Popular
Controlan en Sancti Spíritus productos de alta demanda
El gobierno en el municipio cabecera aplica la estrategia de controlar algunos productos de alta demanda mediante la libreta de abastecimiento
En la Feria Agropecuaria igualmente se aplicará esta medida de control. (Fotos: Vicente Brito/Escambray)
Relacionados
El Gobierno en el municipio cabecera pone en práctica el control de la venta de productos alimenticios y otros de alta demanda a través de la libreta de abastecimiento, una medida que responde a las quejas de los espirituanos y para actuar contra aquellas personas que acuden a las unidades comerciales con el ánimo de acaparar.
En declaraciones a Escambray Guillermo Santiago Hernández Núñez, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Sancti Spíritus, dijo que desde hace algunos días aplican esta nueva variante de comercialización tanto en las instalaciones de la Feria Agropecuaria como en los Mercados Ideal y otros puntos donde se ofertan surtidos altamente demandados.
En tal sentido, el vicepresidente expuso que aunque la lucha contra revendedores y acaparadores continúa, con la utilización de la libreta como documento regulador se hace más equitativa la venta y se trata de poner freno a los compradores extraterritoriales que llegan hasta la ciudad en busca de cualquier mercancía y las adquieren en grandes cantidades.
La venta de carne de cerdo y sus derivados se mantiene bajo el principio de oferta-demanda.
“Estamos hablando de productos cárnicos como picadillos, embutidos y subproductos, además del huevo, ron, cigarros, azúcar, galletas, vinagre y otros procedentes de la industria láctea o la Pesca. También es válido el uso de la libreta en la red de Tiendas Caribe y de Cimex para el control de los surtidos que ofertan en coordinación con las bodegas”, aclaró Hernández Núñez.
En el caso de la venta del pan que se ofertaba de forma liberada en la red de unidades especializadas, la fuente añadió que desde hace algunas semanas ya se instauró el uso de la libreta para expender en ella la cantidad equivalente a 600 gramos, con una frecuencia de cinco días para poder adquirirlo nuevamente. En el caso de la venta controlada en la ciudad cabecera, también se incluyen los núcleos que por algún motivo aún no disponen de la libreta de abastecimiento, a los cuales el Gobierno les entrega una tarjeta que les permite realizar las compras.
El dirigente aclaró que esta medida solo se aplica en la cabecera provincial y no en las comunidades pertenecientes al municipio, pues en ellas los núcleos familiares son menos y por lo general las personas adquieren las mercancías de manera más equitativa y ordenada.
Tony, el rescatista de la Cruz Roja: “He sentido miedo, pero yo no podía rajarme”
“Cuando publiques el trabajo, me avisas para verlo”, me dice uno de los rescatistas vestidos de rojo.
-Dame tu teléfono, le digo. “Tony Rescate”, así guardo el contacto y continúo escribiendo informaciones para el minuto a minuto de Cubadebate. Al rato, el espigado rescatista regresa; tiene el pantalón lleno de polvo de los escombros, las botas maltratadas por el trabajo unidas con un esparadrapo, por su frente corren espesas gotas de sudor. Está agotado, se le nota en rostro, pero no deja de verse en sus labios una media sonrisa.
Era lunes, 9 de mayo, habían pasado más de 72 horas de la explosión en el Saratoga y Tony no había perdido su disposición. No sé si la juventud, su personalidad o esa solidaridad genuina que no puede fingirse, permitían alejar de él, por instante, los miedos y las preocupaciones que martillaban su cabeza.
“Tomen una africana”, nos dice a mí y a Irene, la fotorreportera. “Nosotros aquí compartimos todo lo que tenemos”. Desde lejos lo llaman, se acabó el descanso, le hace una seña a Tito, el labrador que lo acompañaba hace unos segundos en una videollamada con su familia y vuelve a internarse en las ruinas del hotel Saratoga.
***
Juan Antonio se recuesta esperando la nueva entrada en acción. Foto: Cortesía del entrevistado.
Juan Antonio Puentes Zayas tiene solo 21 años, estudia enfermería, pero además es parte del grupo de rescate y salvamento de la Cruz Roja.
Al ver película “El guardián”, algo cambió en él. Tanto le conmovió que fue su motivación para entrar en la Cruz Roja. Entonces, empezó ávidamente a buscar información.
Cuando encontró al secretario de la Cruz Roja de Playa pudo comenzar los entrenamientos que convertirían su vida cotidiana en una de las escenas de esa película dirigida por Andrew Davis que tanto lo había marcado.
“Mi primera misión fue cuando el huracán Elsa. Empecé a adquirir habilidades muy útiles para el trabajo de rescatista, en especial, en rescate acuático porque sé bucear”. Así Juan Antonio llegó a convertirse en el jefe de Operaciones y Socorro del municipio Playa.
Penetraciones del mar, aseguramiento de evento sociales y el ciclón del 2021 habían sido hasta el 6 de mayo las misiones en las que este joven había participado. Aunque Tony es un muchacho “echado para adelante”, como dirían los abuelos, confiesa que “El Saratoga le marcó su vida”.
Cuando el accidente del Saratoga –cuenta-estaba dando clases en la Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón” y un compañero de la Cruz Roja, Orlando Luis, le dice que había ocurrido una explosión en La Habana. “Rápido llame a mi jefe para que me dijera que estaba pasando”.
Al próximo turno de clase de la carrera de enfermería, Tony faltaría, claro con permiso de su profesor. Ya iba rumbo al Saratoga vestido con su equipo de protección personal. Era viernes, pasaban las 11 de la mañana y él ya estaba ahí.
“He enfrentado aquí situaciones que me han golpeado bastante; la primera fue el traslado de una víctima. No era la primera vez rescatando a un fallecido, pero de la manera en que lo sentí, fue muy triste”.
¿Y el miedo?, le preguntó. Responde seguro: “He sentido miedo, pero llega el momento en que no piensas en eso, no porque nos creamos invencibles, sino por la importancia del trabajo que tenemos que cumplir”.
Entre los escombros del edificio Prado 609, Tony encontró el Nuevo Testamento. Dice sentirse más seguro, más confiado con el pequeño libro que guardó en el bolsillo. Lo lleva cerca del corazón.
¿Motivaciones? “Son muchas las motivaciones para seguir trabajando. Yo no puedo rajarme, por mi familia y por las familias de los desaparecidos. Por la esperanza de encontrar algún cuerpo con vida. Trabajamos hasta encontrarlos a todos”.
¿Tu familia? “Se sienten muy orgullosos, pero también tienen miedo. Mi madre lleva sin dormir los mismos días que yo, por la preocupación. Toda mi familia está así, mi papá, mis tías, lo amigo, me escriben contantemente”, dice con cariño.
Es jueves, 12 de mayo, han pasado seis días de la explosión y las brigadas de rescate y salvamento hallan el cuerpo de la última persona desaparecida como consecuencia del accidente en el hotel Saratoga.
Son las 4.49 p.m. y en el estado de Whatsapp de Tony se deja ver la frase “misión cumplida”.
El reloj marca entonces las 9.42 de la noche cuando se completa la otra parte de la misión personal de este joven, ver “a la persona que más ama en este mundo”, su madre.
Misión cumplida. Tony abraza a su madre. Foto: Cortesía del entrevistado.
Miembros de la Cruz Roja trabajando en el hotel Saratoga. Foto: Cortesía del entrevistado.
El buque cubano hundido en la Segunda Guerra Mundial
MADRID, España.- El 13 de mayo de 1943 el buque-tanque cubano Mambí fue hundido por el submarino alemán Unterseeboot U-176 a diez millas de Puerto Padre, Las Tunas, y a 27 millas de Nuevitas, Camagüey.
El Mambí, perteneciente a la empresa de la miel Cuban Destilling Co., asentada en Cienfuegos, se dirigía hacia Estados Unidos con abastecimientos para los Aliados y su lucha contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Al ser torpedeada por el submarino alemán, iban en la embarcación 31 marinos cubanos y cinco guardias estadounidenses.
Lograron salvarse del ataque once cubanos y un norteamericano, gracias a las balsas salvavidas y fragmentos del buque a los que se asieron.
Dos días después del ataque, el cazasubmarinos cubano CS-13 y una torpedera destruyeron al submarino alemán.
Para el decimosexto aniversario del hundimiento al “Mambí”, se erigió en el Parque de Los Pinitos, en Cienfuegos, un monumento del escultor Mateo Torriente, en honor a los fallecidos.
Durante la Segunda Guerra Mundial la marina de guerra alemana activó un plan para enviar submarinos a las aguas del mar Caribe con el objetivo fundamental de impedir el envío de abastecimientos hacia los Estados Unidos.
El último sobreviviente del buque
El último sobreviviente de aquel 13 de mayo fue Quintín Mota Rodríguez. Mota Rodríguez, quien había contribuido a la lucha contra el fascismo, murió en el 2008 a sus 92 años.
Pasó sus últimos días en el Hogar de Ancianos de Cienfuegos.
Según contó el marinero tiempo después al periódico cubano Juventud Rebelde, “el recuerdo de su novia le hizo aguantar la presión del agua, el frío y las heridas”. Con ella se casó y estuvieron juntos hasta su fallecimiento.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Carta de madre a preso político: “Esta injusticia contra ti es también contra mí”
La cubana Magalys Velázquez, madre del prisionero político del 11j, Miguel Enrique Girón, condenado a 14 años de cárcel, hizo pública una carta a su hijo en redes sociales.”¿Qué saben las personas que nos separan del dolor de la ausencia? ¿Acaso conocen ese dolor implacable que sale de las entrañas y que hora a hora se recrudece pensando si estarás bien, si has comido, si duermes bien, si no te maltratan, si estas triste? ¿Qué saben esas personas de cuánto daño se hace al separarnos?”, cuestionó Velázquez al régimen cubano.
La madre cubana aseguró que pasa por una ‘terrible agonía’ desde que su hijo está en prisión hace diez meses.
“Si no conocen esa terrible agonía de pensarte lejos, sufriendo cada uno de los días tu suerte allá, encerrado, en cuatro paredes, hacinado, con hambre, desidia, preocupación y frío. Esas personas que nos han separado no te conocen, apenas saben tu nombre. No, hijo, ellos no saben quién eres y por eso te maltratan y nos separan, porque no conocen tu bondad y tus sueños, no te han visto crecer ni formarte para vivir como una persona digna, porque eso es lo que desea una mamá para sus hijos, que ellos sean buenos y que nadie les haga daño”, añadió.
Velázquez señaló que su hijo no merece los maltratos a los que está sometido en la provincia Holguín.
“Tú no mereces este trato, por eso resiste como lo hago yo desde esta soledad, porque pronto se impondrá el amor y la esperanza por encima del odio y la mentira. Confía en la verdad y la justeza de tus actos, como yo confío . Eso es lo que la gente que nos separa no entiende, que ha retrasado la realización que toda madre desea para sus hijos, que sean mejores que nosotros y que tengan lo que nosotros no tuvimos. Esta injusticia contra ti es también contra mí y mis sueños compartidos , en esta ausencia forzada por la mentira y la injusticia quiero que sepas que aquí te estaré esperando, para celebrar juntos el encuentro de tu libertad. Te amo hijo”, concluyó.
En febrero pasado Girón, de apenas 25 años, fue condenado a 14 años de cárcel por el supuesto delito de sedición tras manifestarse pacíficamente en Holguín en julio de 2021.
Miguel Enrique Girón fue liberado en 2021 bajo una medida cautelar de prisión domiciliaria hasta recibir sentencia. El joven cubano se especializó primeramente en artesanía, y luego estudió inglés y alemán. No tenía empleo, pues no lo aceptaban en los trabajos por tener una discapacidad en los pies.
Fue detenido el 13 de julio de 2021, dos días después de las manifestaciones antigubernamentales, cuando fue a una estación policial para poner un denuncia por el robo de su moto.
Esperó el juicio en su vivienda tras pagar una fianza de 3000 pesos cubanos a los 23 días de su arresto.
Cuba to participate as a guest at the 2023 Caribbean Series
HAVANA, Cuba, May 13 (ACN) Cuba will participate as a guest at the Caribbean Baseball Series, to be held on February 2023 in the Venezuelan cities of La Guaira and Caracas, announced today the Caribbean Baseball Professional Confederation (CBPC), in Santo Domingo.The decision was taken after several weeks of dialogues, Juan Francisco Puello Herrera and the representatives of the participating circuits of Mexico, Puerto Rico, Dominican Republic, Venezuela, Panama and Colombia agreed to the expansion of the event, which will also include Curacao.According to press reports, the upcoming 65th edition of the Caribbean Series will have eight teams for the first time.Cuban baseball players return with the guarantee of having dominated the competition between 1949 and 1960, when they won seven first places -the last five in a row-, but were absent after the elimination of professionalism in Cuba.Their most recent participation as guests were in the 2014, 2015 and 2016 editions, when they were present with the national champion teams, Azucareros, Alazanes de Granma -they won- and Leñadores de Las Tunas.Unfortunately, the participation of Cuba, one of the founding nations and first winner, was discontinued three years ago, with the justification of alleged difficulties with the time available to process the U.S. visas required to travel to Puerto Rico.
Donaciones a damnificados del Saratoga: una muestra de amor
El gesto solidario y espontáneo de los cubanos, una vez más, se reveló con la entrega de una gran cantidad de donaciones en la Dirección Nacional de los Comité de Defensa de la Revolución destinados a las familias damnificadas por la explosión del hotel Saratoga.
Más de un centenar de cajas con vestuario para mujeres, hombres y niños, productos de aseo, alimentos, juguetes, libros, calzado, enseres de cocina, ropa de cama, y otros artículos, comenzaron a llegar desde el mismo instante en que ocurrieron los hechos sin que mediara ningún tipo de convocatoria oficial.
Bultos grandes provenientes de dependencias de BioCubaFarma, Organismos Centrales del Estado, empresas estatales, Mipymes, proyectos socioculturales, trabajadores por cuenta propia, y personas de toda La Habana conmovidas con el dolor ajeno, se entregaron con la confianza de que llegarán a aquellos que lo perdieron todo en el siniestro.
En la tarea de ordenamiento y clasificación de los artículos laboraron de manera voluntaria estudiantes de la Universidad de la Habana y del Instituto Superior de Relaciones Exteriores, más otros jóvenes del Comité de Base de la UJC de la Cancillería, quienes sellaron las cajas.
Alejandro Palmarola Bejerano, un voluntario, narró que han trabajado intensamente en estos días con el embalaje de más de 120 cajas de diferentes tamaños.
Puso el ejemplo de las Mipymes Taxi-René y Bici-Solidaria que recogieron paquetes en casas desde las cuales nadie podía trasladar la donación hasta los CDR, pero aun así querían aportar.
La carga se trasladó en dos camiones hacia el gobierno municipal de la Habana Vieja, donde se prepararon módulos para repartir de manera igualitaria y con la mayor rapidez posible. Hasta allí también llegan personas y empresas con sus donaciones.
Según nos explicaron los colaboradores, todos los días laboran desde muy temprano en la mañana y hasta altas horas de la noche, y cada día se entrega a las familias afectadas los productos donados.
También se llevaron donaciones a los hospitales, a familiares de las víctimas, e incluso a los rescatistas.
Esta muestra de amor nos dignifica, aunque todos sepamos que el cubano es de la estirpe que comparte siempre lo que tiene y no lo que le sobra, lo que habla de su humanismo.
Foto: Mayda Medina Entenza
Foto: Mayda Medina Entenza
Donación del Periódico Granma Foto: Ismael Batista Ramírez
Donación del Periódico Granma Foto: Endrys Correa Vaillant
El regimen cubano impide a activistas que se entregue ayuda de forma directa a damnificados por la explosión en el Hotel Saratoga
Autoridades cubanas impidieron que activistas entregaran directamente lo recaudado para ayudar a los damnificados por la explosión la semana pasada en el Hotel Saratoga. Massy
Amid rising cash flow, Sherritt plans 20% boost of nickel output
CUBA STANDARD — In what company CEO Leon Binedell hailed as “the best financial metrics since 2014,” Sherritt International Corp. posted a CDN$16.4 million profit on nearly doubled revenues in the first quarter, a turnaround from a net loss of CDN$1.9 million in the same quarter last year.
The Toronto-based mining and energy company — Cuba’s largest foreign investor — is seeing a boost to its bottom line thanks mainly to rising nickel prices, up nearly 50% from a year ago. Cuba sits on the world’s fourth-largest reserves of the metal, a key ingredient for battery production, while recent sanctions turned Russia — the third-largest nickel producer — off limits for most of the western world.
Welcome to our site!Please consider acquiring a membership to access exclusive content.
Clickhere to subscribe!
Tolomeo y Lizieta romance del palmar
Él ha salido ahora en su defensa declarando que ella no es primera Dama, que trabaja en su trabajo. Y una dama que trabaja no es dama, sino compañera o compañerita. ¿Si no trabajara en su trabajo fuera primera dama? ¿Dama de honor? ¿Estrellita del carnaval? ¿Lucero? Pero todos sabemos que sí es primera Dama aunque sea en su corazón, a pesar de que él no es primer caballero, o que es caballero porque lo pusieron en ese cargo sin consultar con nadie. No importa, entre la dama y el caballero hay una historia de sentimientos tan dulces como el azúcar que hoy la isla importa. Eso es amor, el amor, y el amor importa. Si no fueran ellos quienes son, sería una novelita rosa. Pero es roja y verde olivo.
El de ellos es un romance, un romance del palmar. Si no pareciera una burla al calentamiento global yo diría que es un romance tropical.
Así que volvamos al amor. A ese sentimiento le cantó Nathaniel Cole, Nat King Cole, hace bastante tiempo y parece ser verdad: El amor es una cosa esplendorosa. Lo hizo en la lengua de William Shakespeare, que fue el autor de uno de los romances más profundos, trágicos y duraderos de la historia mundial: “Romeo y Julieta”, adolescentes que siguen inspirando a casi todos los seres humanos, y a algunos bastante inhumanos, en esa atracción inevitable que hace que una mujer ame a su perro, que un hombre necesite una chiva o que entre los dos se atraigan. No la chiva y el perro, sino Él y Ella.
El amor es la cosa más linda después de comer, de dormir e incluso de rascarse cuando uno tiene una picazón desesperante. Es tan hermoso como tener una casa y un buen salario, o viajar libremente. El amor, cuando es personal, confunde y altera, pero cuando es ajeno nos interesa mucho más. Posiblemente para ver cuándo se acaba, porque los seres humanos siempre le deseamos lo peor a nuestros semejantes.
Muchos reyes y reinas han amado. A otros. Princesas y príncipes han sentido amores tan grandes que han mantenido al público en vilo durante muchos años, días y siglos. Sobre todo, cuando el príncipe es azul y la princesa amarilla, que eso siempre o casi siempre produce un hijo verde. Pero el amor de los famosos, cuando se hace público, despierta admiración y otras envidias similares y el pueblo sigue paso a paso ese romance como el mejor regalo para sus vidas vacías y sin glamour.
En la actualidad, en Cuba, un amor entre primeras figuras es seguido por millones de personas. Y qué digo millones, cientos de seres, que ven en esa pareja que ha decidido trasladar sus cuchicheos de cama a las redes sociales para que el hombre nuevo vea y compruebe que se puede ser hombre y nuevo y no pegar tarros, e incluso amar a su esposa o esposo, sin menoscabo de la decencia y las virtudes revolucionarias. Sé que hay otras virtudes, pero aquí solamente nos interesan las revolucionarias, que son las que menos duran.
En Cuba se perdió hace mucho tiempo la figura gentil de la primera Dama, que era o solía ser la esposa del presidente de la República. Como se acabó la República, se acabó también la primera Dama. Y ya después no había presidente sino un comandante que se abrogaba el derecho de presidir cualquier cosa, o sea, todo. Y si no lo aceptabas como presidente te tocaba presidio. Y ese no tenía primera dama porque su vida era un misterio, aunque le pasaba la chaveta a la primera, a la segunda, y a las damas que la revolución, es decir, él, necesitara.
Ahora basta de datos superfluos y nada románticos y paso a presentarles a los protagonistas de esta gran historia de amor. Las personas que usan continuamente las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, es decir, los que no viven en Cuba, saben quiénes son. Pero así y todo los presento: Lizieta Cuesta, este es Tolomeo Díaz-Canel. Tolomeo, esta es Lizieta Cuesta. Cuesta mucho entenderla, pero la amarás por encima de todas las cosas, incluso de tu mentor Raúl Castro y del Buró Político del PCC.
Se conocieron en el interior, por eso su amor es tan profundo. Lizieta y Tolomeo son una pareja considerablemente joven, teniendo en cuenta el rápido envejecimiento de la población y la fuga masiva de jóvenes que quieren realizar sus sueños por aire, mar y tierra, pero lejos de allí.
Detienen a migrantes cubanos en Arizona
MADRID, España.- Agentes de la Estación Ajo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvieron este fin de semana a un total de 119 migrantes. De ellos, 95 eran cubanos y peruanos.
El resto de los migrantes eran ciudadanos brasileños, guatemaltecos y chilenos.
“En una noche, los agentes de la Estación Ajo encontraron dos grandes grupos cerca de Lukeville, Arizona”, precisa la información compartida en Twitter por el agente John R. Modlin, jefe de patrulla en el sector de Tucson.
In one night, Ajo Station agents encountered two large groups near Lukeville, AZ.
Of the 119 migrants taken into custody, 95 were citizens of Cuba or Peru. The remainder of the group consisted of Brazilian, Guatemalan, and Chilean citizens. pic.twitter.com/S5FKptMeBo
— John R. Modlin (@USBPChiefTCA) May 14, 2022
La pasada semana, agentes de esta misma estación interceptaron en la frontera sur de Estados Unidos a 68 migrantes, en su mayoría cubanos.
Gran parte del área operativa de la Estación Ajo se encuentra en un territorio complejo desde el punto de vista geográfico, ya que, para una entrada ilegal por esa zona, los migrantes a menudo deben pasar varios días en el desierto
Crisis migratoria
Solamente durante el pasado mes de abril, casi 35 000 migrantes cubanos fueron detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) de Estados Unidos. Mientras que en marzo habían sido 32 141, el segundo grupo más numeroso después de los mexicanos. Esta cifra representó casi el doble de los que fueron interceptados en febrero de 2022.
El pasado 13 de abril, trascendió que solo en esa jornada más de 300 cubanos habían cruzado el Río Bravo para llegar al país norteño.
Este éxodo migratorio pudiera superar al que tuvo lugar durante el Mariel, en 1980, cuando alrededor de 125 000 cubanos llegaron a Estados Unidos.
Esta situación ha llevado a que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos lanzara una iniciativa que busca instruir a los migrantes sobre los riesgos de caer en manos de quienes se dedican al tráfico de personas.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Explosión en el Saratoga: ¿Qué dice el peritaje de AVEXI?
LAS TUNAS, Cuba. — A más de una semana de la explosión que mató a más de cuarenta personas y destruyó el hotel Saratoga, se espera aún la inspección del lugar del suceso, los peritajes criminalísticos de averías, explosiones e incendios (AVEXI), así como otras acciones de investigaciones previas, imposibles de realizar en tan corto tiempo.
Inmediatamente después del siniestro, el gobernante Miguel Díaz-Canel dijo que el mismo se debió a un “lamentable accidente”. Pero la criminalística es una ciencia que, cuando se ejerce de forma ética, nada tiene que ver con la opinión de los políticos, por muy encumbrados que estos sean, incluso, aunque se trate de la investigación de un delito con connotación política.
Ya sea por acción o por omisión, se cometa intencionalmente o por imprudencia —aunque cada delito se investiga con técnicas y procedimientos diferentes, que permiten obtener las evidencias necesarias para, a la hora de juzgar, penar o exonerar a los presuntos culpables —, todos los hechos criminales o presuntamente ilícitos que no se esclarecen durante el primer ataque conllevan tres fases: investigaciones previas, posteriores y conclusivas.
Según teoría de las diversas escuelas (alemana, rusa, francesa…), las investigaciones previas o “primer ataque” comienzan al conocerse un hecho que debe investigarse y, aunque no quede resuelto, sí debe calificarse entre las 24 y 72 horas. Al máximo en 96 horas la investigación debe resolver qué ha sucedido, si es un hecho delictivo real, una simulación de delito, cuál es el móvil, o, si es un accidente, qué causas lo produjo y debido a qué.
En el primer ataque deberá realizarse una minuciosa inspección del lugar de los hechos para fijar o recolectar evidencias; se deberá entrevistar a las víctimas y a los testigos, que no serán sólo los que espontáneamente aparezcan, sino que se hará trabajo operativo para encontrar otros que, posiblemente, son los que mejor información tienen. En la etapa previa ha de interrogarse a personas sospechosas y, por haberse realizado una correcta inspección del lugar del suceso, se dispondrá de elementos para solicitar peritajes criminalísticos.
¿Qué es el peritaje de AVEXI?
En un suceso como el ocurrido en el hotel Saratoga, son los peritajes de AVEXI (de averías, explosiones e incendios) los que pueden esclarecer a qué se debió el siniestro. La prensa oficial reitera la palabra “accidente” para calificar la explosión ocurrida en el hotel Saratoga alrededor de las 11 de la maña del viernes 6 de mayo, pero esa calificación se dio cuando los peritos todavía no habían acometido su trabajo, por las complejidades de las labores de rescate de personas fallecidas o heridas y la peligrosidad extrema del lugar del suceso.
Para decir que la explosión en el hotel Saratoga se debió a un accidente por fuga de gas, primero deberá tenerse un peritaje técnico de avería, que dirá bajo qué condiciones surgió la rotura, el lugar por donde comenzó y las causas que provocaron el daño. Y por supuesto, esa información dirá si estamos en presencia de un delito, aunque sea por imprudencia. A su vez, el peritaje técnico del incendio debe mostrar bajo cuales condiciones surgió el fuego, las causas que lo provocaron y por qué zona o lugar específico dio inicio —que sería donde actuó como detonador de la presunta fuga de gas —. El peritaje técnico de explosiones en este caso es concomitante y dará respuesta al tipo de explosión, a su lugar de inicio y a las causas que la produjeron. Si presuntamente ocurrió por avería en la conducción del gas, la detonación debió tener origen donde hubo o una llama abierta o alguna fuente eléctrica que actuó cual detonador.
En Cuba se publicita a los policías perseguidores de cuatreros, de ladrones y hasta de coleros y la prensa oficial lleva días entrevistando en el Saratoga al jefe de los bomberos, convirtiéndolo en una figura mediática, pero ni un solo día, en ningún medio, hemos visto ni un jefe ni ningún oficial subordinado a cargo de la investigación comparecer para informar de la investigación por la explosión en el hotel Saratoga, como sí aparecieron en la televisión para detallar sus pesquisas y derribar las hipótesis del llamado Síndrome de La Habana.
Los peritos saben el origen de la explosión en el hotel Saratoga. Ellos saben que, técnicamente, el poder explosivo está relacionado con la llamada geometría del contenedor, y que, si por naturaleza los materiales químicos que tienen capacidad detonante, si ésta no es reducida el poder de la explosión sólo representa una ínfima parte de su capacidad total.
¿Cuánta “fuga de gas” había en el hotel Saratoga para producir una explosión como la que se produjo? ¿Es un accidente o un delito? Si es un delito… ¿Es intencional o por imprudencia? ¿Qué dice el peritaje de AVEXI?
Cuando hay más de cuarenta muertos por una explosión producida en circunstancias no esclarecidas, más de una semana después del siniestro, son muchas las interrogantes sin respuestas policial ni judicial, mientras la prensa oficial y el presidente de la República, apartándose de las palabras “atentado” y “bomba”, califican el suceso cual “lamentable accidente”, como si el delito de estragos, aunque no es político, no produjera los mismos resultados que un sabotaje, pero de esas diferencias y similitudes criminales estaremos hablando en el próximo artículo.
[embedded content][embedded content]
ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Sancti Spíritus reporta tres positivos a la covid en jornada de 72 casos en Cuba
La provincia de Sancti Spíritus notificó tres contagiados en dos de sus ocho municipios. Cuba no confirmó fallecidos al cierre de este 15 de mayo
La cabecera provincial reporó dos contagiados en la última jornada. (Foto: Delia Proenza/Escambray)
Relacionados
Al cierre de este 15 de mayo Sancti Spíritus cuantificó tres positivos a la covid en dos de sus ocho municipios. Todos los infectados fueron autóctonos.
Según el reporte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap), la cabecera provincial informó dos contagiados, mientras que Yaguajay confirmó un enfermo a quien no se le pudo precisar la fuente de infección
En la jornada anterior Cuba reportó 72 nuevos casos de covid, ningún fallecido y 71 altas médicas.
En la jornada precedente estaban ingresados 2 089 pacientes: 1 596 sospechosos, 25 en vigilancia y 468 casos activos, de ese total 458 presentan una evolución clínica estable. En terapia intensiva son atendidos 1 pacientes: uno crítico y 9 graves.
Durante la jornada fueron procesadas 4 711 muestras, de las que 72 resultaron positivas. El país acumula 13 794 968 muestras procesadas, con 1 104 661 positivas (8.0 por ciento).
Del total de casos confirmados en la jornada precedente:
68 fueron contactos de casos confirmadosEn dos casos no se ha precisado la fuente de infección.48 corresponden al sexo femenino, y 24, al masculino.Nueve, el 12.5 por ciento, fueron asintomáticos al momento del diagnóstico,Por grupos de edades: menores de 20 años (34), de 20 a 39 años (14), de 40 a 59 años (8), de 60 y más (16).
Cuba acumula 8 529 fallecidos.
Dos municipios espirituanos confirman positivos a la covid en la última jornada
La provincia de Sancti Spíritus notificó siete contagiados en la jornada precedente, uno de ellos sin fuente de infección precisada. Cuba informó 46 y no reportó fallecidos
En la villa del Yayabo se reportaron tres contagiados en la jornada precedente. (Foto: Delia Proenza/Escambray)
Relacionados
En la jornada de este lunes 16 de mayo la provincia de Sancti Spíritus reportó siete contagiados con el nuevo coronavirus, en uno de ellos no se ha podido precisar la fuente de infección.
El sitio Web del Ministerio de Salud Pública informa que en Yaguajay se notificaron cuatro pacientes, uno sin fuente de infección precisada. Los otros tres infectados pertenecen a la cabecera provincial, todos son autóctonos.
Al cierre de este lunes Cuba reportó 46 nuevos casos de covid, ningún fallecido y 110 altas médicas.
Al final de la jornada estaban ingresados 1 879 pacientes: 1 448 sospechosos, 27 en vigilancia y 404 confirmados (casos activos). De los 404 casos activos, 397 presentan una evolución clínica estable. Se atienden en las terapias intensivas siete pacientes: tres críticos y cuatro graves.
Durante este día fueron procesadas 3 902 muestras, de las que 46 resultaron positivas (1.2 por ciento de positividad). El país acumula 13 798 870 muestras procesadas, con 1 104 707 positivas (8 por ciento).
Del total de casos confirmados:
–43 fueron contactos de casos confirmados.
–Uno tiene fuente de infección en el extranjero.
–En dos casos no se ha precisado la fuente de infección.
–28 corresponden al sexo femenino, y 18, al masculino.
–Cuatro (8.7 por ciento) eran asintomáticos en el momento del diagnóstico.
–Por grupos de edades: menores de 20 años (17), de 20 a 39 años (12), de 40 a 59 años (9), de 60 y más (8).
Este lunes no se reportaron fallecimientos a causa de la covid. Cuba acumula 8 529 fallecidos.
La Diosa anuncia remix con Chocolate MC de su hit “40 libras”
La cantante Dianelys “la Diosa” Alfonso Cartaya anunció este lunes un remix de su hit “40 libras”, también conocido como “La papaya”, en colaboración con el reguetonero Chocolate MC, el “Rey de los reparteros”.“Estoy feliz, súper contenta, porque aquí en el género [urbano] hay un Rey y se llama Chocolate. Cuando yo hice la canción de la papaya, pensé que el único exponente del género que podría hacer un remix conmigo se llama Chocolate. Pues sí, eso es lo que viene”, confirmó la Diosa en su Instagram.
“Así que viene el Chocolate con la Diosa, el Rey con la Reina, que soy yo”, agregó la artista. Prometió que la colaboración con el conocido exponente del subgénero conocido como “reparto”, hará “partirse la cintura a todo el mundo” bailando. Se refirió al tema como “Papaya vs Pipi”.
Chocolate MC confirmó el anuncio en un video de redes sociales. Dijo que será “una mezcla que les va a gustar mucho, prepárense”.
La última canción de Alfonso Cartaya es todo un éxito de público que alcanza este martes en la plataforma YouTube más de 260 000 visualizaciones, a pocos días de su estreno.
Tras su lanzamiento, el pasado 8 de mayo, “40 libras” constituye el tema “de batalla” que lleva la Diosa en su actual gira por Europa. “Gracias Roma, fue genial la vibra de ustedes gozaron la papaya ricoooo”, escribió este fin de semana la artista de música urbana y timba, en sus redes sociales.
“Gracias a todo mi público de Berlín por demostrarme tanto cariño y a todos los cubanos por hacer de esta canción lo más pegado”, dijo la Diosa en redes sociales este domingo, tras un concierto en la capital de Alemania.
“Estoy contentísima, estoy teniendo una gira exitosa”, dijo Dianelys Alfonso este lunes. “La gente está comprándose las papayas en las tiendas, en los mercados, y están llevándose la fruta para los conciertos”, aseguró la cantante sobre el fenómeno del tema musical, que utiliza la metáfora de la papaya o fruta bomba para referirse a los órganos reproductores femeninos.
Tras su presentación en Berlín, la artista y su orquesta regresarán a Italia para cantar en las ciudades de Florencia y Turín, los días 21 y 22 de mayo próximos, anunció Dianelys Alfonso en su página oficial de Facebook. Además, confirmó un concierto el 25 de mayo en Ginebra, Suiza.
Una frase de la Diosa dicha en una directa y que se hizo viral, fue la inspiración para crear la canción. “A petición del público viene el tema oficial”, escribió en su Instagram la intérprete, exintegrante de la famosa NG La Banda.
En una polémica con el salsero Iván Gabriel Rodríguez Gavilán, alias el “Hijo de Teresa”, la Diosa le dijo que él no sabía nada de su problema con el recientemente fallecido fundador de NG La Banda, José Luis “El Tosco” Cortés, como para que opinara. Lo calificó de “fresco” y añadió: “A la teniente, al capitán y a los demás del Comité Central, es mi papaya de 40 libras, de aquí para allá”.
La frase “mi papaya de 40 libras” se hizo tan famosa, incluso entre youtubers cubanos de Miami y hasta en retos de TikTok y otras redes sociales, que la cantante decidió hacer todo un tema musical con ese estribillo. Aunque el problema entre La Diosa e Iván Rodríguez Gavilán se solucionó y ambos se disculparon públicamente, lo dicho por Alfonso quedó y pegó.
“Será que se acabó”, de Alexander Abreu y Havana D’ Primera, Gran Premio Cubadisco 2022
El álbum “Será que se acabó”, de Alexander Abreu y Havana D’ Primera, se alzó con el Gran Premio Cubadisco 2022, además de dos reconocimientos en las categorías de Música bailable y Diseño de Sonido.
Este fonograma, una coproducción entre los estudios de Producciones Abdala y la compañía musical catalana Páfata, contiene una veintena de canciones que fueron éxitos en los años 80 y 90 del pasado siglo como Una aventura loca, Boliviana, El águila, Son para un chabacano, Lo que siento es un le lo ley, Llévala A Tu Vacilón, Nube pasajera, Pura imagen, El baile del buey cansao y Échale Limón.
Conozca aquí el resto de los premios:
Música de archivo
– Casi todo, Amaury Pérez, Bis Music
De la tradición sonera y campesina
-Pa’ mi tres, Yarima Blanco, EGREM y Soundwear Productions
De la tradición rumbera y ritual
-Mi rumba no va a parar, Rumbatá, Bis Music.
Tradicional variado
-Déjame cantar, de David Álvarez y Juego de Manos, EGREM
Antología y versiones
-Mujeres con sombrero, Issac Delgado, Producciones Colibrí
Música de cámara
-Ofrenda (Beca Conmutaciones de la AHS), Jorge Amado y varios intérpretes, Producciones Colibrí.
Solista concertante
-Quena Barroca, Rodrigo Sosa, Producciones Colibrí.
Jazz
-Gallo de Oro, Alejandro Meroño y Júpiter Project, Producciones Colibrí.
Instrumental
Ser, Dayron Ortiz, EGREM.
Canción
La Rosa de Jericó, Ivette Cepeda, Bis Music.
Canción Contemporánea
-50 Grados, Kelvis Ochoa, Bis Music.
Nueva Trova
-Otro Abril, José Aquiles, Sótano de Amanda.
Canción para niños
-La gente del espejo, Enid Rosales, Indepediente.
Música Bailable
-Será que se acabó, Alexander Abreu y Havana D’ Primera, Producciones Abdala,
Música Bailable Tropical y Variada
-Proceso, Virginia Guantanamera, McKenzie Music.
Pop / Pop-Rock
-Feudalismo moderno, David Blanco, Bis Music.
Alternativa
-Maradentro, Telmary, Producciones Colibrí.
Rock Metal
-#Switch, Switch, Agencia Cubana de Rock y Deepblast.
Electrónica / Electroacústica
-Destino, DJ ArtFun, Laboratorio Nacional de Música Electroacústica.
Hip-Hop
-Escenario de Saliva, Yestacony, Agencia Cubana de Rap y Ahí Namá Music.
Conciertos en estudio
-La nueva escuela (Homenaje al Grupo de Experimentación Sonora), Liuba María Hevia, Bis Music.
Concierto en vivo
-Vocal Sampling canta su 30 cumpleaños, Vocal Sampling, Producciones Colibrí.
Documental Musical
-En el museo, la música. El Himno Nacional de Cuba, Museo de la Música, Independiente.
Making Of
-Riesgos del equilibrista (Homenaje a Eliseo Diego), varios intérpretes, Producciones Colibrí.
Ópera Prima
-Despertar, Adrián Estévez, EGREM.
Diseño de sonido
-Será que se acabó, Alexander Abreu y Havana D’ Primera, Producciones Abdala.
Diseño Gráfico
-Maradentro, Telmary, Producciones Colibrí.
Notas discográficas
-Mujeres con sombrero, Issac Delgado, Producciones Colibrí.
Notas discográficas
-Ofrenda, Jorge Amado y Varios intérpretes, Producciones Colibrí.
Sencillos
-La fuerza de un país, Buena Fe, Ronal González y Explosión Rumbera, Changüí de Guantánamo y Banda Boyeros, EGREM.
61 Serie de Béisbol: Villa Clara da un paso a la postemporada
Los “anaranjados” de la pelota cubana, el conjunto de Villa Clara propinó KO a su similar de Artemisa, 10 carreras a cero, para dar su primer paso rumbo a la postemporada de la 61 Serie Nacional de Béisbol. Según reportes locales, los llamados “Leopardos Azucareros” mantuvieron sus esperanzas de clasificación, aunque están obligados a ganar los tres partidos restantes. Les quedan dos ante Artemisa y uno ante Mayabeque. Los contrarios no se juegan nada, Artemisa está eliminado, mientras los de Mayabeque ya consiguieron su boleto.
Los dirigidos por Pedro Jova lograron su segunda lechada del torneo con trabajo perfecto del abridor Javier Mirabal y relevo de su as, Yasmany Hernández-Rojas. En siete entradas los lanzadores no permitieron libertades a la batería rival.
El choque de este martes 17 de mayo estuvo igualado a cero hasta el final del quinto episodio, cuando los dueños de casa, en el Sandino de Santa Clara, fabricaron cinco anotaciones y sacaron del box al abridor Israel Sánchez. Sánchez ya le había ganado en tres ocasiones a los villaclareños.
En el inning posterior, los de Villa Clara le hicieron otra “rayita más al Tigre” y se separaron con seis de ventaja. En el inning de la suerte, los locales volvieron a desatarse a la ofensiva y construyeron cuatro anotaciones más para poner en el score, el marcador de KO.
Con el madero destacaron por Villa Clara, Reidel Pedraza, de 5-4, Yosbel Borges (5-3), Yurién Vizcaíno (4-2) y Magdiel Gómez, también de 4-2. En el box el trabajo del pitcheo también estuvo de aplausos.
Este 18 de mayo, desde las 10 de la mañana, hora de Cuba, volverán a verse las caras en el Sandino, villaclareños y artemiseños. Como el anterior, tiene toda la presión para los locales, pues no pueden permitirse ni un tropezón. La única opción de Villa Clara es ganar.
De conseguir los cuatro triunfos en los partidos pendientes, habría triple empate en la tabla con Cocodrilos y Vegueros, con balance de 40 y 35. Los anaranjados ganaron sus subseries antes ambos conjuntos, por lo que clasificaría de séptimo y Matanzas sería octavo. Los pinareños se irían a “bailar con la más fea”.
Elain Morales en Escambray: Cuba no deja de sorprenderme
El joven cantautor cubano Elain Morales dialoga con Escambray en torno a sus proyectos musicales, su activismo por la no violencia de género y su peculiar filosofía de vida
Lisandra Gómez Guerra
18 mayo, 2022 – 1:22pm
Video: Elain Morales en Escambray: Cuba no deja de sorprenderme.
Relacionados
Como parte de la gira nacional que lleva a cabo, el joven músico Elain Morales cumple una apretada agenda en Sancti Spíritus, en la que se incluyen conciertos en la capital provincial, Trinidad y Cabaiguán, así como presentaciones especiales en centros hospitalarios y de la enseñanza artística y superior.
En entrevista exclusiva con este órgano de prensa, el cantautor declaró sentirse profundamente motivado con la campaña que lleva a cabo el país por la diversidad y la no violencia, empeño en el que se vuelca con su mejor talento: la composición musical.
“Mi misión en el mundo no es solo hacer música, sino dar de vuelta a la gente lo que la gente me ha dado”, confiesa Elain en este diálogo de 12 minutos con Audiovisuales Escambray.
[embedded content]
Sancti Spíritus: Aplicarán segunda dosis de refuerzo anticovid a partir de este lunes
La segunda dosis de refuerzo beneficiará, inicialmente, a los trabajadores de la Salud y luego se extenderá de modo gradual al resto de la población espirituana
En Sancti Spíritus, alrededor del 99.6 por ciento de la población vacunable cuenta con el esquema completo anticovid. (Foto: Arelys García Acosta)
Relacionados
Alrededor de 16 000 trabajadores del sector de la Salud Pública en Sancti Spíritus recibirán, a partir de este lunes, la segunda dosis de refuerzo anticovid, proceso que se extenderá escalonadamente al resto de la población del territorio.
La licenciada en Enfermería Yadimí Díaz Rojas, jefa del Programa Provincial de Inmunización, manifestó que la vacuna se aplicará a quienes hayan cumplido seis meses de haber recibido la primera dosis de refuerzo.
Díaz Rojas apuntó que se emplearán la Soberana Plus y Abdala, y los vacunatorios se encuentran ya habilitados en las áreas de salud, específicamente en hospitales, policlínicos y consultorios del médico y la enfermera de la familia.
La funcionaria precisó, igualmente, que se prevé para el venidero 6 de junio comenzar la aplicación de la segunda dosis de refuerzo anticovid a los espirituanos de 50 y más años de edad.
En las próximas horas, la provincia debe culminar la administración de la primera dosis de refuerzo a los menores de 12 a 18 años, con la cual se han beneficiado ya más de 244 000 personas de ese grupo etario.
“Dicha vacunación se ha realizado con éxito y en el tiempo estimado gracias al proceso organizativo en los centros escolares”, reconoció Díaz Rojas.
En Sancti Spíritus alrededor del 99.6 por ciento de la población vacunable ya cuenta con el esquema completo anticovid, hecho que ha asegurado una mejor respuesta inmunológica ante la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.
Regresa próximamente a Holguín la Feria Internacional del Libro
Holguín, 22 may (ACN) Con más de 26 espacios culturales y literarios y cerca de 392 novedades editoriales llega a Holguín la XXX edición de la Feria Internacional del Libro, del 26 al 29 próximos, luego de dos años sin realizarse a causa de la COVID-19.
Dedicada a los escritores Luis Álvarez y Alberto Prieto, y a México como país invitado de honor, este evento contará con la presencia en la provincia de nueve países expositores, entre ellos Panamá, Colombia y Perú, que presentarán diversos títulos.
De manera especial este año la Feria homenajeará a los escritores holguineros Manuel García Verdecia y Eugenio Marrón Casanova, importantes intelectuales que cultivan la poesía, la narrativa, el periodismo, el ensayo y la crítica, e intelectuales de la misma generación, promovida con el auge cultural de los años 80 del pasado siglo en esta ciudad.
También se celebran los 25 años de Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia, el aniversario 60 del semanario ¡ahora!, y el libro universitario holguinero.
Sarahí Ferrer, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura, comentó en conferencia de prensa que este año existe gran variedad de títulos que el público podrá encontrar en la Gran Librería, ubicada en la Plaza de la Marqueta, y en las más de 11 carpas que se dispondrán alrededor del Parque Calixto García, además de otros puntos de venta.
Para las presentaciones infantiles el Pabellón tendrá su espacio en la Calle Mercado 1, mientras que el Museo Provincial de Historia La Periquera acogerá el espacio profesional de Ediciones Holguín; por su parte el Pabellón Universitario estará en la Casa de la Prensa; La Hora Tercia se realizará en el Centro Provincial de Artes Plásticas, y La Luz se mantendrá en la sede de la editorial; además las actividades llegarán hasta comunidades priorizadas, escuelas, e instituciones culturales del resto de la ciudad, explicó.
En este sentido Ediciones Holguín presentará más de 35 novedades de su catálogo, entre ellos una reedición de Ella escribía postcrítica, de Margarita Mateo, Premio Nacional de Literatura; La zona cero, de Antón Arrufat; y Arte fuera del museo, de Adelaida de Juan; así como títulos de escritores universales, fruto del trabajo de traducciones, subrayó Kenia Leyva, editora del sello.
Por su parte La Luz acogerá las presentaciones de 40 libros nuevos aproximadamente, entre los que sobresale En el último día del mundo, compilación poética de José Emilio Pacheco, homenaje a este autor mexicano en el año que se dedica el evento al país azteca, con compilación y selección de Erian Peña, precisó la editora Liset Prego.
Asimismo, sobresale en el amplio programa su catálogo de poesía joven, la colección Espejo para los más pequeños, textos de narrativa, teatro, investigación; además de los audiolibros y e-books publicados bajo esta casa editora que celebra sus 25 años.
Lea más: Recorre Ministro de Cultura Feria del Libro en Ciego de Ávila
Mientras Yanet Álvarez, a cargo de Conciencia Ediciones, informó que este sello de la Universidad de Holguín llegará con 15 nuevas propuestas, de siete colecciones.
La Feria del Libro de Holguín se convierte cada año en uno de los eventos culturales más importantes realizados en el territorio nacional, por sus invitados y por la amplia programación cultural desarrollada, además de organizar el Premio a la Mejor Edición que se otorgará como colofón de esta cita literaria.
El Micha recibe a sus hijos y a su esposa en Miami: «Bienvenidos a América. Me siento como nuevo»
El Micha recibe a sus hijos y a su esposa en Miami: «Bienvenidos a América. Me siento como nuevo»/Imagen tomada de redes sociales Con flores
Suscríbase a nuestro boletín
En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.
En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.
Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.
Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.
En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.