Popular
Serguey Torres compite en la modalidad de C-1 en el Campeonato Nacional de Piragüismo
Serguey Torres, en el C-1 a mil metros, aportó el primer ORO cubano en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Foto: Ricardo López Hevia /Granma / CubadebateA los 35 años, con un oro olímpico y decenas de preseas mundiales de diferentes colores en su pecho, Serguey Torres Madrigal vuelve a debutar.
Compite por su provincia espirituana en el Campeonato Nacional de Piragüismo, que se desarrolla en la pista acuática de la escuela nacional José Smith Comas. Mas, no lo hace en su tradicional bote C-2 que lo llevó a la cúspide del olimpo en Japón 2020. Se montó en el C-1 a 1 000 metros y a 5 kilómetros. Y, aunque siempre lucha por ellas, no solo las medallas están en juego.
Hace semanas su compañero Fernando Dayan Jorge, con quien conquistó el único título olímpico en la historia de la canoa cubana y también latinoamericana, abandonó la delegación que asistía a México a un entrenamiento de altura. En cierto modo, aunque no tiene absolutamente ninguna responsabilidad en esa decisión personal, el hecho lo impacta en el agua y fuera de ella.
“En lo emocional lo que más me ha afectado es que el C-2 haya dejado de ser; no es que porque él se quedara le haya restado valor, pues a fin de cuentas yo estoy aquí, es que nunca más podré ver una foto de ese C-2 en ningún lugar, es como si todo cuanto hice volviera a cero, me siento muy orgulloso de ese título, pero no deja de dolerme cómo se desvaneció todo en un momento”.
Lo dice y el pesar se advierte más allá de la voz a través del móvil, mientras se alista para buscar más medallas. “Me siento bien, me gustan los retos y es una faceta nueva para mí. Una sola vez competí en el C-1 y fui sexto en la final de una Copa del Mundo. En las eliminaciones del C-2 para este campeonato, el otro bote en el que está José Ramón Pelier hizo mejor tiempo en el C-2 y perdimos”.
No es la primera vez que a Serguey le toca remar a contracorriente. La próxima semana irá a Europa para intervenir en las Copas del Mundo de Recise, República Checa, del 20 al 22 de mayo y de Poznan, en Polonia, del 26 al 29 del propio mes. “Iré en el C-1, hicimos eliminaciones y me gané el derecho, estaría Pelier porque van dos en ese evento. Él me ha ganado en los controles, pero siempre es bueno tener un hombre de su nivel al lado.
“Lo que más me interesa es ver cómo estoy en relación con el mundo y cómo funciono en ese evento, prácticamente voy como un novato. En México entrené mejor de lo que esperaba, terminé haciendo los tiempos que habitualmente registro, ahora estamos en forma porque vamos para las Copas. Le pongo todo al campeonato porque en cualquier evento debes competir al máximo de tus posibilidades”.
Pese a esta “longeva novatada”, Serguey sigue encima del bote con la proa en París: “Por el momento lo que tengo en mente es seguir en el C-1 y ganarme mi puesto, el tiempo dirá si puedo o no seguir, de aquí a París debe haber más eliminaciones. Solo cuando mi cuerpo no soporte más digo: bueno, ya, pero mientras pueda y tenga ganas seguiré en el combate”.
(Con información del Escambray)
Se elevan a 43 las personas fallecidas en el Saratoga
Las personas fallecidas en la explosión del pasado viernes en el hotel Saratoga se elevaron a 43, informó este martes por la tarde el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap). De acuerdo con el reporte actualizado del Minsap, 17 personas continúan hospitalizadas. De ellas 6 se encuentran graves y 2 en estado crítico.El total de heridos es de 97, uno más que en el informe de la mañana, así como un fallecido adicional. Un total de 37 personas han sido dadas de alta.Los rescatistas trabajan ininterrumpidamente para encontrar a los trabajadores entre los escombros.Cifra de fallecidos por explosión del hotel Saratoga se eleva a 42El jefe del Cuerpo de Bomberos, el coronel Luis Guzmán, comunicó en la mañana que al menos tres trabajadores del hotel siguen desaparecidos.«La búsqueda se centra en las áreas de la cocina y el comedor en condiciones de alto riesgo, por lo que también se protegen a rescatistas y bomberos», dijo.«Queremos que sea lo más rápido posible, pero no podemos violar lo establecido, con las medidas de seguridad, por tomar una decisión apresurada», subrayó.El hotel no se encontraba operando en el momento del accidente, pero 51 trabajadores estaban en su interior alistándolo para la reapertura, prevista para mañana miércoles.
Sacar fuerzas de la fuerza (+ Video)
Pasan los días, no la tristeza; se detiene un grupo de rescatistas, apenas un rato para reponer fuerzas, pero no el rescate, que otro grupo emprende, como todo lo que lleva en su esencia la huella movilizadora del amor.
Sigue la vida, pero no al ritmo desenfadado con que solemos decir la frase cuando inexorablemente ocurre un deceso. Esto es distinto. Un accidente duele mucho más que el adiós inevitable al que conduce el natural curso de la existencia. Un accidente que trunca al mismo tiempo vidas, proyectos, y un trozo hermoso de la ciudad…. Apesadumbrado se respira el aire; pesan las piernas, los hombros. No hay un rincón del país donde no se hable del Saratoga. Cuba no duerme; está atenta.
El sobrecogimiento no es, sin embargo, motivo para el suspenso. Gobierno, PNR, cederistas, maestros, médicos, enfermeros, pueblo en general… extienden los brazos para ofrecerse en lo que se precise, y atenuar con actos, los efectos del daño. El Presidente Miguel Díaz-Canel –por tercera vez desde que tuviera lugar la explosión–, se presentó ayer en el sitio arruinado, para chequear todo lo concerniente a las acciones de rescate, restauración, situación de los damnificados.
Hay dolor, pero hay mucho que hacer. Y es en eso en lo que está enfocado el país, conducido por sus dirigentes. Salvar, limpiar, proyectar, construir, dignificar… porque para los héroes que se exponen al peligro del desplome y el polvo, es también prioridad el irrestricto respeto por el cuerpo hallado sin vida.
De las páginas vividas por la Isla no se podrá borrar jamás lo sucedido en el Saratoga, un hotel que, tras dos años cerrado a causa de la pandemia, se disponía por estos días a abrir sus puertas. Toca ahora reparar, acompañar, sacar fuerzas de la fuerza, emprender juntos el necesario renacimiento del área afectada y el apoyo completo a los que más han perdido.
[embedded content]
Voces de la República se acercan a historia de la radio cubana
Este viernes concluirá el coloquio, en el que además de las sesiones teóricas sobre interesantes temas históricos y culturales, se le rinde tributo a la Parranda Típica Espirituana en su centenario
El Colquio rindió homenaje a la Parranda Típica Espirituana en su centenario. (Foto: @CulturaEspirituana)
Relacionados
La historia de la radio cubana acaparó la atención este jueves en el XXIII Coloquio Voces de la República, cita que desde el pasado miércoles se celebra en Sancti Spíritus con la participación de académicos, investigadores y otros profesionales de varias provincias de Cuba.
El panel que trató el mencionado tema abordó el surgimiento de este medio de información masiva, el cual este año conmemora su centenario, al aparecer, con una programación estructurada y bien definida en 1922, en pleno período republicano.
Ernesto Valdés Barceló, veterano locutor del territorio espirituano, recordó que la primera emisora de radio del país fue la 2LC, del músico Luis Casas Romero, la que inició su transmisión el 22 de agosto de 1922; mientras, hizo notar además que Zaida Casas, hija de este artista, resultó la primera voz femenina que se escuchó en América Latina.
Fue en 1932, evocó una de las voces más prestigiosas de la locución en la Isla, cuando la ciudad espirituana tuvo, oficialmente, una emisora, identificada como la Voz del Yayabo, la cual transmitía por la mañana y la tarde-noche.
El periodista y locutor Carlos Figueroa dijo que los antecedentes de la radio en el archipiélago se remontan a 1912, al escucharse en el éter una transmisión en onda corta desde el pequeño poblado de Tuinucú, en la demarcación de Sancti Spíritus, gracias al empeño del ingeniero estadounidense Frank Jones, quien había llegado contratado por la familia Rionda, dueña de varios ingenios azucareros.
Joney Zamora Álvarez, máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales, al intervenir en este foro que se realiza anualmente desde hace más de dos décadas, se refirió a la dignificación del gremio artístico radiofónico y teatral en los años 20 y 30 del pasado siglo.
Según la investigación de Zamora Álvarez, la emisora radial que inició una agrupación artística de las llamadas estrellas de la época fue la PWX, de la Cuban Telephone Company, la cual, con el tiempo, se convirtió en la popular CMQ.
Aseguró el joven investigador del Instituto de Historia de Cuba que fueron varios los artistas que entregaron a la radio lo mejor de su talento y sus energías para ir perfeccionando este medio de prensa en su programación dramatizada.
El licenciado Luis Boffill, también investigador del Instituto de Historia de Cuba, cautivó al auditorio con su ponencia titulada “El machismo en las canciones populares”, en la cual reseñó algunas de las letras de números musicales que se transmitían por la radio en la época republicana, en las que estaba latiente ese sentimiento de superioridad del hombre sobre la mujer.
A pesar de que la Constitución de 1940 daba un trato respetuoso y participativo a la mujer en la sociedad, ella era víctima del machismo, lo que se observa en muchas canciones de aquellos años, agregó Boffill, quien sostuvo que la canción popular constituyó uno de los registros más fieles en lo relacionado a la frase tan prejuiciada y repetitiva de que “los hombres NO deben llorar”.
La radio y las vitrolas de los bares y cantinas, afirmó, fueron fervientes testigos de este fenómeno, al emitir estas canciones populares hacia un público muy diverso.
XXIII Coloquio Voces de la República. #CulturaEspirituana Homenaje a la Parranda Típica Espirituana en su centenario. Invitada la Parranda Femenina Josefa Pina Marín de Arroyo Blanco, en la Casa de las Promociones Musicales de #SanctiSpiritus. #VamosConTodo pic.twitter.com/VQi6bLtXbV— Cultura Espirituana Cuba (@CulturaEspiritu) May 13, 2022
Este viernes concluirá el coloquio, en el que además de las sesiones teóricas sobre interesantes temas históricos y culturales, se le rinde tributo a la Parranda Típica Espirituana en su centenario, y se exhiben momentos de la vida y obra del Comandante del Ejército Rebelde Faustino Pérez Hernández, a través de una exposición sobre este destacado luchador clandestino y guerrillero en la última etapa insurreccional cubana.
Nuevo Código de las Familias. Una plataforma para informar tu voto
Nos complace presentar una plataforma que ofrece una visita guiada por el anteproyecto del Código de las Familias. El sitio cuenta con recursos que pretenden ser útiles y acompañar a la ciudadanía cubana durante los debates y la votación de la nueva legislación.
Ocho proyectos de leyes en la mira de los parlamentarios cubanos
Como parte de los debates previos a la Sesión Extraordinaria, este viernes las 11 comisiones permanentes analizarán importantes temas de agenda pública
Ls sesiones de trabajo de los diputados cubanos se extenderán hasta el 16 de junio. (Foto: Ariel Cecilio Lemus)
Relacionados
Una agenda legislativa intensa, de gran profundidad en el análisis, tanto por la cantidad inédita de proyectos de leyes que considerarán los diputados cubanos, como por la importancia de las propuestas de normativas, marcará las jornadas de debate de la Quinta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su IX Legislatura, que estará desarrollándose del 14 al 16 de mayo próximo.
Al debate irán los proyectos de leyes de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional, de Datos Personales, del Sistema de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente, del Código Penal, de Ejecución Penal, de Amparo a los Derechos Constitucionales, del Sistema de Protección de la Creación Literaria y Artística, y de la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural.
Al explicar por qué discutir tantas normas jurídicas en las sesiones del Parlamento, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la anpp, comentó que haber aprobado en 2018 una reforma constitucional nos conduce, de forma lógica, a reajustar todo el ordenamiento jurídico del país, teniendo en cuenta los preceptos que establece la nueva Carta Magna, de tal manera que no existan incongruencias.
Durante esos días se les brindará a los parlamentarios una información sobre la marcha de la Estrategia económico-social, en tanto el Consejo Electoral Nacional ofrecerá detalles sobre los resultados del proceso de consulta popular del proyecto de Código de las Familias, y el Ministro de Justicia abordará la labor de la Comisión Redactora.
Hoy sesionan las 11 comisiones permanentes que analizarán temas como la situación de los medicamentos, las experiencias de la covid-19 y los retos actuales en la educación, entre otros asuntos.
Rodríguez Parrilla: Cumbre de las Américas ignorará problemas de salud en la región
Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Abel Rojas /Juventud RebeldeEl canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, descartó este sábado que la próxima Cumbre de las Américas en Estados Unidos trate problemas de salud que afectan a las grandes mayorías en el continente.
A través de su cuenta en Twitter, el titular de Relaciones Exteriores aseguró que la cita prevista para junio en Los Ángeles no abordará la falta de servicios en este sentido de millones de habitantes del hemisferio, la carencia de medicamentos o la debilidad de los sistemas de salud pública.
Se sabe ya que la cita convocada por EEUU en Los Ángeles no tratará problemas como la falta de servicios de salud de millones de habitantes del hemisferio, la carencia de medicamentos o la debilidad de los sistemas de salud pública, temas de interés para las grandes mayorías.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 14, 2022
Recientemente Rodríguez denunció la exclusión de la isla de los preparativos de la Cumbre de las Américas y la negociación de un documento sobre salud que ignora la realidad latinoamericana.
El canciller calificó de opaca, con elementos neoliberales y de muchas carencias las negociaciones en torno a un plan de resiliencia de las Américas.
Según el titular, esas negociaciones se sostienen de manera oscura con la exclusión de Cuba y de otros estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud.
En una declaración a la prensa, añadió que tales tratativas evaden la cooperación sustancial y financiamientos fundamentales para enfrentar las secuelas de la COVID-19.
Una Cumbre de las Américas excluyente amenaza con descarrilarse y eliminaría la mejor oportunidad para Estados Unidos de desplegar una política integral para el hemisferio occidental, estimaron expertos.
Gobiernos de la región han mostrado su inconformidad por la decisión de Washington de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de los preparativos de la cita.
Vea, además
IX Cumbre de las Américas: Otra cumbre de exclusiones, ¿a qué le temen?
(Con información de Prensa Latina)
La política de los Estados Unidos hacia Cuba debe ser compasiva, pero no cómplice
La nueva política de Estados Unidos hacia Cuba, anunciada recientemente, ha generado opiniones diversas. Lennier López analiza el asunto.
Asiste Marrero Cruz a Asamblea General de los Bufetes Colectivos (+Fotos)
La Habana, 19 may (ACN) Con la presencia de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, se celebra la Asamblea General de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), correspondiente a 2021, en esta capital.
Lilia María Hernández Doejo, presidenta de la ONBC, explica que en el año anterior mantuvieron un intercambio sostenido y colaboraciones con las entidades del sector jurídico, que permitió continuar la prestación de servicios legales en medio de difíciles condiciones económicas y sanitarias para Cuba.
Resalta que en el marco de relaciones económicas cada vez más diversas en las que se encuentran las nuevas formas de gestión no estatal, los abogados de los Bufetes Colectivos recibieron una mayor capacitación técnica para el acompañamiento jurídico a esos actores emergentes.
Con la presencia del Primer Ministro @MMarreroCruz, tiene lugar #AHORA, en el Capitolio Nacional, la asamblea general de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, en la cual se rinde cuenta del trabajo realizado durante el año 2021. pic.twitter.com/tGemS782lx
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) May 19, 2022
En ese sentido, la ONBC ofreció 151 servicios para la constitución de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), Cooperativas no Agropecuarias y trabajadores por cuenta propia, subraya en su informe ante 91 delegados de todo el país.
Asisten a la Asamblea, además, Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia; José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional, y Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional.
Aumentan a tres los fallecidos en reciente accidente de tránsito en el oriente cubano
La cifra de fallecidos en el accidente de tránsito ocurrido en horas de la madrugada de este martes en la oriental provincia cubana de Granma, se elevó a tres con el deceso de una mujer que se encontraba inicialmente entre los lesionados, según informaron medios locales.A pesar de la atención médica brindada en el Hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, tras la llegada a esta institución médica de la mayoría de los heridos, no pudo evitarse el fallecimiento de una tercera víctima, de 35 años, señala una nota publicada por el periódico La Demajagua.Según otra información también divulgada por medios locales, hasta el momento se atienden en centros hospitalarios del territorio 15 lesionados en el hecho, incluidos tres menores de edad.VIDEO: Se recuperan lesionados tras accidente de tránsito en Granma https://t.co/pqmX5NYqjv a través de @YouTube #ProvinciaGranma#accidentedetransito— CNC TV Granma (@CNCTVGranma) May 24, 2022El accidente que preliminarmente había dejado como saldo dos fallecidos se produjo cuando un camión con pasajeros se precipitó por uno de los laterales de la vía, al transitar por la carretera que enlaza los municipios granmenses de Media Luna y Campechuela, en una zona conocida como La Norma.La Dra. Yelenis Elías, directora de Salud Pública en Granma, informó a La Demajagua que, hasta la noche de este martes, cuatro personas permanecían en el Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, reportadas de críticas, tres de ellas estables y una con peligro para la vida.Además, según dijo, en esa propia institución de Salud se encontraba un menor de edad con un trauma craneoencefálico, aunque su estado clínico se mantenía estable.La directiva precisó que en el Hospital Pediátrico Hermanos Cordovés, de Manzanillo, recibían asistencia médica otros dos infantes, sin peligro para la vida, mientras que en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley, de esa propia urbe, se atendía a cerca de una decena de heridos en el nivel secundario.Aunque aún se investigan las causas del accidente, vecinos del lugar comentaron que el camión perdió el control y se volcó, señala la publicación.
Apagones, ¿menos o más?
En las centrales termoeléctricas están ubicados 2 608 megawatts (MW), de los 6 499 MW de generación instalada en el país. (Foto: ACN)
Relacionados
Durante los últimos días se han mantenido las afectaciones al servicio eléctrico por déficit en la capacidad de generación de las centrales termoeléctricas y algunas de sus unidades fuera de servicio por averías o porque son objeto de mantenimiento. Los cuestionamientos en torno al tema, con más o menos razón, inundan los hogares y también las redes donde los usuarios se preguntan: ¿Por qué no se cumple el horario de apagones? ¿Hasta cuándo seguirán las afectaciones de hasta seis horas? ¿Cuál es el pronóstico para los días venideros en medio de un verano que presagia altas temperaturas?
Acerca del déficit de generación que afecta a todo el país, la situación de la provincia y las irregularidades con el horario de afectaciones de los diferentes bloques y circuitos, Yoanny Acosta Solenzar, director de la Empresa Eléctrica en Sancti Spíritus, aclara algunas dudas desde las páginas de Escambray.
La situación debe mejorar después de los primeros días del mes de junio, explicó Yoanni Acosta Solenzar, director de la Empresa Eléctrica en Sancti Spíritus. (Foto: Yoan Pérez/Escambray)
“Como se conoce, ya la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, que es decisiva en la generación del país, está sincronizada al Sistema Eléctrico Nacional y eso puede influenciar en que disminuyan en cierta medida las afectaciones del servicio. No obstante, se mantendrán las irregularidades, debido a que actualmente unidades de las CTE Máximo Gómez, Antonio Maceo y Felton, plantas generadoras que aportan gran capacidad a las líneas eléctricas, están fuera de servicio por diferentes causas. A ello se unen las significativas limitaciones que existen en la generación distribuida con más de 1 000 megawatts fuera de servicio.
¿Cómo está concebido el horario de los apagones para cada uno de los bloques y circuitos en la provincia, algo que se torna tan variable e inestable aun cuando existe una programación?
Están concebidos cuatro bloques conformados por 15 o 20 circuitos, cuya demanda máxima está sobre los 20 megawatts (MW). Esos bloques cubren las 24 horas del día con seis horas sin servicio en los siguientes horarios: de 2:00 a.m. a 8:00 a.m.; de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.; de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y de 8:00 p.m. a 2:00 a.m.
Supuestamente, esa debería ser la configuración; ¿por qué varía y no podemos ser precisos y exactos con esos horarios? Porque depende del déficit de generación que exista a nivel de país. Cuando se reparte ese déficit por provincia, a cada una le toca una porción. Mientras esté por debajo de los 20 MW se pudiera cumplir con el horario, que son esas seis horas de apagón del bloque, y al mismo tiempo rotar los circuitos y acortar un poco el tiempo de afectación. Pero si la falta de generación es alta y sobrepasa los 20 MW, como ha sido en los últimos días, cuando se ha sobrepasado esa cifra en determinado horario, tenemos entonces que apagar circuitos que pertenecen al otro bloque, es decir, arrastrar algunos de los previstos un poco más tarde para el que está en apagón. Por eso la mayoría de las veces que sobrepasamos ese límite no podemos cumplir con el programa publicado por diferentes vías.
Sabemos que es muy molesto para la población, pero de manera general es muy difícil cumplir con el cronograma de afectaciones cuando sobrepasa los 20 MW. Hay quienes dicen: ¿Por qué no la quitan por el día y nos alivian la noche? Dar electricidad es muy difícil porque no se puede almacenar. Como opción para apaciguar el tiempo de afectación en las noches se dejan algunos grupos electrógenos que requieren de diésel, algo muy costoso, por lo que no se pueden tener trabajando durante todo el día, pero sí dos o tres horas, por lo que se usan racionalmente para ese horario.
Ante esta coyuntura, que por ahora no tendrá una variación y evidentemente se alarga, ¿se han tomado medidas en el sector estatal de manera que las afectaciones sean menores en el residencial?
Eso lo tenemos implementado desde años anteriores. Los Consejos Energéticos mantienen un estricto chequeo del cumplimiento de esas disposiciones que regulan el consumo en los centros laborales, entre las que permanecen apagar los aires acondicionados en las horas pico y no usarlos donde no haya necesidad, desplazar los horarios de trabajo donde existan las condiciones, apagar las neveras que logran un óptimo enfriado y pueden mantener un tiempo de frío prolongado sin electricidad y tratar de que los bombeos de agua no sean en los horarios más complicados, sobre todo en el pico del mediodía y por la noche.
No obstante, hay que explicar que en Sancti Spíritus el 60 por ciento del consumo de electricidad está en el sector residencial, por lo que, amén de las medidas que se toman en el estatal, hacemos un llamado a la población de extremar también las medidas de ahorro.
¿No constituyen las actividades públicas una forma de derrochar electricidad en medio de un escenario tan complejo en materia de generación?
Pudiera limitarse, sobre todo en estos tiempos, pero una parte de la población agradece que haya un lugar donde aliviar el estrés cuando hay apagón. La Empresa Eléctrica tiene actualmente un nivel de prioridad no tanto para esas actividades, sino para el bombeo de agua porque se han conjugado muchas cosas, las necesidades normales que hoy tenemos, las afectaciones de electricidad y también las de agua por diferentes causas, unas veces por bombas dañadas y otras porque dependen completamente de la electricidad y por las limitaciones de combustible no pueden tener encendido el grupo electrógeno los prolongados tiempos de afectación. Por eso también se han incrementado los problemas con el abasto.
Hay zonas que se tratan de priorizar, que son mínimas, como el Circuito 61 de Trinidad, que tiene la peor situación con el servicio de agua en ese municipio. Si se les afecta solo dos o tres horas al recomenzar el bombeo tarda mucho el llenado de las tuberías nuevamente y, en consecuencia, demora también el ciclo de abastecimiento de agua a la ciudad.
En la misma medida se preserva la línea de 33 kV que alimenta el bombeo de Manaquitas, en la Planta Yayabo, que abastece a Cabaiguán y Sancti Spíritus. Las otras excepciones son el Hospital Provincial y el Hospital Pediátrico, cuyos grupos electrógenos no dan para el consumo que hoy demandan, por lo que esos circuitos, generalmente no se apagan. No obstante, el Hospital Provincial tiene la posibilidad de que se alimenta de dos circuitos, el 111 y el 113, de modo que en algunos momentos se varía esa conexión para apagar uno de ellos. Todo ese nivel de prioridad se colegia con el Consejo Energético Provincial, que es al final el que orienta hasta dónde se puede afectar o no, porque mientras más circuitos se prioricen más tiempo de apagón van a tener los clientes que pertenecen a otros.
¿Qué sucede con municipios como Fomento y Trinidad que reciben la corriente eléctrica de otras provincias?
Fomento tiene una línea de 33 kV que proviene de Villa Clara y alimenta las subestaciones de distribución de ese territorio. Esta, como todas, en algunos momentos ha tenido averías que suceden antes o después del apagón. Si el municipio amanece sin electricidad por averías en la línea y en horario de la tarde le toca apagón, siempre que sea posible tratamos de proteger ese circuito. A veces no se puede porque pasó el apagón, se afectaron los circuitos y después sucede la avería, ahí es imposible hacer nada. Ese es también el caso de Trinidad, que se alimenta de una línea de 110 kW que viene de Cienfuegos.
¿Cuál es el pronóstico de acuerdo con la obsolescencia tecnológica que hoy tienen las CTE cubanas y la escasez de combustible en el país?
Las condiciones se mantendrán de forma similar a días anteriores, por lo que los llamados apagones deben continuar.
Se está haciendo un esfuerzo por parte de todas las entidades que conforman la Unión Eléctrica en la solución de las averías de las plantas que han salido de manera imprevista y no estaban dentro del mantenimiento, pero independientemente de que se logre la entrada de algunas plantas que están en fase de prueba, se mantendrán las afectaciones porque actualmente la generación no satisface la demanda o el consumo real del país. No existe tampoco una reserva objetiva que pudiera respaldar cualquier salida imprevista de planta para sufragar la demanda, junto a las limitaciones de combustible a los grupos electrógenos de la generación distribuida, lo que ha intensificado esta situación adversa en Cuba.
Habrá una ligera mejoría a medida que las CTE logren su capacidad de generación prevista y se incluyan algunas plantas fuera de servicio; mientras, continuarán los apagones, incluso hasta los primeros días de junio, ya que unido a ello está el retraso en algunos de los emplazamientos de la entrada de combustible, insumo que el país prioriza para la generación. A inicios de junio el panorama debe ser otro, ya que pueden entrar en generación la CTE Otto Parellada, la unidad 1 de Felton, que está en mantenimiento y aportaría alrededor de 250 MW, algo que brindaría una mayor cobertura para el consumo a nivel de país, en tanto en julio y agosto, en medio del verano, se prevé tener sincronizadas la mayoría de las plantas.
Carlos Varela y la libertad de un leñador sin bosque
El más reciente concierto de Carlos Varela en La Habana ha generado mucha polémica. José Leandro Garbey cuenta cómo lo vivieron él y sus amigos.
Régimen impide salir de Cuba a Marthadela Tamayo y Osvaldo Navarro Veloz
El opositor Juan Antonio Madrazo Luna denunció este domingo 5 de junio que el régimen impidió salir del país a los activistas Marthadela Tamayo y Osvaldo Navarro Veloz, integrantes del Comité Ciudadanos Integración Racial, quienes fueron invitados a la Cumbre de las Américas.Según Madrazo Luna, esta arbitrariedad tuvo lugar en la frontera del Aeropuerto Internacional José Martí en la Habana cuando los agentes de migración por orden del Departamento de la Seguridad del Estado les informaron que tenían prohibido salir de Cuba.“Ambos activistas tenían previsto hacer un vuelo a la ciudad de Los Ángeles, California, pues están invitados a participar de las actividades de la IX Cumbre de las Américas en el Foro de la Sociedad Civil , Actores Sociales y Representantes de Alto Nivel” explicó.
Esta es la tercera vez que la dictadura le imposibilita asistir a Marthadela Tamayo a una Cumbre Regional. Arbitrariamente le impidieron participar en la de Panamá en 2015, ni en la realizada en 2018 en Lima, Perú.
“En el caso de Osvaldo Navarro Veloz es la segunda vez que la #SeguridaddelEstado le impide viajar a Estados Unidos para asistir a eventos de Defensa de los Derechos Humanos e Intercambio Cultural” explica Madrazo Luna.
A decir del opositor “estas acciones contra actores de la sociedad civil es parte del terrorismo de Estado que se practica de forma arbitraria en las últimas horas” contra otros activistas a quienes también se le ha impedido asistir al evento regional.
En dicho tenor, este domingo el régimen cubano también le impidió a la periodista independiente y escritora María Matienzo abordar el vuelo que tenía reservado para viajar a Estados Unidos y participar en la Cumbre de las Américas, a celebrarse en Los Ángeles desde el lunes y hasta el 10 de junio. Este sábado, la activista y defensora de los derechos humanos Aimara Peña González, quien también está acreditada para participar en el evento, denunció que la Seguridad del Estado en Sancti Spíritus le impidió viajar a La Habana para tomar su vuelo hacia Estados Unidos.La emprendedora y activista Saily González Velázquez, de Villa Clara, fue amenazada el 26 de mayo por un agente de la Seguridad del Estado que le dijo que no se le permitiría ir a recoger su pasaporte visado a la embajada de Estados Unidos en La Habana.
Reconocen labor educativa de Cuba en evento internacional
La Habana, 16 jun (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, destacó hoy en Twitter el reconocimiento entregado a la Isla durante el II Congreso Internacional de Ciencia y Educación, que se celebra en la capital del 13 al 17 de junio.
A través su cuenta oficial en esa red social, Díaz-Canel refirió que la distinción reconoce que la educación cubana es ejemplar, dentro y fuera del archipiélago.
“En el Congreso Internacional de Ciencia y Educación se reconoce que la educación cubana es ejemplar, dentro y fuera del archipiélago”, publicó en esa red social.
En el Congreso Internacional de Ciencia y Educación se reconoce que la educación cubana es ejemplar, dentro y fuera del archipiélago. #SomosCuba #CubaVivehttps://t.co/Vl2w549aYr
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 16, 2022
La víspera, Josué Habacuc Villagómez, director de la Red Ecuatoriana de Pedagogía, entregó un reconocimiento a la Isla por la extraordinaria labor educativa que se lleva a cabo en el país, así como los aportes al crecimiento profesional de la región.
El reconocimiento responde además a los resultados en la internacionalización de la educación, y lo alcanzado en materia de colaboración entre ambos países; lo que ha permitido la realización de dos programas de maestría y la preparación de uno de doctorado para profesores de la nación sudamericana.
Habacuc Villagómez agradeció la posibilidad de cumplir el sueño de elevar la preparación de los docentes mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Por su parte, la titular de Educación en Cuba, Ena Elsa Velázquez Cobiella, destacó que se trata de un esfuerzo más por contribuir a la formación pedagógica internacional.
Precisó que Cuba llevó al país andino, anteriormente, el método de alfabetización Yo, sí puedo, entre otras áreas de trabajo conjunto, y que próximamente se graduarán los primeros 200 ecuatorianos como másteres en Educación, formados en línea.
Se está trabajando muy duro con mucho compromiso y responsabilidad (+Fotos y Video)
La Habana, 20 jun (ACN) «Se está trabajando muy duro, con mucho compromiso y con mucha responsabilidad», valoró este domingo el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al compartir con la prensa sus apreciaciones sobre los trabajos que se realizan en las centrales termoeléctricas del país, siete de las cuales ha recorrido.
Junto a trabajadores del sector eléctrico, recorriendo áreas de las centrales de Tallapiedra y Mariel –en La Habana y Artemisa, respectivamente– amaneció ayer el mandatario cubano. Al concluir su vista a esta última, Díaz-Canel destacó la manera en que los trabajadores de este sector se enfrentan a las adversidades, y tras vivir en sus hogares los mismos «apagones» que todo el pueblo cubano, llegan a su puesto y emprenden intensas jornadas de trabajo que demandan de gran esfuerzo.
Las propias características de la infraestructura tecnológica y las exigentes labores desde el punto de vista profesional y técnico, enfatizó, les generan un estrés, al cual se suma la presión por el compromiso de ver cuánto más rápido podemos poner todas las plantas en funcionamiento.
Eso, dijo, lleva una dosis de «responsabilidad, de exigencia, que es muy importante que se reconozca, que el pueblo sepa de la heroicidad que hay en estos trabajadores que el Día de los Padres están trabajando como un día más, y como hemos dicho, trabajando para todos los padres de Cuba».
Ese colosal esfuerzo que se realiza en el país ha permitido, como explicó el Presidente cubano, que vaya avanzando la estrategia de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.
Como un elemento alentador dentro de esas acciones etalló acerca de la entrada en funcionamiento de la Otto Parellada –la conocida Tallapiedra– que según supo durante su visita, debía empezar a «mover máquina» este domingo, lo cual permitiría la incorporación de otros 45 MW en próximas jornadas.
Con la buena noticia de que los trabajos en Felton, la central de Holguín, han ido bien, incluso con algunos adelantos, recordó el Presidente que podrían entonces adelantarse también los mantenimientos que se han previsto en la Antonio Guiteras, de Matanzas, y avanzar más en las reparaciones de la unidad 2 de la propia Lidio Ramón Pérez.
De esos esfuerzos cotidianos y heroicos conoció el mandatario cubano en la central termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en Mariel. Foto: Estudios Revolución
Todo ello, consideró, nos permitiría «estar más cerca de recuperarnos antes de que llegue el nuevo mes, que es el propósito fundamental, para entrar al verano en una mejor situación».
De acuerdo con las apreciaciones del Presidente, durante el recorrido de los últimos tres días –como parte del cual solo no se ha llegado a la central termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos– se ha ratificado la calidad de las personas que sostienen este sistema y su preparación.
.@DiazCanelB: Se está trabajando muy duro, con mucho compromiso y con mucha responsabilidad. #Cuba pic.twitter.com/e5C6jf5xsZ
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) June 19, 2022
Son ingenieros altamente capaces, técnicos con una elevada calificación –destacó–, muchos de ellos jóvenes, que «ven un futuro en lo que están haciendo, que se sienten importantes en lo que están haciendo, y con unas ansias de superación tremendas».
Reconoció cómo las direcciones empresariales de las plantas han propiciado que los jóvenes se puedan seguir superando y así asumir responsabilidades mejor preparados, incluso las más exigentes.
Este es un sistema que realmente es robusto, que enfrenta la adversidad del bloqueo, la adversidad del tema del combustible y los problemas de financiamiento que hemos tenido para dar el adecuado mantenimiento a las plantas, pero sus trabajadores «saben lo que hay que hacer, y cuando les llega el momento de hacerlo y la oportunidad, saben hacerlo bien», subrayó el Jefe de Estado. Destacó las experiencias que pudo apreciar en varias plantas, en las que se ha superado la adversidad también innovando.
Nosotros, aseguró, tenemos mucha confianza de que podamos salir de esta situación, y realmente el recorrido alienta, porque uno aprecia las capacidades y posibilidades que tenemos, y «comprendemos mejor bajo qué tensiones se trabaja, bajo qué necesidades, dónde están los principales aspectos que hay que priorizar también desde la dirección del país con relación al Sistema Eléctrico Nacional».
A todos los padres reiteró el mandatario sus felicitaciones, desde la central termoeléctrica de Mariel, un lugar, como en otros tantos de Cuba, donde «hay gente que no descansa».
TALLAPIEDRA Y MARIEL: TODOS LOS APORTES CUENTAN
En la central termoeléctrica Otto Parellada, enclavada en el capitalino municipio de La Habana Vieja, inició el Día de los Padres el Presidente Díaz-Canel. Junto a él estaban el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez; el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz; así como el titular de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz.
De acuerdo con la explicación recibida allí por Rafael Matos García, director general de la Empresa de Generación Distribuida (Gedich) de La Habana, que tiene a su cargo la central, se espera que durante la jornada puedan arrancar las máquinas de esta planta, tras dos años en los que ha estado totalmente detenida debido al mantenimiento que en ella se ha llevado a cabo.
Una vez sincronizada al Sistema Eléctrico Nacional, esta planta aportará 45 MW. Si se realizan trabajos de mantenimiento más profundos en su caldera, aquí se podrían llegar a generar en el futuro 60 MW, la capacidad máxima para la que fue diseñada.
Por tal razón, el Jefe de Estado indicó estudiar la manera de hacerlos y aprovechar mejor esta central, que sincronizó por primera vez con el Sistema Eléctrico Nacional en 1973.
De la inteligencia y el compromiso de los trabajadores de esta planta han nacido muchas de las soluciones que han permitido enfrentar el déficit de recursos y concluir el mantenimiento.
Especialmente los jóvenes, reconoció el Director General de Gedich, han sido muy emprendedores, y gracias a las ideas de muchos de ellos hemos logrado levantar la parte tecnológica en la central y hacer grandes cambios.
Uno de esos muchachos es Celso Leonel Safont Gómez, quien tiene 28 años, es ingeniero Eléctrico y actualmente es director técnico de Tallapiedra. Al intercambiar con el Presidente cubano, le contó sobre sus estudios de superación y la maestría que ya ha iniciado, y cómo junto a otros jóvenes, graduados de su misma especialidad y también de Mecánica y Automática, ha podido poner en práctica sus conocimientos para ayudar a levantar la planta.
De esos esfuerzos cotidianos, y que no por anónimos dejan de ser heroicos, conoció igualmente el mandatario cubano en la central termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en el municipio artemiseño de Mariel.
Allí actualmente se generan 391 MW, entre los motores de fuel y los de generación móvil, así como las dos unidades térmicas que están en funcionamiento, de las cuatro de que dispone la central.
Arduo ha sido el trabajo realizado en esta planta tras el incendio que tuvo lugar unos meses atrás en una turbina de vapor de la unidad 7, suceso que provocó un disparo automático del sistema y averías en dos unidades.
Es importante la labor que han realizado aquí, reconoció Díaz-Canel, al tiempo que destacó la manera en que han logrado ir recuperando áreas afectadas que podrán ser usadas en el futuro.
El seguimiento a la situación energética en la nación será constante, aseguró. «Esperamos poder tener la semana próxima buenas noticias».
SINCRONIZÓ UNIDAD 6 DE LA RENTÉ
Santiago de Cuba.–Con la sincronización de la unidad 6 de la Termoeléctrica Antonio Maceo «Renté», para aportar 60 MW al Sistema Eléctrico Nacional, sus trabajadores cumplieron el compromiso contraído con el pueblo, durante la reciente visita del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El ingeniero Raymundo González Guillén, director general de la central generadora, explicó a Granma que, de esta forma, la entrega de 187 MW que de conjunto realizaban las unidades 3, 4 y 5, se eleva a 247 MW; lo que representa el 64,7 % de la potencia disponible entre los cuatro bloques generadores de la planta santiaguera.
Para concretar el empeño, después de 14 días de mantenimiento ligero, que comprendió fundamentalmente las áreas de caldera y turbina, a lo largo del sábado tuvieron lugar todas las pruebas técnicas requeridas, y la posterior observación del rango de trabajo, hasta la mañana del domingo.
Como les expresara Díaz-Canel, es esencial iniciar con una victoria la estrategia de recuperación trazada, porque cada victoria generará nuevas victorias. Los próximos días se dedicarán en la Renté a completar los recursos necesarios para paralizar la unidad 4 y someterla a un mantenimiento ligero por espacio de 12 días, que elevará su potencia.
TALLAPIEDRA Y MARIEL: TODOS LOS APORTES CUENTAN
En la central termoeléctrica Otto Parrellada, enclavada en el capitalino municipio de La Habana Vieja, inició la jornada este domingo, Día de los Padres, el Presidente Díaz-Canel. Junto a él estaban el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez; el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; así como el titular de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz.
De acuerdo con la explicación recibida allí por Rafael Matos García, director general de la Empresa de Generación Distribuida (GEDICH) de La Habana, que tiene a su cargo la central, se espera que durante la jornada puedan arrancar las máquinas de esta planta, tras dos años en los que ha estado totalmente detenida debido al mantenimiento que en ella se ha llevado a cabo.
Una vez sincronizada al Sistema Electroenergético Nacional, esta planta aportará 45 MW. Si se realizan trabajos de mantenimiento más profundos en su caldera, aquí se podrían llegar a generar en el futuro 60 MW, la capacidad máxima para la que fue diseñada.
El presidente @DiazCanelB reconoció el arduo trabajo que se ha hecho en la CTE del Mariel luego del incendio ocurrido en una turbina de vapor de su unidad 7, lo que provocó un disparo automático del sistema. Se han recuperado áreas para utilizarse en las nuevas inversiones, dijo. pic.twitter.com/yomjOQ4b5N
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) June 19, 2022
Por tal razón, el Jefe de Estado indicó estudiar la manera de hacerlos y aprovechar mejor esta Central, que sincronizó por primera vez con el Sistema Electroenergético Nacional en 1973.
De la inteligencia y el compromiso de los trabajadores de esta planta han nacido muchas de las soluciones que han permitido enfrentar el déficit de recursos y concluir el mantenimiento.
Especialmente los jóvenes, reconoció el Director General de GEDICH, han sido muy emprendedores, y gracias a las ideas de muchos de ellos hemos logrado levantar la parte tecnológica en la central y hacer grandes cambios.
Uno de esos muchachos es Celso Leonel Safont Gómez, tiene 28 años, es ingeniero Eléctrico y actualmente es Director Técnico de Tallapiedra. Al intercambiar con el Presidente cubano le contó sobre sus estudios de superación y la Maestría que ya ha iniciado, y cómo junto a otros jóvenes, graduados de su misma especialidad y también de Mecánica y Automática, ha podido poner en práctica sus conocimientos para ayudar a levantar la planta.
De esos esfuerzos cotidianos, y que no por anónimos dejan de ser heroicos, conoció igualmente el mandatario cubano en la Central Termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en el municipio artemiseño del Mariel.
Allí actualmente se generan 391 MW, entre los motores de fuel y los de generación móvil, así como las dos unidades térmicas que están en funcionamiento, de las cuatro de que dispone la Central.
Lea más: El hombre, lo más importante, afirmó Díaz- Canel en Artemisa (+Fotos y Video)
Arduo ha sido el trabajo realizado en esta planta tras el incendio que tuvo lugar unos meses atrás en una turbina de vapor de la Unidad 7, suceso que provocó un disparo automático del sistema y averías en dos unidades.
Es importante la labor que han realizado aquí, reconoció Díaz-Canel, al tiempo que destacó la manera en que han logrado ir recuperando áreas afectadas que podrán ser usadas en el futuro.
El seguimiento a la situación energética en la nación será constante, aseguró. “Esperamos poder tener la semana próxima buenas noticias”.
Leslie Anderson vuelve a EE.UU y habla sobre su futuro en Serie Nacional
El veterano pelotero Leslie Anderson, estrella actual del equipo de los Toros de Camagüey en la pelota cubana, regresó a los Estados Unidos y habló sobre su futuro en la Serie Nacional. En conversación con Swing Completo, Anderson, originario de Guantánamo, comentó que su rendimiento en la última serie con los Toros le devolvió los deseos de mantenerse activo con este equipo cubano, también en el 2023.
El jardinero e inicialista, ex integrante de los Tampa Bays, de MLB, agregó que existen posibilidades de que sea convocado a otro evento en la isla, antes del inicio de la 62 Serie con los Toros.
Se trataría de una lid de élite, de la que realmente no hay mucha claridad desde la isla. Pero Anderson estaría dentro de las alternativas que maneja la dirección de la pelota en Cuba. Desde Tampa, donde reside desde hace año, el jugador de los Toros, señala que se integraría sin contratiempos.
En la campaña actual, Anderson acumuló con los Toros, 355 de average ofensivo, con nueve cuadrangulares, 55 carreras impulsadas y un total de 81 imparables. Números que pudieron ser mejores, de no ser por una expulsión por una pelea en un choque contra el equipo de Artemisa.
Anderson regresó a la pelota cubana en la temporada de 2019-20 tras casi una década alejado de ese béisbol, debido a su salida del país. Gracias a su labor ofensiva, los Toros de Camagüey, consiguieron una final ante los Cocodrilos de Matanzas, aunque quedaron en un subtítulo.
En febrero de este año, Leslie Anderson celebró su jonrón 100 en Series Nacionales, donde ya acumula 12 campañas. Aunque el manager camagüeyano, Miguel Borroto fue destituido, al parecer, el veterano toletero tiene intenciones de continuar en la pelota cubana, mientras el físico lo acompañe. Camino a los 40 años, Anderson no piensa en retirarse, al menos en el nivel de la pelota cubana actual, puede seguir brillando.
Camagüey, campeón en boxeo cubano por décima vez consecutiva
Camagüey, 25 jun (ACN) El equipo de boxeo de la provincia de Camagüey ratificó su título de campeón en el Torneo Nacional Playa Girón que terminó sus acciones hoy en esta ciudad luego de una intensa semana de competencias.
A los Guerreros del Mayor, que alcanzaron el primer lugar con 34 puntos, les sigue el equipo de Guantánamo (25 puntos y una medalla de plata más que la escuadra de Sancti Spíritus), que concluyó en el tercer puesto por provincias.
En la última fecha del certamen se celebraron nueve finales, donde la afición vio brillar otra vez a experimentados de la Selección Nacional que lograron medallas de oro, como el espirituano Yosvani Veitía, de la división de los 52 kilogramos (kg), quien suma ya 11 coronas en este tipo de evento, ante el agramontino Damián Arce.
También conquistaron oros Lázaro Álvarez (60 kg) – medalla de oro en la división de peso gallo en el Campeonato del Mundo de Boxeo Amateur 2011 en Bakú-, de Pinar del Río, frente a Rafael Joubert, de Guantánamo; por su parte, el bicampeon olímpico, el pinareño Roniel Iglesias (69 kg) llegó a su corona número 12 en torneos Playa Girón al vencer a Darián Fabier Castro, de La Habana.
El “Playa Girón”, una cita de alto nivel, siempre sirve de preparación para los boxeadores de la isla, comentó a la prensa Roniel, primer cubano que participará en un cartel profesional de ocho rounds pactado para el 1 de julio en la ciudad mexicana de Monterrey.
Seguiré trabajando junto a los entrenadores y todo el equipo en busca de más resultados para Cuba, dijo el púgil.
Por su parte, Arlen López (81 kg), de Guantánamo (campeón olímpico en los juegos de Río de Janeiro 2016), mostró su maestría sobre el ring ante Brayan León, de Pinar del Río, mientras que el camagüeyano Julio César La Cruz (91 kg) -bicampeón olímpico y con 12 coronas en torneos Playa Girón-, se impuso al santiaguero Freddy Pérez.
Muy feliz y orgulloso luego de regalar otro título al pueblo de Camagüey y a Cuba, Julio César La Cruz dedicó el resultado a la afición que ha estado presente en los días de la competencia, así como a los entrenadores y familiares.
En otros combates de la jornada, Osvel Caballero (57 kg), de Mayabeque, superó a Saidel Horta, representante de Cienfuegos; su coterráneo Erislandy Álvarez (63 kg) -atleta más combativo del Cuadro de Honor-, fue mejor que el guantanamero Jorge Moiran.
La sexta pelea de la gran final celebrada en la Sala Rafael Fortún Chacón, de esta ciudad, la ganó el camagüeyano Yoenli Hernández (75 kg), quien obtuvo oro por primera vez en el torneo nacional de boxeo, al triunfar frente a Alex Pérez, de Sancti Spíritus, mientras que el joven agramontino de 19 años Nelson Willians (86 kg) conquistó el título en pugna con el holguinero Carlos Pérez.
Seleccionado como el atleta más técnico del evento, Yoenli expresó a la prensa que utilizó en las peleas los movimientos de media, corta y larga distancias para sacar ventaja a los oponentes, no muy difíciles pero exigentes, según explicó.
El nuevo campeón de los 75 kilos es considerado hoy el mejor boxeador libra por libra de la Escuela Cubana de la disciplina.
Panorámica histórica de la migración cubana y el delito de tráfico de personas
Las migraciones son tan antiguas como la humanidad misma. A lo largo de la historia siempre han sido un elemento para garantizar la sobrevivencia o mejorar las condiciones de vida de las sociedades. Se considera que probablemente las primeras migraciones, ocurrieron cuando las tribus agotaron los suelos del lugar donde cultivaban sus alimentos y se vieron forzadas a abandonarlos y buscar otros con mejores rendimientos.
Con la evolución de la sociedad, la posibilidad de encontrar mejores condiciones de vida determinó los flujos migratorios entre regiones y países. En los últimos siglos, con el desarrollo del transporte, las comunicaciones, los efectos de la globalización y, fundamentalmente, como consecuencia del incremento significativo de las desigualdades entre países del norte desarrollado y del sur, cada vez más empobrecido, el tema migratorio se ha convertido en un problema que preocupa a la comunidad internacional y a los Estados nacionales. En la medida en que los países más ricos restringen la entrada de emigrantes a sus territorios, se produce un incremento significativo de las migraciones irregulares con una participación creciente de las bandas criminales que han encontrado en ello una vía para obtener fáciles ganancias.
El motivo de las migraciones que han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad, siempre ha sido el mismo: buscar otro país que les brindara oportunidades de disfrutar de mayor felicidad, prosperidad y bienestar. Fue a partir de la penúltima década del siglo XIX en el año 1881, cuando ya adquieren la característica de transferencia de mano de obra, dentro de un sistema económico internacional.
Desde la segunda mitad del siglo XX, la migración va desde los países en vías de desarrollo hacia los más avanzados, en busca de niveles más altos de bienestar o mejores servicios sociales en los países de destino. El proceso de globalización aporta una novedad al tema migratorio: mientras los países del norte propugnan la total libertad para la circulación de los capitales y mercancías, ponen enormes trabas burocráticas, militarizan las fronteras y los aeropuertos y construyen muros para impedir la circulación de las personas.
La falsificación de documentos, la violencia común, el tráfico de migrantes, la trata de personas, los viajes en medios de transporte que no ofrecen condiciones de seguridad, se han convertido en parte de la migración, acentuando la percepción del inmigrante como infractor de la ley y aumentando su condición de vulnerabilidad.
En consecuencia, al aumentar la brecha entre ricos y pobres se incrementa la conflictividad social, disminuyen las posibilidades de empleo y, en general, de la satisfacción de las necesidades en los habitantes de los territorios menos favorecidos por el desarrollo económico y, al propio tiempo, se produce un crecimiento de la demanda de fuerza de trabajo en los países más desarrollados, propiciando los flujos migratorios y, con ello, la globalización de las migraciones.
La penalización del tráfico de seres humanos cobró actualidad a partir de la vigencia de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional, adoptada en Palermo en el año 2000, vigente desde el 29 de septiembre de 2003, como respuesta a la necesidad de brindarle especial protección a los derechos humanos de los inmigrantes, ante la actuación cada vez más inescrupulosa de las bandas criminales y de otros actores, que se aprovechan de la situación vulnerable de las víctimas. Pero este enfrentamiento deberá dirigirse a los traficantes de personas y no debe ser utilizado también para controlar los flujos migratorios, pues aquí ya no se trata de proteger derechos fundamentales, sino de funciones meramente administrativas.
Las diferencias entre tráfico y trata de personas
Con frecuencia se confunden el tráfico y la trata de personas, sin embargo, aunque el primero puede incluir a la trata, ambas figuras delictivas tienen sus propias características, por lo que, desde la comunidad internacional, las leyes penales y la doctrina se han precisado los elementos comunes que las caracterizan y también los que marcan las diferencias.
En las dos modalidades va a estar presente el movimiento de seres humanos para obtener algún beneficio, en el tráfico siempre se incluye el elemento de ayuda para el cruce de fronteras y la entrada de ilegales al territorio de un determinado país, lo que lo relaciona con elementos de carácter transnacional, con la entrada y residencia de personas y la fuente principal de ingresos de los traficantes es el precio pagado por el inmigrante. En la trata, sin embargo, lo fundamental es la intención de explotar a la víctima, con independencia de la forma en que arriba al lugar de destino, que puede ser legal o ilegal y la fuente principal de los ingresos es producto de su explotación posterior. La trata puede ocurrir incluso dentro del mismo país o la misma ciudad.
El tráfico ilícito de personas puede contener elementos de la trata, pero con un alcance más amplio, que presupone la libre voluntad de los traficados y el consentimiento de los emigrantes va a resultar evidente, con la finalidad de cruzar las fronteras, sin cumplir los trámites migratorios correspondientes, mientras que en la trata, las víctimas o nunca lo han dado o si lo hicieron, carece de valor jurídico por la presencia del engaño, el uso de la fuerza, la violencia u otras formas de coacción, que se ejercen sobre ellas con fines de explotación.
Cuba, de país receptor de migrantes a país emisor
Cuba, que en las primeras décadas del siglo XX había sido un país receptor de migrantes procedentes, fundamentalmente de los Estados Unidos y de Europa, a partir de la llamada gran depresión económica, entre 1929-1933 se convirtió en emisor, como resultado de la incidencia negativa de la crisis del sistema capitalista en nuestro país. Con posterioridad, se mantuvo esa tendencia, por la persecución política y la represión desatada por la dictadura de Fulgencio Batista, entre 1952 y 1958.
Al triunfo de la revolución cubana, el 1° de enero de 1959, el país mantuvo la condición de emisor, por razones políticas y, fundamentalmente económicas, como consecuencia de las dificultades que ha tenido que enfrentar a partir de la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989 y de la Unión Soviética, el 25 de diciembre de 1991, y del recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y mercantil impuesto por el gobierno de los Estados Unidos por más de sesenta años, a pesar del rechazo de la Comunidad internacional, unido a la aplicación de una política encaminada a restringir las migraciones legales desde nuestro país y a favorecer las ilegales. Como en la mayoría de los países emisores de nuestra región, los cubanos emigran por causas económicas, razones familiares y otras motivaciones personales, asociadas a factores histórico-culturales, vinculados a la tradición migratoria cubana que está en la raíz misma de la conformación de nuestra nación.
En las condiciones de Cuba la migración ilegal, fundamentalmente hacia los Estados Unidos, a partir de 1959, estuvo vinculada a la beligerancia de su gobierno frente a la revolución cubana, el que ha desarrollado una política de estímulo y asistencia a la emigración ilegal desde Cuba, que es el reflejo de una manipulación política, estrechamente vinculada a los intereses de las organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en el sur de la Florida.
A lo largo de más de 45 años, se han firmado diversos acuerdos entre ambos gobiernos para tratar de normalizar el tráfico migratorio entre los dos países, pero los intereses de la ultraderecha conservadora y fundamentalista de ese país, en estrecha alianza con los grupos terroristas y anexionistas de origen cubano radicados en los Estados unidos, han provocado reiteradas suspensiones e interrupciones, que se han convertido en nuevos estímulos a las salidas ilegales.
En el segundo semestre de 1960 se organizó, con la participación de la iglesia católica en Cuba y en Miami, una de las agresiones más criminales contra nuestro el pueblo, en un tema de tanta sensibilidad como la protección de la niñez, la denominada “operación Peter Pan”, con el objetivo de salvar a los niños cubanos del comunismo. Con el absurdo pretexto de que el gobierno cubano les quitaría a sus padres la patria potestad, fueron trasladados 14.000 niños y niñas para los Estados Unidos, de los cuales un porciento significativo demoró muchos años para reencontrarse con sus padres, y otros no lo lograron.
A finales de 1962, el gobierno de Estados Unidos suspendió los vuelos normales y las salidas legales hacia su territorio, lo que de inmediato se convirtió en un estímulo a la emigración ilegal. El primer acuerdo entre ambos países para organizar el flujo migratorio, denominado Memorándum de entendimiento se firmó en 1965, como consecuencia de la decisión de nuestro gobierno de habilitar, en ese año, el puerto de Camarioca, al norte de la provincia de Matanzas, para que los emigrados pudieran recoger a sus familiares en la isla, emigrando por esta vía cerca de 2900 personas. Otras 2.014 quedaron en Camarioca hasta que fueron recogidos en barcos alquilados por el gobierno de los Estados Unidos.
El Puerto de Boca de Camarioca estuvo abierto para todos los emigrados que quisieran llevarse a sus familiares desde el 28 de septiembre, en que se anunció la decisión del gobierno revolucionario, hasta el 15 de noviembre de 1965.
Con la firma del Memorándum de acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Cuba y la Embajada de Suiza en la Habana, como representante de los intereses del gobierno de Estados Unidos respecto al traslado a Estados Unidos de cubanos que deseen vivir en ese país, se propició un puente aéreo por el que emigraron más de 268.000 personas, hasta 1973, cuando el presidente Nixon decidió suspender el puente aéreo y los acuerdos que le dieron origen.
En 1966, un año después del inicio del puente aéreo a partir del Memorándum, se firma en Estados Unidos la ley de ajuste cubano que reafirma el tratamiento particular para la emigración cubana, al concederle asilo político de forma casi automática, eximiéndole de las cuotas por países que establecía su ley inmigratoria desde 1965 y la posibilidad de ajustar el estatus migratorio al año y un día de permanecer en territorio estadounidense optando por la residencia sin tener que salir de Estados Unidos, tal y como lo establece la ley para el resto de los inmigrantes.
En 1980 el gobierno cubano informó a los emigrantes cubanos residentes en los Estados Unidos que podían recoger a sus familiares que quisieran abandonar la isla y abrió el puerto de Mariel para ese fin. Estados Unidos decidió admitir a 125.000 cubanos, que fueron trasladados a la Florida en embarcaciones privadas, de forma similar a lo ocurrido en el caso de Camarioca en 1965.
En diciembre de 1984, como resultado de la crisis migratoria generada en 1980, se firman acuerdos migratorios en una etapa en la que, la composición y el grado de relación con familiares residentes en Estados Unidos de la migración cubana habían cambiado radicalmente. Durante 1986 y 1987, el acuerdo quedó suspendido por decisión de nuestro gobierno, en respuesta a la creación por parte de la administración Reagan de la mal llamada radio Martí. En 1988, se puso en vigor nuevamente y hasta 1994 el grado de cumplimiento por parte del gobierno de Estados Unidos fue muy inferior a lo pactado, siguiendo la política provocadora de siempre, de reducir la inmigración legal y ordenada y continuar estimulando la ilegal. Entre 1991 y julio de 1994, cuando se desató la denominada crisis de los balseros, Estados Unidos recibió 13.275 inmigrantes ilegales cubanos, mientras solo aceptaba 3794 solicitudes de entrada legal.
La causa fundamental de esta grave crisis migratoria estuvo relacionada con el incumplimiento reiterado de las visas prometidas, la ley de ajuste cubano, la grave crisis económica que afectó a nuestro país, provocada por la caída del socialismo en Europa del Este y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el endurecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial, junto a la falta de medidas eficaces por parte del gobierno de Estados Unidos, para evitar la emigración ilegal y eliminar el contrabando de personas. A diferencia de lo ocurrido en 1965 y 1980, con las salidas desde Camarioca y Mariel; en 1994, dos semanas después de iniciado el flujo, la administración de Clinton revocó la admisión de balseros cubanos en los Estados Unidos y ordenó a la Marina y al servicio de Guardacostas que los trasladaran a la Base naval de Guantánamo y a campamentos de refugiados en Panamá.
El 9 de septiembre de 1994 se firmaron nuevos acuerdos migratorios que, a diferencia de los anteriores, estuvieron orientados a controlar la emigración ilegal entre los dos países y, a la vez, se llegó a un entendimiento para normalizar la migración legal, por lo que, a partir de ese momento, los emigrantes ilegales que se capturan en el mar son devueltos a Cuba. Este acuerdo Migratorio de 9 de septiembre de 1994 se complementó, posteriormente, con las medidas adoptadas como parte de su instrumentación con la Declaración Conjunta de 2 de mayo de 1995, con lo cual quedaron establecidas las condiciones propicias para contribuir a que la emigración entre los dos países se realizara de forma segura, legal y ordenada. En virtud de estos compromisos contraídos por ambas partes, los Estados Unidos, descontinuarían su práctica de otorgar la admisión provisional a todos los emigrantes cubanos que lleguen a su territorio por vías irregulares y Cuba tomaría medidas efectivas, en todo lo que esté a su alcance, para impedir las salidas inseguras, usando fundamentalmente métodos persuasivos.
A pesar de estar incluido en los acuerdos migratorios firmados entre Cuba y Estados Unidos, en 1994 el gobierno de dicho país, movido por presiones y factores de carácter político interno, mantuvo durante años la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano estimulando, de esta forma, las salidas ilegales, al recibir sin exigencias ni requisito alguno a aquellos que pisan tierra en sus costas, o arriban por vía aérea con documentos falsos.
Con posterioridad a los acuerdos, en las primeras dos décadas del siglo XXI, las operaciones ilegales de tráfico de personas desde el territorio estadounidense se incrementaron y ganaron en complejidad, con la utilización de lanchas rápidas de matrícula norteamericana y también, a través de otros países, como México. Ya no se trata de actividades aisladas de personas que venían a buscar familiares ante la falta de respuesta a las solicitudes de visas, sino de una actividad delictiva organizada, que le reporta importantes ganancias a los que la practican, que ha llevado a nuestro país a adoptar medidas de índole legislativo, con la penalización a partir de marzo de 1999 del tráfico de personas y la captura y enjuiciamiento de más de un centenar de traficantes residentes en Estados Unidos.
Esta situación justifica la penalización de estas conductas por el legislador de 1999, que posteriormente fueron recogidas en el Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, complementario de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y que fueron actualizadas en el Código Penal de 2022, en correspondencia con las manifestaciones actuales del delito en el país.
En octubre de 2012 el gobierno cubano dio otra muestra de buena voluntad en la política migratoria al realizar importantes modificaciones a la Ley de migración, con lo que se actualizó la política migratoria de Cuba que, a lo largo de todos estos años de Revolución, se ha basado en el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a viajar, a emigrar o residir en el extranjero y en la voluntad de favorecer las relaciones entre la nación y su emigración.
Con las medidas adoptadas en los últimos años de la presidencia de Obama, el gobierno de EEUU se continuaba negando a suspender la aplicación de la política de pies secos/pies mojados pero, ante el temor de que ello ocurriera en algún momento, las cifras de cubanos que entraron sin visa a EEUU, al amparo de la Ley de Ajuste, se multiplicó entre 2014 (24 mil) y 2016 (56 mil), en lo fundamental a través de la frontera de México (2/3 del total). En esos dos últimos años de la administración de Obama hubo también un incremento en los intentos de entrada por vía marítima: el número de los que fueron interceptados saltó de 3 500 (2015) a más de 5 mil (2016).
No fue hasta el mes de enero de 2017, en que el presidente Barack Obama decidió poner fin a la política de “pies secos, pies mojados”, apenas una semana antes de abandonar la Casa Blanca, por la que, durante más de 20 años, prácticamente todo cubano que alcanzara territorio estadounidense podía quedarse en el país, aunque hubiera entrado de forma ilegal. Con ello se produjo una disminución significativa de los intentos de abandonar el país, fundamentalmente por vía marítima.
La llegada de la nueva administración republicana a la Casa Blanca, congeló el acuerdo migratorio alcanzado con de la administración anterior, con el falso pretexto de los denominados “ataques sónicos” al personal diplomático en La Habana, lo que produjo una caída significativa de las cifras de migrantes irregulares, como consecuencia del efecto combinado del fin de la política de pies secos/pies mojados y la interrupción de los servicios consulares en La Habana.
En los años 2021 y 2022, las dificultades económicas provocadas por la pandemia de la COVID-19, las nuevas medidas impuestas por la administración Trump y mantenidas, en lo fundamental, por la actual presidencia demócrata, unido a las dificultades existentes en sectores claves como el energético y la producción de alimentos, han provocado que en los últimos meses del año 2021 y en el primer semestre de 2022 se incrementen de forma significativa las migraciones por diferentes vías, mayoritariamente aérea a través de Nicaragua, que decidió eximir de visado a los cubanos, a lo que se ha unido la existencia de cierta tolerancia de la policía fronteriza de los Estados, en la frontera mexicana, hacia los cubanos, desde los últimos meses del año 2021.
Según distintos reportes, en siete meses, desde octubre de 2021 hasta abril de este año, cerca de 115.000 cubanos entraron a territorio estadounidense de forma irregular por la frontera mexicana, tres veces más que durante el pasado año fiscal (entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, cuando 38.500 cubanos llegaron a EEUU por la misma vía), una cifra excesivamente alta, que causa preocupación entre los que defendemos el proyecto social cubano y creemos en las posibilidades de construir con el esfuerzo de todos, un mejor país.
Señalan responsabilidad de comunales ante inundaciones en La Habana
La penetración del mar ha causado inundaciones en las últimas 24 horas en los municipios costeros de la capital cubana, donde también se reportan afectaciones
Partido Comunista de Cuba destituye a su primera secretaria en Cienfuegos
AREQUIPA, Perú – La cienfueguera Marydé Fernández López fue destituida este martes de su cargo como primera secretaria provincial del Partido Comunista (PCC) en Cuba. En
Suscríbase a nuestro boletín
En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.
En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.
Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.
Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.
En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.