24/September/2023
HAVANA CLIMA

La Rampa

El ombligo, si…

A fines del pasado verano sembré dos plantas de tomate en el patio. Crecieron espléndidas, robustas, más vivas que un gallo. No tardaron en aparecer pequeños tomatitos, de un verde intenso, compactos y apretaditos. Asombrosamente diferentes de los que se pueden encontrar en el mercado. Un mal día las plantas amanecieron arrasadas. Los venados se las comieron en la noche, específicamente los frutos superiores y las fluorescencias, algo que les encanta. Quedaron solo dos o tres insignificantes frutos, pegados al piso. Fue una lamentable sorpresa, una sensación de pérdida que, aunque recuperable, era igual de amarga.Cuando recibí esta fotografía sentí algo parecido. A todas luces, se trata de una reciente intervención en la identidad del cine “La Rampa”, en El Vedado, que por extensión puede afectar al resto del paseo —desde la calle L hasta el Malecón, porque nos referimos a todas esas calles con el mismo nombre. Resulta que los burócratas se zamparon la imagen despersonalizada pero pregnante que todos dimos por supuesta para siempre.La fachada había conservado tres de las cinco bandas originales de losas color marrón. Las otras dos desaparecieron tiempo atrás, detrás del excelente símbolo de la Cinemateca. No llegué a ver el cartel original, ubicado en su momento a la izquierda, sobre la marquesina, y donde se leía “Cinema La Rampa” en una tipografía display, con cierto espíritu decó tardío y contiguo a la fabulosa identidad de la pizzería “Milán”. El frente acogía publicidad o la promoción de las películas en proyección. Impresionante.Hoy encuentro esto.Llevamos dos años reiterando la tendencia de muchos creativos a abordar trabajos de identidad desde una óptica personalista, o a partir de enfoques lúdicos, casi recreativos. No importa que el propósito inicial sea la búsqueda de lo singular. Termina resultando una tediosa indagación sobre sí misma. En este caso específico, es prácticamente una clase magistral sobre cuánto se puede torturar a una composición tipográfica. Se autologotipa frenéticamente dejando atrás la naturaleza primigenia del activo al que debe servicio… a su entorno e historia. Sin considerar siquiera sus receptores naturales, transeúntes de toda clase y educación. Es un logo que parece concebido para quien alguien con entrenamiento visual, para el escrutinio del gremio, de los colegas o para “encandilar” posibles clientes.PublicidadEntiendo que cuando un diseñador recibe un encargo de esta naturaleza —que será ubicado en una esquina tan emblemática y observado por miles de personas cada día—, experimenta un furor creativo, una especie de arrebato fecundo. Una fantástica oportunidad para mostrar al mundo, a la ciudad, a la novia o novio, a la familia, a todos los conocidos, lo que podemos hacer con un mouse.Imagino que no debe quedar mucho de la fuente original, ni de su interletrado. Resulta a la postre un texto dividido en dos bloques bastante diferenciados. Lo peor, en mi criterio, es el corazoncito que insinúa esa M desdichada, invadida por los rasgos de las letras colindantes. Y lo dejo como uno de los logos más manoseados que he visto en mi vida. Justo al doblar esa misma esquina puede leerse el mismo texto: La Rampa, en una enorme y lúcida composición de estilo pop. ¿No era suficiente? ¿No era mejor idea restaurarla o mejorarla si es que a alguien le resultó huérfana la fachada frontal?“La Rampa” es mucho más que un cine. Representa un estilo de vida, uno de los símbolos de la corrida habanera de los sesenta. El entorno, con tantos centros nocturnos, le afecta. Como al Yara. Son demasiado visibles. Recuerdo cómo gritó Leal cuando a principios de los 90 la UJC de Robertico quiso usar el Morro para una campaña política. Toda ciudad es su historia. Cualquier acción sobre su aspecto debería ser muy meditada y consultada por muchos especialistas. Nada más observar cómo se preserva y custodia el corpus simbólico político. Intocable. Sobre lo no político la vigilancia es escasa. Por no interesar al poder.La Habana ha sufrido innumerables agresiones. Desde la tala indiscriminada del arbolado público, —a la vez que el mundo prioriza la integración de más espacios verdes el tejido urbano—, hasta la aventura de los adocretos y la sostenida mutilación de la arquitectura… Este pequeño engendro gráfico de “La Rampa” representa perfectamente su época. La monumentalidad del letrero de la calle O fue un reflejo de la grandeza autoritaria del experimento social. Se expuso sin la menor vergüenza a la consideración de la ciudad, dominante y desmesurado. Representó la prepotencia de la gesta sin la menor vergüenza. En comparación, la nueva identidad —absorta en sí misma.. pequeña y canija, sin más pretensión que ser— es también el espejo en el que nos miramos hoy como sociedad. Desconectado de la realidad, de su época, exiguo y patéticamente narcisista. Si observamos la esquina desde el Centro Internacional de Prensa, percibimos claramente el arco histórico… de donde vinimos y adonde hemos llegado. Diminutos y retorcidos. Autorreferenciales y baratos. Raritos.

Leer más »

Subir y bajar La Rampa

Si para muchos lugareños y viajeros no se puede visitar realmente La Habana sin desandar el centro histórico y conocer lugares como el imponente Capitolio o la Plaza de la Catedral, para otros lo mismo debe decirse de la populosa avenida 23 y, en particular, de La Rampa, ese tramo empinado que baja o sube, según se mire, entre el corazón de la “ciudad moderna” y el mar. El agua de esta cascada cae desde los jardines del Hotel Nacional a la fuente. Foto: Otmaro RodríguezOficialmente, La Rampa corre por 23, entre las calles L e Infanta, aunque no son pocos los que la extienden un poco más, hasta el Malecón por un lado y la no menos emblemática Heladería Coppelia por el otro. Una cosa, ya se sabe, es el entorno físico, urbanístico, y otra, su representación simbólica, emotiva.  En los terrenos donde antes estuviera el “Hospital Reina Mercedes” se construye en 1966 la Heladería “Coppelia”, obra del arquitecto Mario Girona. Foto: Otmaro RodríguezEn cualquier caso, para habaneros y visitantes La Rampa es un sitio único, especial. Imanta como pocos en el entramado citadino. Es imposible calcular cuántas personas, aun en tiempos de pandemia, transitan sus alrededor de 500 metros de extensión, o cuántas llegan hasta alguna de sus no pocas instituciones y edificios públicos o caminan por puro placer por una zona que un siglo atrás lucía un paisaje totalmente distinto.Cuenta el periodista e investigador cubano Ciro Bianchi que el propietario de los terrenos de La Rampa era Bartolomé Aulet, quien al fallecer, a comienzos de la década de 1940, dejó a su sobrina Evangelina como única heredera. Sin embargo, según una cláusula del testamento, la muchacha no podría disponer de sus propiedades hasta 1975. Ello, sin embargo, no sucedió. La heredera, aliada de poderosos personajes, como el coronel Pedraza, logró anular lo establecido por su tío, y pudo enriquecerse junto a sus compinches.No obstante, según Bianchi, “sería Goar Mestre, el magnate cubano de la radiodifusión, quien se percató antes que nadie de las posibilidades de La Rampa. Se decidió por este lugar desoyendo otras sugerencias. Pensó que si construía allí, los terrenos aledaños se revalorizarían y la zona se poblaría de inmediato”. Y no se equivocó.El edificio Radio Centro —luego sede del ICRT— se inauguró el 12 de marzo de 1948, y a partir de entonces La Rampa “creció en un abrir y cerrar de ojos”, apunta el periodista. La zona se poblaría rápidamente de edificios de apartamentos, bancos, restaurantes, centros nocturnos, agencias de publicidad. Una cabina telefónica en las afueras del Club Nocturno “La Zorra y el Cuervo”, la Meca del Jazz en Cuba, La Rampa. Foto: Otmaro Rodríguez Oficinas de líneas aéreas, bancos, en La Rampa. Foto: Otmaro Rodríguez Edificio de Radio Centro CMQ (posteriormente ICRT), recibió permiso especial para construir un edifico alto en 1948, abierto el 12 de marzo de 1948. Foto: Otmaro RodríguezEdificaciones como el actual cine Yara —otrora teatro Warner—, el hoy Hotel Habana Libre, antes Hilton, y el Pabellón Cuba, construido en 70 días en 1963, forman parte indisoluble de su fisonomía. Y también lo es la colección artística que se exhibe en sus aceras, con obras de notables creadores cubanos, y que, desgraciadamente, ha sufrido el maltrato y la desidia humana.Publicidad Cine-Teatro Yara (antiguo “Warner”).Inaugurado el 23 de diciembre de 1947. Foto: Otmaro RodríguezNo obstante, a pesar del tiempo y las vicisitudes, La Rampa persevera como un lugar icónico de la capital cubana. Como una concurrida pendiente urbana que, a pesar de no poder disfrutar hoy de sus habituales eventos, ferias y festivales, sigue marcando el pulso del Vedado y La Habana toda. Como una zona mágica de la ciudad, que sube y baja, baja y sube, mientras el mar, apacible o revuelto, la contempla en el horizonte. 

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.