Cienfuegos, 18 mar (ACN) Más de 20 mil personas se han beneficiado de la cirugía de mínimo acceso en el hospital general Dr. Gustavo Aldereguía Lima (GAL), de la provincia de Cienfuegos, desde la apertura de esta modalidad quirúrgica en 1997.
El doctor Arístides Sánchez, especialista de II Grado en Cirugía general, afirmó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que desde el momento fundacional hasta la fecha han tratado numerosas enfermedades, como dolencias torácicas tumorales e inflamatorias y padecimientos digestivos, pero los casos más recurrentes son las litiasis vesiculares o cálculos biliares.
En esos casos, subrayó, el procedimiento consiste en una colecistectomía laparoscópica, a partir de la cual el cirujano realiza cuatro pequeñas incisiones en el abdomen, por donde introduce una cámara y el instrumental para extirpar el órgano.
Lea: Alcanza alto por ciento vacunación antipolio en Guantánamo
Como el resto de los servicios quirúrgicos del GAL, el de mínimo acceso estuvo paralizado durante dos años por la incidencia de la pandemia de la COVID-19, aunque tampoco escapa a los daños ocasionados por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, que impide la adquisición de insumos y el a