Foto: Cubadebate.
Programadores, diseñadores, guionistas, sonidistas, entre otros especialistas, se dieron cita del 3 al 6 de enero en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) para participar en el Global Game Jam (GGJ), la simultánea de desarrollo de videojuegos más grande del mundo, con el objetivo de crear un prototipo funcional en 48 horas.
El GGJ es el mayor evento colaborativo de creación de juegos del mundo, que reúne cada año a decenas de miles de desarrolladores de más de 100 países.
En esta 8va. edición (15ta. a nivel mundial), asistieron 30 equipos de cuatro personas. Seis teams pertenecieron a institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas (Vladimir Ilich Lenin y Humboldt 7), para un total de 120 participantes.
El tema seleccionado para este año fue “Raíces”. Como en otras ediciones, también se agregó un subtema para los jammers cubanos: “Ciencia Infantil”.
El evento contó además con el patrocinio del Parque Científico Tecnológico de La Habana, la Editorial Pueblo y Educación, la Unión de Informáticos de Cuba, el Ministerio de Educación Superior, los Estudios de Animación del ICAIC, el proyecto Scratch Cuba y el Proyecto de Desarrollo Local Meñique.
De manera virtual se celebró también el Global Game Jam Next, donde participaron 41 niños y adolescentes de las enseñanzas primaria y secundaria, con tema literatura infantil.
Se impart