23/September/2023
HAVANA CLIMA

servicios gastronómicos

Coppelia… ¿o el sabor de un mal servicio?

Bolas de helados huecas y que, paradójicamente, pocas veces son esféricas; trapicheo –en buen cubano– a la vista de los propios consumidores, quienes se percatan del «cuadre» y de las tinas de helado que salen por la «izquierda»; y, para rematar, un servicio que casi siempre resulta diana de insatisfacciones han sido por mucho tiempo quejas frecuentes respecto a la conocida y céntrica heladería Coppelia.
Sin embargo, desde que, en septiembre pasado, la instalación reanudara sus servicios de forma presencial, luego de varios meses sin afluencia de público dentro de sus áreas, debido a la situación epidemiológica que impuso la COVID-19, son otras las reclamaciones y descontentos.
El primer tropiezo empieza cuando el cliente intenta hacer la reservación. Si bien es cierto que habilitaron tres números para tales funciones, tal pareciera que no hay nadie que asuma la responsabilidad de levantar el teléfono y atender a los clientes; o, al menos, esa es la impresión que queda…
He llamado muchas veces a los tres números, más de 30 llamadas a cada uno –y me enseña el registro desde su celular– y nada, no hay comunicación por ninguno, no sé si es que los dejan descolgados o no quieren responder, pero resulta misión imposible comunicar con ellos, nos comenta Saylin Delgado.
Opinión que se repite de boca en boca y que deja, ya de por sí, un mal precedente en los comensales. «El redial del teléfono se pone al rojo vivo de tanto insistir, y nada. Creo que deberían destinar otras vías para poder reservar, porque la decisión está bien, así nos evitamos las colas y el bulto de gente esperando afuera, lo que pasa es que no está funcionando», precisa, por otra parte, Reinaldo Cruz.
Pero, supongamos que ese día usted tiene «suerte» y después de tanto llamar, logra comunicar y hacer la reservación. Una vez que llega, el cliente tiene la posibilidad de disfrutar dos especialidades, no más, incluso si la instalación está a punto de cerrar y hubo fallos en las reservaciones.
Otra de las reclamaciones pasa por la atención. Nada más llegar, el trato no siempre es el adecuado, expresó a Granma, Iris González, vecina de la zona.
Tampoco entiendo que si hay solo dos o tres mesas ocupadas, uno no pueda entrar sin reservación por los fallos que hubo en la mañana o en la tarde; al final, no pocos trabajadores están conversando o con el móvil en la mano, como se dice «sin hacer nada», y las canchas prácticamente vacías, agregó.
Resulta entendible que la heladería funcione bajo la modalidad de reservación y que solo se ocupe el 50 % de la capacidad en cada área, en aras de garantizar el distanciamiento y cumplir con los protocolos sanitarios para la prevención y el control de la pandemia; pero lo otro, sencillamente, es inadmisible que suceda, en un espacio de tradicional demanda del pueblo.
Con estas mismas interrogantes, un equipo de nuestro diario se personó en Coppelia, tratando de responder o de hallar una explicación a las diferentes quejas que usuarios y lectores nos han hecho llegar. Sin embargo, el director de la instalación, Amaury Martínez Tamayo, expuso que no podía brindarnos esos detalles, o cualquier otro tipo de información relacionada, pues para ello precisaba de una autorización previa.
Todo indica, a mi entender, que los asuntos relacionados con Coppelia son tan sensibles que hasta la prensa debe «reservar» para ir y hacer su trabajo. Lo más importante es que el servicio de una de las heladerías más populares del país no genere sinsabores.

Leer más »

Hoy comienza, en ocho territorios, la reapertura de los servicios gastronómicos y de otros

A partir de este viernes, 24 de septiembre, atendiendo a la situación epidemiológica del país, comenzará de forma gradual la reapertura de servicios gastronómicos –de manera presencial– en ocho territorios: La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Guantánamo, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud, previa autorización del grupo de trabajo temporal de la provincia.
Para ello, informó la titular del Ministerio del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, se ha diseñado una estrategia basada en un protocolo de salud y también de restricciones, pues en aquellas áreas donde existan eventos activos de transmisión de la COVID-19, no procederá la apertura.
De esta forma, se restablecerán los servicios a la mesa, barras, mostradores o en el interior de salones, garantizando siempre la ventilación natural y en espacios al aire libre, las capacidades según el aforo y que haya una distancia de dos metros entre cada mesa, acotó.
«Se mantiene, por otra parte, la restricción de mesas buffet, no se abrirán servicios en locales totalmente cerrados y se buscará potenciar la modalidad por reservaciones». En la capital, Reinaldo García Zapata, su gobernador, precisó que 533 unidades gastronómicas iniciarán la reapertura de sus servicios, incluyendo establecimientos de trabajadores por cuenta propia y círculos sociales.
Asimismo, informó que quedan restablecidos los servicios notariales, del Registro Civil y Registro de la Propiedad, en tanto, la restricción de movimiento de la ciudad pasa a ser a partir de las 10:30 p.m.
En el resto de las provincias, de acuerdo con el comportamiento y la incidencia de la pandemia, se irá evaluando cuáles territorios podrán incorporarse a estas posibilidades.
En otro orden, la titular del Mincin destacó que por encima de muchas limitaciones, del bloqueo, de la paralización del turismo y de algunos rubros exportables, se ha mantenido como política de país la distribución de la canasta familiar normada con un nivel de prioridad, aun cuando persisten no pocos obstáculos, entre ellos, mencionó el aumento de los fletes, la persecución financiera a nuestras instituciones bancarias y la necesidad, por ello, de acudir a mercados más lejanos, además de que el Gobierno de ee. uu. haya incluido a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Ahora mismo, dijo, la entrada del pollo, que era estable, se demora en arribar a la Isla hasta 50 días y ello provoca afectaciones en la distribución de la canasta. Por ejemplo, el correspondiente a septiembre se tiene que entregar en octubre por tal motivo, especificó.
También hizo referencia a las afectaciones en la entrega de la leche en polvo para dietas, ya que en cinco provincias solo se distribuyó el 50 % y, debido a las insuficiencias que tiene hoy la industria con relación a este alimento, no se podrá reponer el faltante. En el caso de la leche que se entrega a los niños entre cero y siete años, aclaró que sí está asegurado el completamiento, al igual que para las embarazadas y los niños con enfermedades crónicas.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.