en el municipio de Banes, en la provincia de Holguín.
“El hospital clínico Carlos Font Pupo está colapsado, el policlínico Cesar Fornés Fruto, está colapsado y entonces hay personas aquí que están contagiadas con el virus y se están muriendo en sus hogares”, destacó el activista.
Las autoridades sanitarias de Cuba continúan reportando una disminución de los contagios de COVID-19 y de los fallecimientos a causa de la enfermedad.
El reporte divulgado este martes por el Ministerio de Salud Pública dice que en la jornada del 11 de octubre se registraron 2 mil 638 casos nuevos y 37 muertes.Según los datos oficiales, que no han sido confirmados de manera independiente, Cuba acumula 923, 966 contagios y 7, 928 decesos desde que comenzó la pandemia en marzo de año pasado.
Permanecían ingresados 37, 258 pacientes, de ellos 19, 361 con síntomas sospechosos, 15, 284 confirmados activos y el resto en vigilancia epidemiológica.Camagüey reportó el mayor número de casos nuevos, con 555 en la jornada de ayer, seguido por Pinar del Río, con 402; Sancti Spíritus, con 334 y Holguín, con 301, entre las provincias más afectadas.

Leer más »

Foreign Minister hails Cuba's performance in disaster risk reduction management

HAVANA, Cuba, Oct 13 (ACN) Cuban Foreign Minister Bruno Rodríguez Parrilla highlighted today on Twitter his country’s remarkable results in disaster risk reduction management and the preventive measures, preparedness and responses of the Cuban Civil Defense.He also noted that Cuba puts its experience at the service of other countries as part of South-South Cooperation.October 13 is the International Day for Disaster Risk Reduction, intended to raise awareness among governments and public opinion of the need to consolidate actions and minimize risk.The United Nations makes emphasis on international cooperation to help developing countries around the world to reduce their disaster risk and losses.

Leer más »

Exposición “Cantos de Griot” llena de cultura cubana centro de arte contemporáneo en Salamanca

Responsables de la exposición ‘Cantos de Griot’ delante de una de las obras expuestas en el DA2 de Salamanca. Foto: Europa PressLas salas 6 y 7 del centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca albergarán hasta el 16 de enero la exposición ‘Cantos de Griot’, una muestra con 34 obras pertenecientes a la Colección Luciano Méndez Sánchez, junto a una instalación de la Colección DA2 del artista cubano José Bedia.
Su presencia en Salamanca se debe al convenio de colaboración firmado entre el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el coleccionista salmantino Luciano Méndez, en 2019, que sirvió para que la ciudad castellano y leonesa acoja en depósito 216 obras de su colección de arte durante cuatro años.
Luciano Méndez Sánchez llegó a Cuba por motivos laborales, en los primeros años del nuevo siglo. Interesado por la creación caribeña, comenzó a coleccionar obras, hasta alcanzar ya más de 600 obras, una parte de ella depositada en el DA2 de Salamanca para ser exhibida.
Así, enlazó su tierra natal, Salamanca, con su destino y el arte que allí se ha ido encontrando desde entonces, parte del cual se puede ver actualmente en el DA2 con la exposición de ‘Cantos de Griot’, una muestra con obras de José Bedia, Moisés Finalé, Santiago Rodríguez Olazábal, Eduardo Roca (Choco), Manuel Mendive, Carlos Quintana, Roberto Chile, Ricardo Elías y Roberto Diago.
Imágenes y espiritualidad afrocubanas en la Colección Luciano Méndez Sánchez’ es una de las exposiciones presentes en las salas del centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca. Foto: Europa Press
(Con información de Europa Press)

Leer más »

Voli al mundial, en compás de exigencia

Con casi un año de antelación para prepararse en el exterior, los voleibolistas contratados, y en Cuba los restantes de la preselección de mayores, deberán regresar con tiempo suficiente para acoplarse y competir en el Campeonato Mundial, en Rusia.
Esperemos que para esa época, 26 de agosto de 2022, fecha inaugural en que solo contenderán en Moscú, Rusia y Túnez, por el grupo A, haya pasado la pesadilla de la COVID-19, que perturbó los entrenamientos de los participantes en el Norceca clasificatorio mundial, donde quedamos fuera del podio, y la del Mundial Sub-21, en el cual terminamos oncenos entre 16 equipos.
Ofrezco estos datos porque en la experiencia de cuatro décadas escribiendo de este deporte, he comprobado que los equipos cubanos en los eventos suelen ir de menos a más en su rendimiento, en buena medida gracias a su preparación física y, para el próximo Mundial, si no reagrupamos con tiempo suficiente a los contratados –principales en la formación de la selección- tendremos una tarea difícil para avanzar en la serie B del torneo del orbe.
No sé si la dirección del cuadro preferirá enfrentar primero a los dos más fuertes del grupo, o si, por el contrario, le sería mejor comenzar con el supuestamente más débil, pero lo cierto es que abrirán contra Japón el 27 de agosto a las 5:00 p.m.(hora de nuestro país) y le seguirá Brasil, plata en el pasado mundial, el 28 a las 9:00 p.m., partido puesto en horario especial de cierre de la jornada. El choque con Catar será al día siguiente, en horario por confirmar. A los nipones (lugar 17 en 2018), Cuba (18) se le puede ganar y Catar debuta en estas lides.
Hoy tenemos un grupo de voleibolistas jóvenes que poco a poco han ido ascendiendo tras su paso por Argentina, Brasil y algunas ligas de Europa, que han dado muestras individuales de calidad, pero se espera de ellos una mejor demostración con el equipo Cuba. Hay talento, y debe verse en esta cita moscovita, que se ubica a dos años de los Juegos Olímpicos de París, donde primero habrá que clasificar y después luchar entre los gigantes, entonces con el actual colectivo en su edad y experiencia perfectas para lograr sus mejores resultados.
En la fórmula de competencia los 24 elencos están distribuidos en seis grupos. Pasan a la segunda fase, con cuatro agrupaciones, tres escuadras y los mejores cuatro lugares. En una serie tan corta como esta un resbalón cuesta caro. La tercera vuelta recibe solo a seis conjuntos en dos grupos, para dar paso a las semifinales y la discusión de las medallas.

Leer más »

Economía cubana cerrará 2021 con un crecimiento “moderado”, según ministro

La economía cubana cerrará el 2021 con un crecimiento «moderado», en torno al 2 %, según las actuales previsiones del gobierno de la Isla.Así lo informó este jueves el titular de Economía y Planificación Alejandro Gil, quien, no obstante reconoció que sería un crecimiento menor del planificado para el año –sobre el 6 %– y que el mismo parte de la caída de alrededor del 11 % del PIB en 2020. Ello, dijo, significaría en la práctica «crecer sobre el decrecimiento», por lo que aún el país estaría lejos de los niveles alcanzados en 2019, antes de la llegada de la pandemia. En conferencia de prensa, Gil señaló que el nuevo pronóstico coincide con el estimado de la Comisión Económica para América Latina y el Cariba (CEPAL), de un 2,2 % de crecimiento para la Isla al cierre del año, y comentó que el mismo marca el inicio de una «recuperación gradual», que debe mantenerse el próximo año gracias al control del escenario epidemiológico que se ha ido alcanzando con el avance de la vacunación. Ya está disponible en nuestro canal de Youtube la Conferencia de Prensa del VPM y Ministro del MEP, @AlejandroGilF sobre la actualización de la situación de la economía cubana. https://t.co/uD1bKkNwNH @MinrexCpi @CubaMINREX @ANEC_Cuba— Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (@MEP_CUBA) October 14, 2021El también viceprimer ministro aseguró que la Isla atraviesa una «situación excepcional», en la que, junto a la pandemia, también influyen las afectaciones provocadas por el embargo de EE.UU., una combinación que ha impactado negativamente en la economía y, de manera particular, en la falta de liquidez y sectores como el electroenergético, el agroalimentario y el turístico. No obstante, se mostró «optimista» en que «poco a poco» el país pueda ir recuperando los niveles de producción y oferta, debido a la reapertura paulatina de un grupo de servicios, de los vuelos y la actividad turística internacional, y a un conjunto de medidas de «alto impacto» tomadas por el gobierno para «diversificar el tejido productivo», como la ampliación del trabajo por cuenta propia, la aprobación de las Mipymes, y las nuevas normas establecidas para las empresas estatales y la agricultura.Alejandro Gil afirmó que desde enero, cuando entró en vigor el ordenamiento monetario, se han generado en la Isla unos 200 mil nuevos empleos –de los que el 35 % han sido ocupados por jóvenes y cerca de 3 mil corresponden a las nuevas Mipymes– y que, a pesar de las «tensiones» económicas se ha garantizado la canasta básica y un limitado nivel de oferta a la población. Sin embargo, admitió la existencia de una elevada inflación, superior a la prevista como parte de la llamada «Tarea Ordenamiento» –y de la que dijo no tener aún un dato concreto–, cuyo enfrentamiento es una de las «tareas fundamentales» del gobierno cubano en la actualidad.PublicidadAl respecto, apuntó que, más allá de medidas antinflacionarias ya aplicadas y otras que podrían tomarse, la solución estriba en incrementar la oferta –hacia lo que, dijo, han estado dirigidas las medidas más recientes– y que mientras ello no se logre resultará «muy difícil» establecer un control efectivo de este fenómeno. Además, hizo un llamado a «la responsabilidad social» y a la ética de los ciudadanos y los actores económicos para que contribuyan con el empeño de las autoridades en esta dirección.La inflación: una espada de DamoclesEl titular de Economía también precisó como prioridades gubernamentales la sostenibilidad del sistema electroenergético nacional y la atención a las comunidades y personas vulnerables, dos esferas que estuvieron entre los detonantes de las protestas del pasado mes de julio y sobre las que los medios de prensa oficiales reportan diariamente, en particular de las acciones emprendidas por el gobierno.En tal sentido, Gil aseveró que el enfoque de su gobierno no es aplicar medidas neoliberales sino construir «una economía más dinámica e inclusiva», en la que «no se puede dejar a nadie atrás».Cuba atraviesa su peor crisis desde el llamado «Período Especial», en la década de 1990. Los efectos de la pandemia y las sanciones estadounidenses –arreciadas durante la administración Trump y sostenidas por el gobierno de Biden–, así como ineficiencias internas, se ha traducido en una mayor escasez de productos básicos, como alimentos y medicinas, y en frecuentes cortes de electricidad y otras dificultades que golpean la vida cotidiana de los cubanos y han aumentado el descontento social. 

Leer más »

Un nuevo atentado suicida en mezquita chií en Afganistán

Al menos 32 personas murieron y más de 50 resultaron heridas este viernes en un nuevo atentado con bomba en una mezquita de la minoría chií en el sur de Afganistán, según el último balance de víctimas reportado por DW.El ataque contra una mezquita chií en la ciudad de Kandahar, al sur de Afganistán, fue perpetrado por un atacante suicida, indicó el régimen talibán.
“Nuestras informaciones iniciales muestran que un kamikaze se hizo estallar dentro de la mezquita”, afirmó a la agencia AFP un responsable local talibán que no quiso revelar su identidad.
Qari Saeed Khosty, portavoz del Ministerio del Interior, confirmó a la agencia EFE que “lamentablemente, se produjo una explosión dentro de una mezquita de los hermanos chiíes” en Kandahar, que causó varias bajas entre los “compatriotas”.
El ataque de la semana pasada en otra mezquita chií causó 80 fallecidos y un centenar de heridos. En el ataque de hoy se contabilizaban 32 fallecidos: “El número de fallecidos evacuados hasta ahora de la mezquita es de 32 y hemos trasladado también a más de 50 heridos al hospital de Kandahar. Estas cifras no son las definitivas”, advirtió un funcionario local bajo anonimato.
El atentado tuvo lugar hacia las 13.00 (hora local) en la mezquita Imam-Bargah, el mayor templo de la minoría chií en la ciudad de Kandahar, donde cientos de fieles se congregaron para la oración del viernes, según testimonios de residentes locales.
Las redes sociales despertaron a los internautas occidentales este vienes con las imágenes de la tragedia, cuerpos ensangrentados esparcidos en la parte central de la mezquita, algunos de ellos con miembros amputados. 
Entre tanto, ciudadanos afganos se preguntaban acerca de la paz que se suponía que traería el régimen fundamentalista de los talibanes. La minoría chií afgana hoy se siente más desprotegida, tras la toma del poder por los talibanes, el pasado 15 de agosto.
El ataque suicida ha sido reivindicado por la organización terrorista islámica Daesh, conocida como ISIS o Estado Islámico (EI).
“El grupo yihadista ha multiplicado sus ataques en Afganistán desde la retirada final de las tropas de Estados Unidos de Afganistán poco antes de la medianoche del pasado 31 de agosto, el mayor de ellos el atentado contra el aeropuerto de Kabul que el pasado 26 de agosto causó unos 170 muertos”, indicó DW.

Leer más »

Con Filo: Ratas en La Habana, lobos solitarios y héroes manigüeros

LA HABANA, Cuba. — La prohibición de la Marcha Cívica por el Cambio, convocada para el venidero 15 de noviembre en La Habana y otras capitales, provinciales del país, ha provocado un rechazo general que tiene a las autoridades como a ratas acorraladas contra la pared de la opinión pública nacional y extranjera. En su defensa, afilan sus mecanismos de propaganda y activan  los métodos de coerción, control y represión para revertir otra acción arbitraria que se les va de las manos.
A través de los noticiarios televisivos y radiales, programas especializados, editoriales y el resto de la parafernalia  informativa cubana —todos en poder del Estado— se desata una cacería de brujas contra los organizadores del evento y se demonizan actos, linchan argumentos y convierten en provocadores, subversivos, lacayos y terroristas a profesionales, artistas y opositores pacíficos.
Voceros, oportunistas, tracatanes, coaccionados, cobardes y demás alimañas políticas de la fauna revolucionaria enseñan en los medios sus entrañas de intolerancia cuartelaria, con el patético fin de conservar su empleo y otras migajas. Uno de los escenarios televisivos habituales para el “análisis” —sesgado— de los acontecimientos políticos que laceran la pudibundez, el glamour y la firmeza de una revolución prostituida, desaliñada y temblequeante es el programa Con Filo.
“Concebido como ´un espacio para mostrar con todos sus matices las noticias, los hechos, las matrices de opinión que circulan en los medios y en las redes sociales sobre la realidad cubana´, Con Filo es todo lo contrario a lo que dice su presentador. Convertido en un nuevo escenario donde predomina el matiz gubernamental, el programa de marras tergiversa noticias, descontextualiza hechos e impone la opinión oficial valiéndose de ardides y sofismas en su misión de desinformar.
Para ponerse a tono con la versión oficial sobre las razones para prohibir la marcha contra la violencia organizada en la capital cubana por el dramaturgo Yunior García Aguilera y el Grupo Archipiélago, el conductor de Con Filo, Michel Torres Corona, torció hasta lo indecible el propósito de la solicitud y trajo por los pelos hechos y personajes diversos para criminalizar el derecho a marchar.
En su penosa función de tergiversar la realidad para beneficio del régimen, esta especie de talibán mediático formado en la exclusiva escuela de cínicos que adoctrina el partido para defender la “pureza” de su revolución, transformó al joven Luis Denis García —detenido y encarcelado en el Boulevard de San Rafael por portar un cartel en apoyo a los huelguistas del Movimiento San Isidro— en un miembro del supuesto grupo terrorista Lobos solitarios y en detonante de la manifestación.
En cuanto a Yunior García Aguilera, si bien le ponderó su talento y carisma, también le cuestionó su presencia en un taller sobre la revolución  en Madrid, hecho que de facto lo convirtió en un simple conspirador que pretende alterar la tranquilidad ciudadana y cambiar el régimen social del país. Todo esto expresado en un tono cínico e ínfulas de dios Jano de plastilina paseándose por el filo de las amuralladas razones del poder. Otro pobre Rey sin corona desnudo ante la repulsa popular.
Como si fuera poco, este clonado vocero presume de tener a mano toda la verdad sobre la marcha anunciada para el 15 de noviembre, y cual prestidigitador de la ideología comunista, saca de la chistera de la Seguridad del Estado nombres e intenciones que -según los héroes de la página  La Manigua-.  piden una intervención militar a Cuba, para desacreditar a la oposición.
En ningún momento de su intervención en el programa del pasado martes —como todo personero del régimen— habló de la detención de la joven Daniela Rojo, moderadora del Grupo Archipiélago aquí en La Habana, ni de la del doctor Manuel Guerra en la provincia de Holguín, ambos por ser parte de la organización de la marcha a celebrarse —pese a la prohibición oficial—, el 15N en el país.
Pero de nada le servirá la lengua viperina y manipuladora a este colaborador de Cubadebate, Razones de Cuba, Con Filo y otros espacios y programas diseñados para defender el “derecho” de la revolución a prohibir, enviar a prisión y desterrar a quienes piensen diferente a la ideología oficial. El miedo –como el Son— se fue de Cuba y, de alguna manera, el pueblo lo demostrará.
ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Qué trae la prensa cubana, domingo 17 de octubre de 2021

Nombre:

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Leer más »

Serie de Campeonato: Medias Rojas emparejan duelo y Bravos dan primero

Los Medias Rojas de Boston desataron su furia contra los Astros de Houston esta noche de sábado y los vencieron 9×5 para regresar a su cuartel general del Fenway Park con la serie por el campeonato de la Liga Americana igualada a un triunfo por bando.
Una ofensiva de 11 imparables con tres cuadrangulares incluidos, dos de ellos con las bases llenas, algo que no había ocurrido jamás en la historia de las postemporadas, fue demoledor para los Astros en esta jornada.
El abridor de los derrotados Luis García, un lanzador que había sido castigado en dos salidas en esta postemporada, pagó bien caro su descontrol en la misma primera entrada cuando después de soportar un doblete de Kyle Schwarber, congestionó los ángulos con dos boletos para dejarle la escena lista al cubanoamericano J.D. Martínez que no lo perdonó y mandó la pelota por encima de la barda del jardín derecho.
Su relevo, Jake Orodizzi, tampoco pudo hacer nada para apagar un fuego que se extendió por todo el Minute Maid Park y que dejó petrificados en su asombro a más de las 40 000 almas presentes en los graderíos.
Un bambinazo del dominicano Rafael Devers, un capítulo más tarde y también con la casa repleta, más otro del incontrolable Kike Hernández con los sacos vacíos en el cuarto episodio, demostraron la potencia de los bostonianos y sentenciaron el partido desde temprano.
Kike continuó así inscribiendo su nombre en los libros de récords al compilar 16 indiscutibles con nueve extrabases incluidos en un periodo de cinco desafíos, algo insólito en estas lides.
Los Astros fabricaron tres anotaciones en el cuarto episodio, cuando Kyle Tucker pegó un doblete remolcador y Yuliesky Gourriel, el jugador nacido en Cuba con más partidos de postemporadas (62), disparó un cohete por la banda contraria que trajo dos compañeros a casa.
A la hora de recoger los bates y las pelotas, aún estaba caliente el madero del espirituano y líder de bateo de la liga en la temporada regular, y le desapareció la esférica al relevista venezolano Winzon Hernández para agregarle otra rayita a los suyos. El emergente Jason Castro hizo lo mismo unos minutos después, pero la diferencia era muy grande en la pizarra para remontadas y se cerró la producción de la noche.
Natahn Eovaldi toleró tres carreras y ponchó a igual cantidad de rivales en 5.1 entradas trabajadas, para llevarse el éxito del choque.
Frenesí en el Truist Park: Los Bravos dejan tendidos en el césped a los Dodgers
En el segundo partido de la jornada los Bravos de Atlanta dejaron tendidos en el césped de su Truist Park a los Dodgers de los Ángeles 3×2 para comenzar arriba el duelo por el banderín de la Liga Nacional al mejor de siete partidos.
Un cohete al jardín izquierdo del antesalista Austin Riley en la parte baja del noveno episodio frente a un envío del relevista Blake Treinen, le puso fin a un partido muy estrecho desde el mismo comienzo, bajo el frenesí de una fanaticada vengativa que no ha olvidado la derrota de su equipo en los playoffs de la temporada pasada frente a este mismo equipo.
Minutos antes, Ozzy Albies había pegado hit al centro del terreno y había estafado la segunda almohadilla para poner la carrera de la victoria en posición anotadora.
El partido había estado empatado a dos carreras desde la cuarta entrada, cuando el máscara Will Smith por los Dodgers y el mismo Riley, habían disparado bambinazos para mantener el abrazo.
Los Bravos fueron los primeros en anotar en el mismo primer inning cuando al abridor Corey Knebel lanzó un wild pitch con corredor en la tercera almohadilla, y los Dodgers habían empatado un episodio más tarde por un imparable remolcador de Chris Taylor frente a un envío del abridor Max Fried, quien trabajo seis capítulos con cinco ponches propinados y dos carreras limpias a sus récords.
Will Smith fue el serpentinero que se llevó el crédito al lanzar la última entrada sin permitir anotaciones.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.