Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, en visita donde fue atendido por Mitchell Valdés-Sosa, director del Centro de Neurociencias. Foto: Estudios Revolución
El estado de las neurociencias y las neurotecnologías en nuestro país centró el nuevo encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con académicos cubanos.
Publicaciones recomendadas para tiDarío Navarro: combate imaginario y resultados muy reales
Científicos trabajan en un robot que pueda detectar emociones para ayudar a pacientes con trastornos de salud mental
Reportan al menos un muerto tras accidente en el área de Kendall en Miami-Dade
Al resumir el amplio debate sostenido, como ya es habitual cuando él comparte con las científicas y científicos, Díaz-Canel, atento hasta el detalle de cada discusión y comentando planteamientos, señaló que la sesión había sido muy aportadora, pero si algo quedó claro fue –dijo– que hay mucho que trabajar y organizar en todo lo que se está haciendo, para concretar todas las potencialidades que tiene el país en este campo
Generar productos y servicios de las neurotecnologías de alto valor agregado, y contribuir a mitigar los efectos del envejecimiento poblacional con la introducción de estas en todas sus facetas, son algunos de los objetivos estratégicos del desarrollo de las neurociencias y las neurotecnologías en Cuba, pero la verdad es que, más que “objetivos”, se van haciendo realidad.
Generar productos y servicios de las neurotecnologías de alto valor agregado, y contribuir a mitigar los efectos del envejecimiento poblacional, son algunos de los objetivos estratégicos del desarrollo de las neurociencias y las neurotecnologías en #Cuba.https://t.co/ERiAxgmwtd
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) Leer más