24/September/2023
HAVANA CLIMA

centros de aislamiento

Aquí no hay espacio para el desánimo (+Video)

A dialogar, escuchar, explicar, preguntar y también a agradecer, regresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la tarde de ayer jueves, a la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Es la tercera ocasión que, en menos de seis meses, el Jefe de Estado comparte allí con estudiantes y profesores para, desde la sinceridad y el compromiso de los jóvenes, conocer sobre sus dudas y propuestas, también la manera en que continúan sumándose al hacer en la cotidianidad de la familia, del barrio, de su centro estudiantil, de la nación toda.
Justamente porque en la cotidianidad de los espacios comunitarios es donde, de cierta manera, se moldea y define el actuar de nuestros jóvenes, varias de las intervenciones centraron el tema de las acciones que, desde el pasado mes de julio, se realizan en 62 comunidades habaneras.
«En estos días hemos vivido experiencias muy importantes», refirió la profesora Yorliet Díaz Suárez, desde su condición de delegada del Poder Popular, en la circunscripción 83 del consejo popular Vedado, del municipio de Plaza de la Revolución. Su barrio, La timba, es uno de esos a los que han llegado los Organismos de la Administración Central del Estado para apoyar y participar.
[embedded content]
Entre otros temas, comentó sobre la solución de problemas acumulados; la alegría de los vecinos y su participación en las diferentes labores que se emprenden, el funcionamiento de las estructuras en la base, la necesidad de perfeccionar las administraciones públicas, así como la importancia del papel del delegado en la comunidad y los muchos retos que lo definen.
Habló también acerca de la sostenibilidad en las acciones, un concepto esencial al cual se concedió una importancia cardinal en el encuentro, como también se ha hecho en diálogos similares en el transcurso de los últimos días.
Pensemos –dijo– en la necesidad de que estas labores sean sostenibles en el tiempo, porque ir a los barrios no es el objeto social de ningún ministerio, y cuando ese proyecto pase tenemos que lograr que en la comunidad sean sostenibles las acciones.
Sus palabras motivaron la reflexión del Presidente, quien consideró que la sostenibilidad está también en la participación y el accionar en el tiempo de la población. En el camino de lograr esa necesaria sostenibilidad, comentó elementos como la sensibilidad de los organismos e instituciones con las problemáticas existentes, la capacitación de las personas en la comunidad y el fomento del vínculo entre la universidad y los barrios.
A los muchachos se les escuchó conversar luego sobre la necesidad de enfocarnos en la familia, en compartir tiempo con ella, con los vecinos. Enorgullece saber que, a pesar de su juventud, comprenden cuánto se puede lograr desde la familia para fortalecer la comunidad y a su vez al país.
LA DOCENCIA Y SUS RETOS
Las preocupaciones de los jóvenes, lógicamente, llegan también al proceso docente-educativo, en gran medida afectado en todas las enseñanzas y especialidades debido a la situación que ha provocado en el país la epidemia de la COVID-19.
En tal sentido estuvieron encaminadas algunas de las reflexiones de Cedric Caley, quien reconoció el valioso aporte que ha significado la educación a distancia para no perder totalmente el vínculo con las aulas.
No obstante, insistió en que «ahí no se puede encontrar todo lo que necesitamos», por ello su preocupación respecto a la manera como se desarrolla el proceso docente-educativo y la necesaria calidad que debe caracterizarlo, porque en las aulas hoy están los profesionales que sostendrán mañana al país.
Asociado a estos temas, Dayana Emir Martínez comentó acerca de las prácticas laborales, un factor de suma importancia para la preparación de los estudiantes como futuros profesionales.
En la atención de los estudiantes estuvo, igualmente, el deterioro de muchas instalaciones deportivas en el país, y la necesidad de rescatarlas en la medida de las posibilidades. En la rehabilitación y el uso de esas instalaciones radica buena parte de las acciones para poder promover más el deporte en Cuba, como un trabajo que hay que desarrollar desde la base.
Durante el intercambio –donde estaban presentes, entre otros, las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la capital; así como José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior; Aylín Álvarez García, secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; y Karla Santana Rodríguez, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria– las intervenciones abogaron también por un mayor acompañamiento del Instituto de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder), no solo a nivel nacional, sino a todos los niveles y en todos los espacios.
Criterios muy útiles compartieron los jóvenes, además, sobre su desempeño en los centros de aislamiento para pacientes positivos a la COVID-19; y el vínculo en las acciones para organizar las colas en los diferentes puntos de venta. Dos cuestiones –coincidieron varios en destacar– que aún pueden continuar perfeccionándose y en las cuales los jóvenes han tenido un papel protagónico.
Orgulloso por la manera como hacemos las cosas en Cuba, aun cuando pueden faltar recursos en muchos lugares para hacer más, el joven Sergio Arturo Pérez Echavarría agradeció al Presidente por «venir a conversar con los estudiantes, con los jóvenes».
Desde el simbólico tabloncillo de La mariposa, espacio donde tantas veces jugó baloncesto Fidel, habló de los muchos retos que tiene la Cuba de hoy; la importancia de conversar con la gente y ofrecer argumentos sobre lo que se hace en el país, y la importancia para los jóvenes de saber que tienen su espacio para intercambiar y ofrecer sus opiniones.
Porque aquí –dijo a Díaz-Canel– el que vino a hablar, lo hizo desde su corazón.
Tras la promesa de que este no será el último encuentro, el mandatario cubano agradeció a los muchachos «su atención y la sinceridad con que han expresado sus problemas». Es nuestro compromiso que vamos a revisar todo lo que ustedes han planteado, vamos a tomar en cuenta temas que han compartido y nos abren las perspectivas de cosas que debemos trabajar, aseveró.
Tenemos que ser críticos con lo que no hemos logrado –insistió–, críticos con las insuficiencias y, más que críticos, trabajar para superarlas. En ese propósito, reconoció la necesidad de beber la savia de la experiencia de las cosas que la Revolución ha conquistado y defiende, como la educación, el deporte y la salud, también desde la participación que han tenido los estudiantes.
Es importante entender, comentó, que estamos en un momento difícil, pero que de momentos tan difíciles como estos la Revolución ha salido siempre victoriosa. «Aquí no cabe espacio ni para el desánimo ni para la pesadumbre».

Leer más »

Aquí no hay espacio para el desánimo (+Video)

A dialogar, escuchar, explicar, preguntar y también a agradecer, regresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la tarde de ayer jueves, a la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Es la tercera ocasión que, en menos de seis meses, el Jefe de Estado comparte allí con estudiantes y profesores para, desde la sinceridad y el compromiso de los jóvenes, conocer sobre sus dudas y propuestas, también la manera en que continúan sumándose al hacer en la cotidianidad de la familia, del barrio, de su centro estudiantil, de la nación toda.
Justamente porque en la cotidianidad de los espacios comunitarios es donde, de cierta manera, se moldea y define el actuar de nuestros jóvenes, varias de las intervenciones centraron el tema de las acciones que, desde el pasado mes de julio, se realizan en 62 comunidades habaneras.
«En estos días hemos vivido experiencias muy importantes», refirió la profesora Yorliet Díaz Suárez, desde su condición de delegada del Poder Popular, en la circunscripción 83 del consejo popular Vedado, del municipio de Plaza de la Revolución. Su barrio, La timba, es uno de esos a los que han llegado los Organismos de la Administración Central del Estado para apoyar y participar.
[embedded content]
Entre otros temas, comentó sobre la solución de problemas acumulados; la alegría de los vecinos y su participación en las diferentes labores que se emprenden, el funcionamiento de las estructuras en la base, la necesidad de perfeccionar las administraciones públicas, así como la importancia del papel del delegado en la comunidad y los muchos retos que lo definen.
Habló también acerca de la sostenibilidad en las acciones, un concepto esencial al cual se concedió una importancia cardinal en el encuentro, como también se ha hecho en diálogos similares en el transcurso de los últimos días.
Pensemos –dijo– en la necesidad de que estas labores sean sostenibles en el tiempo, porque ir a los barrios no es el objeto social de ningún ministerio, y cuando ese proyecto pase tenemos que lograr que en la comunidad sean sostenibles las acciones.
Sus palabras motivaron la reflexión del Presidente, quien consideró que la sostenibilidad está también en la participación y el accionar en el tiempo de la población. En el camino de lograr esa necesaria sostenibilidad, comentó elementos como la sensibilidad de los organismos e instituciones con las problemáticas existentes, la capacitación de las personas en la comunidad y el fomento del vínculo entre la universidad y los barrios.
A los muchachos se les escuchó conversar luego sobre la necesidad de enfocarnos en la familia, en compartir tiempo con ella, con los vecinos. Enorgullece saber que, a pesar de su juventud, comprenden cuánto se puede lograr desde la familia para fortalecer la comunidad y a su vez al país.
LA DOCENCIA Y SUS RETOS
Las preocupaciones de los jóvenes, lógicamente, llegan también al proceso docente-educativo, en gran medida afectado en todas las enseñanzas y especialidades debido a la situación que ha provocado en el país la epidemia de la COVID-19.
En tal sentido estuvieron encaminadas algunas de las reflexiones de Cedric Caley, quien reconoció el valioso aporte que ha significado la educación a distancia para no perder totalmente el vínculo con las aulas.
No obstante, insistió en que «ahí no se puede encontrar todo lo que necesitamos», por ello su preocupación respecto a la manera como se desarrolla el proceso docente-educativo y la necesaria calidad que debe caracterizarlo, porque en las aulas hoy están los profesionales que sostendrán mañana al país.
Asociado a estos temas, Dayana Emir Martínez comentó acerca de las prácticas laborales, un factor de suma importancia para la preparación de los estudiantes como futuros profesionales.
En la atención de los estudiantes estuvo, igualmente, el deterioro de muchas instalaciones deportivas en el país, y la necesidad de rescatarlas en la medida de las posibilidades. En la rehabilitación y el uso de esas instalaciones radica buena parte de las acciones para poder promover más el deporte en Cuba, como un trabajo que hay que desarrollar desde la base.
Durante el intercambio –donde estaban presentes, entre otros, las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la capital; así como José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior; Aylín Álvarez García, secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; y Karla Santana Rodríguez, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria– las intervenciones abogaron también por un mayor acompañamiento del Instituto de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder), no solo a nivel nacional, sino a todos los niveles y en todos los espacios.
Criterios muy útiles compartieron los jóvenes, además, sobre su desempeño en los centros de aislamiento para pacientes positivos a la COVID-19; y el vínculo en las acciones para organizar las colas en los diferentes puntos de venta. Dos cuestiones –coincidieron varios en destacar– que aún pueden continuar perfeccionándose y en las cuales los jóvenes han tenido un papel protagónico.
Orgulloso por la manera como hacemos las cosas en Cuba, aun cuando pueden faltar recursos en muchos lugares para hacer más, el joven Sergio Arturo Pérez Echavarría agradeció al Presidente por «venir a conversar con los estudiantes, con los jóvenes».
Desde el simbólico tabloncillo de La mariposa, espacio donde tantas veces jugó baloncesto Fidel, habló de los muchos retos que tiene la Cuba de hoy; la importancia de conversar con la gente y ofrecer argumentos sobre lo que se hace en el país, y la importancia para los jóvenes de saber que tienen su espacio para intercambiar y ofrecer sus opiniones.
Porque aquí –dijo a Díaz-Canel– el que vino a hablar, lo hizo desde su corazón.
Tras la promesa de que este no será el último encuentro, el mandatario cubano agradeció a los muchachos «su atención y la sinceridad con que han expresado sus problemas». Es nuestro compromiso que vamos a revisar todo lo que ustedes han planteado, vamos a tomar en cuenta temas que han compartido y nos abren las perspectivas de cosas que debemos trabajar, aseveró.
Tenemos que ser críticos con lo que no hemos logrado –insistió–, críticos con las insuficiencias y, más que críticos, trabajar para superarlas. En ese propósito, reconoció la necesidad de beber la savia de la experiencia de las cosas que la Revolución ha conquistado y defiende, como la educación, el deporte y la salud, también desde la participación que han tenido los estudiantes.
Es importante entender, comentó, que estamos en un momento difícil, pero que de momentos tan difíciles como estos la Revolución ha salido siempre victoriosa. «Aquí no cabe espacio ni para el desánimo ni para la pesadumbre».

Leer más »

Nuevas familias en las villas del Micons de Trinidad (+fotos)

El personal de la salud trabaja con desvelo en la zona roja de la villa MICONS, centro para sospechosos. (Foto: Ana Martha Panadés).

Dos de los campamentos que antes acogieron a las fuerzas constructoras vinculadas a las inversiones turísticas en el municipio de Trinidad acompañan hoy al sistema de salud en el propósito de cortar las cadenas de contagios y funcionan como centros de aislamiento para pacientes sospechosos de la COVID-19.

Las villas Micons, en playa La Boca, y Renán Turiño reacomodaron sus rutinas para acoger a estas personas en vigilancia. Junto al personal sanitario, los trabajadores de esas instituciones sostienen también una batalla por la vida. Historias cotidianas, casi anónimas, que sus protagonistas cuentan a Escambray.

Y esa es precisamente una de las experiencias más gratificantes para Maikel Cobo Rodríguez, jefe de la Unidad de Servicios de la Construcción Trinidad, siempre optimista y con la capacidad de resolver los mil y un problemas del día a día, aunque a veces —confiesa— siente la presión de tanta responsabilidad.

“Reconocemos el esfuerzo que realiza el país, el Gobierno en nuestro municipio y la entrega de los médicos y enfermeros para combatir esta pandemia; esa es la parte que nos corresponde y gracias al colectivo de trabajadores se ha podido cumplir la tarea, no hay hora para hacerlo. Los pacientes han llegado a medianoche y aquí hemos estado esperándolos”.

En la cocina de la villa MICONS se extreman las medidas higiénicas para evitar la contaminación. (Foto: Aba Martha Panadés).

Sobre los protocolos comenta que la exigencia por hacerlos cumplir resulta la garantía para proteger a los hombres y mujeres que permanecen en estos centros y se encargan de la elaboración de los alimentos, con un menú variado y de calidad, que llevan hasta la Zona Roja: “Allí los recoge el pantrista y los lleva hasta los cuartos donde permanecen los pacientes; ningún trabajador se ha enfermado y eso se lo debemos también al personal de salud que nos acompaña”.

El compromiso es grande —afirma Maikel—, pero le recompensa la gratitud de estos “huéspedes” que llevan nasobuco y viven confinados en las habitaciones: “los mensajes llegan a través de las redes sociales, en la calle, de amigos y familiares; eso satisface y da aliento para continuar en los dos frentes: la alimentación de las personas enfermas y de las brigadas que se mantienen a pie de obra”.

Desde la cocina, Vladimir Sergio Calzada se las arregla para complacer el paladar de los pacientes y de los constructores. Semanas atrás los escenarios constructivos estuvieron limitados, pero en estos momentos se ejecutan acciones en la propia villa Micons, el campamento Renán Turiño y en el antiguo contingente Alberto Delgado, hoy Brigada No. 3, todos en proceso de ampliación de capacidades en función del programa inversionista del sector del Turismo.

A ello se suma una brigada de 60 hombres que participa en la ejecución de la Sala de Hemodiálisis del Hospital General Tomás Carrera Galiano, además de otro grupo vinculado al programa de la vivienda, la reparación de calles y la obra más importante reiniciada días atrás: el hotel Meliá Trinidad, con un ritmo constructivo in crescendo hasta completar los 1 000 trabajadores, entre obreros y técnicos.

UNA NUEVA FAMILIA

La licenciada en Enfermería Lisset Medina Lorente se siente como en casa en la villa Micons, en playa La Boca. Allí es la responsable de organizar los servicios médicos para la atención a los pacientes con una prioridad: proteger al resto de los profesionales que en momentos bien difíciles se sobreponen a sus propios miedos y dan aliento.

“Son vivencias muy fuertes las que guardo en todos los meses de trabajo en este lugar que fue primero centro de aislamiento para contactos y ahora de sospechosos. Son más de 800 trinitarios los que hemos recibido aquí; siempre es duro dar la noticia de un resultado positivo, sobre todo cuando es un niño o una familia que se tiene que separar”.

Maikel Cobo supervisa la logística de los centros y apoya así el trabajo del personal de la salud. (Foto: Ana Martha Panadés).

Durante este tiempo Lisset ha encontrado una nueva familia. En la villa agradece el afecto de los pacientes, el apoyo de los trabajadores, la preocupación de Maikel y todo el consejo de dirección, atentos a cada sugerencia. “Es la misión más importante que hemos vivido”, refiere esta enfermera que se enorgullece de no lamentar ni un solo contagio entre sus compañeros.

En su primera experiencia en Zona Roja, a la licenciada Leslie García Fariña le vibra la voz de emoción; en el hogar ha quedado la familia, la insistencia de la madre para que se cuide; bien sabe ella que el virus es traicionero, pero asegura que tendrá presente cada detalle del protocolo de bioseguridad; cuenta también con el apoyo de sus dos hijas, una de ellas doctora.

Detrás de las mascarillas apenas se les distingue el rostro a estos trinitarios, pero prefieren centrarse en la esperanza, en la sonrisa de quienes regresan a casa o tras un diagnóstico se recuperan y agradecen los desvelos. “Es la mayor recompensa”, coinciden todos y vuelven a su rutina, la de días, la de larguísimos meses, en los que aplazaron todos sus anhelos para velar por la salud de los demás; más que aplausos, merecen que también nosotros cuidemos de ellos.

Leer más »

Joven espirituano reclama atención psiquiátrica en un centro de aislamiento

LA HABANA, Cuba. – El joven Osiris Díaz Piedrahita lleva más de siete días en el centro de aislamiento para casos sospechosos de COVID-19 habilitado en el IPVCE Eusebio Olivera Rodríguez de Sancti Spíritus, donde ha reclamado atención psiquiátrica y medicamentos indispensables para tratar la hipertensión que padece.
Díaz Piedrahita asegura haberles comunicado a los doctores de la instalación sus deseos de cometer suicidio, pero durante su internamiento solo ha recibido una amitriptilina (antidepresivo).
“Estoy muy alterado de los nervios por el acoso que recibo constantemente de la Policía y el Gobierno por mis publicaciones en las redes sociales y también por la discriminación de la que he sido y soy víctima en mis centros de trabajo y en mi pueblo, por ser homosexual”, lamentó.
El joven espirituano, oriundo de Tuinucú, ha implorado la atención de un psiquiatra “para dialogar con él” y recibir tratamiento. “No doy más”, aseguró en un video enviado a CubaNet.
[embedded content]
Díaz Piedrahita, además de requerir que se le proporcione atención psiquiátrica, denuncia al régimen “por la discriminación social que existe en Cuba hacia los homosexuales”.
Según cuenta, desde pequeño ha sufrido acoso y rechazo en el batey donde creció, así como en Guasimal, la localidad donde reside actualmente.
“Los vecinos me gritan ‘loca, maricón, pelúa’. Mi madre, cuando llego a su casa, me dice: ‘Vete de aquí, yo no quiero maricones en mi casa’”, cuenta.
Antes de ingresar en el centro de aislamiento, trabajaba en el hotel La Cabaña, “que se habilitó para el área roja de la COVID”, pero ahí solo se mantuvo tres días, debido a los malos tratos de sus compañeros de trabajo., asegura.
“Ahí no me maltrataron más porque no pudieron, tanto la administración, como las enfermeras y demás trabajadores. Estuve 72 horas y decidí abandonar el puesto de trabajo, porque no aguantaba más”, precisó.
“¿Este Gobierno tiene el derecho de frustrarle la vida a una persona? ¿Le he hecho algo tan grande a la humanidad para recibir este pago?”, se pregunta. “Desde que mostré mis primeros signos de ‘amaneramiento’ siendo un niño, he sido hostigado por todos, hasta los policías me daban golpes”, lamentó.
Díaz Piedrahita ni siquiera exige a los doctores el amlodipino y la hidroclorotiazida que debe de tomar debido a su hipertensión y que se encuentran en falta; únicamente solicita atención psiquiátrica y medicamentos para tranquilizarse.
Muchos centros de aislamiento en la Isla han sido blancos de críticas y denuncias en las redes sociales por las condiciones en las que se encuentran, incluidas la mala alimentación que ofrecen a los pacientes y la carestía de insumos médicos indispensables.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.