HAVANA WEATHER

Popular

Arrestan al periodista independiente Héctor Valdés Cocho y a la artista Tania Bruguera

Arrestan al periodista independiente Héctor Valdés Cocho y a la artista Tania Bruguera. (Collage: Héctor Valdés Cocho-Facebook y Tania Bruguera-Facebook)
La activista cubana Tania Bruguera y el periodista independiente Héctor Luis Valdés Cocho fueron arrestados la tarde de este domingo cuando intentaban salir se sus hogares.
Estos arrestos coinciden con la reunión de activistas en Villa Marista, donde actualmente se encuentra detenido el artista independiente Hamlet Lavastida.
Es necesario mencionar que la reunión para exigir la liberación de Lavastida terminó en el arresto de varios opositores, entre ellos las jóvenes activistas Katherine Bisquet y Camila Lobón.

El periodista Valdés Cocho denunció la detención arbitraria de las jóvenes en redes sociales. El reportero también denunció que se encontraba bajo fuerte vigilancia policial en su vivienda, pero que aun así intentaría salir a las calles.
“Me encuentro con vigilancia y voy a salir. Es mi derecho como ciudadano cubano!”, publicó en Facebook antes de ser interceptado por las autoridades castristas.
Por su parte, el arresto de la artista plástica, Tania Bruguera, fue confirmado por su hermana Deborah.

“Uf, mi hermana Tania Bruguera también detenida… pero es que no les queda de otra, tienen que poner el cuerpo, que sientan que si tocan a uno, los tocan a todos, corajudxs todxs!”.

UFFFFF mi hermana Tania Bruguera tambien detenida… pero es que no les queda de otra, tienen que poner el cuerpo, que…

Publicado por Deborah Bruguera en Domingo, 27 de junio de 2021

La activista también exigió la liberación de Maykel Osorbo y Esteban Rodríguez, asegurando que al no poder callarlos, el Gobierno tuvo que inventar cargos en su contra para mantenerlos encarcelados.
“Con esta pido por Maykel Osorbo, Esteban y todos los presos de conciencia, a todos los que tienen encerrados porque no los callan con nada y tienen que inventarle una causa”, redactó.

“Fuerza, Hamlet Lavastida, todos y cada uno pondremos el cuerpo y el alma”, concluyó.
El día de hoy el Movimiento 27N denunció el arresto de Lavastida, indicando que las autoridades cubanas se comunicaron con la madre del artista mediante una llamada telefónica y le indicaron que este se encontraba bajo un proceso de investigación.
Como consecuencia, el movimiento indicó que sus miembros saldrían a la calle con una cinta negra en el brazo exigiendo la liberación del artista.

“Miembros del 27N saldremos desde el día de hoy con una cinta negra en el brazo para pedir por la liberación de todos los presos políticos y por el reconocimiento de la pluralidad de pensamiento, conciencia y expresión”, señala la denuncia.

En horas de la mañana de este sábado el artista Hamlet Lavastida fue detenido por la Seguridad del Estado y…

Publicado por 27N en Domingo, 27 de junio de 2021

Si quieres recibir más noticias como esta, suscríbete GRATIS a nuestro boletín.

Leer más »

Cuba reporta 2 589 nuevos contagios con el SARS-CoV-2 y 12 fallecidos

En las últimas 24 horas se reportaron 475 casos menores de 20 años. (Foto: ACN)

Cuba reportó al cierre de este 27 de junio dos mil 589 personas diagnosticadas con la Covid-19, lo que eleva a el total de 184 mil 943 confirmados con la pandemia desde el pasado año.

El director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán, informó en esta jornada el fallecimiento de 12 pacientes por complicaciones asociadas a la infección, para un acumulado de mil 253.

Durán precisó que se estudiaron 30 mil 449, pruebas diagnóstico la víspera en todo el territorio nacional para detectar la presencia del virus, lo que eleva a cinco millones 47 mil 554 el total de muestras tomadas desde el pasado año.

Agregó que permanecen ingresadas en instituciones de salud con el virus activo 13 mil 213, de ellas 13 mil 34 con evolución clínica estable, 114 en estado grave y 65 críticos.

Sobre el diagnóstico en personas menores de 20 años, reportó 475 casos confirmados en las últimas 24 horas, para un acumulado de 25 mil 414 desde el inicio de la pandemia, y se encuentran en terapia intensiva 10 pacientes.

Se otorgaron mil 549 altas hospitalarias, para un acumulado de 170 mil 421 recuperados de la enfermedad, no exento de secuelas, precisó el experto.

Al informar sobre el avance del proceso de inmunización con los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus (personas convalecientes) del Instituto Finlay de Vacunas; y Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, señaló que cinco millones 591 mil 222 de dosis han sido administradas.

Leer más »

Noticias de Cuba Hoy: las 5 más importantes del 28 de junio 2021

Aquí las 5 Noticias de Cuba más leídas del lunes 28 de junio del 2021:1-Periodista Hector Valdés agredido sexualmente durante arresto
El colaborador de ADN Cuba, Héctor Valdés Cocho, denunció que este domingo fue agredido sexualmente por dos hombres sin identificar, dentro de un calabozo  de la unidad policial de Aguilera, municipio Diez de Octubre.
Según contó el periodista en redes sociales, las autoridades represivas lo internaron primeramente solo en una celda, pero a los pocos minutos entraron dos hombres de unos 30 años.
“Al momento comenzaron a ofenderme por mi orientación sexual, me decían que mi cara les era conocida de algún sitio; hasta que uno de ellos, el más fuerte, me preguntó que si yo era el pajarito de las redes sociales, la damita que vivía en San Isidro. Al ver que yo no les contestaba comenzó lo que hasta este entonces sería para mí, el capítulo mas espantoso de mi vida”, explicó el reportero independiente.
2-Niegan cambio de medida cautelar para rapero Maykel Osorbo
La Fiscalía en La Habana negó el 25 de junio, un cambio de medida cautelar para que el rapero Maykel Osorbo espere el juicio en su casa.
Según el auto firmado por el fiscal Ramón Macías Núñez, se alega que “la investigación está prácticamente agotada”, por lo que no hay motivos para dejarlo libre.
De acuerdo con el documento, por “la gravedad y magnitud de los hechos, la repercusión de los mismos y el estado actual de la investigación” se niega el cambio de medida, aunque no dan detalles de lo sucedido.
3-Se fuga un atleta de equipo cubano de básquet en España
El conjunto cubano de baloncesto perdió a uno de sus jugadores, el guantanamero de 26 años, Raudelis Guerra Zayas, luego de que este se fugara apenas aterrizar en el Aeropuerto de Madrid, confirmaron periodistas oficialistas en la red social Twitter.
“La Selección Cubana de Baloncesto pierde un integrante durante la escala en España. El guantanamero Raudelis Guerra abandona la Selección en el aeropuerto de Barajas. El equipo Cuba se queda con 9 hombres para las eliminatorias de El Salvador”, escribió Henry Morales, colaborador de Radio COCO en la capital cubana.
4-Cubano a Díaz-Canel: Sus funcionarios son corruptos y acosan a mi familia por denunciar
Julio Albernis Díaz Cueto, residente en La Habana, realizó una denuncia ciudadana a través de sus redes sociales sobre el acoso hacia su madre Olga Lidia Cueto Venegas, tras revelar la “corrupción y abusos de poder de varios funcionarios y militares”.
Cueto Venegas reside en un edificio de Centro Habana hace casi ocho años, al cual a pesar de estar declarado inhabitable se mudaron varios funcionarios castristas y oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria y el Ministerio del Interior. Estas personas, sin tener título de propiedad comenzaron a realizar acciones constructivas que derivaron en que todas las aguas albañales caen en la planta de la señora, paciente de VIH, por lo que según afirma su hijo su salud se ha agravado.
5-Miembros del 27N se plantan en Villa Marista en apoyo a Hamlet Lavastida
La historiadora de arte y activista Yamilka Lafita (identificada en redes sociales como Lara Crofs), la curadora y crítica de arte Solveig Font y la historiadora de arte y curadora Carolina Barrero, miembros del grupo 27N, acompañados de Carolina Sansón y Leonardo Fernández Otaño, lograron llegar este domingo hasta la sede de Villa Marista, principal centro de operaciones de la Seguridad del Estado, para conocer sobre la detención arbitraria de Hamlet Lavastida.
“Llegamos, estamos en la esquina de Villa Marista para saber sobre qué está pasando con el artista Hamlet Lavastida”, publicó en su perfil de Facebook Lara Crofs.

Leer más »

Detectados primeros casos de COVID-19 en Tokio-2020 (+Video)

Ante la detección de dos casos positivos a la COVID-19 en la delegación olímpica de Uganda, los organizadores de Tokio-2020 han propuesto endurecer el protocolo de entrada a Japón.
Uno de los miembros de la comitiva africana resultó positivo en el test que se le realizó a su arribo al país el día 19 y fue trasladado inmediatamente a unas instalaciones gubernamentales para este tipo de casos, explicó EFE.
Sin embargo, el resto de la delegación viajó en autobús hasta Izumisano (Osaka) donde tienen su alojamiento e instalaciones de entrenamiento hasta el arranque de los Juegos, y donde un atleta dio posteriormente positivo.

Esta situación ha suscitado muchas críticas, principalmente por el hecho de no haber aislado desde el inicio a la delegación completa.
Es por ello que las federaciones internacionales fueron notificadas de que, debido a la incidencia de las nuevas variantes, los participantes de Afganistán, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka deberán someterse a test diarios durante siete días antes de viajar a Japón y los procedentes de Bangladés, Egipto, Malasia, Reino Unido y Vietnam, durante tres, reseñó la agencia española.
El responsable ejecutivo de Tokio-2020, Hidemasa Nakamura, explicó en un debate televisivo que prepararán inmediatamente un sistema para aislar y realizar test a toda delegación que se vea en un caso similar, «incluso antes de tomarse una decisión» sobre si se los considera contactos cercanos.
Tokio-2020 considera contactos cercanos a «aquellos que han tenido contacto prolongado (durante 15 minutos o más) con una persona que se ha confirmado que tiene COVID-19, dentro de un metro de distancia y sin usar mascarilla». Las autoridades sanitarias valoran tras detectarse una infección quiénes se ajustan a esta definición.
[embedded content]

Leer más »

La fatiga pandémica en Cuba

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido que: “La fatiga pandémica es una reacción natural y esperada a una adversidad no resuelta presente en la vida de la gente, que se expresa a través de la desmotivación para seguir las conductas de protección recomendadas, que aparece de forma gradual en el tiempo y que está afectada por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo”.En Cuba se ha informado sobre la fatiga pandémica en el periódico oficial Granma del 21 de junio 2021, en un artículo firmado por Patricia Arés. En dicho artículo se dice:
“Es importante aclarar que no es una enfermedad, sino un estado sicológico producido por la exposición continua a un conjunto de factores estresantes, directamente relacionados con el posible contagio, con las medidas de restricción social y también con los efectos colaterales de una crisis económica que torna la vida compleja y difícil”.
De modo que se reconoce que entre los factores causantes no solo está la angustia por el contagio, sino también las restricciones sociales y los efectos de una crisis económica. La autora prosigue destacando la influencia del tiempo en ese cansancio existencial:
“Los cubanos y las cubanas hemos estado más acostumbrados a vivir huracanes, eventos que también son potencialmente traumáticos, pero transitorios. El problema de la pandemia es que discurre como un «desastre lento» que parece haberse instalado en un «presente eterno», que no acaba de terminar. La erosión del tiempo constituye un factor que golpea fuerte sobre nuestra salud psicológica (…)”
En el mismo artículo se introduce una importante cita y una deducción lógica:
“La historia de las guerras, las epidemias y las catástrofes naturales nos muestran lo mejor y lo peor de los seres humanos. Justo en situaciones límites es cuando conocemos verdaderamente su esencia. (…) ¿Qué nos dice Albert Camus en su famoso libro La peste? Que las peores epidemias no son biológicas, sino morales”.
A este análisis deseo agregar que, si este cansancio pandémico “golpea fuertemente sobre nuestra salud psicológica”, teniendo la COVID-19 en Cuba solo una duración de 15 meses, ¿cuánto podrá ser el “daño antropológico” a causa de las situaciones de agobio, incertidumbre por la subsistencia, control excesivo sobre las personas, pérdida de sus libertades, dificultades para su movilidad dentro y fuera del país, adoctrinamiento ideológico pertinaz, penalización de la discrepancia, separación de la familia, vivir en la mentira y la manipulación, entre otras muchas causantes de estrés y traumas?
Tengamos presente que a la actual pandemia se suma una historia de cambios bruscos, infelicidad, restricciones, pérdida de valores morales y de virtudes cívicas, por más de 60 años. Estas “pandemias” de dimensiones morales, civiles, económicas y políticas que hemos vivido los cubanos, son peores, e impactan más persistentemente, sobre el alma de nuestro pueblo.

Leer más »

Embajada Cívica Cubana insta a las autoridades a cesar la represión

No todos los días, ni todos los meses, y en ocasiones en años, tenemos la posibilidad de ver talentos puros en el deporte de los puños.En las últimas 6 décadas vimos esos talentos desde sus inicios en los puños de Mohammad Ali, Wilfredo Gómez, Mike Tyson, Oscar de La Hoya, Carlos Monzón, Roberto Durán, Floyd Mayweather Jr, Ray “Sugar” Leonard, Julio César Chávez, Antonio Cervantes, Alexis Argüello, Ultiminio Ramos, Salvador Sánchez, y en la actualidad un púgil de la provincia cubana de Villa Clara, David Osvary Morrell.

Este domingo 27 de junio con lleno total en el Minneapolis Armory, en Minnesota, Morrell, de 23 años de edad, volvió a impresionar a los fanáticos presentes y a todos los televidentes que tuvieron la posibilidad de ver ese cartel a través del canal de televisión USA FOX.Morrell logró un nocaut contundente a los 2.23 minutos del primer round ante el entonces invicto mexicano Mario Abel Cázares (12-1-5 KO). “No esperaba lograrlo tan rápido”, dijo el gran pugilista a Radio Televisión Martí.

Morrell, rápido de piernas y manos, con técnica y esquiva impresionantes, mostró su talento innato.Se mantuvo a distancia de el peleador de Culiacán, Sinaloa. A poco más de medio minuto para que concluyera el primer round, Morrell le llegó con una izquierda a Cázares, quien perdió un poco el equilibrio.El púgil de Villa Clara, al percatarse de ese golpe, fue encina del mexicano. Con la derecha completamente baja, Morrell repitió el mismo golpe largo de izquierda al mentón de Mario Abel, quien se desplomó hacia atrás en la lona, torciéndose la rodilla en dirección muy incómoda.Inmediatamente el referee Mark Nelson envió hacia la esquina blanca al cubano. Nelson comenzó a aplicarle el conteo de protección a Cázares. Al ver en malas condiciones al mexicano, le puso su mano izquierda por encima del hombro a Cázares para ayudarlo a sostenerse sentado en el cuadrilátero. Decretó el rápido KO.
“Estoy super contento…me emocioné mucho”, manifestó Morrell a esta emisora el lunes en la tarde.

De esa forma Morrell (5-0-4 KO) se dio a conocer aún más a los televidentes. Con ese éxito conservó la faja en el peso súper mediano (168 libras) de la Asociación Mundial de Boxeo.La prensa oficial en Cuba no lo reporta, pero su figura va en ascenso en el mundo del pugilismo profesional. En su trayectoria amateur destaca la nominación al “Mejor Boxeador” en el Campeonato Mundial Juvenil, realizado en el 2016 en Saint Petersburg, en Rusia.En esa lid en Rusia el villaclareño se agenció el metal dorado en los 81 kilogramos (hasta 178 libras), además de coronarse monarca en múltiples eventos internacionales y el Campeonato Nacional de Cuba. A nivel amateur ganó 130 peleas y sólo perdió 2, algo realmente impresionante.Sus metas son grandes. Le impulsa ayudar a su familia en la parte central de la mayor isla de las Antillas, y convertirse en uno de los mejores libra por libra a nivel global.Está en un peso muy competitivo. El mexicano Saúl “El Canelo” Álvarez comanda esa división, que tiene, entre otros al británico Callun Smith, a los estadounidenses David Benavides y Caleb Plant, ambos invictos, así como al cubano de Matanzas William Scull (17-8-KO), actual monarca de la Organización Internacional de Boxeo.Scull, al igual que el invicto súper pesado camagüeyano Lenier Peró Justiz, reside en la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina.Ya Morrell está en los anales del boxeo universal. El 8 de agosto del 2020, pese a la pandemia que azota el mundo, el cubano derrotó por decisión unánime en 12 rounds al guyanés residente en Nueva York, Lennox Allen. De esa forma se convirtió en apenas en el tercer peleador en toda la historia en conquistar un fajín universal en apenas tres pleitos celebrados.Morrell igualó las hazañas del tailandés Saensak Muangsurin y el bicampeón olímpico ucraniano Vassyl Lomachenko (el púgil que le quitó el invicto a otro ganador de dos medallas de oro en Juegos Olímpicos, el cubano Guillermo Rigondeaux).Morrell, quien inició residencia en un país centroamericano tras irse de Cuba, siempre piensa en su familia que vive en la isla. Su gran sueño, hay que reiterarlo, es ser campeón absoluto en los súper medianos, y uno de los mejores del mundo libra por libra.

Para lograr esas metas, Morrell debe seguir enfocado en su preparación, en los entrenamientos, y con esa disciplina que mantiene dentro y fuera del ring.Con sólo conversar vía telefónica con el púgil de Villa Clara, uno se da cuenta de su inteligencia. Parece una persona madura, de muchos años.Tiene grandes metas en su mente, en su corazón. Ese instinto de acabar rápido con sus rivales, esa pegada demoledora, con técnica, inteligencia y rapidez de piernas y manos, debe llevarlo muy pronto a ser uno de los púgiles predilectos de los fanáticos, de los televidentes en cualquier parte del mundo.De lo que si estamos seguro es que nos quedan muchos años para ver y hablar de Morrell, ese talento que un día, desde muy pequeño en su terruño villaclareño, decidió ponerse los guantes, y sin ningún miedo, comenzar la carrera en ese viril deporte de los puños.Esperemos que algún día ya Morrell se pueda codear con los grandes del boxeo profesional universal, y emular a figuras cubanas de la talla de Eligio “Kid Chocolate” Sardiñas, Luis Manuel Rodríguez, Erislandy Lara, Ultiminio Ramos, Kid Gavilán y José Legrá, entre otros.

Leer más »

Definidos los cruces de cuartos de final en la Copa América

La llave A definió el orden de los clasificados en la Copa América de fútbol, luego que en la jornada previa lo hicieran los conjuntos del apartado B.

Argentina finalizó en la cima con 10 unidades tras golear 4-1 a Bolivia, que había quedado eliminado en la fecha anterior.

La “Albiceleste” comenzó delante al minuto seis del partido gracias a un golazo de Alejandro Gómez.

Lionel Messi anotó un doblete y Lautaro Martínez aportó otro tanto para completar la goleada.

Al margen del resultado, el partido ante la “Verde” sirvió para que Messi continuara enriqueciendo su leyenda al convertirse en el futbolista argentino con más partidos internacionales con la selección, llegando a 148.

Messi anotó un doblete y Lautaro Martínez aportó otro tanto para completar la goleada. (Tomadas del perfil de Facebook de Copa América)

Ahora Argentina se enfrentará a Ecuador en los cuartos de final de la Copa América el próximo sabado 3 de julio.

En el otro choque de la jornada, Uruguay se impuso 1-0 a Paraguay y evita a Brasil en la siguiente instancia.

Con un nuevo tanto de Edinson Cavani, Uruguay llegó a siete unidades y se aseguró el segundo puesto del grupo A, por lo que se medirá a Colombia en los cuartos de final el 3 de Julio.

Uruguay se impuso 1-0 a Paraguay y evita a Brasil en la siguiente instancia. (Tomadas del perfil de Facebook de Copa América)

Paraguay (tercero) jugará un día antes frente a Perú, y el superfavorito Brasil intentará sacar de competencia al siempre combativo equipo de Chile que concluyó en el cuarto puesto de su llave.

Leer más »

Innovadora mascarilla detecta el virus del SARS-CoV-2 en 90 minutos

Un biosensor portátil que, insertado a una mascarilla, es capaz de detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 analizando el aliento de la persona, presionando un botón en un tiempo de 90 minutos, fue creado por investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Peter Nguyen, científico del Instituto Wyss y uno de los creadores, afirmó que, «básicamente, hemos reducido todo un laboratorio de diagnóstico a un pequeño sensor sintético basado en biología que funciona con cualquier máscara facial y combina la alta precisión de las pruebas de PCR con la velocidad y el bajo costo de las pruebas de antígenos», expuso Russia Today.
El dispositivo, según estudio publicado este lunes en la revista Nature Biotechnology, Nguyen y su equipo se basan en una tecnología de células libres liofilizadas wearables o ponibles (wFDCF), cuyo pionero es Jim Collins, coautor de la investigación.
Russia Today explicó que la técnica consiste en la extracción y la deshidratación de la maquinaria molecular que utilizan las células para leer el ADN y producir ARN y proteínas.
«En ese estado, el material biológico es estable durante largos periodos de tiempo y para activarlo basta con agregar agua. Así, al presionar el botón del biosensor, los componentes liofilizados se hidratan y ocurren tres reacciones biológicas que producen una señal —mediante cambios colorimétricos— en respuesta a una molécula diana, en este caso, el ARN del SARS-CoV-2. De dar positivo, aparecerá una simple línea en la parte de lectura del dispositivo, similar a lo que ocurre con una prueba de embarazo casera», destacó RT.
El Instituto Wyss señaló las tasas de alta precisión alcanzadas por la mascarilla wFDCF como la primera prueba de ácido nucleico SARS-CoV-2 en comparación a las pruebas RT-PCR estándar actuales mientras funciona completamente a temperatura ambiente, eliminando la necesidad de calentar o enfriar instrumentos y permitiendo la detección rápida de muestras de pacientes fuera de los laboratorios.
Si bien este biosensor había sido aplicado anteriormente para el diagnóstico del virus del Zika en 2015, y el año pasado en medio de la pandemia, es el resultado de tres años de trabajo.

Leer más »

 Denuncian deterioro del preso político Virgilio Mantilla Arango, en celda de castigo y sin medicamentos

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) está ingresando en centros de aislamientos de contactos sospechosos de contagio con Covid-19 a pacientes con pruebas PCR confirmados como positivos.
“Sabemos que no es aconsejable, que es un riesgo muy grande, pero no tenemos más capacidades”, reconoció el doctor Ángel Batista Díaz, Director Provincial de Salud en la provincia de Ciego de Ávila.
Mientras, la situación es pésima en esos centros de aislamiento y también en los hospitales, también hay demoras con las pruebas PCR, dijeron cubanos residentes en la isla.
Este lunes un residente de poblado de Carlos Rojas, en el municipio de Jovellanos, en la provincia de Matanzas, diagnosticado de positivo de Covid-19 y que permanece aislado en la escuela formadora de maestros de la ciudad de Colón, en llamada telefónica al activista Armando Abascal, denunció lo que allí ocurre.
“Aquí la alimentación es pésima, esto es un abuso, aquí no limpian los albergues, no limpian los baños, tampoco hay agua y no te dejan subir nada a los pacientes, yo tengo los medicamentos de la diabetes porque los traje de la casa porque aquí no dan nada”, señaló Alberto.

En Morón, Ciego de Ávila, está colapsado el hospital municipal Roberto Rodríguez, cuenta Dairis González Ravelo que acaba de pasar el Covid-19, y apunta además que hay problemas para hacerse los PCR y ya no están aislando por falta de capacidad a los positivos.
“Mujeres con niños llevan tres días esperando en el hospital para hacerse el PCR o esperando a que alguien salga de alta para ellos poder tener una cama. Mi hermano fue positivo de coronavirus y está en la casa porque no hay donde llevarlo, y como él está mi cuñada, algunos vecinos, mi tío, todos los familiares que fueron contacto mío”, dijo Dairis.
José Antonio del Cueto Carreño, desde Cárdenas, en Matanzas, denuncia la situación de su bisnieto de nueve meses que desde el sábado tenía fiebre y síntomas de congestión y no aparecía una institución con pruebas PCR disponible.
Caminaron todo el pueblo y nada, tuvieron que acudir a la sede del gobierno para presentar una queja, finalmente le practicaron el examen y fue positivo. Debieron esperar hasta el próximo día por falta de una ambulancia para trasladarlo hacia el Hospital Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño en la cabecera provincial.
“A las dos de la tarde del domingo lo llevaron para Matanzas y el niño pasó horas en el cuerpo de guardia sin comer nada y no fue hasta las cuatro de la madrugada del lunes que apareció una cama”, apuntó José Antonio.
Por su parte la bisabuela del menor, Mercedes de la Guardia Hernández, muestra su preocupación debido a que ni al bebé, ni a su madre de 17 años de edad, que lo acompaña y que también tiene fiebre, le habían practicado el lunes el examen de PCR.
“Le dijeron las enfermeras que PCR no hay, que había que esperar hasta hoy martes para ver si aparecían”, contó Mercedes.
Hubo un foco de Covid-19 en el central Baraguá, municipio del mismo nombre en el sur del territorio avileño, y hay un grupo importante de personas contagiadas, reporta el activista Leonit Carbonell.
“Los centros de aislamiento en la zona están repletos y en colapso”, expresó el opositor.
Y en la capital avileña, el cuentapropista José Carlos Fernández nos cuenta que “no hay capacidad en ningún centro salud en la cabecera provincial, las personas están durmiendo sentados en los pasillos, no hay tampoco medicamentos para darle a los pacientes”.

Leer más »

Cuba, en transmisión comunitaria, aprueba nuevo Plan de medidas (+Video)

El Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó este martes un nuevo Plan para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica que vive la nación, caracterizada por elevados niveles de transmisión de la enfermedad.
Ante esa realidad, caracterizada por un comportamiento ascendente de los casos positivos que a diario se diagnostican y la circulación de varias cepas del virus altamente contagiosas, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, informó la decisión de pasar a todas las provincias a la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica.
Esta es una fase –dijo- que no habíamos declarado antes en el país y conlleva la aplicación de nuevas medidas, encaminadas a cortar la transmisión, avanzar en la intervención sanitaria y, sobre todo, a disminuir al máximo la movilidad de la personas.
Acorde con ese escenario, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, puntualizó que el nuevo Plan está diseñado solo para esta situación particular.

Foto: Estudios Revolución

Este Plan, valoró, tiene que convertirse en la guía necesaria en los territorios, por la experiencia que en él se recoge del trabajo realizado por científicos, expertos, las máximas autoridades de Salud y el Gobierno, durante todo este tiempo de enfrentamiento al nuevo coronavirus.
Y a su vez, lo que se aplique tiene que parecerse a las provincias, a los municipios, a las localidades, y que se corresponda con las características propias de cada lugar. “Esta batalla se gana en el municipio”, reflexionó.
De igual manera, el Primer Ministro dio a conocer la decisión de enviar comisiones temporales de trabajo a las provincias más complejas: Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Mayabeque. Un seguimiento similar se ha venido realizando desde hace algunos días en La Habana.
Dichos equipos, que estarán presididos por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, e integrados por representantes de varios ministerios y otras estructuras del país, no van a sustituir el trabajo de la dirección de la provincia, aseguró Marrero Cruz. “Tienen instrucciones claras para apoyar, conducir y orientar cuestiones principales en esos territorios.”
UN PLAN A LA MEDIDA
Al referirse a los elementos generales que distinguen el nuevo Plan, el Ministro de Salud Pública precisó que para su elaboración se tomaron en cuenta las mejores experiencias de los anteriores planes de enfrentamiento que se han implementado en el país y que es imprescindible reforzar para hacer frente a la actual situación epidemiológica.
Según dio a conocer, las medidas van encaminadas fundamentalmente a extremar el control sanitario en los puntos de entrada al territorio nacional, para lo cual resulta esencial garantizar el cumplimiento de los protocolos.
En lo referido al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, destacó el papel que en estos momentos tienen la pesquisa activa, dado el crecimiento sostenido de los enfermos, y el control de foco oportuno que contribuya a limitar el incremento de la transmisión.
Asimismo, insistió en la importancia de garantizar el aseguramiento médico e higiénico-epidemiológico de la población afectada y el proceso de intervención sanitaria con los candidatos vacunales. Avanzar en el proceso de vacunación  es clave no solo para contener la transmisión de la enfermedad, sino también para disminuir la cantidad de pacientes que lleguen a los estados de grave y crítico y evitar el incremento de personas fallecidas, comentó.
Entre otros conceptos esenciales que se tuvieron en cuenta para confeccionar el Plan, refirió la prioridad que se concede a las tareas que aseguren las principales actividades productivas y de servicios. Enfatizó, además, en la necesidad de evitar en todos los escenarios las altas concentraciones de personas; lograr alta efectividad en los protocolos concebidos en Salud Pública; y disminuir la movilidad de personas, un componente imprescindible en el actual escenario.
[embedded content]
De acuerdo con el contexto epidemiológico que vive la nación, durante la reunión del Grupo Temporal se analizó detalladamente la situación puntual que presentan las provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.  
En el intercambio con dirigentes del Partido y el Gobierno de esos territorios, el Presidente Díaz-Canel indicó hacer un examen minucioso de todas las capacidades que pudieran ser destinadas al aislamiento de contactos y sospechosos.
Previo a la reunión del Grupo Temporal tuvo lugar la habitual reunión con expertos y científicos que han trabajado directamente en el enfrentamiento a la epidemia en el país.
La agenda de esta jornada incluyó los modelos pronósticos para el comportamiento de la enfermedad en el territorio nacional, como parte de los cuales se prevé tendencia al crecimiento de casos confirmados. Igualmente, se expusieron resultados obtenidos en la modelación de la evaluación del impacto de la intervención sanitaria con nuestros candidatos vacunales y la actualización de los estudios neurológicos que se han realizado en personas convalecientes tras haber sido contagiadas con la COVID-19.

Leer más »

Pitcher Lázaro Blanco firma con equipo profesional de República Dominicana

El lanzador Lázaro Blanco, quien fuera primer pitcher del equipo Cuba de béisbol hasta que se quedó en Estados Unidos tras el preolímpico de Florida, jugará con las Estrellas Orientales, de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom).Francys Romero, periodista especializado en béisbol cubano en el extranjero, publicó que el jugador de 35 años “estampó firma con las Estrellas Orientales de la Liga Invernal Dominicana, Pelota Cubana publicó primero la noticia. Blanco también tuvo otros equipos en Lidom interesados en sus servicios, pero las Estrellas ganaron en la puja”.
“Se estima que Blanco demore en salir de los Estados Unidos, sin embargo, este acuerdo asegura que las Estrellas tengan los derechos del granmense una vez pueda ir a Lidom”, añadió Romero en sus redes sociales.
La liga en la que participará Blanco consiste en seis equipos de béisbol que representan diferentes ciudades dominicanas. Los conjuntos deportivos incluyen a jugadores de las Grandes Ligas y Ligas Menores de Estados Unidos, así como peloteros de Japón, México, Puerto rico, Cuba, entre otros países.
El estelar lanzador cubano, natural de la provincia de Granma, logró el contrato con la mediación de la agencia R&I Total Sports y su representante Carlos Pérez. Blanco, un derecho de 35 años, a pesar de la edad todavía es considerado “de interés” para varios equipos en diferentes áreas cómo México y Ligas del Caribe.
Estas ligas caribeñas creen que una vez este pueda establecer una residencia fuera de los Estados Unidos, podrá serle de utilidad en sus rotaciones, explicó Romero previamente.

Leer más »

Denuncian agresión contra caminata que marcha rumbo a Washington para exigir fin del bloqueo (+ Video)

Caminata Puentes de amor
El líder del proyecto Puentes de Amor, Carlos Lazo, denunció este miércoles en las redes sociales una agresión contra los integrantes de la caminata contra el bloqueo, quienes avanzan rumbo a Washington para exigir el fin de las sanciones contra Cuba.
“No vamos a parar, llegaremos a Washington DC”, expresó Lazo a la agencia Prensa Latina, luego de que una rastra se les abalanzara de forma provocadora en medio de la carretera.
Explicó que en los últimos días recibieron amenazas de diferente índole, pero es la primera vez que sucede algo semejante.
El conductor del vehículo, a quien catalogó como “un camionero del odio”, comenzó a gritar ofensas mientras “se nos venía encima”, señaló.
Dijo que fanáticos como esos son los que se oponen a la reapertura de los servicios consulares, que no quieren ni las remesas ni la reunificación familiar, esos son los que “están enfermos de odio”.
La caminata por Puentes de Amor salió el pasado domingo desde Miami, Florida, en un recorrido de más de 2 000 kilómetros hacia la capital estadounidense para pedir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero y las sanciones impuestas a la Isla.
Anoche, tras varios kilómetros de su peregrinar, los miembros de la iniciativa promovida por el profesor cubanoamericano se reunieron con el Grupo de veteranos por la paz para argumentar cuánto dolor y daños causa esa política hostil.
Tales encuentros forman parte de las actividades para mover las conciencias del pueblo norteamericano y buscar alianzas, expresó Lazo.
El próximo 25 de julio los integrantes de la caminata por Puentes de Amor se congregarán en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca, para entregar miles de peticiones que exigen al presidente estadounidense, Joe Biden, levantar el bloqueo contra la Isla.
Los participantes demandarán, además, la reapertura de la embajada norteamericana en La Habana y el restablecimiento del servicio de remesas a la mayor de las Antillas, así como la reanudación del plan de reunificación familiar suspendido en 2017 por el entonces mandatario Donald Trump.
Vea, además
Avanza caminata con destino a Washington DC para reclamar el fin del bloqueo

(Con información de Prensa Latina)

Leer más »

¿Espacio seguro o cómplices de la represión?: 14 denuncias contra el sistema de salud cubano

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante décadas activistas políticos cubanos han realizado denuncias sobre negativas de atención, diagnósticos o tratamientos errados, afectaciones que los denunciantes han declarado como intencionales y procederes no éticos en las instalaciones de salud de Cuba.
Desde la publicación de datos confidenciales (estado de salud, condición médica, diagnóstico y tratamiento de un paciente) sin la autorización del mismo; hasta torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes a manos de la Seguridad del Estado dentro de las mismas instituciones médicas.
Uno de los casos más recientes que ilustra estas prácticas fue el del artivista Luis Manuel Otero Alcántara, recluido en contra de su voluntad, incomunicado, aislado y custodiado por la policía política dentro del hospital Calixto García por 29 días.
El personal médico a cargo no solo fue testigo de esto, también incumplió con sus principios éticos al dar continuidad a un acto arbitrario y violento como fue su traslado forzoso hacia el hospital, que luego se convirtió en una reclusión involuntaria. Los especialistas, además de compartir los datos de los análisis con la Seguridad del Estado, consintieron que el artista fuera filmado sin autorización, que no le dieran acceso a su teléfono y que durante un mes apenas saliera de la habitación, donde ha declarado que no sabía si era de día o de noche. La luz nunca la apagaban.
“Si fueron los agentes de la Seguridad del Estado quienes lo llevaron a la fuerza y lo pusieron a disposición de un funcionario, quien se presentó como el jefe del equipo especializado que lo atiende personalmente, Ifrán Martínez Gálvez, Vicedirector Quirúrgico del Calixto García, podemos afirmar que las decisiones de este médico son controladas y orientadas por dichos agentes”, explica en un informe Cubalex, una organización que promueve y defiende los Derechos Humanos en Cuba.
Sin embargo, Luis Manuel no ha sido el único opositor recluido de modo involuntario dentro de un hospital con fines políticos. En 1996 Mercedes Parada Antúnez, cofundadora de Concilio Cubano, habría vivido una reclusión semejante en el Hospital Hermanos Almejeiras. En aquel entonces el internamiento buscaba impedir las actividades programadas por la organización que dirigía.
En ambos casos los hospitales fungieron como una extremidad más del aparato de control estatal, mostrando así que los espacios del sistema de salud pueden llegar a ser utilizados como un sustituto del calabozo, de ser necesario.
En cambio, si el opositor se encuentra recluido, no en un hospital, sino en una cárcel, las violaciones que han salido a la luz en sus testimonios son aún más graves y datan desde los años 60.
Informes de la CIDH de la década del 70 sobre la situación de los prisioneros de conciencia conocidos como Plantados (reos que se negaban a ponerse el informe y a recibir adoctrinamiento marxista) apuntan que estos fueron privados de alimentos y medicinas como castigo por su disidencia.
“El célebre Comandante Medardo declaró en huelga de hambre a 44 prisioneros de los más reacios y les negó el servicio de los precarios alimentos. Los confinó en la galera 12 y mandó a retirarles las medicinas a los enfermos, incluyendo los aparatos de respiración de los asmáticos y hasta las aspirinas”. Explica el texto, citando una comunicación de la época con los reclusos. Sobre la complicidad del médico del penal, continúa el escrito:
“Al finalizar la medida del ayuno forzoso, fueron visitados por un médico del Ministerio del Interior, un tal doctor Valdés que proclama que es comunista antes que todo”; les dijo: “La Revolución tiene de vez en cuando que sacudir la mata para que caigan algunos capitalistas”.
Testimonios semejantes continuaron repitiéndose en voz de prisioneros políticos y activistas en las próximas décadas: negativa de asistencia y medicamentos, tratamientos errados y especialistas que mintieron públicamente sobre el estado de salud de los prisioneros. Algunos de los denunciantes como Xiomara Cruz o Ariel Sigler obtuvieron una visa humanitaria y sobrevivieron cuando estaban prácticamente desahuciados en la isla. Otros opositores como Iris Ruiz continúan en Cuba sin asistencia.
La mayoría de los casos reportados han quedado como hechos no verificables. La voz de un hombre o mujer se enfrentan a todo un estado. Para las Damas de Blanco, por ejemplo, unos de los grupos de la oposición que más violencia física ha sufrido, es casi imposible obtener certificaciones médicas (aunque legalmente tienen el derecho) que corroboren las lesiones ocasionadas por la represión oficial. Los especialistas que las atienden se las niegan.
En general todo este actuar médico, explica Cubalex en uno de sus informes, en contubernio con los agentes de la Ministerio del Interior, va contra los compromisos internacionales adquiridos por el propio Estado cubano, al ser parte de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes firmada y ratificada, vigente para el país desde 1995.
A la imagen de potencia médica, con altos estándares de calidad y humanos que ha construido el país, se contrapone la de un sistema de salud que activistas y opositores han acusado de ser cómplice de la policía política y de no tener independencia alguna cuando se trata de casos políticos.
En este artículo, CubaNet presenta más de una decena de denuncias de activistas o familiares que aseguran haber sido discriminados o afectados por el sistema de salud cubano, bajo la orientación de la policía política. Estos breves perfiles son un recurso en construcción que no logra ser del todo exhaustivo, sino que presenta algunos testimonios a los que tuvimos acceso mediante entrevistas, revisión de prensa y consulta de informes de organizaciones de derechos humanos. Muchos otros casos pasados o actuales aún podrían ser recuperados.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Elsa se convierte en el primer huracán de la actual temporada ciclónica

MIAMI, Estados Unidos. – En la madrugada de este viernes, Elsa se convirtió en huracán categoría uno en la escala de Saffir-Simpson, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos a las 8:30 a.m. de hoy.
Elsa, el primer fenómeno atmosférico en alcanzar la categoría de huracán en la actual temporada ciclónica, tiene vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas por hora), con rachas superiores de hasta 138 km/h.
De acuerdo con el cono de probabilidades proyectado por el NHC, este fin de semana debe afectar Cuba y, más adelante, algún punto aún impreciso de Florida, Estados Unidos.
De acuerdo con el parte de las 8:30 del NHC, Elsa se encontraba a 32 km al oeste-suroeste de Barbados, y se movía hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 45 km/h.
En las próximas 24 a 36 horas, se espera un movimiento aún más rápido hacia el oeste-noroeste, a medida que el fenómeno se acerca a Cuba y avanza hacia Florida.
Elsa rompió récords al convertirse en la quinta tormenta más temprana en la historia registrada. De esa forma, desplazó de su lugar a la tormenta tropical Eduardo, formada el 5 de julio de 2020.
Noticia en construcción

Leer más »

Muere otra embarazada por COVID-19 en Cuba

Este 1 de julio murió una embarazada de 33 años en el municipio Nuevitas, provincia Camagüey, a causa de la COVID-19.Según el parte oficial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la mujer padecía de asma bronquial y obesidad clase I.
La paciente permaneció nueve días ingresada, con hipotensión, taticardia, anuria con parámetros gasométricos desfavorables y acidosis metabólica.
“Hizo parada cardiorespiratoria, que no responde a las maniobras de reanimación cardiopulmonar”, concluye el comunicado del MINSAP.
Al cierre de este jueves Cuba registró 20 muertes y 3308 nuevos casos de COVID-19 en el último día, lo que significan dos nuevos récords desde el inicio de la pandemia.
Murieron cuatro pacientes en Camagüey, cuatro en La Habana, tres en Sancti Spíritus, tres en Granma, dos en Mayabeque, dos en Matanzas, uno en Artemisa y uno en Santiago de Cuba.
Se encuentran 44 590 pacientes ingresados, de ellos 11 015 sospechosos, 16 141 en vigilancia y 17 434 confirmados.
“Todavía una parte de nuestra población no tiene conciencia del momento complejo que vivimos y el riesgo ante la enfermedad”, señaló el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Ya el pasado 10 de junio, hace menos de un mes, falleció una mujer embarazada de 34 años, sin factores de riesgo, a causa de la COVID-19.
Entonces, el funcionario explicó que a pesar de ser una paciente sana, con 27 semanas de gestación, presentó una evolución muy tórpida.
Permaneció 38 días ingresada. En un cuadro de insuficiencia respiratoria, se produjo una parada cardiorrespiratoria y no se logró recuperar con las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Leer más »

Alina en el país de las maravillas

Finalista de Nuestra Belleza Latina 2014, ha interpretado en teatro a una anciana beata y una paciente esquizofrénica: «La apariencia era lo más alejado a los cánones de belleza a los que estamos acostumbrados».

Leer más »

Estados Unidos miente al acusar a Cuba en su informe de Trata de Personas

La Habana, 3 jul (ACN) El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió hoy una declaración que rechaza la campaña difamatoria del gobierno de Estados Unidos contra la cooperación internacional cubana en el área de la salud.A continuación el texto íntegro de la declaración: El 1 de julio de 2021, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, presentó el informe sobre Trata de Personas 2020 que elabora el Departamento de Estado, documento que, como otros de ese tipo que publica dicha institución, carece de autoridad internacional o moral alguna, y cumple propósitos netamente calumniosos y de chantaje político.En él, se miente una vez más, al acusar a Cuba de cumplir insuficientemente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hacer esfuerzos significativos con ese fin. Es una acusación que forma parte de la campaña estadounidense para desacreditar la cooperación internacional de Cuba en la esfera de la salud, por la que nuestro país ha recibido el reconocimiento de decenas de gobiernos, el aprecio de la poblaciones que se benefician de ella, casi siempre las más humildes y desfavorecidas de los países donde se desarrolla, y el elogio de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales.El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza en los términos más enérgicos esta campaña difamatoria del gobierno de los Estados Unidos, promovida de conjunto con los sectores más reaccionarios y corruptos de ese país, incluyendo a grupos extremistas de origen cubano representados en el Congreso por figuras como los senadores Marco Rubio y Robert Menéndez.Cuba tiene una política de “Tolerancia Cero” ante cualquier modalidad de Trata de Personas, y un excelente desempeño en la prevención, el enfrentamiento y la protección a las víctimas, trayectoria que consta en Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.El acceso a la salud es un derecho humano. El gobierno de los Estados Unidos comete un crimen cuando intenta privar a quienes reciben esos servicios gracias a los acuerdos bilaterales libre y soberanamente firmados entre Cuba y decenas de gobiernos, y como fruto de la labor profesional, dedicada, altruista y solidaria de cientos de miles de trabajadores cubanos de la salud.Al imitar las calumnias inmorales del gobierno de Donald Trump, la actual política exterior de los Estados Unidos pone en tela de juicio su compromiso sincero con el enfrentamiento al terrible flagelo de la Trata de Personas, a la vez que vulgariza el esfuerzo internacional en combatirlo. Los Estados Unidos son uno de los países con mayores problemas de trata de personas en el mundo. Sus políticas de asfixia económica contra Cuba y el incumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales favorecen a organizaciones vinculadas al crimen internacional, al contrabando de emigrantes y la trata de personas. Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
Lea más: Nota informativa No. 3 de la Defensa Civil sobre la Tormenta Elsa

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.