HAVANA WEATHER

Popular

Silvio en México: terminó la espera…¡y de qué manera!

“La espera terminó”, sentenciaba el cartel promocional que hace pocos meses anunciaba el reencuentro de Silvio Rodríguez con el público mexicano, tras ocho años de su última presentación en sus escenarios. Y la paciencia valió la pena: el trovador cubano, junto a la banda que lo acompaña, brindó dos conciertos memorables en el Auditorio Nacional, donde hasta el más “goloso” de los silviófilos de seguro quedó satisfecho y ebrio de emociones.Foto: Kaloian Santos.Ya desde la previa del primer recital, ocurrida este lunes, en las afueras del recinto se palpitaba una catarata de sensaciones. Los dos días observé casi las mismas escenas. A la espera de que abrieran las puertas de uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica se golpeaban los abrazos, las guitarreadas, besos, risas y cantatas con canciones de Silvio.Foto: Kaloian Santos.Foto: Kaloian SantosA lo largo de toda la vereda decenas de puestos vendían los más variopintos productos alusivos a Silvio y a su obra. Desde gorras, pullovers, libros, CDs, discos de vinilo, cassettes, cajas de fósforos, termos; había hasta uno donde se hacían pequeños tatuajes de unicornios al instante. Un merchandising extraoficial impresionante.En los alrededores del Auditorio durante el concierto de Silvio Rodríguez se vendían souvenirs. Foto: Kaloian Santos.Foto: Kaloian SantosFoto: Kaloian Santos.En medio de ese ajetreo, en la primera fecha, me crucé con Brenda, una chica que vociferaba preguntando si a alguien le sobraba una entrada. “Hace una semana intenté comprar el boleto y ya se habían agotado las localidades para los dos conciertos. Así que tengo esperanza de que aparezca algún arrepentido a última hora que llegue sin su pareja”, me dice en tono jocoso esta chica treintañera a quien, un rato más tarde, encontré dentro de la sala con la papeleta en su mano y una sonrisa triunfal “de oreja a oreja”.Como Brenda había varios pregonando por lo mismo. El segundo día me enteré que algunos aprovechan las codiciadas entradas para revenderlas hasta en el doble de su costo y les vuelan de las manos.Otra escena que se vivió en ambas presentaciones es que desde unos parlantes una voz anunciaba la habilitación del ingreso del público. En ese momento se revolvía el gentío en las escalinatas y la explanada como un hormiguero. Tras el júbilo todos se organizaban en largas filas para traspasar el umbral a la cita tan ansiada. Ya en la sala los gritos y los aplausos de las 10 mil almas que coparon el auditorio estallaron cuando apenas se pudo divisar la entrada de Silvio y los músicos desde la oscuridad.Conciertos de Silvio Rodríguez en el Auditorio Nacional de México, días 6 y 7 de junio de 2022. Foto: Kaloian Santos.“Hola. ¡Viva México!”, dijo por su micrófono el cantautor en la primera de las dos presentaciones para así cortar definitivamente con los 8 años de espera. En la segunda fecha también volvería a expresar ese “¡Viva México!” en respuesta a que alguien desde el público gritaba “¡Viva Cuba!”. Foto: Kaloian SantosConciertos de Silvio Rodríguez en el Auditorio Nacional de México, días 6 y 7 de junio de 2022. Foto: Kaloian Santos.Conciertos de Silvio Rodríguez en el Auditorio Nacional de México, días 6 y 7 de junio de 2022. Foto: Kaloian Santos.“¡Viva México!” No es una mera frase exclamativa. Es una expresión histórica, un grito de independencia que, además, denota respeto y admiración hacia los hijos de esta nación.  Diego fue uno de los que asistió a las dos noches en el Auditorio. Voló con su hijo y su mejor amigo desde Playa del Carmen, en la costa caribeña de la Riviera Maya, en la Península de Yucatán. Diego tiene tatuada la palabra “Ojalá” con la tipografía característica del sello disquero en su muñeca.Foto: Kaloian Santos.“Hace un mes que vengo anhelando este momento. Quería vivirlo con mi hijo Luis Ángel, que escucha a Silvio, involuntariamente, desde que habitaba en la panza de su mamá”, me cuenta poco antes del segundo recital. “Silvio —relata Diego— nos dio las buenas noches y mi hijo se volteó a mirarme. Se llevó las manos a la boca sorprendido. Tenía los ojos como platos y rompió a llorar. Era la primera vez que escuchaba a Silvio en vivo. Es una experiencia que él no olvidará jamás. Es una vida más que Silvio ha tocado con sus canciones.”Diego estalla en felicidad y me dice que “fue una locura, porras y vivas retumbaron en todo el auditorio. Era Silvio en cuerpo y alma ahí, con su maravilloso arte, con un equipo magnífico de artistas ejecutando al pie de la letra todas esas canciones que nos han marcado, que nos han acompañado en nuestros amores, en nuestras luchas y victorias. Yo sólo pido perdón por las veces que no pude contener la emoción y grité un ‘Te amo, Silvio’. Ojalá el maestro nos perdone por las interrupciones”. Conciertos de Silvio Rodríguez en el Auditorio Nacional de México, días 6 y 7 de junio de 2022. Foto: Kaloian Santos.Conciertos de Silvio Rodríguez en el Auditorio Nacional de México, días 6 y 7 de junio de 2022. Foto: Kaloian Santos.Con peores cosas ha tenido que lidiar en este mismo escenario. Hace años, “el hijo de Argelia y Dagoberto” estaba cantando “Fusil contra Fusil” y divisó que en primera fila había un hombre apuntándole con un revólver. Silvio no perdió la ecuanimidad. Terminó el tema. Saludó y salió del escenario. Atraparon al individuo, que resultó estar drogado y el trovador volvió al escenario. “Estaba en desventaja. Yo con una guitarra y él con una pistola pero no dejé de cantar”, rememora a carcajadas el trovador ahora, poco antes de salir a reencontrarse con su público en el mismo escenario.Aunque Silvio debe estar acostumbrado a lidiar con las molestias de que le griten cosas y le pidan canciones justamente cuando está ejecutando un tema, es una incomodidad para todos los presentes. Con eso viene arrastrando casi desde siempre. En medio de estos dos conciertos tuvo que apaciguar las ansiedades de varios y pedirles que, por favor, permitieran hacer el concierto que con tanto esmero y trabajo han preparado en medio de muchas giras de ensayos, una pandemia y sorteando muchas dificultades.No es para menos. El repertorio de estos conciertos es uno de los más completos y hermosos que he escuchado a lo largo de más de una década que he tenido la oportunidad de ser parte de las giras de Silvio por Latinoamérica. Silvio Rodríguez, Auditorio Nacional de México, junio 2022. Foto: Kaloian Santos.No sé cómo lo logró, pero la lista de temas hace como si el concierto fuera un viaje de casi tres horas por su vasta obra. Pero no es un recorrido cronológico sino atemporal y del alma. De ese modo confluyeron en ambos conciertos, sin puntualizar el line up de uno y otro recital, “Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena”, “Te amaré”, “Casiopea”, “América”, “Viene la cosa”, “Escaramujo”, “Óleo de mujer con sombrero”, “La maza”, “En el claro de la luna”, Jugábamos a Dios”, Eva”, “Quién fuera”, “La era está pariendo un corazón”, “Yo te quiero libre”, “De la ausencia y de ti”, “Velia”, “El necio” y “Ojalá”, entre otras piezas. Así una veintena de canciones memorables compartidas y una decena de otros temas para escoger los bisses. Parte protagonista de todo eso son los excelentes músicos que lo acompañan. Ya no solo es ir a ver a Silvio cantar en vivo sino disfrutar de la ejecución de Rachid López en la guitarra, de Maikel Elizarde en el tres, de la flautista y clarinetista Niurka González, de Oliver Valdés en la batería y la percusión, de Jorge Reyes en el contrabajo, de Jorge Aragón en el piano y de Emilio Vega en el vibráfono.Silvio Rodríguez y Niurka González (Flauta y Clarinete). Foto: Kaloian Santos.Niurka González (Flauta y Clarinete). Foto: Kaloian Santos.Emilio Vega (Vibráfono) y Oliver Valdés (Batería y percusión). Foto: Kaloian Santos.Maikel Elizarde (Tres), Rachid López (Guitarra) y Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian Santos.Jorge Aragón (Piano). Foto: Kaloian Santos.Jorge Reyes (Contrabajo). Foto: Kaloian Santos.Maikel Elizarde (Tres). Foto: Kaloian Santos.Emilio Vega (Vibráfono). Foto: Kaloian Santos.La de estos conciertos no era cualquier cita. Mucho menos tras sobrevivir a una pandemia. Por eso Silvio, como un bálsamo para el alma, cantó a las ausencias, a las pérdidas irreparables. El lunes le dedicó “Unicornio” a Héctor Miguel Lira, un joven mexicano. “Esta canción, que la hice en otras circunstancias, la quiero dedicar a una pérdida especial, que yo sé que han habido muchas. Todos hemos perdido algo, no solo en los últimos años… Nos pasamos la vida perdiendo cosas, a veces ganando otras, pero hay pérdidas que son irreparables como la de una persona que por una hija mía supe que siempre venía a mis conciertos y que por una circunstancia extremadamente dolorosa perdió la vida: Héctor Miguel. Y entonces, para todos, pero especialmente para él”, introdujo Silvio antes de rasgar los primeros acordes de la guitarra. Sofía, la hermana de Héctor, estaba presente. Se le hizo un nudo en la garganta y solo atinó a gritar “gracias” antes de rajar en llanto.“Mi hermano era una persona sencilla, sensible. Con sentimientos maravillosos. Cuando éramos niños una canción que nos gustaba y divertía mucho era ‘Ando como hormiguita’, pero su canción preferida siempre fue ‘La guitarra del joven soldado’”, me cuenta Sofía, hermana de Héctor, en un intercambio de chats luego de las emociones vividas en el recital. A Héctor lo secuestraron en enero de 2021 mientras trabajaba como chofer de UBER. “Solo podía pensar que él era mi unicornio, pastando lo dejé y desapareció. Después de cuatro días lo encontramos sin vida. “Unicornio“ fue la canción perfecta para mí. Describe todo lo que pasé. Trato de imaginar la emoción de mi hermano y su carita de alegría cuando Silvio hizo su magia y le dedicó la canción” confiesa.Foto: Kaloian SantosTras los sentidos aplausos llegó otro momento intenso. Tocó el homenaje sentido para su hermano del alma, Vicente Feliú. “Este año yo perdí un amigo de 60 años de amistad. Se dice fácil. Nos conocimos a principios de la Revolución, él con 14 y yo con 15, en actividades juveniles revolucionarias: alfabetizábamos, cortábamos caña, recogíamos café, hacíamos guardias, cuidábamos la escuela, hacíamos obras de teatro… Después yo tuve que entrar al ejército, comencé el servicio militar y yo entré en el primer llamado en 1964 y él empezó a estudiar Física en la Universidad y se hizo maestro”, rememoró Silvio.Silvio Rodriguez y Malva Rodríguez interpretaron a dúo la canción «Créeme», homenaje a Vicente Feliú. Foto: Kaloian Santos.“Yo en el ejército me encontré con la guitarra y empecé a hacer canciones y empecé a tocarlas a mis compañeros de armas y en algunos festivales de aficionados de las fuerzas armadas también. Y cuando salí de las fuerzas armadas, tres años y tres meses después, me lo encontré y resultó que él también se había encontrado con una guitarra y hacía canciones”, continuó.Silvio Rodríguez, Auditorio Nacional de México, junio 2022. Foto: Kaloian Santos.“Así empezamos otra etapa, la etapa musical y poética. Y luego vino aquello de nuestra generación, que fue llamada de la Nueva trova y todo eso. Él fue uno de los fundadores, conmigo, con Pablo, con Noel, todos esos compañeros. Estoy hablando de Vicente Feliú. Entonces voy a invitar a una sobrina de él a que haga conmigo esta canción que es de él: Malva Rodríguez”, cerró la introducción y entre aplausos apareció la joven pianista para juntos interpretar “Creeme”.Silvio y Malva Rodríguez saliendo a escena. Foto: Kaloian Santos.El ángel de Vicente siguió revoloteando por la sala. Después de eso la hija al piano y el padre en la voz, hicieron “No es fácil”. Es otra de Vicente. “Creo que no la tiene en un disco aunque desde que la hizo en 1968 yo le dije que debía estar en un disco. Cabeciduro no me hizo caso, pero ahora se la vamos a poner en un disco”, había dicho Silvio antes de cantarla. Los conciertos del Auditorio Nacional de México demostraron que la cita con Silvio y sus canciones es una especie de cofradía. No importa el punto donde estés . Una amiga cubana, desde Buenos Aires, me escribe al ver unas fotos de los recitales: “Abrázalo fuerte en nuestro nombre. Un pedazo de mí se sostiene porque él está, porque sus canciones apuntalan mis días en la distancia. Es tantas veces mi Isla”.Conciertos de Silvio Rodríguez en el Auditorio Nacional de México, días 6 y 7 de junio de 2022. Foto: Kaloian Santos.Foto: Kaloian SantosConciertos de Silvio Rodríguez en el Auditorio Nacional de México, días 6 y 7 de junio de 2022. Foto: Kaloian Santos.Tarde en la noche, cuando todos se han vuelto a sus casas, salimos del teatro con los músicos y el equipo técnico. Afuera, en un extremo, por encima de la muchedumbre, una pantalla lumínica y gigante mostraba una foto de Silvio acostado, sin zapatos y con la guitarra. Es uno de los ingeniosos retratos del fotógrafo argentino Daniel Mordzinski, que el trovador escogió para la tapa de su disco titulado “Para la espera”, publicado en medio de la pandemia y el obligatorio encierro. Sobre la imagen se podía leer aquel vaticinio: “Silvio Rodríguez. La espera terminó. Esta noche”. Y así fue.

Leer más »

Participará Cuba en Conferencia Ministerial de la OMC

La Habana, 10 jun (ACN) Una delegación de Cuba participará en la XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se desarrollará del 12 al 15 de junio, en Ginebra, Suiza.
Según informa el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) en su sitio web, la representación de la isla estará encabezada por la viceministra del sector, Déborah Rivas Saavedra.
La comunicación apunta que en la cita, Cuba tendrá la oportunidad de denunciar la imposición continuada y recrudecida del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, la extraterritorial Ley Helms Burton y la política hostil de la anterior administración, que permanece hasta la fecha bajo el mandato del presidente Biden.
En funcionamiento desde enero de 1995, y con 164 miembros, la OMC tiene entre sus objetivos principales servir de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional.
Lea más: Alerta Cuba en la ONU sobre manipulación del Consejo de Seguridad

Leer más »

Reanudan trasplantes renales en Cuba

Con la realización esta semana de dos trasplantes renales en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, de Villa Clara, se reinició ese servicio luego de casi dos años paralizado debido a la pandemia de COVID-19.
El procedimiento ha beneficiado a más de 6 000 cubanos de manera gratuita.
Los trasplantes son realizados por un equipo multidisciplinario de nefrólogos y cirujanos de Villa Clara y de la provincia de Holguín, además de otros especialistas.
Fueron dos jóvenes quienes recibieron trasplantes esta semana, en un caso, el órgano de una madre, y en el otro, el de un hermano, explicó la doctora Milagros Hernández Fernández, especialista en nefrología y coordinadora del programa de trasplantes en la región central de Cuba.
Según la doctora, los receptores y sus donantes están ingresados, en perfecto estado de salud y agradecidos por el procedimiento que los devuelve a la normalidad, al evitarles acudir a las salas de hemodiálisis.
Aseveró que durante la pandemia se detuvo el servicio, debido a la necesidad de utilizar las unidades de atención al grave en la tarea más importante, el cuidado a los pacientes portadores del coronavirus. Además, influyó el costo que impuso el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba, que impidió la llegada de inmunosupresores y de la solución utilizada en la preservación de los riñones una vez extraídos.
A pesar de esas limitaciones, desde el inicio del servicio de trasplantes en Cuba suman más de 6 000 los nacionales beneficiados con el costoso procedimiento, que se ofrece de manera gratuita.
En cualquier otro país, el procedimiento puede representar para el paciente la erogación de más de 30 000 dólares, solo por el trasplante, además de otros 15 000 por el tratamiento posterior.
Cuba cuenta con un programa de atención a la enfermedad renal crónica, diálisis y trasplante, para lo cual existen 56 servicios de nefrología, nueve centros de trasplantes, una Organización Nacional de Trasplante consolidada y estudios inmunológicos al nivel de los países más desarrollados, dijo la experta.
En estos momentos hay en la Isla más de 3 500 pacientes en hemodiálisis crónica, cerca de 80 en diálisis peritoneal y más de 1 000 personas con trasplante renal.
El país es segundo en Latinoamérica, según la tasa de trasplantes por millón de habitantes, que en el caso de los renales es de 16, explicó la doctora Hernández Fernández.
(Con información de Granma)

Leer más »

Suspenso entre Gallos y Cocodrilos

Tras ganarle a Pinar del Río, el equipo espirituano de béisbol deberá seguir derrotando fantasmas; uno de ellos, triunfar ante Matanzas
Luego de que este sábado se complete el segundo partido, el calendario sufre modificaciones y ahora se jugará en el estadio Victoria de Girón lunes, martes y miércoles. (Foto: Oscar Alfonso/Escambray)

Relacionados

La lluvia impuso este viernes el suspenso del duelo entre Gallos y Cocodrilos en una de las semifinales del play off de la Serie Nacional de Béisbol en su versión 61 y añadió dramatismo a un plato que, por los compases del inicio, parece guardar grandes emociones. Justo cuando los Gallos habían remontado un marcador adverso de 0-2 y lograron empatar en el quinto inning, llovió sobre el “Huelga” y obligó a aplazar un partido que se retomará este sábado a partir de las 10 a.m.

No puede estar más interesante el match, luego de que los Cocodrilos ganaron el primer encuentro tras una remontada en las postrimerías en un estadio que se desbordó para apoyar al equipo local, tal como lo demanda el desempeño de los nuestros hasta ahora.

El primer enfrentamiento dejó ver varias luces y también algunas sombras. Dejó sentado que el equipo de Matanzas, con todo y las más de 15 bajas padecidas a lo largo de la campaña, sigue siendo un elenco potente que sabe jugar bien a la pelota y con posiciones de lujo como el siol de Erisbel Arruebarruena.

Mucho tuvo que ver el rendimiento defensivo y ofensivo del ex Grandes Ligas en el desenlace del primer partido, al margen de una de las preocupaciones mayores para el cuerpo de dirección: el cierre de los partidos.

Se sabe que si Sancti Spíritus llegó a semifinales fue, en buena medida, por el excelente desempeño de Yuen Socarrás con sus tres victorias, y que  volvió a estar muy efectivo ante unos yumurinos que le pasaron por encima a Las Tunas, sobre todo por el poderío de su ofensiva.

Mas, concordemos en que en un solo lanzador no puede descansar la suerte de un equipo. De ahí que el elenco precise de un mayor aporte de los abridores que tan bien lo hicieron en la fase regular: José Eduardo Santos, quien tuvo en este juego sellado su mejor salida en la postemporada, y el zurdo Ariel Zerquera, quien no ha podido hacerse justicia aún.

También precisa de una mejor estabilidad en las salidas de sus relevistas, pues si bien Yankiel Mauris se recuerda por su excelente salida en el séptimo juego ante Pinar del Río que le dio el pase a los Gallos, su relevo ante Matanzas en el primer partido no fue eficiente, con un marcado descontrol que aconsejaba no dejarlo en el box más allá de sus reales posibilidades.

Pero si un factor definió en contra de los nuestros en el primer desafío fue la poca oportunidad en el bateo, el mal corrido de las bases y los toques fallidos, más los segundos que lo primero, pues si Sancti Spíritus dejó 12 hombres, Matanzas dejó 14 y, no obstante, ganó el partido. 

Más allá de la controvertida decisión de no tocar con Alberto Rodríguez al final de ese juego, lo cierto es que en ninguno de los dos choques los toques han sido efectivos. Coincido con la visión que sobre el partido ofreció el mánager Eriel Sánchez en la conferencia de prensa: “A pesar de la derrota, fue un excelente partido”. 

No concuerdo, sin embargo, con el debut del juvenil Miguel A. Neira, con marcador a favor, el equipo en medio de un volcán y el estadio a punto de estallar, aun cuando hubiese dominado. Sobre la decisión Eriel argumentó: “Ahora nos sentamos a cuestionar si lo traje y le dieron el hit, también pudo ser distinto, estaba manejado desde los dos días que lleva trabajando con nosotros; en realidad, era el momento, estábamos por dos carreras encima, lo volvería a hacer las veces que sea porque hay que darles confianza a los muchachos; he llegado hasta donde estoy por la confianza que les he dado y ahora no se la voy a quitar”.

No ha sido la única improvisación a la que se ha visto obligado el director espirituano en esta semifinal. La ausencia temporal del center field regular Carlos Gómez ha obligado a Eriel a suplir los jardines con hombres que habitualmente no juegan esas posiciones, aunque es justo reconocer la labor que ha desempeñado Daviel Gómez, uno de los más eficientes en la nómina.

También se han movido jugadores en función de la mano del lanzador. Así se reemplazó a Dismany Ortiz en el primer partido y a Yoandy Baguet en el segundo, pero ninguno de los sustitutos: Rey Richard Ricardo y Miguel Varona, han podido responder un cambio que, según el mánager, obedece a la baja respuesta ofensiva ante los zurdos de los titulares mencionados.

Lo cierto es que el play off está muy interesante y sin marcar tendencia. Luego de que este sábado se complete el segundo partido, el calendario sufre modificaciones y ahora se jugará en el estadio Victoria de Girón lunes, martes y miércoles.

Una vez que han vencido ante Pinar del Río uno de los maleficios: ganar un séptimo juego en postemporada, los Gallos tendrán que seguir derribando fantasmas; entre ellos, triunfar ante Matanzas, equipo que les ha ganado las tres veces que se han enfrentado en fases de play off, incluida la serie de comodines. El otro: descifrar el enigma del Palacio de los Cocodrilos, donde los nuestros han perdido en 17 ocasiones y han ganado en una sola oportunidad, además de que en la actual campaña fueron los yumurinos de los pocos que pudieron ganarles a los Gallos en la fase regular.

Pero nada está escrito; esta es la primera vez que los Cocodrilos vencen en un primer partido de postemporada, pues en todos los casos les ha tocado remontar y llegar hasta un último desafío.

Estos Gallos están por revertir la historia. Habrá que esperar a que sobrepasen ese duro desafío para hablar de otros retos y de palabras mayores. Así se gana o se pierde en la pelota, juego a juego.

Leer más »

Innovación para microcirugía de cáncer colorrectal

Vinculado a la cirugía de mínimo acceso desde 1998, el doctor en Ciencias Médicas Javier Ernesto Barreras González ha introducido y desarrollado en Cuba numerosas técnicas endoscópicas y laparoscópicas en cirugía general, ginecología y coloproctología.
Profesor titular de Cirugía General, el doctor Barreras González es el autor principal del resultado Utilización de la microcirugía transanal endoscópica en el tratamiento del cáncer de recto en estadios avanzados, que mereció Premio Nacional de Innovación 2021, conferido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Para conocer detalles del notable aporte científico y sobre el comportamiento de esa dolencia en Cuba y el mundo, Granma conversó con el  también Jefe del Servicio de Cirugía del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, ubicado en La Habana.
–¿Qué es la microcirugía transanal endoscópica y en qué consiste la innovación hecha por usted y su equipo de trabajo?
–Se trata de una técnica quirúrgica, en la cual se usa instrumental y equipamiento endoscópico especial para abordar las dolencias rectales tumorales y no tumorales por la vía transanal, llamada cirugía sin huellas, al realizarse por procedimientos mínimamente invasivos y a través de un orificio natural.
«En el primer grupo mencionado están, por ejemplo,  los adenocarcinomas, tumores carcinoides y tumores del estroma gastrointestinal, mientras en el segundo aparecen los tumores benignos, las fístulas y estenosis del recto.
«Los dispositivos empleados en el mundo desarrollado para este tipo de cirugía (Gelpoint y Sils) son muy efectivos, desechables, pero más caros y de procedencia estadounidense, lo cual, por los motivos conocidos, impide a Cuba su adquisición. Solo en pocas ocasiones tuvimos acceso a ellos gracias a determinadas donaciones recibidas.
«Nuestra innovación consistió entonces en introducir modificaciones al proceder quirúrgico, incluido algunos aspectos relacionados con el equipamiento de que disponemos (datan de 2004). Así logramos aplicar de manera exitosa la microcirugía transanal endoscópica en el Centro Nacional de Mínimo Acceso, aun cuando no contamos con la tecnología idónea.
«Resulta oportuno aclarar que la incorporación de esa técnica quirúrgica no implicó ningún gasto adicional al país, pues utilizamos el mismo instrumental con que hacemos desde hace años la cirugía mínimamente invasiva. Son coautores de la innovación los doctores en Ciencias Médicas Rafael Torres Peña, Miguel Ángel Martínez Alfonso, el doctor Jorge Gerardo Pereira Fraga y la licenciada Solvey Quesada Lemus.
«Para el paciente representa un impacto muy favorable en su salud y calidad de vida,  no solo por las ventajas propias de la cirugía mínimamente invasiva, tales como menor dolor postoperatorio, más pronta recuperación social y laboral, menor estadía hospitalaria y mejores resultados estéticos, sino porque permite también preservar la esfinteriana, sin necesidad de recurrir al uso de una colostomía.
«A lo anterior se suman los beneficios económicos que aporta. Por ejemplo, el costo promedio de un paciente operado por microcirugía transanal endoscópica en cuanto a estadía hospitalaria (es inferior a 24 horas) y el acto operatorio (oscila entre 45 y 60 minutos), es de 978,68 pesos, mientras que en los casos de la cirugía laparoscópica del recto asciende a 1 984,1 pesos (estancia hospitalaria de 72 horas y duración de la cirugía de 90 a 150 minutos). También resulta mucho menor el tiempo de invalidez temporal, lo que propicia su pronta incorporación a la vida laboral».
–¿Cómo se comporta el cáncer de recto en Cuba en cuanto a incidencia y mortalidad?
–Según aparece en el anuario estadístico del Ministerio de Salud Pública de 2020, el número de casos nuevos fue de 833 y la cifra de fallecidos por esa causa ascendió a 373. Para cinco años, la prevalencia es de 2 323 enfermos. En el mundo se registró un total de 732 210 nuevos casos, con 339 022 muertes, para igual año.
«Esta neoplasia, junto a la de colon, constituye un problema de salud a nivel mundial, al ocupar el tercer lugar en orden de frecuencia en el hombre y el segundo en la mujer, además de ser la tercera causa de muerte en ambos sexos. Asimismo, es la afección maligna más frecuente del sistema digestivo.
–¿Qué factores de riesgo están vinculados con la aparición del cáncer rectal?
–Los factores de riesgo de aparición del cáncer colorrectal se dividen en modificables y no modificables. Dentro de la primera relación figuran el sobrepeso y la obesidad, la inactividad física, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Las investigaciones recientes corroboran que los alimentos procesados (embutidos, salchichas) pueden aumentar el riesgo de padecerlo, así como tener bajo nivel de vitamina d en sangre, de ahí la recomendación  de adoptar estilos de vida saludables, que incluyan en la dieta la ingestión frecuente de frutas, verduras y granos integrales.
«En cuanto a los no modificables están el envejecimiento, antecedente familiar de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales, enfermedades inflamatorias del intestino, diferentes síndromes hereditarios y la diabetes tipo 2.
–¿De qué manera se trata esta dolencia en nuestro país y cuáles son los síntomas principales?
–En Cuba el cáncer del recto es atendido según el estadio en que se encuentre el carcinoma. De corresponderse con las etapas iniciales, la terapia recomendada  consiste en la cirugía, en particular para aquellos localizados en el recto alto.
«Cuando son tumores localizados en el recto medio y bajo en las fases más avanzadas, se recomienda primero la radioquimioterapia como tratamiento neoadyuvante, y luego la cirugía. Esta puede ser por la vía convencional abierta, o la mínimamente invasiva, solo realizada en pocos hospitales del país.
«El cáncer colorrectal se forma en el revestimiento del intestino grueso y tiene igual prevalencia en hombres y mujeres. Al igual que sucede con otros carcinomas, el riesgo de padecerlo aumenta después de los 50 años, y en ello inciden los antecedentes familiares de cáncer colorrectal, enfermedad de Crohn, tener pólipos en el colon, colitis ulcerativa,  una dieta alta en grasa y fumar.
«Los síntomas principales consisten en cambios en los hábitos intestinales (diarreas, estreñimiento o evacuaciones más frecuentes), sangre en las heces fecales, que tienden a ser más delgadas de lo normal, sensación de llenura, fatiga, náuseas, vómitos y pérdida de peso sin causa conocida.
«Entre las pruebas médicas dirigidas a su detección están la denominada sangre oculta en heces fecales y la colonoscopía», afirmó.

Leer más »

Repatrian a 95 balseros cubanos

La guardia costera de los EEUU repatrió a 95 balseros cubanos este sábado 11 de junio según consta en un comunicado oficial. Los migrantes fueron retornados por la tripulación del guardacostas Pablo Valentín “luego de interdicciones frente a los Cayos de Florida.”Según el reporte, los balseros arribaron al país norteño esta semana en cuatro embarcaciones, una de ellas fue detectada el martes y las tres restantes el miércoles. Todas las embarcaciones eran rústicas y una de ellas se reportó como “sobrecargada”.

“La posibilidad de ser detenido por las tripulaciones de la Guardia Costera mientras migra ilegalmente a través del Mar Caribe es alta”, declaró el teniente Simon Juul-Hindsgaul, del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, quien sugirió “no te hagas a la mar, elige una forma legal de emigrar a otro país”.

Desde el 1 de octubre de 2021, fecha en que inicia el año fiscal en los Estados Unidos, las tripulaciones de la Guardia Costera interceptaron a 2.319 cubanos. Esta cifra es significativamente superior a las registradas en los años comprendidos entre 2017 y 2021, y representa casi la mitad de la registrada en todo el calendario de 2016.

El pasado 8 de junio, la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) repatrió a 32 balseros cubanos que fueron interceptados en una interdicción frente a los cayos de Florida.

En la actualidad, el sur de la Florida y los cayos se encuentran en medio de una oleada de migrantes tanto de Cuba como de Haití, agregó el medio citado.

Centenares de cubanos abandonan ilegalmente la isla y se exponen a una travesía marítima peligrosa con el objetivo de alcanzar territorio estadounidense y solicitar asilo político. La Guardia Costera y la embajada de Estados Unidos en Cuba instan habitualmente a través de mensajes oficiales a no hacerlo.

Ello no ha impedido que en los últimos meses, ante el empeoramiento de las condiciones de vida en Cuba por la represión, el agravamiento de su habitual crisis económica y el alza de la inflación, se produzca un aumento en el número de cubanos que se lanzan a la mar.

Además de por mar, miles de cubanos intentan ingresar a territorio estadounidense por tierra. La agencia de Protección de Aduanas y Frontera de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) contabiliza que desde el 1 de octubre y hasta abril cerca de 114 000 cubanos han llegado a la frontera sur del país. 

Leer más »

Qué trae la prensa cubana, domingo 12 de junio de 2022

Nombre:

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Leer más »

Exige Parlamento Vasco el cese de la represión en Cuba

El Parlamento del País Vasco exigió al gobierno cubano el cese de la represión contra el pueblo, “el escrupuloso respeto a los derechos humanos”, “poner en libertad a todos los prisioneros políticos” y “pasos firmes y decididos en la apertura democrática y económica”.La moción fue propuesta por los representantes de los partidos Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) y contó con el aval del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Euskadi (PSE)

El diputado Carmelo Barrio Baroja visibilizó durante su intervención que “quienes se manifestaron en julio de 2021 en las calles y plazas de Cuba, han sufrido y están sufriendo un calvario de represión, detenciones, encarcelamientos y juicios injustos”

Además, Txarli Prieto San Vicente, militante del Partido Socialista de Euskadi (PSE), denunció la ola de “represión violenta y las detenciones arbitrarias” al mismo tiempo que demandó “la libertad de manifestantes y de quienes tengan la consideración de presos políticos”.

Prieto San Vicente tambien pidió “el levantamiento del bloqueo económico que obstaculiza el desarrollo del país”.

En sentido contrario, se opusieron a la resolución  Bildu, heredero político de la banda terrorista ETA, y Podemos (comunistas).

En aras de amparar la represión del régimen y los actos de violación de los derechos humanos contra las voces disidentes y manifestantes del 11J, el diputado Iñigo Martínez Zatón, de Podemos, declaró: “Animamos a un diálogo permanente con las personas que se manifestaron de forma pacífica (…), pero el contexto también explica muchas cosas. Y estamos hablando de Cuba, un país agredido”.

Como parte de las negociaciones entre los representantes socialistas y nacionalistas se incluyeron en el texto la petición a Estados Unidos del levantamiento del embargo y la solicitud al gobierno vasco para continuar su “política de diálogo, ayuda y cooperación con el pueblo cubano”.

Según valoraciones de Frank Hidalgo, presidente de la Asociación Cubano-Vasca Demokrazia Kubarentzat, “hubo posturas tibias y otras muy firmes”.

“Nosotros promovimos el respeto de los derechos humanos, la libertad de los presos políticos y el apoyo a una transición pacífica hacia la democracia. Se incluyeron dos puntos más, con los cuales estamos en desacuerdo, pero consideramos que llegar a consensos es más importante que los máximos”, declaró Hidalgo.

Según refirió el presidente de la Asociación Cubano-Vasca a Radio Televisión Martí, el País Vasco “tiene lazos muy estrechos con la dictadura cubana, amparados por organizaciones, sindicatos, partidos y otras plataformas que han hecho, durante años, un trabajo de blanqueamiento del régimen”.

Leer más »

Díaz y Alayo sacaron chispa en playa romana

Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo mostraron el ímpetu y la valentía que los llevaron a clasificar para el Mundial de Voleibol de Playa, al derrotar a los alemanes Clemens Wickler y Nils Ehlers, en tie break, que concluyó 18-21, 23-21, 15-10.
Los cubanos, en la segunda manga, arrancaron delante por 5-3, y después mantuvieron empates a 15 y 17 puntos, hasta dominar el set. En el tercer tiempo lograron ventajas de 12-8, 12-10 y 13-10, para avanzar al desenlace final que les concede su primera satisfacción en un evento de alto nivel, pues Wickler había logrado plata en el Mundial de Hamburgo, Alemania, en 2019, junto a Julius Thole.
Hoy los adversarios de Díaz-Alayo serán los uruguayos Hans Hannibal y Marco Cairús, quienes cuentan con un éxito en la etapa sudamericana del campeonato playero.
En el mundial participan 48 duplas en cada sexo, repartidas en grupos de cuatro. Las australianas Taliqua Clancy y Mariafe Artacho del Solar, bronce en el Mundial de Hamburgo 2019, vencieron a Lidianny Echevarría-Leila Martínez por 21-16, 21-18. Las medallistas de plata en Tokio 2020 –donde superaron a las cubanas– ocupan el segundo lugar del grupo H, con igual balance de dos victorias de las estadounidenses Sarah Sponcil y Terese Cannon, líderes por mejor índice, y ganadoras en el debut sobre las caribeñas.
Hasta ahora, cuatro de los cinco duetos de Brasil ocupan los primeros lugares en sus llaves.
En la Copa Panamericana Sub-21, en Baja California, el equipo femenino cedió en cuartos de final frente a Chile, 24-26, 22-25, 25-27. Al cierre, Cuba jugaba contra Puerto Rico por el quinto puesto y EE. UU. con Argentina por el cetro.

Leer más »

Luis Silva y la imagen que se lleva antes de trabajar

El actor y humorista cubano Luis Silva, “Pánfilo” en la serie humorística de la TV Cubana “Vivir del Cuento”, explicó en un emotivo post en redes sociales cuál era su imagen todos los días antes de irse a trabajar. “La mejor imagen que me llevo cada vez que voy a trabajar. Familia despidiendo a papá, que hoy domingo está grabando”, escribió en Instagram el popular actor cubano. Con ello también aseguró que siguen laborando en el regreso del show a la TV Cubana.

Su colega en “Vivir del Cuento”, Marlon Pijuán, “Isidoro”, le comentó: “Lo que más vale”. La actriz y cantante cubana, Rebeca Martínez, también reaccionó con emoticones de corazones al post.

A inicios de este mes, el artista anunció una probable fecha para el regreso del show a la televisión de la isla. “Haciendo unos ajustes a un nuevo guion de Vivir del Cuento. Posible fecha de estreno: 27 de junio”, precisó entonces.

Al actor se le vio en algunas imágenes, corrigiendo varios textos y guiones. Hace varios meses que el popular programa “Vivir del Cuento” salió de la parrilla televisiva de la isla. Desde febrero, el actor Luis Silva prometió que “pronto” volvería, pero se ha extendido su regreso.

El pasado 17 de febrero, el humorista cubano prometió en sus redes sociales nuevos capítulos del programa más popular en la isla. “Pronto llegarán los nuevos capítulos de Vivir del Cuento”, escribió entonces en su Instagram con un clip promocional.

A principios de enero, Silva había señalado en redes que el programa estaría fuera de la pantalla, al menos hasta principios de marzo. Ahora señala como nueva fecha de reestreno el final del mes en curso.

“Estaremos cuatro o cinco lunes sin programas. Tuvimos casos de Covid en el colectivo”. Fue su comentario anterior, que desató muchas reacciones de “tristeza” entre los aficionados.

Luego, Silva volvió a las redes para explicar otro aplazamiento, pues él se había contagiado de dengue y había pasado varias semanas en cama. Ahora, a mediados de junio, confirma que siguen garbando más episodios del espacio más gustado por los cubanos.

Leer más »

¿Cómo aborda el nuevo Código Penal la trata de personas?

Si existe algún modo de atropello total a la dignidad humana, en que se representan todas las formas de violencia, es la de convertir a un individuo en un objeto, en una mercancía, sometiéndole a la voluntad y arbitrio de su “dueño”. Por ello es tan acertado que se hable con insistencia de que el delito de trata de personas es en verdad, la fórmula moderna de esclavitud de seres humanos.
En la Edad Media, debido a que las poblaciones marginales no podían defenderse, sus los habitantes se vendían como esclavos a los traficantes que los conducían a regiones donde se encontraban los compradores. Esta perspectiva comercial de una sociedad esclavista propia de la época no resulta muy diferente de las prácticas actuales, aunque los métodos sean distintos, de ahí la denominación de esclavitud moderna.
La trata de personas es un fenómeno muy antiguo que sólo desde las últimas dos décadas ha venido saliendo a la luz pública. Durante la época colonial mujeres y niñas, en su mayoría pobres o indígenas, eran separadas de sus hogares y vendidas como mano de obra, como esclavas o como objetos sexuales.
La preocupación por la esclavitud moderna, el incremento de los niveles de pobreza y de las migraciones genera, junto a otros factores como la violencia, la inseguridad ciudadana y la actuación de las bandas criminales, que penetran todos los sectores de la sociedad, un incremento de la trata de personas; como bien reconocen las Naciones Unidas, la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades socioeconómicas, la violencia basada en el género, la discriminación y la marginación son algunos de los factores que contribuyen a hacer a las personas vulnerables a la trata.
En el siglo XXI, como se ha señalado con acierto desde la doctrina, la esclavitud no puede considerarse una monstruosidad del pasado de la cual nos hayamos definitivamente liberado, se trata de un negocio que en el mundo está más en auge que nunca. La globalización, la pobreza, las guerras, los desequilibrios demográficos de los países de origen, la violencia social, la inestabilidad política de los Estados, los conflictos étnicos o religiosos y la modernización de la agricultura, constituyen factores de gran impacto, que determinan la permanencia de la esclavitud, favorecida por la inmigración económica y la vulnerabilidad de los inmigrantes.
Si hace 50 años, cuando la utilización del poder punitivo por los Estados seguía una orientación más humanitaria, tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial y las Naciones Unidas se esforzaban por lograr el reconocimiento efectivo de los derechos humanos consagrados en numerosos Instrumentos jurídicos internacionales, a nuestros abuelos les hubieran comentado que en el siglo XXI alrededor de cuarenta millones de personas, cada día se mantendrían bajo diversas formas de esclavitud, seguramente se hubieran mostrado muy incrédulos, a tono con el optimismo de la época y los avances que se apreciaban en defensa de los derechos de los hombres y mujeres que habitamos el planeta Tierra. En 2017, solo a modo de ejemplo, se publicó que un equipo de CNN pudo viajar a Libia para ser testigo de primera mano de este trato inhumano. Lograron acceso a una subasta de esclavos, donde los hombres fueron vendidos como mercancías a un precio de 400 USD.
El rol de la Comunidad internacional en el enfrentamiento a la trata de personas
En épocas remotas el hombre se trasladaba de un lugar a otro en busca de alimentos, con la evolución de la sociedad, la posibilidad de encontrar mejores condiciones de vida determinó los flujos migratorios entre regiones y países y en los últimos siglos con el desarrollo del transporte, las comunicaciones, los efectos de la globalización y fundamentalmente como consecuencia del incremento significativo de las desigualdades entre países del norte desarrollado y del sur, empobrecido, el tema migratorio se ha convertido en un problema que preocupa a la comunidad internacional y a los Estados nacionales.
En la medida en que los países más ricos restringen la entrada de inmigrantes a sus territorios, se produce un incremento significativo de las migraciones ilegales, con una participación creciente de las bandas criminales que han encontrado una vía de obtener fáciles ganancias, no solo traficando seres humanos, sino también con fines de explotación sexual, laboral, para la extracción de órganos corporales y para otros fines ilícitos.
En relación con la trata de personas, durante el siglo XX, se adoptaron varios Instrumentos jurídicos internacionales aprobados, en las Naciones Unidas y en otros foros internacionales y regionales, que contienen regulaciones sobre la trata de personas y los derechos de sus víctimas. Estos documentos tratan el fenómeno como un delito que es necesario prevenir y erradicar. La Convención sobre la Esclavitud, de 1926, promovida por la Sociedad de las Naciones, declara ilegal la esclavitud y crea un mecanismo internacional para perseguirla. Los Estados signatarios se comprometían a prevenir y reprimir la trata de esclavos y a procurar la supresión de la esclavitud en todas sus formas.
La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, conocida como la Convención de Palermo (2000), y sus protocolos contra la trata de personas y contra el tráfico ilegal de migrantes, comprometió a los Estados parte a adoptar medidas efectivas para el enfrentamiento a varios delitos transnacionales, entre ellos la trata de personas. En esta convención se establecen conceptos claves como son los de grupo delictivo organizado, delito grave, grupo estructurado, bienes, producto del delito, entre otros. Se establece en otros de sus artículos la participación en un grupo delictivo de carácter organizado. Se establece que debe existir un sistema de protección a los testigos, con procedimientos y normas, así como para las víctimas.
El Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, complementario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, en el apartado a, del artículo 3, define la trata de personas, a los fines de dicho protocolo, como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
En relación con las medidas de prevención de la trata de personas, el artículo 9 apartado 4, del Protocolo complementario de la convención de Palermo, establece que: “Los Estados Parte adoptarán medidas o reforzarán las ya existentes, recurriendo en particular a la cooperación bilateral o multilateral, a fin de mitigar factores como la pobreza, el subdesarrollo y la falta de oportunidades equitativas que hacen a las personas, especialmente las mujeres y los niños, vulnerables a la trata”. Estamos ante uno de los compromisos más incumplidos sobre todo por los países más desarrollados, que prefieren invertir en guardacostas, muros, incremento de las exigencias para el otorgamiento de visados y otras medidas encaminadas a la represión, en lugar de las necesarias medidas de inclusión, de los excluidos de siempre y de los que se les van incorporando, como resultado de las frecuentes crisis económicas.
Las incumplidas promesas de colaboración económica con los países del denominado Triángulo norte de Centroamérica, integrado por El Salvador, Guatemala y Honduras, para crear mejores condiciones de vida y posibilidades de empleo que eviten las caravanas de migrantes por parte de las dos últimas administraciones del Gobierno de los Estados Unidos, constituyen un ejemplo evidente de que lo acordado por la comunidad internacional para prevenir la trata y el tráfico de personas ha quedado en el olvido.
López Obrador, presidente de México, ha criticado recientemente, en varias oportunidades, al gobierno de los Estados Unidos de América, por retrasar ayuda para Centroamérica y priorizar a Ucrania, en referencia al Congreso de ese país, que no autoriza el paquete de ayuda por 4 mil millones de dólares para financiar proyectos de desarrollo en Centroamérica y con ello frenar los flujos migratorios que buscan llegar a su territorio a través de México. Mientras la ayuda prometida no acaba de llegar, ya se aprobaron más de 30 mil millones de dólares para apoyar en la guerra a Ucrania.
El problema no resuelto sobre consentimiento de las víctimas de la trata
En relación con el consentimiento de la víctima de la trata de personas ocurre que, en ocasiones, la misma es engañada y termina estando en una situación de explotación sin conocer, en el momento de su captación o traslado, cuál será su cometido final. Cada día, multitud de personas que pensaban que trabajarían en una peluquería, en el campo o en una fábrica de conservas, inician un trayecto de miles de kilómetros para finalmente ser explotadas en prostíbulos, plantaciones agrícolas o incluso ser obligadas a transportar drogas entre países.
Existen otras víctimas en las que, a priori, no existe ese engaño porque son totalmente conocedoras de cuál será su cometido cuando lleguen al lugar de destino. En este aspecto, todavía queda mucho camino por recorrer, porque algunos países continúan regulando en sus legislaciones que la víctima mayor de edad y que consiente en la actividad de trata sin que medie engaño, coerción, amenaza o fuerza no es considerada víctima y, por lo tanto, no se considera delito.
El principal problema radica en la existencia de los prostíbulos en numerosos países, lo que motivó que la Comunidad internacional no lograra el consenso necesario para su erradicación, por lo que, en la definición de trata de personas, no se avanzó más allá de la precisión de que el consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación intencional, no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados anteriormente.
En Cuba, resulta intrascendente para la legislación penal actual y también para el nuevo Código Penal el consentimiento de la víctima, pues tratándose de un delito contra la dignidad humana, protegida por la Constitución cubana de 2019, se considera cometido, con independencia del consentimiento de la víctima.
Numerosos autores coinciden en que resulta inaceptable que, en los albores del siglo XXI, transcurridas dos guerras mundiales que nos mostraron -en especial la última- los niveles de crueldad que puede alcanzar un ser humano con sus iguales, todavía pueda ponerse en duda la ignominiosa realidad por la que atraviesan las víctimas de los delitos de explotación personal. No puede, ni debe admitirse el consentimiento de la víctima de la trata de personas como causal de erradicación de la tipicidad legal. El respeto de la dignidad humana de todas las personas así lo exige. El mito de la prostituta feliz y el presunto derecho de las personas a disponer libremente de su propio cuerpo, no deben ser tolerados en la sociedad del siglo XXI.
Para el Código Penal cubano vigente y también para el nuevo, resulta intrascendente el consentimiento de la víctima para tipificar el delito de trata de personas. Estamos ante un delito que atenta contra la dignidad humana, en el que el consentimiento de quien es sometido a nuevas formas de esclavitud, no exonera de responsabilidad penal a los que se benefician de la explotación de los seres humanos.
La legislación penal cubana sobre trata de personas
En Cuba, si bien es cierto que existen varios delitos que tipifican conductas que internacionalmente son consideradas trata de personas, como se señala en reiterados informes del Ministerio de Relaciones Exteriores, nuestra legislación penal en materia de trata de personas nació atrasada e incompleta y nos demoramos más de veinte años para disponer de una norma que se correspondiera con los Instrumentos jurídicos internacionales de los que nuestro país es Estado parte, fundamentalmente con la Convención de Palermo y su Protocolo sobre trata de personas y también con la incidencia real de la trata de personas en el país, en varias de sus modalidades.
En la legislación penal cubana, hasta la aprobación del nuevo Código Penal, solo teníamos regulada la trata de personas con fines de explotación sexual, relacionada con la entrada o salida del país para ejercer la prostitución y no se tipificaba como delito la trata interna, cuya existencia en la Cuba del siglo XXI, resulta indiscutible.
Al quedar regulados solo los casos en que la entrada o salida del país de las personas se realiza con fines de explotación sexual, fueron excluidos, como elementos de tipicidad otras aristas del propio delito, como son: los fines de explotación laboral, en todas sus modalidades, la esclavitud o prácticas similares, los matrimonios forzados, la extracción de órganos, la explotación para realizar actividades delictivas como carterismo, hurto, tráfico de estupefacientes, la simulación de la mendicidad y otras similares, ciñéndose solamente a la explotación sexual.
Al no contemplarse la trata con fines de explotación laboral en nuestra ley penal, que evidentemente no constituye un problema social en nuestro país, hasta la vigencia del nuevo Código Penal, estábamos corriendo el riesgo de dejar desprotegidos a nuestros ciudadanos que son víctimas de la trata en el extranjero y también a las posibles víctimas de esta modalidad de trata en el país. La presencia en nuestro Código Penal del delito de trata de personas con fines de explotación laboral garantizará también la posibilidad de perseguir a los ciudadanos cubanos o de otros países que cometan el delito en el exterior, habiendo realizado actos preparatorios o de ejecución en el territorio nacional, conforme a lo regulado en el artículo 4, inciso 5 del nuevo Código Penal.
Es necesario destacar que por nuestra situación geográfica y las características de la sociedad cubana actual, la incidencia de las dificultades económicas provocada por el ilegal bloqueo de los Estados Unidos, la COVID-19 y otras causas, el fenómeno de la trata de personas tiende a incrementarse, mezclado con el tráfico de personas, cuando los traficados arriban al país de tránsito o de destino y no pueden pagar los costos del viaje o simplemente cuando son reclutados en nuestro país, mediante engaño o por otras vías fraudulentas, para su explotación posterior en el extranjero, lo que ha quedado resuelto con la regulación del delito en el nuevo Código, que entre otras importantes modificaciones ha definido la trata de personas en el Título XIII, de los delitos contra la dignidad humana.
En consecuencia, el apartado 1 del artículo 363 del Código Penal de 2022, considera delitos las conductas siguientes: “Promover, organizar, incitar o ejecutar la captación, transportación, traslado, acogida o recepción de personas, utilizando amenaza, coacción, violencia, engaño, o soborno, aprovechándose de una situación de vulnerabilidad de la víctima o de su condición de género, o a través del pago a quien tiene autoridad sobre ella para lograr su consentimiento, con la finalidad de que estas ejerzan la explotación laboral o sexual, trabajos forzosos u obligatorios, matrimonio forzado, adopción ilegal, mendicidad, prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre, extracción de órganos o la realización de otras actividades contrarias a la dignidad humana”.
El consentimiento de la víctima de la trata de personas como causa que exima de responsabilidad penal a los tratantes de personas, no puede, ni debe, admitirse. Es necesario respetar la dignidad humana de todas las personas, reconocida como el valor supremo que sustenta el reconocimiento y ejercicio de los derechos y deberes consagrados en la Constitución cubana de 2019.
La trata de personas constituye cada vez más un flagelo en expansión, que se complejiza con la creciente participación de organizaciones criminales motivadas por los altos beneficios económicos que les genera, por lo que, con la próxima entrada en vigor del nuevo Código Penal, Cuba moderniza su legislación y ratifica su compromiso de no tolerar la trata de personas y de proteger a nuestro pueblo de sus nefastas consecuencias para la salud y el bienestar de nuestro pueblo.
Finalmente queremos destacar que no basta con tener el delito regulado en el nuevo Código Penal, resulta necesario continuar avanzando en las medidas de prevención, de información oportuna sobre las características de la trata de personas y de sus nefastas consecuencias para la salud y la vida de los seres humanos.

Leer más »

Aquella generación de fidelistas

LA HABANA, Cuba. — En Las iniciales de la tierra, la primera de las seis novelas  el escritor y cineasta  Jesús Díaz (1941-2002),  se cuenta la historia de Carlos Pérez Cifredo, quien evoca su vida ante la planilla  cuéntamelo-todo para ser procesado para ingresar en el Partido Comunista.
El protagonista, que de ser un pepillo jodedor de la pequeña burguesía se transformó en un castrista furibundo, narra sus experiencias en las milicias, la escuela militar, Playa Girón y la zafra de 1970. A medida que se desarrolla el relato, se reflejan sus muchas dudas y contradicciones sin resolver, y se ve  cómo un idealista se convierte en un dogmático al dejar que domen y conduzcan por otros rumbos sus sueños e ilusiones.
El libro tuvo que esperar quince años para que fuera aprobada su publicación en 1988, en la editorial Letras Cubanas, un año después de que se publicara en España.
En 1973, con el título Biografía Política y la estructura narrativa dictada por el orden de las preguntas de la planilla partidista, Jesús Díaz envió la novela al concurso Casa de las Américas, que había ganado en 1966 con el libro de cuentos Los años duros. Pero la dirigencia del Partido Comunista le obligó a retirar la novela del concurso por considerar que era “lo más conveniente para la Revolución”.
En octubre de 1982, durante el II Encuentro de Narrativa Cubana, en Santiago de Cuba, Jesús Díaz leyó en presencia del entonces ministro de Cultura, Armando Hart Dávalos, un fragmento del libro, al que había cambiado el nombre y el orden cronológico a la narración.  Luego de la lectura, Hart conversó con Jesús Díaz y tras hacerle algunos señalamientos regañones, se comprometió a “trabajar” para que se publicara la novela, lo cual ocurrió cinco años más tarde.
Algunos consideran que Las iniciales de la tierra es la novela de la Revolución cubana. Pero su autor no estaba de acuerdo con esa valoración. En una entrevista realizada en 1988 por el escritor José Fernández Pequeño — y que permaneció inédita hasta el año 2013, cuando fue publicada en La Gaceta de Cuba— , Jesús Díaz explicaba: ”Es ingenuo pensar que uno ha escrito esa novela de la revolución. Yo solo pretendía salvar ciertas memorias, angustias y tensiones. Luego de escrita la novela, me he dado cuenta de que ella es una reflexión sobre la intolerancia, sobre ese hábito permanente de juzgar a los demás que se nos fue pegando… Desarrollamos una enorme capacidad para clasificar el mundo y para emitir juicios acerca de las personas que nos rodeaban, hasta que un día el juzgado era uno mismo, juzgado sin apelación posible…”.
Jesús Díaz también sería víctima de la intolerancia oficial y  le llegaría el turno de ser “juzgado sin apelación posible” cuando se hizo incómodo para el régimen. Desencantado, rompió definitivamente con el castrismo y se exilió en 1992.
La historia del protagonista de Las iniciales de la tierra es similar a la de muchos millares de cubanos que eran jóvenes en 1959 y, seducidos por Fidel Castro, se consagraron a la construcción del paraíso que les prometía el Líder que consideraban infalible. Para ello, renunciaron a sus sueños y planes individuales para hacerse parte de una masa que ciegamente obedecía órdenes y “orientaciones de arriba” y repetía consignas.
Cuando se lo exigieron, esos jóvenes abandonaron o escondieron sus creencias religiosas, dejaron de tratar con sus parientes y  amigos que fueran desafectos al régimen y dieron por muertos y olvidados, por apátridas y traidores, a sus familiares que se fueron del país.
Dispuestos a cumplir todos los sacrificios que les exigían, se sometieron a  pruebas tremendas, a veces sin necesidad, solo por probar “su condición de revolucionarios”, como en las marchas de los 62 kilómetros. Se les exigió que fueran capaces de sobreponerse a sentimentalismos y todo lo que no fuera el servicio a Fidel y la Revolución. Sus modelos tenían que ser Chapaev y otros héroes de los libros soviéticos, Che Guevara, con su disciplina suprahumana frente al asma, o Juan Marinello, capaz de abandonar el velorio de su esposa para asistir a una sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Masoquistamente gozosa, en busca del carnet rojo, toda una generación puso su vida en el potro del martirio revolucionario, presumiendo de ello y repitiendo: “Fidel, dinos qué otra cosa tenemos que hacer”.
En el cumplimiento de tareas y misiones, estas personas descuidaron la atención a sus hijos cuando estos más necesitaban a sus madres y sus padres, pero no les preocupó, porque los dejaron, confiados, en manos del Estado para que los educaran y formaran como los hombres nuevos del comunismo.
Hoy, al cabo de seis décadas de sacrificios, muchos de esos hombres y mujeres que creyeron vivir una epopeya gloriosa son esos ancianos hambreados y andrajosos que siguen siendo fidelistas; no creen en lo que sufren a diario y en lo que ven sus ojos, sino en lo que dice el periódico Granma y el NTV.
En las colas en la farmacia o para comprar comida son mal mirados cuando justifican las penurias con “el bloqueo” y piden que confiemos en los dirigentes y el Partido. Sus vecinos los rehúyen y advierten que hay que cuidarse de sus chivatazos. Sus hijos y nietos les reprochan y los culpan por haber contribuido a “esta mierda”.
Patéticos, ponen a prueba nuestra humanidad: uno no sabe si tenerles lástima  o desearles que, si no pueden callarse la boca y dejar de molestar con sus monsergas, revienten de una puñetera vez y vayan a reunirse en el otro mundo con su amado Máximo Líder.
ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Siguen los apagones, un problema ya endémico en Cuba

Los cubanos sufren las consecuencias de los continuos apagones, sobre todo la rotura de equipos electrodomésticos y la crítica situación a la hora de elaborar los alimentos, denunciaron residentes en la isla a Radio Martí.“Ese calor, ese sol, por la noche, los mosquitos; pero no solamente eso: la poca comida que puedas conseguir se echa a perder. Tus electrodomésticos están en riesgo porque la corriente muchas veces viene con alto o bajo voltaje. Los apagones están a la orden del día, literalmente. Ayer fue cuando más comenzaron. Comenzaron a las nueve de la noche hasta la una (de la madrugada), y luego de tres a seis de la mañana, y de ocho de la mañana y todavía no tenemos corriente. Es una situación que descansa una o dos semanas y vuelven de nuevo; o sea, que no hay una estabilidad”, así lo explicaba desde Matanzas el youtuber Jancel Moreno.Similar situación se vive en la ciudad de Sancti Spíritus, donde reside el activista Carlos Manuel Cárdenas.

“Hoy, por la radio, dijeron que les pedían disculpas a los que les habían quitado el fluido eléctrico ayer en la noche, y en la madrugada de hoy, pero que tenían que volver a repetirlo porque el país se encontraba en una emergencia”.Usuarios de las redes sociales reportan también cortes del servicio eléctrico en Las Tunas, Holguín; en la localidad de Cabañas, en el Mariel, provincia Artemisa, pero también en zonas de La Habana, capital de país, como por ejemplo en Guanabo, donde los apagones llegan en horas de la madrugada, explicó a Radio Martí la activista María Elena Mir Marrero, residente del lugar.
“Primeramente, el apaga-y-enciende del equipo, sin previo aviso, puede tener problemas y romperse; segunda, estas amas de casa se pasan el día entero trabajando, inventando, buscando, sofocadas. Al llegar la noche, tienen que levantarse porque, en primera, se despiertan por el calor; los niños empiezan a llorar, a gritar: Y no solamente las amas de casa: los niños, los viejos, los ancianos, los jóvenes…”.
En su página de Facebook, la Unión Eléctrica informó este lunes que se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6 y 7 de la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, la unidad 3 de la CTE Ernesto Guevara, la unidad 4 de CTE Diez de Octubre y la unidad 3 de la CTE Antonio Maceo (en proceso de arranque), por lo que se pronostican afectaciones al servicio durante todo el día y la noche de hoy.”Se implementan todas las medidas de restricción del consumo en el sector estatal”, subraya la nota oficial.

Leer más »

Qué trae la prensa cubana, martes 14 de junio de 2022

Nombre:

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Leer más »

La sal en Cuba: el difícil camino del mar a la mesa

No hay sal para la venta liberada en Cuba. Desde hace meses, no suele encontrársele en moneda nacional, ni tampoco en las tiendas en moneda libremente convertible (MLC). Solo se garantiza la normada en la canasta básica y la destinada al consumo social, aunque su calidad dista de ser “óptima”.La carencia del condimento en la Isla provoca desconcierto. La lógica indicaría que su tránsito del mar a la mesa de los consumidores transcurriera sin mayores obstáculos. Pero, no es así.La Empresa Nacional de la Sal (ENSAL) es la entidad que en Cuba se encarga de extraer, procesar y distribuir la sal. El proceso —no podía ser de otra forma— se basa en la evaporación de agua de mar en seis salinas distribuidas a lo largo del país.Son las unidades empresariales de base “Frank País” y “Joa”, ambas localizadas en el municipio guantanamero de Caimanera; la salinera “Las Tunas”, en Puerto Padre; “El Real”, en Nuevitas, Camagüey; la “9 de Abril”, en Sagua la Grande, Villa Clara; y la “Bidos”, en Martí, Matanzas. Sus producciones tienen tres destinos fundamentales: el consumo humano, el animal, y la industria. En teoría, la capacidad instalada basta para satisfacer la demanda nacional.Años de inestabilidadLas dificultades con la producción y suministro de sal no son nuevas. Aunque para Cuba la última década comenzó con resultados promisorios, esa tendencia se interrumpió cinco años atrás, para abrir un período de recurrente escasez que en los últimos tiempos ha llegado a sus niveles máximos.En 2010 la industria nacional cubría toda la demanda del mercado doméstico, luego de recuperarse de las afectaciones del huracán Ike, que habían forzado al país a invertir unos 9 millones de dólares en la importación de sal.La recuperación llegó al punto de autorizarse la venta liberada del producto en marzo de 2012, a precios que hoy parecieran increíbles: cinco pesos el kilogramo de sal fina húmeda y yodada, y cuatro pesos la gruesa centrifugada.La buena nueva no duró demasiado. Entre 2014 y 2017 se paralizarían las plantas de Camagüey, Puerto Padre, y Matanzas, esta última durante tres años. En un punto, las dos salineras de Guantánamo —que de forma habitual producen más del 60 por ciento de la sal consumida en Cuba— debieron garantizar la totalidad de la producción. A pesar de esto, en la etapa no se evidenció un particular desabastecimiento y pudo mantenerse la venta liberada.La suerte comenzó a cambiar en septiembre de 2017, cuando el huracán Irma afectó todas las salineras de la Isla.Las salinas son una suerte de fábricas a cielo abierto, cuya eficiencia depende de la ocurrencia de pocas precipitaciones y una alta evaporación. Justo lo contrario a los efectos que ocasionan los ciclones y otros fenómenos similares.A los estragos de las intensas lluvias, la industria salinera cubana debió sumar por entonces el mal estado de la mayoría de sus plantas y las carencias crecientes de transporte, en particular el ferrocarrilero. A ellas, más recientemente se sumaron la falta de yodo y de bolsas para envasar; ambos, recursos importados.Para los problemas de mayor peso, el contexto de crisis representó “el tiro de gracia”. Aunque en la última década se ejecutaron procesos inversionistas en varias fábricas, los viejos y nuevos equipos no siempre pudieron recibir el mantenimiento necesario para enfrentar el alto nivel de corrosión que provoca el entorno marino. Y la compra de piezas de repuesto ha sido poco menos que ocasional, dejando en manos de la innovación el sostenimiento de la actividad.Con tantos pendientes, la industria salinera lo tiene muy cuesta arriba. A varios meses del paso de huracán Irma, Oslirio Hernández Pola, el director de Operaciones de ENSAL, declaraba a Granma que todavía los llamados “flujos tecnológicos” no estaban funcionando a plenitud. Ese año, la prensa comenzó a reportar el desabastecimiento del mercado en moneda nacional.¿Recuperar la industria del azúcar?Lo que vino después no fue mejor. La escasez de combustibles y las afectaciones energéticas han limitado de manera inevitable la producción; tanto por carencia de diésel como por apagones, le explicó a Granma el director de ENSAL, Jorge Luis Bell Álvarez, en octubre de 2021. Según el funcionario, solo por falta de electricidad, el pasado año se perdieron 344 horas de trabajo, equivalentes a cerca de 3 400 toneladas, de acuerdo con la capacidad productiva de cada planta.Crisis eléctrica en Cuba: inversión extranjera y más combustibles fósilesPara mantener el servicio eléctrico en zonas residenciales e instalaciones básicas, el Gobierno ha tenido que recortar las asignaciones energéticas correspondientes al sector productivo. Industrias de alto consumo, como la salinera, se han visto entre las más afectadas.Más escasez, menos calidadLa sal racionada tiene una estética deficiente. El país produce sal seca y sal húmeda. La segunda, de menos calidad y aceptación entre los consumidores, es la que se recibe por la canasta básica con mayor frecuencia.La obtención del cloruro de sodio es un proceso exigente, que puede demorar hasta 90 días. El agua de mar llega, mediante gravedad o bombeo, a sucesivas lagunas de evaporación y concentración, y luego se lava y “afina” antes de pasar a las plantas donde se centrifugará, molerá y envasará. Al menos así debería ser el proceso.Sin embargo, según ha reconocido Jorge Luis Bell Álvarez, las centrífugas que utilizan las salinas no son las adecuadas, puesto que provienen de los centrales azucareros. Y en cuanto a hornos, solo se dispone de uno, instalado en Guantánamo. La realidad dista de la que esbozaba el propio directivo a inicios de 2017, cuando anticipaba que “para el año 2019 todas las plantas salineras de Cuba” tendrían “secado de sal, para una mejor calidad”.En 2022 todavía el producto llega a los consumidores con una pobre presentación. Y, además, con la limitación adicional de ser la libreta de racionamiento la única vía para adquirirlo.Un estudio del año 2015 refería que el consumo diario de sal en Cuba eran 10 gramos (g) por persona. Ya por entonces, la distribución de sal por la canasta básica se ajustaba al esquema de descomposición por núcleos, empleado en la Isla desde 2009, con la intencionada finalidad de reducir la ingesta de cloruro de sodio en la población por razones de salud.El esquema de venta de sal normada por descomposición de núcleos regula la cantidad de paquetes de un kilogramo que se venden por trimestre a cada una de las familias. En correspondencia con la cantidad de personas que integren cada hogar se expenden las bolsas del producto. De tal forma, los núcleos de entre 1 y 2 personas, reciben solo un paquete de sal cada trimestre; los de 3 y 4, reciben dos paquetes en el trimestre, y así, de forma sucesiva.Sin embargo, desde que en el año 2012 se inició la venta liberada del condimento en la red de mercados nacionales y además se mantuvo su expendio en CUC en las tiendas recaudadoras de divisas, estas vías adicionales constituyeron alternativas socorridas por los cubanos para que en la mesa no faltara la sal que, a fin de cuentas, no deja de ingerirse a diario.Con la extinción de ambas opciones en la actualidad, el panorama para la compra del producto se ha tornado súbitamente sombrío.De la sal fina que se expendía bajo la marca Caribeña, a 0.45 centavos CUC, que en algún momento se comercializó a un precio similar en MLC, no ha existido disponibilidad en el año que transcurre. Mientras, en el mercado negro el precio de un saco de sal puede superar los 2.000 CUP, y la libra se acerca a los 50 CUP.Las opciones que quedan a los cubanos no son la panacea: hacer malabares en las cocinas para que alcance en cada hogar la sal normada o “desangrar” el bolsillo para acceder a ella al precio que disponga el momento, conscientes de que a mayor escasez mayores precios. De ninguna forma el consumidor gana.

Leer más »

Tallapiedra volverá a andar… detalles detrás de la noticia

La central termoeléctrica (CTE) Otto Parellada, de La Habana, se reconectará al Sistema Eléctrico Nacional en los próximos días: esa es la buena noticia, la que ya se ha dado, y la que todos esperan, porque en la compleja situación actual cualquier aporte a la generación de electricidad, por pequeño que sea, alivia.
Aunque desde su diseño Tallapiedra –como se le conoce a esta CTE– tuvo la capacidad de aportar 64 megawatts (MW) de potencia, la carga real prevista para su sincronización serán 50 MW, desde su única unidad, la 7.
Mas, detrás de esos dos dígitos, que parecerán poco para «resolver algo» ante quienes sufren los constantes apagones, se erige el trabajo de cientos de personas y varias empresas en un mantenimiento que se inició en noviembre de 2020, y al que hasta la pandemia de la COVID-19 le jugó en contra.
Al respecto, Rafael Rigoberto Matos García, director general de la Empresa de Generación Distribuida de La Habana (Gedich), quien tiene a su cargo la CTE, da detalles, pues este ha sido un proceso de recuperación lento, él lo reconoce, y considera necesario explicar los porqués.
«Se realizó un mantenimiento capital de recuperación a la turbina, ya que por una avería que tuvo se afectaron sus chumaceras, otras dos del generador, y más», especifica, y agrega que de este primer componente importante también se recuperaron todos los sellos.
Además, en las chumaceras 1 y 2 se logró montar un esquema de filtros dúplex que, según afirma Matos García, le darán estabilidad a la máquina, ya que cuando uno de los filtros se ensuciaba anteriormente, se paraba la turbina, y ello significaba esperar tres o cuatro días para que se enfriase y poder limpiar el filtro.
Por supuesto, dice, la turbina no fue lo único que se intervino; se laboró, igualmente, en la caldera, a la cual se le incorporaron cuatro paquetes de calentadores de aire tubulares que le faltaban, se le cambiaron partes de las paredes posterior y frontal, y en estos momentos tiene dos quemadores a prueba para aumentar su eficiencia.
EL INGENIO Y LAS SOLUCIONES HAN SIDO NACIONALES
Esenciales acotaciones hace el Director General de Gedich: primero, los mencionados filtros dúplex, por ejemplo, fueron rescatados de la anterior unidad 6, que hace mucho tiempo está fuera de línea.
Segundo y más importante, todos los arreglos se realizaron con el ingenio y la industria nacionales, pues no se ejecutaron gastos en divisas para este empeño.
La razón principal, subraya Matos García, es que con el recrudecimiento del bloqueo económico de EE. UU. no ha sido posible acceder a piezas de repuesto para esta planta, por lo que todo depende de las capacidades e iniciativas internas.
Por eso destaca el rol protagónico de los especialistas de la Empresa de Mantenimientos a las Centrales Eléctricas (EMCE), a quienes esta vez se debe, entre muchos otros logros, la recuperación de la turbina de la unidad 7.
También han estado activos en todas las etapas de los arreglos, pues en el momento de realización de este reportaje, ahí estaba un equipo de la EMCE.
La evidencia lleva el nombre de José Díaz Díaz, un soldador de alta presión de esa entidad, con más de 28 años de experiencia en este oficio, quien junto a su grupo de trabajo laboraba en ese instante en el corte y soldadura de tuberías, para el posterior arranque de la caldera.
«Ahora mismo estamos solucionado defectos que salieron a la luz en un primer arranque de la caldera, y no tuvieron por qué ser vistos, así que no se había tocado en etapas anteriores.
«El trabajo, entonces, es restablecer las líneas en mal estado; por ejemplo, estamos corrigiendo los salideros por averías en uno de los tubos», comenta.
A otros protagonistas también agradece el Director General de Gedich: «esos ingenieros jóvenes que captamos hace tres años ya están dando sus frutos, son profesionales muy responsables y  hasta ocupan puestos estratégicos dentro de la empresa, han sabido aprovechar la preparación con los más avezados», dice.
Ejemplifica que fue resultado de ese ingenio lograr cambiar a eléctricos el 100 % de los interruptores de aires que tenía el centro de carga de 380 volts (v), una transformación que permite garantías superiores en términos de confiabilidad.
Al respecto, fundamenta que los anteriores interruptores dependían de un compresor de aire para operar y, con solo una variación en la presión, dejaban de funcionar, en tanto los actuales evitan el elemento de falla que significa ese compresor.
Matos García refiere, por otro lado, que se ha estado ejecutando otro trabajo en la totalidad de los equipos de categoría b; es decir, en los que garantizan el funcionamiento de los componentes fundamentales para la generación: caldera, turbina y generador.
Lo anterior posibilita tener la seguridad de que, una vez en línea, si un equipo falla tiene su reserva, por lo que será fiable su sistema de trabajo, posibilidad esta de la que careció Tallapiedra por mucho tiempo; lo cual se traduce en no tener que salir de servicio y afectar la generación si algo así ocurre, pues la reserva realizará al menos el 50 % del trabajo del equipo principal.
DE LA OBSOLESCENCIA Y OTROS CONTRATIEMPOS
Como dijo Matos García, el trabajo ha sido lento, y no porque no se tenga la voluntad, sino porque muchas situaciones han coincidido para interrumpir una labor que pudo darse sin mayores problemas.
El primer obstáculo fue la COVID-19, reitera, porque afectó a grupos enteros de trabajadores, en varias oportunidades. «Uno de ellos estaba asintomático y, claro, al no saber, seguía trabajando, hasta que aparecía alguien con síntomas y con los resultados de las pruebas descubríamos turnos enteros infectados».
Por otra parte, la termoeléctrica es muy antigua y eso la lleva a estar sujeta a averías imprevistas, hay defectos que salen y son de corta solución, pero otros no, añade.
«Hace pocos días la turbina rodó bien, pero hubo problemas en el momento del cambio de gases, que involucra aire, hidrógeno y nitrógeno: el primero para el rodaje inicial, que se barre luego con el nitrógeno, y a este último lo desplaza el hidrógeno, que es el que se utiliza para enfriar el generador.
«Al concluir ese proceso, se presentó un defecto en el esquema de combustible, por lo que se sacó la caldera de servicio, y toda la madrugada y la mañana se destinó a buscar las soluciones pertinentes», argumenta.
Eso lo confirma Leonardo Tundidor Grande, especialista principal de mantenimiento de la CTE Otto Parellada, cuya función es garantizar la calidad con la que se ejecutan los trabajos mediante las inspecciones.
«Ya se arregló el salidero en el esquema de petróleo y ahora se está trabajando en dos de la caldera, por eso, con el grupo de la EMCE, estamos enfrascados en el corte y soldadura de tuberías», acota.
Durante cada etapa de la recuperación salieron situaciones como estas, y cada una se solucionó en el camino, para poder llegar hasta donde está hoy la unidad: en el proceso de ajuste y puesta en marcha; aunque el estado técnico siga haciendo de las suyas, incluso a la altura de un partido en el que Tallapiedra –cuyo enclave se levantó el primer sistema eléctrico para el servicio público, con generadores monofásicos Westinghouse, de fabricación estadounidense, en 1889– ya no es amateur.
La instalación más antigua que vemos hoy al pasar por esa zona de la Habana Vieja y que, aun en ruinas, muestra su valor patrimonial para la arquitectura industrial, comenzó a construirse en 1911, y ya generaba electricidad en 1913. Vio crecer a su lado otras dos plantas de la cual sobrevive solo una, víctima de un incendio a fines de los años 90, y testigo de una recuperación tan compleja como la actual.
Rescatar el edificio emblemático necesita tiempo e inversiones mayores, pero en la unidad que podrá estar lista pronto se pusieron todos los esfuerzos posibles, y para su entrada al Sistema Eléctrico Nacional cuenta, inclusive, con el personal de operaciones capacitado. Solo hay que esperar para ver el resultado de toda esta labor, pues en la actual contingencia, es invaluable cualquier aporte a la estabilidad del servicio eléctrico.

Leer más »

Instantáneas sin Photoshop, aunque no lo parezca

Este disfraz en blanco y negro está totalmente hecho para causar el efecto óptico que causa
Estamos tan sumamente acostumbrados y acostumbradas a las ediciones digitales, a los filtros y a que casi cualquier imagen que veamos esté manipulada por softwares como el de Photoshop, que a veces se nos olvida que la realidad siempre supera a la ficción.

Para muestra, un botón (o varios). Esta serie de impresionantes y curiosas imágenes no parecen atender a la lógica y a la razón, tendréis que mirarlas dos veces para cercioraros de que no son un truco óptico o un espejismo.
La capacidad de observación de esos fotógrafos y fotógrafas que descubren detalles que los demás no, un ingenio desarrollado, el manejo magistral de las luces y las sombras, las perspectivas extremas o las casualidades mágicas pueden dar como resultado capturas que podrían estar hechas con Photoshop, pero no, son totalmente reales. Os dejamos con algunas.
Una biblioteca digna de la filmografía de Christopher Nolan
Nubes en Harrodsburg, Kentucky que se deben a un extraño fenómeno atmosférico
El truco para que este perro parezca gigante es una cuestión de perspectiva
El agua es tan cristalina que parece invisible
En la ventana de esta habitación se suceden las cuatro estaciones de manera simultánea
La luz del sol tiñe este pavivemento con el arcoiris si se mira a traves de unas gafas con cristales polarizados
Hasta que caes, es bastante impactante observar la pasividad de este gato que parece haber pedido uno de sus miembros
No está flotando, la alcantarilla es la que hace que lo parezca
Llamando a las puertas del cielo o la entrada a un observatorio subacuático en el Lago Zug (Suiza)
El autobús con más pisos del mundo
(Tomado de Cultura Inquieta)

Leer más »

Gimnasia artística cubana: el gran reto de los hombres

El sector masculino de la gimnasia artística le regaló a Cuba grandes resultados a todos los niveles. De la mano del entrenador Carlos Gil se alcanzaron medallas en casi todos los escenarios, incluido el subtítulo mundial en el concurso de máximo acumulador para Manrique Larduet en Glasgow 2015.

Incluso el propio Manrique estuvo cerca de alcanzar una presea en Río de Janeiro 2016. Su escudero Randy Lerú también mostró un excelente nivel en copas del mundo y juegos múltiples. Por disímiles causas, que todavía duelen muchísimo, y de un tirón, Cuba perdió a casi todos sus referentes en este deporte.  Ya no están ni Gil, el gran arquitecto de esos resultados, ni los dos grandes de ese equipo.

Un amplio proceso de renovación ocurrió con una selección, que prácticamente empezará de cero en busca de insertarse nuevamente en la elite del área. Cubahora conversó con Marlon Castillo, el nuevo jefe del colectivo de entrenadores del sector masculino, quien nos brindó sus valoraciones sobre la nueva etapa.

– ¿Cuándo comenzó como nuevo jefe del colectivo de entrenadores?

– Comencé como jefe de entrenadores a mediados del año pasado. Se tomó la decisión porque se hizo una reestructuración en la jefatura de los niveles de la Escuela Nacional de Gimnasia, y entonces paso a ser el jefe del colectivo de entrenadores en el sector masculino.

– Hábleme sobre el proceso de renovación del equipo

– Tenemos un gran porciento de atletas noveles que sí estaban en la preselección, pero no en las preparaciones directas a las competencias fundamentales. Son atletas nuevos en el equipo nacional pero con experiencia en preselecciones nacionales. Ya tienen una carga de entrenamiento que realizaron junto a los atletas más destacados del ciclo anterior. Tienen todas las condiciones para lograr los mismos resultados de sus predecesores, y hasta mejores.

– Principales figuras para este ciclo?

– Tenemos a dos atletas José Carlos Escandón y Pablo Harold Pozos con muchas proyecciones en el concurso de máximos acumuladores. Tenemos el caso de Alejandro de la Cruz Gato, medallista panamericano del ciclo anterior, y tenemos la aspiración de que gane su medalla centroamericana en las anillas, que es su principal aparato.

– ¿Objetivos para este año?

– No tenemos como objetivo el mundial de Liverpool. El principal objetivo es la clasificación centroamericana en el panamericano de la disciplina. Ahí veremos por primera vez desde que comenzamos la preparación a los atletas de América. Este evento nos servirá de preparación para poder definir la organización del equipo. Te repito el principal objetivo es la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

– ¿Optimista?

– Creo que los muchachos se han preparado bien, aunque hayamos tenido un corto tiempo de entrenamiento porque empezamos a mediados de octubre. Pero, los muchachos aparte del deseo que tienen, cuentan con las condiciones físicas y técnicas para lograr un buen resultado en este panamericano.»

¿Regresará la gimnasia artística cubana a los planos estelares en el sector masculino?¿Tendremos a otros atletas como Manrique Larduet y Randy Lerú?

Leer más »

La Sonora Matancera, casi un siglo de música cubana

MIAMI, Estados Unidos. – Hace 60 años, el 15 de junio de 1960, La Sonora Matancera salió de La Habana rumbo a México para cumplir un contrato y nunca más regresó a Cuba. De esa forma, todos sus integrantes, excepto uno, se apartaban del recién fundado régimen de Fidel Castro.
La agrupación, donde brillaron figuras de la talla de Celia Cruz, tuvo su origen en la ciudad de Matanzas, el sábado 12 de enero de 1924. Su fundador fue el tresero Valentín Cané, quien tuvo la iniciativa de reunir a los músicos fundadores de la banda.
A lo largo del tiempo, numerosos músicos fueron entrando y saliendo de la agrupación, que alcanzó un éxito rotundo en Latinoamérica y Estados Unidos. Uno de los artistas que más tiempo se mantuvo con La Sonora fue Carlos Manuel Díaz Alonso, el famoso Caíto.
Un artículo del periodista cultural Eduardo Márceles Daconte, publicado en el diario colombiano El Espectador, recuerda que en sus inicios el conjunto musical tocaba en las retretas del Parque Central de Matanzas, amenizaba fiestas en los centrales azucareros, especialmente en Hersey, y en otras celebraciones privadas. 
Más adelante, en 1927, la agrupación se trasladó a La Habana por una semana para probar suerte. Pero “la semana se prolongaría hasta que la orquesta salió de La Habana, el 15 de junio de 1960, para cumplir un contrato en Ciudad de México donde los integrantes de la orquesta se asilaron (a excepción del maraquero y corista Laíto, quien al término de la gira regresó a Cuba)”, rememora Márceles Daconte, quien es autor de ¡Azúcar!: La biografía de Celia Cruz.
Entre los asilados, por supuesto, estaba la inigualable Guarachera de Cuba, Celia Cruz.
Para Márceles Daconte, cuando Celia Cruz ingresó a la Sonora Matancera, ya se escuchaban en la radio cubana, entre otras, las voces de Daniel Santos (El Inquieto Anacobero), Myrta Silva (La guarachera picante de Puerto Rico), Bienvenido Granda (El bigote que canta), Vicentico Valdés (La voz elástica), Celio González (El flaco de oro) y Roberto Torres (El caballo viejo de Cuba).
Sin embargo, la época de oro de la agrupación se inició a partir de la vinculación de la Reina de la Salsa a la orquesta. 
“En La Sonora se consiguió una cosa mágica, un acabado, una perfección de todos los elementos de la música popular”, declaró alguna vez el periodista e investigador Helio Orovio, autor del Diccionario de la Música Cubana. “No es gratuito que La Sonora sea de Matanzas, donde nació el danzón, el danzonete, el mambo (porque Pérez Prado es matancero), donde nació la rumba. Matanzas fue un crisol de la música”.
Por su parte, Celia Cruz se mantuvo en La Sonora Matancera durante 15 años. “Su voz de contralto ha sido considerada una de las más hermosas en un país que, como Cuba, ha producido estupendos músicos y famosos cantantes. Sus primeras interpretaciones alcanzaron un éxito sin precedentes para una mujer en una orquesta de música popular afrocaribeña”, recuerda Márceles Daconte.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Señorita Dayana en el remix de “Lunarcito” con Harryson

La reguetonera cubana radicada en Miami, Dayana Chávez, mejor conocida como la Señorita Dayana, anunció en sus redes sociales el lanzamiento del remix “Lunarcito” del cantante Harryson. “Ya salió Lunarcito (remix) @harryson1pesao esta vez con #srtadayana”, escribió la joven cantante que se radicó en la ciudad del sur de la Florida. En otra publicación añadió “todas las mujeres diciendo: Ay, qué rico tó esooooo. ¿Ya lo escuchaste?”.

En abril de este año, Harryson lanzó un primer remix junto al Taiger. Harryson señaló en su Instagram que quería “muchos diablos en los comentarios. El remix, calla bocas”. El Taiger agradeció con un: “Gracias mi negro por compartir tu música con este humilde servidor”.

Ambos reguetoneros cubanos estaban “pegados” en la isla, tanto con “El Lunarcito”, como con “Habla Matador”. Ahora han decidido unir esfuerzos, y muchos fanáticos califican el resultado como “un exitazo”.

En abril de 2021, Harryson se fue “mundial” con el tema “A mí que me importa”. Harry “el pesao”, como también se hace llamar, tiene apenas 25 años y está cumpliendo un sueño tras “pegar” varios temas en la isla y fuera de ella.

Harryson tiene una niña y un niño (Allison y Enzo). Changó es su padre espiritual y su apodo de “Pesao” es, como afirma, para aquellos a quienes considera enemigos, “porque siempre les voy a joder los planes”. Algunos creen que es el “único” que realmente hace dudar de la corona de Chocolate MC entre los reparteros cubanos.

Mientras, la Señorita Dayana anunció en sus redes sociales el nacimiento de su primera hija, Victoria, el pasado 30 de enero.

Añadió que las dos estaban bien y saludables. “Ella lleva una semana dándome besitos y cariñitos y sin dormir casi muy pendiente de mí. Creo que es un poquito exagerada, pero entiéndanla, soy su primer bebé. Por eso pienso que no había publicado nada mío. Ah, y también porque no me gustan mucho los paparazis”, concluyó.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.