Popular
Cubanas Yarisleidis Cirilo y Katherin Nuevo ganan plata en el C2 a 200 metros en Mundial de Canotaje
Tras el bronce logrado en C2-500 el sábado, Cirilo y Katherin hicieron historia al ganar este domingo plata en el el C2-200 del campeonato mundial de canotaje, en Copenhague, Dinamarca.Yarisleidis Cirilo y Katherin Nuevo, que recientemente participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ganaron este domingo la medalla de plata en el C2-200 metros durante el Campeonato Mundial de Canotaje de Velocidad, concluido esta misma jornada en Copenhague, Dinamarca.
Cirilo y Katherin inauguraron así para Cuba el medallero en el sexo femenino en la historia de los campeonatos mundiales de canotaje.
Las cubanas cruzaron la meta con un tiempo de 43.89 segundos, en duelo con las españolas Patricia Coco y María Corbera (oro, 43.88 s).
Fue una de las más emotivas disputas en el cierre del certamen. Las cubanas cedieron en el fotofinish, que confirmó una centésima de diferencia a favor de las ibéricas.
Cirilo y Katherin, quienes ya tenían bronce en el C2-500, han tenido la actuación más destacada entre los cinco atletas cubanos asistentes a una lid con más de 700 representantes de 56 naciones.
Yarisleidis igualmente compitió este domingo por medallas en el C1-200, donde ocupó el noveno escalón, con 48.85 segundos. La canadiense Katie Vincent fue primero, con 46.52.
Por la discusión de medallas, en el C1-500 José Ramón Pelier ocupó la última plaza (1:50.57) entre nueve concurrentes. Lideró el alemán Conrad Scheibner (1:46.55).
Cuba ha obtenido, además de las dos preseas de la dupla femenina en el C2, la de bronce de los campeones olímpicos Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge en el C2-1000.
Cirilo también intervino en el C1-5000, en el que se ubicó décima (28:56.49), mientras que en la misma modalidad Dayán quedaba octavo (24:28.92).
El oro fue, en el femenino, para Volha Klimava (26:18.94), de Bielorrusia, mientras que en el masculino dominó el húngaro Balazs Adolf (23:08.62).
Con esos resultados, Cuba se ubicó en el puesto 16 entre en el medallero por países del torneo, que lideró Hungría con 6-8-4, seguida de Bielorrusia (4-2-2) y Ucrania (3-1-1).
Por América, además, Chile (1-0-1) terminó en el lugar 11 y Canadá (1-0-0) en el 12, entre 56 naciones de todos los continentes.
(Con información de JIT)
Un millón de voces contra bloqueo de EEUU a Cuba
Washington, 20 sep (Prensa Latina) La iniciativa Un millón de voces contra el bloqueo a Cuba se suma al creciente llamado al presidente estadounidense, Joe Biden, para cambiar su política hacia la isla, cuando cumple hoy ocho meses en el cargo.
Impulsada por el Movimiento Global Antibloqueo a Cuba (conocido como NEMO), la iniciativa busca ejercer presión sobre el mandatario demócrata, quien hasta ahora mantiene una línea tan dura como la de su antecesor republicano, Donald Trump respecto a la mayor de las Antillas.La convocatoria, difundida en la página oficial de NEMO (https://noembargocuba.com/es/), recordó que Biden se negó hasta ahora a cumplir su promesa de campaña.En su lugar, prefirió ‘atender las demandas de la ultra derecha cubana, que no votó por él, y nunca lo hará, por encima de los que votaron por él con la esperanza de que haría lo correcto’, subrayó.Dijo que mientras esa hostil política es especialmente abominable en medio de una feroz pandemia de Covid-19, Biden y su secretario de Estado, Antony Blinken persisten en el bloqueo que para nada beneficia tampoco al pueblo estadounidense.La plataforma digital señaló que con su postura Estados Unidos además de ignorar la mayoritaria votación de las Naciones Unidas en contra del bloqueo a Cuba, afecta las relaciones internacionales de Washington con sus aliados de larga data.Añadió que tal política daña expresamente la responsabilidad del norteño país y al propio tiempo critica al mandatario demócrata porque su actitud y acciones van encaminadas a asfixiar al pueblo cubano.Eso ‘nada tiene que ver con la fe en el amor y compasión, razón por la cual pedimos la intervención del Papa de Roma’, enfatizó el llamamiento.NEMO reiteró que las 243 sanciones adicionales impuestas por Trump ‘agravan el genocidio contra un pueblo digno que ha derrochado solidaridad por el mundo’.En su exhortación recalcan que el bloqueo mata y debe terminar ya, ‘ádejen vivir a Cuba!áHagan lo correcto!’, concluyó el texto.Según sus organizadores, se enviarán cartas al Congreso de Estados Unidos, al secretario general de la ONU, António Guterres y al papa Francisco como parte de los esfuerzos tanto aquí como en el resto del mundo para poner fin a ese cerco unilateral.Desde el 24 de noviembre de 1992 la Asamblea General de la ONU se pronuncia cada año contra la medida coercitiva, reflejada en una votación casi unánime a favor del levantamiento del bloqueo.El pasado 23 de junio recibió el rechazo de 184 de los 193 países miembros de la ONU y otra vez Estados Unidos volvió a quedar aislado junto a su incondicional aliado Israel al votar en contra.jcm/dfm
Cómo se valora si una persona es obesa (+ video)
La obesidad se produce por tener demasiada grasa en el cuerpo. No es sólo un asunto de elegancia pues también aumenta el riesgo de tener una serie de daños crónicos, graves y hasta mortales, como enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, artritis o hasta ciertos tipos de cáncer.
La obesidad es un problema de salud grave en la mayoría de los países del mundo y los niños con obesidad están en riesgo de tener muchos de los mismos problemas que los adultos que tienen obesidad.
CÓMO SE EVALÚA LA OBESIDAD
Para evaluar la obesidad, lo más común es utilizar el llamado índice de masa corporal, IMC, para averiguar si esa persona, incluidos los niños, tienen sobrepeso u obesidad. Tener sobrepeso corporal significa tener un peso corporal por encima de lo normal sin llegar a obesidad. Aunque no es tan grave como la obesidad, también puede causar serios problemas de salud.
El IMC es una cifra que se basa en el peso y la estatura porque es difícil medir la cantidad de grasa corporal de manera directa, pero este índice permite hacer una estimación bastante exacta.
CÓMO SE MIDE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL O IMC
Para su medición se utiliza una ecuación que toma en cuenta el peso y la estatura de la persona examinada. Sus resultados estarán en una de estas categorías:
Menos de 18.5: Peso insuficiente
Entre 18.5 y 24.9: Peso saludable
Entre 25 y 29.9: Sobrepeso
30 o más: Obesidad
40 o más: Obesidad grave, también conocida como obesidad mórbida
¿Y LAS CAUSAS DE LA OBESIDAD?
La obesidad se presenta cuando con los alimentos se ingieren durante mucho tiempo más calorías de las que el cuerpo necesita. Y esto puede pasar por una alimentación inadecuada donde se consume mucha comida rápida o comida chatarra y bebidas azucaradas y también por la falta de ejercicio pues quien no hace suficiente actividad física para quemar las excesivas calorías que consume, es probable que aumente de peso. Otro factor son los antecedentes familiares pues existen más probabilidades de tener obesidad por quienes tienen familiares cercanos con obesidad.
También puede influir el envejecimiento pues con el paso de los años el tejido muscular disminuye, el metabolismo es más lento y habitualmente la vida es más sedentaria; todo esto puede llevar al aumento de peso y por último a la obesidad, aun si se ha mantenido un peso saludable cuando se era más joven. Se deben considerar los embarazos pues, aunque durante el mismo el aumento de peso es algo normal y saludable, si después del parto no se adelgaza, eso puede llevar a problemas de exceso de peso a largo plazo. También muchas mujeres aumentan de peso después de la menopausia y esto puede deberse a cambios en los niveles hormonales o a la reducción de las actividades diarias.
Otro elemento a tener en cuenta son los trastornos hormonales pues algunas enfermedades de este tipo hacen que el cuerpo produzca cantidades excesivas o insuficientes de ciertas hormonas importantes y esto puede causar aumento de peso y, a veces, obesidad. No se puede perder de vista que el cuerpo humano tiene sistema que contribuye a que se mantenga un peso saludable, pero en algunas personas ellos no funcionen bien y esto puede hacer que les resulte muy difícil bajar de peso.
A la mayoría de los adultos y niños mayores de seis años se les debe calcular el IMC al menos una vez por año.
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
El tratamiento depende de la causa y de cuánto peso se le recomienda que baje. El método más científico para bajar de peso se basa en mantener una dieta lo más saludable posible y baja en calorías y hacer más ejercicio, aunque sea dentro de la propia casa. Por supuesto, se deben recibir orientaciones especializadas sobre ambos aspectos.
Bolsonaro es abucheado a la llegada al hotel donde se aloja en Nueva York: “No eres bienvenido”
Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue recibido a la llegada a su hotel en Nueva York, adonde viajó para participar en la Asamblea General de la ONU, al grito de “genocida”, “fuera militares” y “no eres bienvenido”.
Un pequeño grupo de manifestantes aguardó en la entrada del hotel al mandatario brasileño, que acudió a EE.UU. sin estar vacunado contra la covid-19.
“Sin vacuna, sin obedecer las reglas de la ciudad, poniendo a los funcionarios y a las comitivas de diplomáticos en riesgo, y mintiendo en la ONU como siempre (…)”, reza un mensaje del Comité de Defensa por la Democracia en Brasil, que organizó la protesta.
La comitiva del presidente —compuesta por 18 personas, entre ellas varios de sus ministros, su mujer, Michelle, y Eduardo, uno de sus cinco hijos— entró por la puerta trasera del hotel.
“Genocida”: protesto faz com que Bolsonaro entre pelos fundos de hotel em Nova York.
Presidente evitou contato com alguns manifestantes contrários ao governo que aguardavam com faixas na porta do hotel. Não havia apoiadores de Bolsonaro no local.https://t.co/lbKpGWbW60 pic.twitter.com/hK7cHN2AsK
— Correio Braziliense (@correio) September 20, 2021
A diferencia del año pasado, cuando el ultraderechista sí accedió por la entrada principal, no hubo ninguno de sus seguidores aguardando para darle la bienvenida.
El martes, como marca la tradición desde 1955, el presidente brasileño realizará el discurso inaugural de la Asamblea General de la ONU. El hecho de no estar vacunado, tal y como exigen las autoridades neoyorquinas, puso en duda su participación en el evento.
Sin embargo, la semana pasada, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció que los jefes de Estado quedaban excluidos de la obligatoriedad de estar inmunizados.
El ministro brasileño de Turismo, Gilson Machado Neto, publicó una foto de Bolsonaro y varios de sus ministros comiendo pizza en la calle en Nueva York.
Desde el 16 de agosto, las autoridades de esta ciudad exigen un comprobante de vacunación contra la covid-19 a todos los que quieran entrar en lugares cerrados como restaurantes, cines o teatros.
Este será el tercer discurso que el ultraderechista dará ante la ONU desde que asumió el poder el 1 de enero de 2019, pero ahora lo hace con su popularidad en caída libre. Según una encuesta publicada recientemente, un 53% de los entrevistados considera “pésimo” el Gobierno de Bolsonaro, el peor porcentaje registrado en todo su mandato.
(Con información de RT)
Informa Unión Eléctrica sobre afectaciones en el servicio
La Habana, 20 sep (ACN) La Unión Eléctrica (UNE) informó que durante la madrugada de este lunes se produjeron afectaciones en el servicio debido al déficit de capacidad de generación, las cuales, se pronostica, tendrán una afectación máxima al mediodía de 250 megawatts (MW).
En nota de prensa, la entidad precisa que están fuera de servicio por avería la central termoeléctrica (CTE) Otto Parellada, la unidad siete de la CTE Máximo Gómez, la CTE Antonio Guiteras (en proceso de arranque), la unidad seis de la CTE Diez de Octubre, la unidad dos de la CTE Lidio Ramón Pérez (en proceso de arranque) y la unidad tres de la CTE Antonio Maceo.
Se trabaja ininterrumpidamente para resolver estas averías e incorporar los bloques a la generación, añade la comunicación de la UNE.
Leer más: Termoeléctrica de Felton aporta generación estable tras avería en el sistema eléctrico nacional
Precisa que en el horario pico de ayer la afectación por déficit de generación fue de 603 MW a las 22:30 horas, superior a lo planificado, debido a que la demanda se comportó 160 MW por encima del pronóstico, además de las salidas de la unidades seis de la CTE Antonio Maceo (48 MW) y seis de la CTE Diez de Octubre (103 MW).
Para el pico de hoy, se pronostica la entrada de la unidad dos de la CTE Lidio Ramón Pérez con 115 MW, la Planta Pico Varadero con 18 MW y se utilizarán 225 MW en motores diésel.
Se estima para el horario pico (11:00 a. m.–1:00 p. m. / 6:00 p. m.–10:00 p. m.) una disponibilidad de dos mil 361 MW y una demanda máxima de dos mil 780 MW, para un déficit de 419 MW, puntualiza la Unión Eléctrica.
Sostiene el Presidente de Vietnam un encuentro con Esteban Lazo
El presidente de la República Socialista de Vietnam y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de esa nación, Nguyen Xuan Phuc, quien se encuentra de visita oficial, sostuvo este domingo un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo Hernández.
En el intercambio, celebrado en el Capitolio Nacional, Lazo Hernández destacó que esta es la primera visita que un Jefe de Estado realiza al Parlamento cubano luego de la aparición de los primeros casos de la covid-19 en la Isla en 2020.
Además, recordó sus tres viajes a esa nación asiática y significó los logros y avances alcanzados por el hermano pueblo.
Se refirió a las excelentes relaciones del Parlamento con la Asamblea Nacional de Vietnam, «de la que hemos aprendido mucho», expresó.
De igual forma, comentó el interés de la Asamblea Nacional de Cuba de continuar el intercambio en temas como la actividad legislativa y el ejercicio de la democracia socialista, así como sobre los métodos y formas de trabajo de los parlamentarios vietnamitas.
Lazo celebró la firma, este sábado, entre instituciones de biotecnología de Cuba y Vietnam de un Memorando de entendimiento para la colaboración científica y técnica.
«Espero que pronto en Vietnam se pueda producir el inmunógeno Abdala», aseveró.
Recordó los entrañables lazos que nos unen desde hace seis décadas y cómo las ideas de Fidel y Ho Chi Minh son génesis de la unidad inquebrantable entre ambos pueblos.
La presencia de Xuan Phuc se produce cuando se cumplen los 48 años de la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a Vietnam del Sur, en plena guerra. También celebramos el aniversario 55 del memorable encuentro de Raúl Castro con el Tío Ho, señaló Lazo.
El Presidente del Parlamento cubano mostró al distinguido visitante la tumba del Mambí desconocido, uno de los espacios insignes del Capitolio Nacional, que rinde tributo a quienes entregaron sus vidas por crear una nación libre y soberana.
En 2022 se desea sostener un encuentro entre los órganos legislativos de Cuba y Vietnam para pasar revista a las prioridades de ambas partes. Foto: José Manuel Correa
Durante el intercambio, celebrado en el Capitolio Nacional, Lazo Hernández dio la bienvenida al mandatario vietnamita. Foto: José Manuel Correa
El Presidente del Parlamento cubano recordó sus tres viajes a esa nación asiática y significó los logros y avances alcanzados por el hermano pueblo. Foto: José Manuel Correa
Dentro del ejército secreto de las Fuerzas Armadas estadounidenses
Dentro de la fuerza encubierta más grande que el mundo haya conocido: la creada por el Pentágono, con decenas de miles de soldados, civiles y contratistas que operan bajo nombres falsos, en tierra y en el ciberespacio. Foto:TIMOTHY A. CLARY, AFP, A TRAVÉS DE GETTY IMAGES
La fuerza encubierta más grande que el mundo haya conocido es la creada por el Pentágono durante la última década. Unas 60.000 personas pertenecen ahora a este ejército secreto, muchas de las cuales trabajan bajo identidades enmascaradas y de bajo perfil, todo como parte de un amplio programa llamado “reducción de firmas”. La fuerza, más de diez veces el tamaño de los elementos clandestinos de la CIA , realiza asignaciones nacionales y extranjeras, tanto en uniformes militares como bajo cobertura civil, en la vida real y en línea, a veces escondiéndose en empresas privadas y consultorías, algunas de ellas. empresas de renombre.
El cambio sin precedentes ha colocado a un número cada vez mayor de soldados, civiles y contratistas trabajando bajo identidades falsas, en parte como resultado natural del crecimiento de fuerzas especiales secretas, pero también como una respuesta intencional a los desafíos de viajar y operar de una manera cada vez más transparente. mundo. La explosión de la guerra cibernética del Pentágono, además, ha llevado a miles de espías que llevan a cabo su trabajo diario en varios personajes inventados, el mismo tipo de operaciones nefastas que Estados Unidos condena cuando los espías rusos y chinos hacen lo mismo. .
El informe exclusivo de Newsweek sobre este mundo secreto es el resultado de una investigación de dos años que involucró el examen de más de 600 hojas de vida y 1,000 ofertas de trabajo, docenas de solicitudes de la Ley de Libertad de Información y decenas de entrevistas con participantes y tomadores de decisiones de defensa. Lo que emerge es una ventana no solo a un sector poco conocido del ejército estadounidense, sino también a una práctica completamente no regulada. Nadie conoce el tamaño total del programa, y la explosión de la reducción de firmas nunca ha sido examinada por su impacto en las políticas y la cultura militares. Congreso nunca ha celebrado una audiencia sobre el tema. Y, sin embargo, el ejército que desarrolla esta gigantesca fuerza clandestina desafía las leyes estadounidenses, las Convenciones de Ginebra, el código de conducta militar y la responsabilidad básica.
El esfuerzo de reducción de firmas involucra a unas 130 empresas privadas para administrar el nuevo mundo clandestino. Docenas de organizaciones gubernamentales secretas y poco conocidas apoyan el programa, repartiendo contratos clasificados y supervisando operaciones no reconocidas públicamente. En total, las empresas recaudan más de 900 millones de dólares al año para dar servicio a la fuerza clandestina, haciendo de todo, desde crear documentación falsa y pagar las facturas (e impuestos) de las personas que operan con nombres falsos, hasta fabricar disfraces y otros dispositivos para frustrar la detección e identificación, hasta construir dispositivos invisibles para fotografiar y escuchar la actividad en los rincones más remotos de Oriente Medio y África.
Las fuerzas de operaciones especiales constituyen más de la mitad de toda la fuerza de reducción de firmas, los guerreros en la sombra que persiguen a los terroristas en zonas de guerra desde Pakistán hasta África Occidental, pero también trabajan cada vez más en puntos conflictivos no reconocidos, incluso detrás de las líneas enemigas en lugares como Corea del Norte e Irán. Los especialistas en inteligencia militar (recolectores, agentes de contrainteligencia, incluso lingüistas) constituyen el segundo elemento más importante: miles desplegados al mismo tiempo con cierto grado de “cobertura” para proteger sus verdaderas identidades.
El grupo más nuevo y de más rápido crecimiento es el ejército clandestino que nunca abandona sus teclados. Estos son los ciber combatientes y recolectores de inteligencia de vanguardia que asumen personajes falsos en línea, empleando técnicas de “no atribución” y “atribución errónea” para ocultar el quién y el dónde de su presencia en línea mientras buscan objetivos de alto valor y recopilan lo que se llama “información de acceso público”, o incluso participar en campañas para influir en las redes sociales y manipularlas. Cientos trabajan en y para la NSA , pero durante los últimos cinco años, cada unidad de inteligencia militar y operaciones especiales ha desarrollado algún tipo de célula de operaciones “web” que recopila inteligencia y tiende a la seguridad operativa de sus propias actividades.
En la era electrónica, una tarea importante de la reducción de firmas es mantener enmascaradas a todas las organizaciones y personas, incluso los automóviles y aviones involucrados en las operaciones clandestinas. Este esfuerzo de protección implica todo, desde limpiar Internet de signos reveladores de identidades verdaderas hasta plantar información falsa para proteger misiones y personas. A medida que la identificación y la biometría estándar e inolvidable se han convertido en normas mundiales, la industria de reducción de firmas también trabaja para encontrar formas de suplantar y derrotar todo, desde la toma de huellas dactilares y el reconocimiento facial en los cruces fronterizos, hasta garantizar que los operativos encubiertos puedan ingresar y operar en los Estados Unidos, manipulando registros oficiales para garantizar que las identidades falsas coincidan.
Así como la biometría y la “ID real” son enemigos del trabajo clandestino, también lo es el “escape digital” de la vida en línea. Una de las principales preocupaciones del trabajo contra el terrorismo en la época del ISIS es que las familias de militares también son vulnerables, otra razón, dicen los participantes, para operar con identidades falsas. La abundancia de información en línea sobre individuos (junto con algunos hackers extranjeros espectaculares) ha permitido a los servicios de inteligencia extranjeros desenmascarar mejor las identidades falsas de los espías estadounidenses. Por lo tanto, la reducción de firmas está en el centro no solo de la lucha contra el terrorismo, sino que es parte del cambio del Pentágono hacia la competencia de las grandes potencias con Rusia y China: competencia, influencia y disrupción “por debajo del nivel de conflicto armado”, o lo que los militares llaman guerra. en la “Zona gris”, un espacio ”
Un alto funcionario recientemente retirado responsable de supervisar la reducción de firmas y los “programas de acceso especial” supersecretos que los protegen del escrutinio y el compromiso dice que nadie es plenamente consciente del alcance del programa, ni se ha prestado mucha atención a las implicaciones para la institución militar. “Todo, desde el estado de las Convenciones de Ginebra, si un soldado operaba bajo una identidad falsa para ser capturado por un enemigo, hasta la supervisión del Congreso es problemático”, dice. Le preocupa que el deseo de volverse más invisible para el enemigo no solo oscurece lo que Estados Unidos está haciendo en todo el mundo, sino que también dificulta el cierre de los conflictos. “La mayoría de la gente ni siquiera ha oído hablar del término reducción de firmas y mucho menos de lo que crea”, dice.
Operadores militares vaciaron la parte trasera de un SUV de Siria para instalar la energía y el cableado para convertir el vehículo aparentemente normal en una plataforma de interceptación cercana, capaz de escuchar a escondidas las señales de teléfonos celulares y walkie-talkie. Foto proporcionada a William M. Arkin
La vida secreta de Jonathan Darby
Todas las mañanas a las 10:00 am, Jonathan Darby se embarca en sus rondas semanales de llamadas por correo. Darby no es su nombre real, pero tampoco es el nombre falso en su licencia de conducir de Missouri que usa para realizar su trabajo. Y el automóvil del gobierno que conduce, uno de una flota de más de 200,000 vehículos federales propiedad de la Administración de Servicios Generales, tampoco está registrado a su nombre real o falso, y tampoco sus placas de matrícula del estado de Maryland adjuntas magnéticamente son realmente para su automóvil. ni son rastreables hasta él o su organización. También se clasifican los lugares donde trabaja Darby y los lugares que visita.
Darby se ha retirado del ejército y pide que no se use su nombre real ni el de tapadera. Se desempeñó durante 20 años en contrainteligencia, incluidas dos asignaciones africanas donde operó de bajo perfil en Etiopía y Sudán, haciéndose pasar por un empresario expatriado. Ahora trabaja para un contratista de reducción de firmas con sede en Maryland que le pidió a Newsweek que no identificara.
Mientras Darby visita unas 40 oficinas de correos y tiendas de buzones en el área metropolitana de DC, recoge un baúl lleno de cartas y paquetes y envía un número similar desde direcciones rurales. De vuelta en la oficina, revisa la toma, entrega las facturas al personal de finanzas y procesa docenas de cartas personales y comerciales enviadas por correo desde decenas de ubicaciones en el extranjero. Pero su tarea principal es registrar y enviar los “mecanismos” de reducción de firmas, como se les llama, pasaportes y licencias de conducir estatales para personas que no existen, y otros documentos (facturas, documentos fiscales, tarjetas de membresía de organizaciones) que forman la base de identidades falsas.
Para registrar y verificar la autenticidad de su toma diaria, Darby inicia sesión en dos bases de datos, una, la base de datos de documentos de viaje y de identidad, el depósito de la comunidad de inteligencia de ejemplos de 300.000 pasaportes y visas extranjeros genuinos, falsificados y alterados; y el otro el Cover Acquisition Management System, un registro supersecreto de identidades falsas donde se registran los “mecanismos” utilizados por los operadores clandestinos. Para las identidades falsas que viajan al extranjero, Darby y sus colegas también tienen que alterar las bases de datos de inmigración y aduanas estadounidenses para asegurarse de que quienes realizan actividades ilícitas puedan regresar a los Estados Unidos sin ser molestados.
Para la verificación de identidad, la unidad de Darby trabaja con oficinas secretas en Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, así como con casi todos los 50 estados, para inscribir “mecanismos” auténticos con nombres falsos. Una imagen poco común en este mundo llegó en abril de 2013 cuando un reportero emprendedor de Northwest Public Broadcasting hizo una historia sugiriendo la escala de este programa secreto. Su informe reveló que solo el estado de Washington había proporcionado al gobierno federal cientos de licencias de conducir estatales válidas con nombres ficticios. La existencia del “programa confidencial de licencias de conducir”, como se le llamaba, era desconocida incluso para el gobernador.
Antes de Internet, dice Darby, antes de que un policía local o un guardia fronterizo se conectaran a las bases de datos centrales en tiempo real, todo lo que un operativo necesitaba para estar “encubierto” era una identificación con una foto genuina. Sin embargo, en estos días, especialmente para aquellos que operan a escondidas, la llamada “leyenda” detrás de una identidad tiene que coincidir con algo más que un nombre inventado. Darby lo llama “diligencia debida”: la creación de este rastro de existencia falsa. Deben investigarse cuidadosamente los lugares de nacimiento y las direcciones de domicilio falsos, y deben crearse vidas de correo electrónico falsas y cuentas de redes sociales. Y esas existencias necesitan tener “amigos” correspondientes. Casi todas las unidades individuales que operan clandestinamente (operaciones especiales, recopilaciones de inteligencia o cibernética) tienen una sección de reducción de firmas, en su mayoría operada por pequeños contratistas. llevar a cabo la debida diligencia. Allí se adhieren a lo que Darby llama los seis principios de reducción de firmas: credibilidad, compatibilidad, realismo, compatibilidad, veracidad y cumplimiento.
El cumplimiento es importante, dice Darby, especialmente debido al mundo que creó el 11 de septiembre, donde los puntos de control son comunes y la actividad nefasta se analiza más de cerca. Mantener a alguien encubierto de verdad, y hacerlo durante cualquier período de tiempo, requiere un baile que consume mucho tiempo y que no solo tiene que cuidar la identidad operativa de alguien, sino también mantener su vida real en casa. Como explica Darby, esto incluye el pago clandestino de facturas, pero también el trabajo con los bancos y los departamentos de seguridad de tarjetas de crédito para mirar hacia otro lado mientras buscan fraude de identidad o lavado de dinero. Y luego, los técnicos de reducción de firmas deben asegurarse de que se mantengan los puntajes de crédito reales, e incluso los impuestos reales y los pagos del Seguro Social se mantengan actualizados, para que las personas puedan volver a sus vidas inactivas cuando cesen sus asignaciones de reducción de firmas.
La unidad de Darby, originalmente llamada Centro de Inteligencia de Viajes y Planificación Operacional, es responsable de supervisar gran parte de esto (y para hacerlo opera la oficina de finanzas militares más grande del Pentágono), pero la documentación, por importante que sea, es solo una parte del rompecabezas. Otras organizaciones son responsables de diseñar y fabricar los disfraces personalizados y los elementos de “derrota biométrica” para facilitar los viajes. Darby dice que aquí es donde están todos los programas de acceso especial. Los SAP, la categoría más secreta de información gubernamental, protegen los métodos utilizados, y las capacidades clandestinas que existen, para manipular sistemas extranjeros para sortear salvaguardas aparentemente infalibles que incluyen la toma de huellas dactilares y el reconocimiento facial.
Dispositivo de seguimiento que se implanta en el talón de un zapato. Al fondo está la base de una lámpara, también con un dispositivo de escucha implantado. Foto proporcionada a William M. Arkin
‘Reducción de firmas’ es un término artístico
Numerosos SAP de reducción de firmas, programas con nombres como Hurricane Fan, Island Hopper y Peanut Chocolate, son administrados por un mundo sombrío de organizaciones secretas que prestan servicios al ejército clandestino: la actividad de apoyo a los programas de defensa, el centro de apoyo de campo conjunto, el centro de apoyo de campo del ejército, el personal Oficina de Desarrollo de Recursos, Oficina de Apoyo Militar, Project Cardinals y la Oficina de Programas Especiales.
De acuerdo con lo secreto que es este mundo, no existe una definición no clasificada de reducción de firmas. La Agencia de Inteligencia de Defensa, que opera el Servicio Clandestino de Defensa y la Oficina de Cubierta de Defensa, dice que la reducción de firmas es un término artístico, uno que “los individuos pueden usar para … describir las medidas de seguridad operativa (OPSEC) para una variedad de actividades y operaciones. ” En respuesta a las consultas de Newsweek que señalan que decenas de personas han usado el término para referirse a este mundo, DIA sugiere que quizás el Pentágono pueda ayudar. Pero la persona responsable allí, identificada como portavoz del DOD, solo dice que “en lo que se refiere a las operaciones de HUMINT”, que significa inteligencia humana, la reducción de firmas “no es un término oficial” y que se usa para describir “.
Otro exfuncionario de inteligencia de alto rango, alguien que dirigió toda una agencia y pide no ser identificado porque no está autorizado para hablar sobre operaciones clandestinas, dice que la reducción de firmas existe en un “crepúsculo” entre encubierto y encubierto. El primero, definido en la ley, está sujeto a la aprobación presidencial y pertenece oficialmente al Servicio Clandestino Nacional de la CIA. Este último connota estrictamente los esfuerzos de aplicación de la ley realizados por personas con una placa. Y luego está el Programa de Protección de Testigos, administrado por el Servicio de Alguaciles de EE. UU. Del Departamento de Justicia, que atiende las identidades y vidas falsas de personas que han sido reasentadas a cambio de su cooperación con fiscales y agencias de inteligencia.
El ejército no realiza operaciones encubiertas, dice el exfuncionario de alto rango, y el personal militar no lucha de manera encubierta. Es decir, excepto cuando lo hacen, ya sea porque los individuos están asignados (“ovejas sumergidas”) a la CIA, o porque ciertas organizaciones militares, particularmente las del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, operan como la CIA, a menudo junto a ellos en estado encubierto, donde las personas que dependen unas de otras para sus vidas no conocen sus nombres reales. Luego hay un número creciente de investigadores gubernamentales: militares, FBI, seguridad nacional e incluso funcionarios estatales, que no son encubiertos per se pero que se benefician del estado de reducción de firmas como identificaciones falsas y placas de matrícula falsas cuando trabajan en el país, particularmente cuando participan en una investigación extrema de ciudadanos estadounidenses de países árabes, del sur de Asia , y cada vez más de origen africano, que han solicitado autorizaciones de seguridad.
¿’Vuélvete inteligente’?
En mayo de 2013, en un incidente casi cómico que recuerda más a “Get Smart” que a un espionaje experto, Moscú ordenó a un “tercer secretario” de la embajada de Estados Unidos llamado Ryan Fogle que abandonara el país y publicó fotos de Fogle vistiendo un rubio que no le quedaba bien. peluca y llevando una extraña colección de parafernalia aparentemente amateur (cuatro pares de gafas de sol, un mapa de calles, una brújula, una linterna, una navaja suiza y un teléfono celular), tan viejo, decía un artículo, que parecía que “había estado en esta tierra durante al menos una década “.
¿Spycraft sofisticado o “Get Smart”? El 14 de mayo de 2013, una pantalla de computadora en Moscú muestra una foto publicada por el sitio web de RT del estado ruso, que muestra algunas de las pertenencias confiscadas de Ryan C. Fogle, el tercer secretario de la sección política de la embajada de Washington en Moscú. en el Servicio Federal de Seguridad después de su arresto.Foto: AFP / GETTY IMAGES
Los medios de comunicación internacionales tuvieron un día de campo, muchos jubilados de la CIA denunciaron el declive del oficio comercial, la mayoría de los comentarios opinaron cómo habíamos pasado del viejo mundo de las pelucas y las piedras falsas, una referencia a Gran Bretaña admitiendo solo un año antes. que de hecho era el dueño de una piedra falsa y su dispositivo de comunicaciones oculto, otro descubrimiento de la inteligencia rusa en Moscú.
Seis años después, otro caso de espionaje llegó a las noticias, esta vez cuando un jurado envió al ex oficial de inteligencia militar estadounidense Kevin Patrick Mallory a 20 años de prisión por conspirar para vender secretos a China. No hubo nada particularmente único en el caso Mallory, la fiscalía hizo su propia demostración de presentar al jurado una colección de pelucas y bigotes falsos que parecían disfraces de Halloween, todo aparentemente otro episodio divertido de torpe disfraz.
Y, sin embargo, dice Brenda Connolly (no es su nombre real), sería ingenuo reírse demasiado, ya que ambos casos dan un vistazo a los nuevos trucos del oficio y el secreto extremo que los esconde. Connolly comenzó su carrera de ingeniería en la Dirección de Ciencia y Tecnología de la CIA y ahora trabaja para un pequeño contratista de defensa que produce los artilugios (piense en “Q” en las películas de James Bond, dice ella) para operaciones de reducción de firmas.
Ese “antiguo” teléfono Nokia que llevaba Ryan Fogle, dice, no era nada de eso, el inocuo exterior ocultaba lo que ella llama un dispositivo de “comunicaciones encubiertas” en su interior. De manera similar, en el caso de Mallory se presentó como evidencia un teléfono Samsung que le dio la inteligencia china que era tan sofisticado que incluso cuando el FBI lo clonó electrónicamente, no pudieron encontrar una partición oculta utilizada para almacenar secretos y que Mallory finalmente tuvo que revelar. a ellos.
Perdidos en el teatro de espías contra espías de ambos casos se encontraban otras pistas de la reducción de firmas moderna, dice Connolly. Fogle también llevaba un escudo RFID, una bolsa de bloqueo de identificación por radiofrecuencia destinada a evitar el seguimiento electrónico. Y Mallory tenía viales de sangre falsa proporcionados por China; Connolly no quiso revelar para qué se usaría.
Como muchas personas en este mundo, Connolly es un conocedor y curador. Puede hablar durante horas sobre las transmisiones que solían salir de la Unión Soviética, pero que también se transmitían desde Warrenton, Virginia, voces femeninas que recitan números aleatorios y pasajes de libros que los agentes de todo el mundo captan en sus radios de onda corta y coinciden. a códigos preestablecidos.
Pero luego los cibercafés y las puertas traseras en línea se convirtieron en los canales clandestinos preferidos para las comunicaciones encubiertas, reemplazando en gran medida la onda corta, hasta que las tecnologías de vigilancia (especialmente en países autocráticos) se pusieron al día y las agencias de inteligencia adquirieron la capacidad no solo para detectar e interceptar la actividad en Internet, sino también para interceptar cada pulsación de actividad en un teclado remoto. Eso marcó el comienzo del mundo actual de comunicaciones encubiertas o COVCOMM, como lo llaman los conocedores. Estos son dispositivos de encriptación muy especiales que se ven en los casos de Fogle y Mallory, pero también decenas de diferentes transmisores y receptores en “modo ráfaga” secretados en objetos cotidianos como rocas falsas.
Dispositivo de comunicación encubierta (COVCOMM). Ladrillo falso implantado con un dispositivo de escucha a batería, utilizado en trabajos de reconocimiento “de cerca” en Afganistán. Foto proporcionada a William M. Arkin.WM ARKIN
“¿Y quién crees que implanta esos dispositivos?” Connolly pregunta retóricamente. “Militares, muchachos de operaciones especiales que trabajan para apoyar operaciones aún más secretas”. Connolly habla de telas calientes que hacen que los soldados sean invisibles a la detección térmica, motocicletas eléctricas que pueden operar silenciosamente en los terrenos más accidentados, incluso cómo decenas de pies de cables se cosen en la ropa “nativa”, el shalwar kameez del sur de Asia, los soldados mismos se convierten en receptores andantes, capaces de interceptar radios cercanas de baja potencia e incluso señales de teléfonos móviles.
Manos falsas, caras falsas
Pelucas Dispositivos de comunicaciones encubiertos. Rocas falsas. En nuestro mundo de todo electrónico, donde todo se convierte en una cuestión de registro, donde no puede ingresar a un estacionamiento sin que se registre la matrícula, donde no puede registrarse para un vuelo o un hotel sin una identificación emitida por el gobierno, donde no se puede usar una tarjeta de crédito sin que se capture la ubicación, ¿cómo se puede derrotar la biometría? ¿Cómo puede alguien pasar los lectores de huellas dactilares?
En 99 de cada 100 casos, la respuesta es: no es necesario. La mayoría de los soldados de reducción de firmas viajan con nombres reales, intercambiando identidades operativas solo una vez en el terreno donde operan. O se infiltran a través de fronteras en lugares como Pakistán y Yemen, llevando a cabo las misiones más peligrosas. Estas misiones de reducción de firmas son las más altamente sensibles e involucran la recolección de inteligencia “cercana” o el uso de dispositivos de rastreo enemigos miniaturizados, cada uno existente en sus propios programas de acceso especial, misiones que son tan sensibles que tienen que ser aprobadas personalmente por el Secretario de Defensa.
Sin embargo, para el uno por ciento, para aquellos que tienen que pasar por el control de pasaportes bajo identidades falsas, existen varios sistemas de anulación biométrica, algunos físicos y otros electrónicos. Se aludió a uno de estos programas en un volcado de documentos poco conocido publicado por Wikileaks a principios de 2017 y llamado “Bóveda 7”: más de 8.000 herramientas clasificadas de la CIA utilizadas en el mundo encubierto del espionaje y la piratería electrónica. Se llama ExpressLane, donde la inteligencia de EE. UU. ha incorporado malware en sistemas biométricos y de listas de vigilancia extranjeros, lo que permite a los ciberespías estadounidenses robar datos extranjeros.
Un asistente de TI que trabaja para Wikileaks en Berlín dice que el código con ExpressLane sugiere que Estados Unidos puede manipular estas bases de datos. “Imagínese por un momento que alguien está pasando por el control de pasaportes”, dice, dudando en usar su nombre real por temor a ser acusado en los Estados Unidos. “La NSA o la CIA tienen la tarea de corromper, cambiar, los datos del día en que pasa el activo encubierto. Y luego devolverlos. No es imposible”.
Una funda de silicona fabricada para las manos, que se utiliza para evadir las huellas dactilares y crear identidades falsas para los viajeros clandestinos. Foto proporcionada a William M. Arkin
Otra fuente señaló a una pequeña empresa rural de Carolina del Norte en la industria de reducción de firmas, principalmente en el campo de la recolección clandestina y las comunicaciones. En el taller y la instalación de capacitación donde enseñan a los operadores cómo fabricar dispositivos de escucha secretos en objetos cotidianos, están a la vanguardia, o al menos eso dicen sus materiales promocionales, un depósito para moldeo y fundición, pintura especial y sofisticadas técnicas de envejecimiento.
Detrás de la mascarilla: el molde de reducción característico de una mascarilla envejecida, que se utiliza para alterar por completo la apariencia de un operario. Foto proporcionada a William M. Arkin
Esta silenciosa empresa puede transformar cualquier objeto, incluida una persona, como hacen en Hollywood, un “aparato facial de silicona” esculpido para alterar perfectamente la apariencia de alguien. Pueden envejecer, cambiar de sexo y “aumentar la masa corporal”, como dice un contrato clasificado. Y pueden cambiar las huellas dactilares usando una funda de silicona que se ajusta tan cómodamente a una mano real que no se puede detectar, incrustando huellas dactilares alteradas e incluso impregnadas con los aceites que se encuentran en la piel real. Cuando se le preguntó si el aparato es efectivo, una fuente, que ha pasado por el entrenamiento, se ríe. “Si te lo digo, tendré que matarte”.
No su rostro: Operador encubierto de operaciones especiales que usa una máscara de envejecimiento de reducción de firma para que coincida con la identificación falsa. Foto proporcionada a William M. Arkin
En la vida real, el robo de identidad (principalmente por parte de los delincuentes con la intención de lucrar) sigue siendo una epidemia que afecta a todos, pero para aquellos en el mundo de la inteligencia y la lucha contra el terrorismo, el enemigo también participa activamente en los esfuerzos para comprometer la información personal. En 2015, el Estado Islámico publicó los nombres, fotos y direcciones de más de 1.300 militares estadounidenses, y ordenó a sus partidarios que apuntasen y mataran a las personas identificadas. El FBI dijo que la liberación fue seguida por presuntos piratas informáticos rusos que se hicieron pasar por miembros de ISIS y amenazaron a familias de militares a través de Facebook . “Sabemos todo sobre usted, su esposo y sus hijos”, decía un mensaje amenazador.
Los funcionarios de Contrainteligencia y OPSEC comenzaron un esfuerzo a gran escala para informar a los afectados, pero también para advertir al personal militar y a sus familias para que protejan mejor su información personal en las redes sociales. Al año siguiente, ISIS lanzó 8,318 nombres de objetivos: el lanzamiento más grande hasta que fue superado por 8,785 nombres en 2017.
Se reveló que el personal militar que compartía información de ubicación en sus dispositivos de fitness aparentemente revelaba la ubicación de operaciones sensibles simplemente haciendo jogging y compartiendo sus datos. “El rápido desarrollo de tecnologías de información nuevas e innovadoras mejora la calidad de nuestras vidas, pero también plantea desafíos potenciales para la seguridad operativa y la protección de la fuerza”, dijo el Comando Central de Estados Unidos en un comunicado en ese momento al Washington Post.
Luego vino el susto del ADN, cuando el almirante John Richardson, entonces jefe de operaciones navales, advirtió al personal militar y a sus familias que dejaran de usar kits de prueba de ADN de ascendencia en el hogar. “Tenga cuidado a quién envía su ADN”, dijo Richardson, advirtiendo que los avances científicos podrían explotar la información, creando más y más armas biológicas específicas en el futuro. Y, de hecho, en 2019, el Pentágono aconsejó oficialmente al personal militar que se mantuviera alejado de los populares servicios de ADN. “La exposición de información genética sensible a terceros plantea riesgos personales y operativos para los miembros del servicio”, decía el memo, informado por primera vez por Yahoo News.
“Todavía estamos en la infancia de nuestro mundo transparente”, dice el alto oficial retirado, advirtiendo que no se imagine que existe una “brecha de identidad” similar a la “brecha de bombarderos” de la Guerra Fría. “Estamos ganando esta guerra, incluso en el lado cibernético, incluso si el secreto sobre lo que estamos haciendo hace que la imagen de los rusos en los medios parezca de nuevo como si tuvieran tres metros de altura”.
Admite que el procesamiento de macrodatos en el futuro probablemente afectará aún más las operaciones clandestinas de todos, pero dice que los beneficios para la sociedad, incluso de manera limitada, al hacer que la actividad terrorista y los viajes sean mucho más difíciles, superan las dificultades creadas para la seguridad operativa militar. El oficial dice que el secreto es legítimo, pero dice que el liderazgo del Departamento de Defensa ha dejado caer la pelota al reconocer el panorama general. Los servicios militares deberían hacer más preguntas sobre la ética, el decoro e incluso la legalidad de que los soldados se conviertan en espías y asesinos, y lo que esto significa para el futuro.
Aún así, el mundo de la reducción de firmas sigue creciendo: evidencia, dice el oficial retirado, de que la vida moderna no es tan transparente como la mayoría de nosotros pensamos.
La Actividad de Apoyo a los Programas de Defensa, también conocida como Centro de Planificación Operativa e Inteligencia de Viajes, uno de los epicentros de la administración de reducción de firmas. Foto proporcionada a William M. Arkin
(Tomado de Newsweek)
La CELAC se convierte en tribuna para denunciar falta de libertades en Cuba, Nicaragua y Venezuela (VIDEO)
La prensa estatal en la provincia de Pinar del Río reconoció que la política del aislamiento en hogares de casos positivos de COVID-19 es una de las principales causas del aumento de los contagios en el territorio, actualmente epicentro de la pandemia en el país, además de los protocolos mal ejecutados y la carencia de recursos, como el oxígeno, para tratar a los pacientes.
Mientras, residentes dentro de Cuba dijeron a Radio Televisión Martí que los ciudadanos se cuestionan la efectividad de las vacunas cubanas, además de señalar que la escasez de medicamentos y pruebas PCR, así como el desplome hospitalario, es un problema generalizado en todo el país.
Desde el municipio Los Palacios, en Pinar del Río, Esteban Ajete Abascal advierte que, diariamente, se diagnostican muchos más casos que los reportados oficialmente.
“No hay confiabilidad ninguna en las cifras estatales. Los hospitales están carentes de oxígeno, acudes a los policlínicos y hospitales y no te pueden facilitar el medicamento porque no lo tienen”, aseguró.
Enrique Díaz, comunicador independiente en el municipio de Marianao, en la capital cubana, reportó que él y su familia acaban de contraer el COVID-19. Todos recibieron ya la tercera dosis de la vacuna Abdala.
“El gobierno no puede enmascarar más la cantidad de personas que están falleciendo por COVID-19; la atención primaria de salud simplemente está fallando”, concluyó Díaz.
En la ciudad de Santa Clara, están sustituyendo el oxígeno por aire comprimido en las instalaciones médicas, denunció el activista Guillermo del Sol.
“Como la hoja seca que cae del árbol, así caen las personas; se mueren por falta de oxígeno. Es una eutanasia lo que están aplicando a los enfermos del COVID-19. Aire comprimido no es oxígeno; el oxígeno tiene que tener un nivel de pureza superior al 95% para que las personas que lo necesiten se puedan salvar”, señaló.
El Ministro de Salud Pública (MINSAP) José Ángel Portal Miranda estuvo de visita en Sancti Spíritus. Allí insistió en que hay que buscar más vías para agilizar el tratamiento a los infestados.
“Esta visita del funcionario nos da la medida de lo que estamos pasando por acá con la pandemia. Se han disparado los números de los contagios y los fallecidos, y no hay medicamentos no hay PCR”, señaló el periodista independiente Adriano Castañeda, residente en el territorio.
Annia Zamora, desde el poblado de Carlos Rojas, en la provincia de Matanzas, cuestionó la efectividad de las vacunas cubanas.
“Hay muchas personas que ya tienen puesta las tres dosis de las vacunas cubanas y han contraído el virus; algunos de ellos han fallecido, y otros han estado grave”, dijo.
La falta de alimentos se une a la carencia de medicamentos, ante el aumento de los casos de coronavirus en la ciudad de Camagüey, señaló Leydis Tabares.
“Este virus, cuando afecta a personas que están desnutridas, como es el caso nuestro, acaba con la gente,” apuntó.
Los hospitales, añadió la activista, “están totalmente deteriorados, todos”.
La comunidad de San Andrés, en Holguín, está ubicada a 19 kilómetros de la cabecera provincial, y no hay ni una ambulancia para transportar hasta allí a los pacientes en estado delicado con coronavirus, informó Dámaso Alberto Fernández.
“Los fallecidos en esta comunidad rural sobrepasan las 30 personas, y los medicamentos siguen perdidos”, aseguró.
Las autoridades sanitarias de Cuba informaron este lunes de 8,554 nuevos casos de COVID-19 y 60 muertos a causa de la enfermedad. El país acumula 809,911 contagios y 6,856 fallecimientos desde que comenzó la pandemia el año pasado.
Se encontraban ingresados 92 mil 601 pacientes, de ellos, 49,048 con síntomas sospechosos, 40,319 confirmados activos y el resto en vigilancia epidemiológica, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública.
Por provincias, Pinar del Río sigue reportando el mayor número de casos nuevos, con 1,712 durante el jornada, seguida por Sancti Spíritus, con 1,059; Camagüey, con 863, y Holguín, con 781, entre las provincias más afectadas.
Vea a las 10:00 a.m. Desde Cuba: ¿Cómo se convirtió en el primer país del mundo en vacunar a niños?
Septiembre es un mes decisivo para la vacunación contra la covid-19 en Cuba. Se ha extendido la vacunación en las provincias y además comenzó la vacunación pediátrica. Este es un hecho inédito en el mundo, porque Cuba es el primer país del en realizar una campaña de vacunación masiva en población pediátrica de dos a 11 años.
La vacunación en edades pediátricas arrancó en todo el país con los estudiantes de duodécimo grado, del tercer y cuarto año de la formación pedagógica y del tercer año de la educación técnica y profesional recibieron la primera dosis de Abdala.
Después comenzó a vacunarse la población pediátrica con edades comprendidas entre los 11 a 18 años de edad y por último se los niños de dos a 11 años. Estos dos grupos están siendo vacunados con Soberana 02.
Vea hoy a las 10:00 a.m una nueva emisión de Desde Cuba.
Véanos en:
[embedded content]
Nuevo aniversario de la campaña “Unidas por Nuestros Derechos”
La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, USCIRF, publicó este lunes un informe sobre las protestas del 11 de julio en Cuba y su impacto en la libertad de religión o creencias en el país.
La Comisión, entidad creada por el Congreso de Estados Unidos en 1998 para monitorear la libertad de culto en el mundo entero, dice en este informe denominado “Factsheet” o “Lista de hechos” que miles de cubanos salieron a las calles ese día para “pedir más libertades fundamentales, incluido el derecho de todos a practicar libremente la religión”.
Las autoridades cubanas, denuncia el reporte, respondieron deteniendo, a menudo de forma violenta, a unos 700 manifestantes y activistas. Además, hubo “un patrón de denegación de apoyo religioso a los manifestantes” en las protestas antes y después del 11J.
Por ejemplo, en noviembre de 2020, hubo represión contra el Movimiento San Isidro. Las autoridades acosaron, vigilaron e impidieron que algunos de sus integrantes y partidarios salieran de sus hogares o asistieran a servicios religiosos.
A los funcionarios católicos se les impidió visitar a los manifestantes. Un sacerdote que intentó visitar y atender las necesidades religiosas de los manifestantes fue multado por “propaganda enemiga” y le dijeron que necesitaba un permiso para acceder a los manifestantes.
Las autoridades cubanas continuaron bloqueando el acceso de estas personas y otros presos políticos al apoyo religioso, incluso negando sistemáticamente las visitas pastorales y confiscando Biblias y otros artículos religiosos.
Cuando estallaron las protestas del 11J en Cuba, cientos de personas fueron detenidas, incluidos líderes religiosos y miembros de comunidades religiosas, señala el informe.
Varias de estas personas enfrentan problemas de salud, por lo que los pedidos de liberación son particularmente urgentes en medio de la pandemia.
El pastor Lorenzo Rosales Fajardo, miembro del Movimiento Apostólico, fue detenido en Santiago de Cuba por la Seguridad del Estado mientras protestaba pacíficamente el 11 de julio, junto con su hijo de 17 años.
La USCIRF recibió informes de que varios miembros de la Asociación de Yorubas Libres de Cuba, entre ellos Donaida Pérez Paseiro y Loreto Hernández García, fueron detenidos y acusados por protestar pacíficamente tras las protestas del 11J.
El Sr. Hernández y la Sra. Pérez, quienes son esposo y esposa, permanecieron detenidos y juntos fueron acusados de desorden público, desobediencia, propagación de la epidemia e incitación.
El informe denuncia que Elizabeth Cintra García, miembro de los Yorubas Libres, fue arrestada el 15 de julio y puesta en libertad bajo arresto domiciliario el 24 de julio con cargos penales pendientes.
Las hermanas gemelas Lisdiani y Lisdani Rodríguez Isak, también Yorubas Libres, fueron arrestadas el 19 de julio y permanecen en prisión.
Los pastores Yeremi Blanco Ramírez y Yarian Sierra Madrigal, dos pastores de la Misión Bautista Berea en Matanza, fueron arrestados el 11 de julio mientras protestaban pacíficamente.
Sus familias experimentaron represalias por hablar sobre el encarcelamiento de los pastores.
El informe denuncia que el padre Castor José Álvarez Devesa fue golpeado con un bate cuando asistió a las protestas del 11J en Camagüey. Cuando fue a buscar atención médica, fue arrestado.
El padre Álvarez ha sido durante mucho tiempo un fuerte crítico del régimen cubano y pidió una mayor libertad religiosa en Cuba, incluso en una carta abierta de 2018 a Raúl Castro.
El reverendo Yusniel Pérez Montejo, miembro de la Convención Bautista Oriental, fue detenido por la seguridad del Estado el 11 de julio, luego de realizar visitas pastorales en medio de las protestas en Santiago.
El reverendo Pérez Montejo fue puesto en libertad; sin embargo, fue interrogado por las autoridades el 14 de julio y acusado de incitación.
Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, también ha sido acosada. Antes de que el coronavirus obligara a suspender las marchas semanales del grupo, las autoridades detuvieron violentamente a miembros de las Damas de Blanco y les impidieron asistir a servicios religiosos casi todos los domingos.
La política de EEUU tras las protestas
El informe subraya que desde que asumió el cargo, la administración Biden ha estado llevando a cabo una revisión de la política de Estados Unidos hacia Cuba.
La Administración había indicado que la próxima política pondría la democracia y los derechos humanos en el centro y empoderaría al pueblo cubano para determinar su propio futuro.
Poco después del inicio de las protestas del 11J, la Administración y los miembros del Congreso manifestaron su apoyo al pueblo cubano y denunciaron las detenciones y la violencia por parte de las autoridades cubanas. El 12 de julio, el presidente Biden expresó su solidaridad con los manifestantes cubanos que afirman sus derechos fundamentales.
El 22 de julio, el presidente Biden reiteró su apoyo y condenó inequívocamente los arrestos y juicios sumarios. El Departamento de Estado de Estados Unidos destacó los casos de prisioneros cubanos, incluido el pastor Rosales Fajardo.
El Congreso llamó la atención sobre la situación y expresó su solidaridad con el pueblo cubano, incluso mediante la celebración de una audiencia sobre las protestas y la presentación de leyes y resoluciones como la Resolución 310 del Senado, que condena los actos de represión del régimen cubano y fue aprobado por unanimidad por el Senado el 28 de julio.
Además, la Administración ha tomado medidas para responsabilizar a los responsables de la represión, incluida la emisión de sanciones en virtud de la Ley de Responsabilidad de Derechos Humanos Global Magnitsky.
Entre los sancionados se encuentra la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba, responsable del asalto al padre Álvarez.
Para maximizar el impacto de estos esfuerzos de rendición de cuentas, la Administración también está trabajando para generar presión internacional sobre Cuba.
El 26 de julio, Estados Unidos emitió una declaración conjunta con otros 20 países condenando los arrestos y detenciones masivas, pidiendo la liberación de todos los prisioneros e instando al gobierno cubano a respetar las libertades universales de las personas.
La Administración está trabajando con socios en América Latina, incluso a través de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para presionar al régimen cubano para que libere a los detenidos, restablezca el acceso a Internet y permita que los cubanos disfruten de sus libertades fundamentales.
Estados Unidos también está comprometido con los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano. Esto incluye considerar formas de ampliar el acceso a Internet, revisar el apoyo humanitario de Estados Unidos a Cuba y explorar la posibilidad de aumentar recursos en la embajada de Estados Unidos en La Habana.
El informe añade que la Administración está trabajando con los líderes cubanoamericanos y las partes interesadas para determinar respuestas adicionales. Como parte de este proceso, el 30 de julio, el presidente Biden y miembros del Congreso se reunieron con cubanoamericanos, incluidos representantes de comunidades religiosas.
Conclusión
El informe concluye que el pueblo de Cuba está pidiendo mayores libertades fundamentales, incluido el derecho de todos a practicar libremente la religión.
Mientras Estados Unidos continúa respondiendo a las protestas en Cuba, poniendo los derechos humanos en el centro, también debe presionar para promover la libertad religiosa llamando la atención sobre los casos de líderes religiosos y miembros de comunidades religiosas.
Como parte de estos esfuerzos, la Administración Biden debe imponer sanciones específicas a las autoridades cubanas y a las entidades responsables de la detención de líderes religiosos y miembros de comunidades religiosas.
Para aumentar el impacto de las sanciones y presionar aún más a las autoridades cubanas para que liberen a estas personas detenidas, Estados Unidos debe continuar colaborando con socios internacionales, incluso a través de la OEA, afirma el informe de USCIRF.
Reportan en Cuba 6 935 nuevos casos de COVID-19 y 70 fallecidos
El país amaneció este jueves con 87 698 pacientes ingresados: 45 518 sospechosos, 2 803 en vigilancia y 39 377 confirmados (casos activos)
Cuba acumuló 832 286 pacientes con la Covid desde marzo de 2020. (Foto: ACN)
Relacionados
Cuba acumula al cierre de este 22 de septiembre siete mil 48 fallecidos por la Covid-19 desde marzo del pasado año, al sumarse 70 decesos en las últimas 24 horas, informaron autoridades mis Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán, confirmó seis mil 935 nuevas personas diagnosticadas con la enfermedad, lo que elevó a 832 mil 286 (nueve por ciento) el total de contagios desde el inicio de la pandemia.
Durán precisó que se estudiaron 54 mil 736 pruebas diagnóstico la víspera en todo el territorio nacional para detectar la presencia del virus, cifra que ascendió a nueve millones 229 mil 116.
Agregó que permanecen ingresadas en instituciones de salud con el virus activo 39 mil 377 personas, de ellas 38 mil 957 con evolución clínica estable, 288 en estado grave y 132 críticos.
Sobre el diagnóstico en personas menores de 20 años, reportó mil 444 casos confirmados en las últimas 24 horas, de ellos mil 350 en edades pediátricas, y reiteró el llamado a la familia de extremar las medidas higiénico-sanitarias para evitar contagios en ese grupo poblacional con un promedio diario de mil 743.
Se otorgaron siete mil 805 altas hospitalarias, para un acumulado de 758 mil 804 recuperados de la enfermedad, no exentos de secuelas, precisó el experto.
La provincia de Pinar del Río (occidente) reportó el mayor número de casos con mil 323, seguido por Sancti Spíritus (centro) con 772 y Holguín (oriente) informó 767.
Al informar sobre el avance del proceso de inmunización con las vacunas cubanas Soberana 02 y Soberana Plus (personas convalecientes) del Instituto Finlay de Vacunas; y Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, señaló que 19 millones 73 mil 986 de dosis han sido administradas.
Desde el sábado 25 de septiembre, vacunación de alérgicos al tiomersal en La Habana
A 22 000 capitalinos se les suministrarán la vacuna Abdala sin timerosal Foto: Ariel Cecilio Lemus
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud en La Habana, anunció en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 que el sábado 25 de septiembre comenzará la intervención de los mayores de 19 años, alérgicos al tiomersal.
De acuerdo con el periódico Tribuna de La Habana trata de unos 22 000 capitalinos, a los cuales les suministrarán la vacuna Abdala, sin ese ingrediente.
Desde esta semana la población pediátrica (entre 2 y 18 años de edad) y la adulta alérgica al Tiomersal es vacunada con las dosis correspondientes de Abdala o Soberana libres de ese compuesto, dio a conocer el Minsap el lunes.
De acuerdo con una publicación del sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el tiomersal o timerosal es un componente que, con anterioridad, se empleaba para curar heridas, y está presente en muchas de las vacunas cubanas. En el caso de los lotes multidosis de los inmunógenos cubanos, este compuesto funciona como preservo del producto, de ahí la necesidad de producir lotes monodosis para prescindir de la sustancia.
La nota del Minsap explica que alguien puede ser alérgico al tiomersal y no saberlo, porque estos procesos ocurren en cualquier momento de la vida. Que una persona no tuviese alergia previamente no quiere decir que no la tenga después, de ahí la importancia de mantener la vigilancia durante la hora siguiente a la vacunación y buscar ayuda médica ante cualquier síntoma.
Cubanos denuncian subida de precios del carbón y falta de keroseno; Unión Eléctrica advierte que habrá más apagones
El Gobierno de Estados Unidos se unió este miércoles a otras voces internacionales en la 76 Asamblea General de Naciones Unidas para reiterar su apoyo al acceso sin restricciones de los cubanos a internet, y condenó las acciones del régimen para reprimir la libertad en línea en Cuba.
“Hoy el Gobierno de Estados Unidos se unió a los actores internacionales en #UNGA76 para reiterar su apoyo al acceso sin restricciones de los cubanos a Internet y condenó las acciones para reprimir la libertad en línea en Cuba”, señaló en Twitter la Embajada estadounidense en La Habana.
Un informe de la ONU sobre censura en internet señala que “En América Latina, por ejemplo, solo se registraron cierres en Nicaragua y Venezuela a partir de 2018, pero desde entonces, Colombia, Cuba y Ecuador han adoptado cierres en relación con protestas masivas”.
Estados Unidos denunció en septiembre que la censura en Internet implementada por el régimen cubano ha ido en aumento tras las protestas masivas que sacudieron a la isla el 11 de julio pasado.
“Bloqueo de contenido, apagados parciales de internet, nuevas leyes represivas de “ciberseguridad”, 2 meses desde que el pueblo cubano protestó pacíficamente por la libertad, el gob. continúa su represión. Deben permitir el libre flujo de información hacia, desde y dentro de Cuba”, señala un tuit del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado reproducido por la Embajada estadounidense en La Habana.
A finales de agosto, los congresistas de Florida María Elvira Salazar y Michael Waltz, y la representante por Nueva York Claudia Tenney, junto a una docena de legisladores republicanos, presentaron ante el Congreso la Ley de Libertad Estadounidense y Acceso a Internet, un proyecto que implementa la “Operación Starfall”, un plan estratégico para brindar acceso a las comunicaciones inalámbricas en el extranjero en medio de apagones, desastres “o cuando los regímenes deshonestos” como Cuba “cierren el acceso a Internet”.
Días antes, el 17 de agosto, el gobierno estadounidense rechazó frontalmente las nuevas medidas anunciadas por Cuba para restringir el internet. “Es una ley de censura” cuyo objetivo es silenciar a la población, advirtió el Departamento de Estado.
Cuba incorporó a su legislación una medida que condena la difusión de “noticias falsas” en la red de redes, tipificándolas como “acciones de alta peligrosidad”.
Además, dispuso un “modelo de actuación” con un formulario para ser llenado en caso de que alguien quisiera denunciar estos “incidentes de ciberseguridad” como parte de una serie de normas jurídicas que llegan a un mes de las protestas del 11J.
Pero antes, el 11 de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que pertenece al Departamento del Tesoro norteamericano, y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS), del Departamento de Comercio, manifestaron su compromiso de “apoyar la libertad de Internet en Cuba”.
Las entidades federales dieron a conocer la Hoja informativa “Apoyar el derecho del pueblo cubano a buscar, recibir e impartir Información a través del acceso seguro y protegido a Internet”. El documento destaca “las exenciones y autorizaciones pertinentes para apoyar al pueblo cubano a través de la provisión de ciertos servicios de internet, y servicios de telecomunicaciones relacionados”.
Ese mismo día, el Senado de Estados Unidos adoptó, en votación oral, la enmienda # 3097 a la Resolución de Presupuesto del Senado que requiere que la Administración Biden facilite el acceso libre, abierto y sin censura a Internet para los cubanos en la isla.
Los senadores republicanos de la Florida, Marco Rubio y Rick Scott presentaron la enmienda, que propone crear un Fondo de Reserva Neutral de Déficit (DNRF, por sus siglas en inglés) en el próximo proyecto de ley de reconciliación que se utilizará para desarrollar y desplegar la tecnología existente en la isla.
El pasado 30 de julio, en una reunión con líderes cubanoamericanos, el presidente Joe Biden, declaró que su Administración estaba “aumentando el apoyo directo al pueblo cubano al buscar todas las opciones disponibles para proporcionar acceso a Internet para ayudar al pueblo cubano a evitar la censura”.
En julio, la Casa Blanca publicó el documento Hoja Informativa: Medidas de la Administración Biden-Harris sobre Cuba en el cual se detalla la política del gobierno de Estados Unidos hacia la isla y donde se da especial atención a la Internet libre para Cuba.
El documento detalla que la administración Biden se asegurará que los ciudadanos cubanos tengan acceso a Internet al declarar que “estácolaborando activamente con el sector privado para identificar formas creativas de garantizar que el pueblo cubano tenga un acceso seguro al libre flujo de información en Internet”.
Añade que Biden ha hecho un llamado al régimen cubano para que “restablezca y mantenga el acceso a todos los servicios de Internet y telecomunicaciones para todas las personas dentro de su frontera”, al tiempo que condena “el uso de cierres parciales o totales de Internet y restricciones de red” que restringen el ejercicio de los derechos humanos.
“La comunidad internacional debe condenar enérgicamente el bloqueo intencional del acceso a Internet”, subraya el documento.
Cuba clasifica como país “no libre” en el reporte más reciente de Freedom House sobre libertad global a la red de redes.
Lista vacuna Abdala para personas alérgicas al tiomersal
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología anunció que está lista la vacuna Abdala para los alérgicos al tiomersal mayores de 19 años.El compuesto permitirá inmunizar a personas alérgicas a esta sustancia y que no pudieron ser vacunadas durante una primera etapa. Foto: Agencia Cubana de Noticias.Esta semana que concluye comenzó la vacunación contra la COVID-19 de los alérgicos al tiomersal en todo el país. Niños alérgicos serán inoculados durante los próximos días: el Minsap asegura que se cuenta con las dosis necesarias y que se han tomado las medidas organizativas en varios puntos de vacunación.El tiomersal o timerosal es un componente que se emplea para curar heridas, y está presente en muchas de las vacunas cubanas.El timersal funciona como preservante del producto.Publicidad
El realismo de lo «imposible»
Desde las luchas por la independencia en América Latina varios de sus protagonistas comprendieron la necesidad de la unidad para enfrentar enemigos externos y salvaguardar
Extienden, de manera excepcional, vigencia de las dietas médicas
La Habana, 27 sep (ACN) A partir de la persistencia de la situación epidemiológica de emergencia por la transmisión de la COVID-19 en todo el territorio nacional, se autoriza, de forma excepcional, la extensión por un nuevo período de seis meses la vigencia de las dietas médicas.
La Resolución Conjunta No.3 Ministerio de Salud Pública (Minsap)-Ministerio de Comercio Interior (Mincin), se refiere a aquellas cuyo vencimiento corresponde a los meses de noviembre y diciembre del año en curso; y enero, febrero y marzo de 2022.
Dentro de este grupo se incluyen tanto las de adultos como las relacionadas con las enfermedades crónicas de la infancia.
La Resolución Conjunta Minsap-Mincin No. 2 había extendido hasta los meses de julio a octubre del presente año, la vigencia de las dietas médicas, tanto de adultos como las relacionadas con las enfermedades crónicas de la infancia.
Lea aquí: Reducen trámites en Oficodas por la COVID-19
Vale la pena… volver a escuchar: Perócratas (+ Podcast)
Si como dicen un burócrata es quien para una solución encuentra dos problemas que las invalidan, el muro que separa el problema de su intento de solución tiene una expresión: pero… Quien ejercita los “pero” para obstaculizar soluciones es entonces un “perócrata”.Escuche aquí
Las noticias de Pinar del Río al mediodía 27 de septiembre de 2021
[embedded content]✅Expertos del MINSAP en Pinar del Río precisaron acciones para contener la COVID-19 ✅Concluyó distribución de módulos alimenticios en el municipio cabecera.✅Como es habitual conocerá las princiaples noticias que comparte hoy en portada web la prensa pinareña.
Las 3 del día: Declaraciones de Arlenis Sierra sobre el mundial de ruta y las noticias del 27 de septiembre (+Podcast)
La ciclista cubana Arlenis Sierra. Foto: Sean Robinson/velofocus.com.Este fin de semana, la cubana Arlenis Sierra finalizó quinta en la prueba élite femenina del Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta, celebrado en Flanders, Bélgica.
Sierra concluyó a solo un segundo de la ganadora, la italiana Elisa Balsamo, quien entró a la meta a las 3 horas, 52 minutos y 27 segundos, en los 157.7 kilómetros de recorrido.
Así, la manzanillera de 28 años, estampó su mejor actuación en este tipo de eventos, al superar el lugar 12 de la edición de 2019, en Yorkshire, Reino Unido. Al terminar la carrera, Arlenis ofreció declaraciones exclusivas al podcast Las 3 del día de Cubadebate.
En un segundo momento, realizamos el habitual recorrido informativo, dando prioridad a la transición parcial a la televisión digital terrestre, los nuevos uniformes escolares, el incremento de las afectaciones en el servicio eléctrico y la tercera victoria de Cuba en la III Copa Mundial de béisbol, categoría sub-23.
Escuche aquí
Vea además:
Arlenis Sierra concluye quinta en mundial de ruta y hace historia
Cuba vs. Canadá en cierre de segunda ronda de mundial sub-21 de voleibol
La Habana, 29 sep (ACN) El equipo masculino de Cuba enfrentará hoy al de Canadá, en el cierre de la segunda ronda del Campeonato Mundial sub-21 de voleibol, certamen tiene lugar hasta el 3 de octubre con sede compartida en Bulgaria e Italia.
Según el sitio de la Federación Internacional www.fivb.com, los discípulos de Jesús Cruz buscarán su tercera victoria en el grupo H de esta actual etapa ante los canadienses, luego de vencer 3-0 y 3-1 a Camerún –por no presentación- y Baréin, respectivamente.
Hasta el momento, los cubanos acumulan tres triunfos y dos reveses, con la suma del balance negativo logrado en el apartado B, en el que terminaron terceros con tres puntos, uno ganado y dos perdidos, detrás de Polonia (9/3-0) y Bulagaria (6/2-1) y por delante de Baréin (0/0-3).
En el otro partido de este miércoles de la llave H, con escenario en Sofía, será Camerún y Baréin, selección que ya tiene asegurado el éxito por no presentación.
Hoy también se efectuarán en la capital búlgara los encuentros del grupo F entre los polacos y rusos, y los búlgaros y brasileños.
El programa de este miércoles se completa con los desafíos República Checa-Argentina e Italia-Bélgica, en el E, y los partidos Egipto-Marrueco y Tailandia-Irán, en el G, con sede en las ciudades italianas de Cagliari y Carbonia, en ese orden.
Según lo establecido, los dos primeros puestos del E y F clasifican para disputar las semifinales y final, y los dos últimos discutirán los peldaños del quinto al octavo.
Por su parte, los vencedores de las lleves G y H lucharán por los lugares del noveno al 12, y los dos últimos por los puestos del 13 al 16, del certamen que concluirá el próximo 3 de octubre, con descanso planificado para el 30 de septiembre y 1 de octubre.
Lea más: Otro éxito de Cuba en segunda ronda del mundial sub-21 de voleibol
Finalmente Italia acogerá a los equipos que pelearán por los primeros ocho escaños y Bulgaria, a los que estarán en acción por el resto.
Cuba concluyó décima en el mundial de 2019, en Baréin, donde Irán resultó campeón, escoltado en el podio por Italia y Brasil, seguidos por Rusia, Argentina, China, Corea del Sur, Baréin, República Checa, Polonia, Canadá, Egipto, Túnez, Marrueco y Puerto Rico.
Suscríbase a nuestro boletín
En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.
En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.
Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.
Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.
En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.