HAVANA WEATHER

Popular

Controlan fuga de amoníaco en destilería de Puerto Padre, en el oriente de Cuba

Un escape de amoníaco ocurrido este sábado en la destilería del poblado de Delicias, en el municipio tunero de Puerto Padre, fue controlado por miembros de la brigada de protección de la propia entidad y del cuerpo de bomberos local.Directivos de la empresa azucarera Antonio Guiteras declararon que no se reportaron daños a las personas a causa de la fuga, aunque reconocieron que horas después aún se sentía un fuerte olor al gas en el poblado, informó el Periódico 26.Por su parte, el ingeniero Vladimir Pérez explicó que el escape del gas ocurrió mientras se trabajaba para solucionar una falla en la planta de dióxido de carbono de la destilería.Citado por el medio local, Pérez dijo que “se produjo la rotura de una manquera a través de la cual se estaba evacuando el amoníaco retenido en esta parte del sistema para poder solucionar dicha avería”, lo que provocó la fuga.“Inmediatamente se tomaron acciones para evitar daños a los trabajadores, los vecinos y la instalación”, aseguró el ingeniero, quien añadió que, además, “como está establecido para estos casos se notificó con rapidez la situación al cuerpo de bomberos de Puerto Padre, los cuáles se personaron en la unidad con prontitud”.Publicidad

Leer más »

Régimen reporta 19 muertes por COVID-19, cifra más baja en 3 meses

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) reportó este sábado 16 de octubre solo 19 fallecidos por la COVID-19, “la cifra más baja que hemos tenido desde hace más de tres meses”, según el director nacional de epidemiología Francisco Durán.Al cierre del viernes 15 de octubre, el Minsap informó 1 946 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 932 768 desde marzo del 2020. Según el registro oficial, actualmente hay 8 781 casos activos en el país.
En ingreso hospitalario se mantienen 26 252 pacientes: 15 861 sospechosos, 1 610 en vigilancia y 8 781 confirmados (casos activos).
“Sigue siendo alto el número [de casos positivos], pero por primera vez en semanas, bajamos de 2 000. Son 192 menos que el día anterior, que ya era una cifra inferior a días anteriores”, celebró el Dr. Durán en conferencia de prensa.
“Ahora estamos atravesando por una reducción, pero (…) es una reducción paulatina, no una reducción brusca que muchas veces no refleja la realidad del problema, que está acompañada por el cumplimiento de la vacunación y tiene que estar acompañada todavía, aunque haya una apertura, del cumplimiento de las medidas de prevención”, añadió.
Oficialmente Cuba acumula 932 768 casos positivos de COVID-19 desde la llegada de la pandemia a la isla, y 8 037 fallecimientos por la enfermedad del coronavirus.

Leer más »

Implementan Programa de Adelanto a la Mujer en Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, 17 oct (ACN) La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de Santiago de Cuba implementa el Programa Nacional de Adelanto a la Mujer, aprobado por el país para integrar en un único espacio acciones en pos del empoderamiento y la igualdad de género.
Yanelis Boga Martínez, funcionaria ideológica de la FMC provincial, expresó a la Agencia Cubana de Noticias, que el desarrollo de ese proyecto avanza con loables resultados, sobre todo en el sector de la cultura con la creación de Comités de Género, encargados de velar por el bienestar laboral de las mujeres.
Actualmente, nos llegan casos a las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia de compañeras violentadas en el trabajo, quienes son atendidas por un grupo multidisciplinario de psicólogos y especialistas en derecho, explicó la dirigente feminista.
Hoy constituye una prioridad la creación de Comités de Género en empresas e instituciones, quien tendrá la responsabilidad también de velar porque no se discriminen a las mujeres a la hora de ocupar cargos de dirección, aseveró Boga Martínez.
En conjunto con la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, realizamos una evaluación en todo el territorio sobre las posibilidades de empleo existentes para brindárselos a féminas sin vínculo laboral, comentó.
Durante este periodo logramos incorporar a tres mil mujeres a centros laborales, cumpliendo así con el objetivo de empoderarlas económicamente.
Una de las directrices del programa son las solicitudes de pago a las mujeres que tengan su cargo a personas enfermas, discapacitadas y que por ese hecho no puedan trabajar, subrayó.
También necesitamos resolver con el Gobierno y Salud pública la creación de un local para desarrollar las consultas de reproducción asistida para facilitar este proceso a las santiagueras, quienes deben trasladarse a Holguín, dijo.
Destacó la importancia de crear más casitas infantiles para facilitar el acceso al trabajo a las madres, así como una forma de generar empleo pues la dirección de Educación cuenta con personal capacitado para atender a los niños.
Santiago de Cuba cuenta con dos espacios como este en la comunidad de Boniato y en el municipio de Guamá.

Leer más »

Haiti kidnap: 400 Mawozo accused of US missionary kidnap

SharecloseShare pageCopy linkAbout sharingImage source, Getty ImagesA notorious gang is behind the kidnap of at least 17 North American missionaries near Haiti’s capital, Port-au-Prince, officials say.The five men, seven women and five children were returning from a visit to an orphanage when they were abducted on Saturday.Officials say they are being held by the 400 Mawozo gang – also blamed for the kidnap of Catholic clergy in April.Haiti has one of the highest rates of kidnapping in the world.This year has been particularly bad, with more than 600 kidnappings recorded in the first three quarters of 2021, compared with 231 over the same period last year, according to a local civil society group. The rise has come in the wake of President Jovenel Moïse’s assassination in July, as rival factions fight to gain control of the country in the face of a struggling police force.Why are so many Haitians at the US-Mexico border?Haiti president’s assassination: What we know so farThe Catholic Church has previously described the situation as “a descent into hell”, with gangs taking people from all walks of life, both local and foreign.According to Gedeon Jean, director of the Center for Analysis and Research in Human Rights, based in Port-au-Prince, the vast majority of kidnappings were carried out by the 400 Mawozo gang.Haitian police inspector Frantz Champagne told The Associated Press news agency it was thought the gang was also behind Saturday’s kidnap of 16 US citizens and one Canadian. News agency AFP said an unknown number of locals had also been taken. The missionaries – which had travelled to the country with the Ohio-based Christian Aid Ministries – were seized shortly after leaving the town of Croix-des-Bouquets, an area controlled by the gang.Mr Jean said it fit with the “type of kidnapping that 400 Mawozo do”, telling the Miami Herald that taking an entire bus load of people was known as “a collective kidnapping”.The gang normally demands a ransom. In April, it demanded $1m (£722,000) for the safe return of the Catholic clergy. It is unclear if any demands have been made for the return of the missionaries. Christian Aid Ministries, which supports Haitians largely through donations and supplies shelter, food and clothing to children and helps to fund their education, said in a statement on Sunday it was “praying for those who are being held hostage, the kidnappers, and the families, friends, and churches of those affected”.You may also be interested in:

Leer más »

Saluda Presidente cubano aniversario 35 de la Asociación Hermanos Saíz

La Habana, 18 oct (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, felicitó hoy a la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en su aniversario 35.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario resaltó el espíritu alegre y renovador de la asociación y su voluntad de llevar lo mejor del arte joven a cada rincón del país.
“La querida #AHS llega a 35 años de fundada, con el reto de jamás envejecer y de llevar su arte joven y revolucionario a cada rincón de la Isla. Felicidades, muchachos, contamos con ustedes para seguir poniendo alma y corazón a #Cuba. Qué la mística de la Asociación nunca muera”, refiere el tuit.

La querida #AHS llega a 35 años de fundada, con el reto de jamás envejecer y de llevar su arte joven y revolucionario a cada rincón de la Isla. Felicidades, muchachos, contamos con ustedes para seguir poniendo alma y corazón a #Cuba. Qué la mística de la Asociación nunca muera. pic.twitter.com/pSYOOpx7Yt
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 18, 2021

La Asociación Hermanos Saíz, nacida en 1986, reúne de forma voluntaria y selectiva a noveles escritores, artistas y promotores culturales de hasta 35 años de edad.

Leer más »

Cuba reporta 1 844 nuevos casos positivos a la COVID-19 y 21 fallecidos

Cuba confirmó al cierre de este domingo 1 844 casos positivos a la COVID-19, 21 fallecidos y 2 245 altas médicas, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados 24 352 pacientes, de ellos 14 375 sospechosos, 1 716 en vigilancia y 8 261 confirmados.

En la jornada de ayer, dijo, se procesaron 27 329 muestras en los laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 1 844 contagios a la COVID-19, 353 menos que en la jornada anterior.

Se acumulan 10 200 001 muestras realizadas para el diagnóstico del SARS-Cov-2 y 936 809 personas diagnosticadas con la enfermedad (9.2%).

De los nuevos casos:

1 843 autóctonos y 1 importado.
1 843 fueron contactos de casos confirmados.
Ningún caso sin fuente de infección precisada.
Del sexo femenino 987 y del sexo masculino 857.
El 10.5% (194) fue asintomático.
377 jóvenes menores de 20 años (362 están en edades pediátricas; 24 menores de un año, de ellos 10 menores de seis meses y dos recién nacidos).
De 20 a 39 años, (402), de 40 a 59 años (553) y más de 60 (512).

De los 936 809 pacientes diagnosticados con la enfermedad se mantienen ingresados 8 261, de ellos 8 20 con evolución clínica estable. Se acumulan 8 79 fallecidos (21 en el día), letalidad de 0,86% vs 2,04% en el mundo y 2,45% en Las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 2 245 altas, se acumulan 920 412 pacientes recuperados (98,2%). Se atienden en las terapias intensivas 241 pacientes confirmados de 85 críticos y 156 graves.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 224 casos

Consolación del Sur: 39 (contactos de casos confirmados).
Guane: 22 (contactos de casos confirmados).
La Palma: 8 (contactos de casos confirmados).
Los Palacios: 11  (contactos de casos confirmados).
Mantua: 12 (contactos de casos confirmados).
Minas de Matahambre: 14 (contactos de casos confirmados).
Pinar del Río: 42 (contactos de casos confirmados).
San Juan y Martínez: 12 (contactos de casos confirmados).
San Luis: 6 (contactos de casos confirmados).
Sandino: 52 (contactos de casos confirmados).
Viñales: 6 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 88 casos

Alquízar: 3 (contactos de casos confirmados).
Artemisa: 12 (contactos de casos confirmados).
Bahía Honda: 22 (contactos de casos confirmados).
Bauta: 3 (contactos de casos confirmados).
Caimito: 7 (contactos de casos confirmados).
Candelaria: 6 (contactos de casos confirmados).
Guanajay: 13 (contactos de casos confirmados).
Güira de Melena: 3 (contactos de casos confirmados).
Mariel: 11 (contactos de casos confirmados).
San Cristóbal: 8 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 108 casos

Arroyo Naranjo: 9 (contactos de casos confirmados).
Boyeros: 14 (contactos de casos confirmados).
Centro Habana: 7 (contactos de casos confirmados).
Cerro: 4 (contactos de casos confirmados).
Cotorro: 4 (contactos de casos confirmados).
Diez de Octubre: 13 (contactos de casos confirmados).
Guanabacoa: 8 (contactos de casos confirmados).
Habana del Este: 11 (contactos de casos confirmados).
Habana Vieja: 5 (contactos de casos confirmados).
La Lisa: 6 (contactos de casos confirmados).
Marianao: 6 (contactos de casos confirmados).
Playa: 9 (contactos de casos confirmados).
Plaza de la Revolución: 6 (contactos de casos confirmados).
Regla: 1 (contactos de casos confirmados).
San Miguel del Padrón: 5 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 40 casos

Batabanó: 3 (contactos de casos confirmados).
Bejucal: 5 (contactos de casos confirmados).
Güines: 1 (contactos de casos confirmados).
Jaruco: 11 (contactos de casos confirmados).
Madruga: 5 (contactos de casos confirmados).
Melena del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
Nueva Paz: 5 (contactos de casos confirmados)
San José de las Lajas: 3 (contactos de casos confirmados).
San Nicolás de Bari: 2 (contactos de casos confirmados).
Santa Cruz del Norte: 4 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 18 casos

Cárdenas: 2 (contactos de casos confirmados).
Colón: 2 (contactos de casos confirmados).
Los Arabos: 3 (contactos de casos confirmados).
Martí: 5 (contactos de casos confirmados).
Matanzas: 3 (contactos de casos confirmados).
Pedro Betancourt: 2 (contactos de casos confirmados).
Unión de Reyes: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 17 casos

Abreus: 2 (contactos de casos confirmados).
Cienfuegos: 4 (contactos de casos confirmados).
Cruces: 3 (contactos de casos confirmados).
Cumanayagua: 5 (contactos de casos confirmados).
Lajas: 2 (contactos de casos confirmados).
Palmira: 1 (contacto de caso confirmado).

Villa Clara: 191 casos

Caibarién: 10 (contactos de casos confirmados).
Camajuaní: 7 (contactos de casos confirmados).
Cifuentes: 24 (contactos de casos confirmados).
Corralillo: 6 (contactos de casos confirmados).
Encrucijada: 3 (contactos de casos confirmados).
Manicaragua: 17 (contactos de casos confirmados).
Placetas: 5 (contactos de casos confirmados).
Quemado de Güines: 21 (contactos de casos confirmados).
Ranchuelo: 30 (contactos de casos confirmados).
Remedios: 32 (contactos de casos confirmados).
Sagua La Grande: 11 (contactos de casos confirmados).
Santa Clara: 11 (contactos de casos confirmados).
Santo Domingo: 14 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 206 casos

Cabaiguán: 10 (contactos de casos confirmados).
Fomento: 8 (contactos de casos confirmados).
Jatibonico: 25 (contactos de casos confirmados).
La Sierpe: 17 (contactos de casos confirmados).
Sancti Spíritus: 37 (contactos de casos confirmados).
Taguasco: 6 (contactos de casos confirmados).
Trinidad: 51 (contactos de casos confirmados).
Yaguajay: 52 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 85 casos

Baraguá: 3 (contactos de casos confirmados).
Bolivia: 3 (contactos de casos confirmados).
Chambas: 32 (contactos de casos confirmados).
Ciego de Ávila: 13 (contactos de casos confirmados).
Ciro Redondo: 1 (contacto de caso confirmado).
Florencia: 10 (contactos de casos confirmados).
Majagua: 15 (contactos de casos confirmados).
Morón: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 importado).
Primero de Enero: 2 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 279 casos

Camagüey: 121 (contactos de casos confirmados).
Céspedes: 4 (contactos de casos confirmados).
Esmeralda: 5 (contactos de casos confirmados).
Florida: 13 (contactos de casos confirmados).
Guáimaro: 44 (contactos de casos confirmados).
Jimaguayú: 2 (contactos de casos confirmados).
Minas: 19 (contactos de casos confirmados).
Najasa: 2 (contactos de casos confirmados).
Nuevitas: 30 (contactos de casos confirmados).
Santa Cruz del Sur: 18 (contactos de casos confirmados).
Sibanicú: 11 (contactos de casos confirmados).
Sierra de Cubitas: 7 (contactos de casos confirmados).
Vertientes: 13 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 177 casos

Amancio: 1 (contactos de casos confirmados).
Colombia: 12 (contactos de casos confirmados).
Jesús Menéndez: 34 (contactos de casos confirmados).
Jobabo: 13 (contactos de casos confirmados).
Las Tunas: 10 (contactos de casos confirmados).
Majibacoa: 15 (contactos de casos confirmados).
Manatí: 26 (contactos de casos confirmados).
Puerto Padre: 66 (contactos de casos confirmados).

Granma: 107 casos

Bartolomé Masó: 5 (contactos de casos confirmados).
Bayamo: 2 (contactos de casos confirmados).
Campechuela: 9 (contactos de casos confirmados).
Buey Arriba: 7 (contactos de casos confirmados).
Cauto Cristo: 22 (contactos de casos confirmados).
Guisa: 7 (contactos de casos confirmados).
Jiguaní: 11 (contactos de casos confirmados).
Manzanillo: 4 (contactos de casos confirmados).
Niquero: 19 (contactos de casos confirmados).
Pilón: 7 (contactos de casos confirmados).
Río Cauto: 9 (contactos de casos confirmados).
Yara: 5 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 207 casos

Antilla: 5 (contactos de casos confirmados).
Báguanos: 24 (contactos de casos confirmados).
Banes: 46 (contactos de casos confirmados).
Cacocum: 9 (contactos de casos confirmados).
Calixto García: 13 (contactos de casos confirmados).
Cueto: 14 (contactos de casos confirmados).
Gibara: 30 (contactos de casos confirmados).
Holguín: 35 (contactos de casos confirmados).
Mayarí: 8 (contactos de casos confirmados).
Rafael Freyre: 5 (contactos de casos confirmados).
Sagua de Tánamo: 15 (contactos de casos) confirmados Urbano Noris: 3 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 46 casos

Contramaestre: 5 (contactos de casos confirmados).
Guama: 1 (contacto de caso confirmado).
Segundo Frente: 4 (contactos de casos confirmados).
Tercer Frente: 13 (contactos de casos confirmados).
Palma Soriano: 1 (contacto de caso confirmado).
San Luis: 6 (contactos de casos confirmados).
Santiago de Cuba: 15 (contactos de casos confirmados).
Songo La Maya: 1 (contacto de caso confirmado).

Guantánamo: 51 casos

Baracoa: 15 (contactos de casos confirmados
Guantánamo: 6 (contactos de casos confirmados).
Imías: 10 (contactos de casos confirmados).
Maisí: 5 (contactos de casos confirmados).
Manuel Tames: 1 (contacto de caso confirmado).
San Antonio del Sur: 4 (contactos de casos confirmados)
Yateras: 10 (contactos de casos confirmados).

Residencia por provincia y municipio de los pacientes fallecidos:

En el día se reportaron 21pacientes fallecidos. Lamentamos profundamente lo sucedido y trasmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Sancti Spíritus: 4 fallecidos

Trinidad: 2
Jatibonico: 1
Yaguajay: 1

Pinar del Rio: 3 fallecidos

Sandino: 1
Guanes: 1
Consolación del Sur: 1

Holguín: 3 fallecidos.

Holguín: 1
Rafael Freyre: 1
Banes: 1

Las Tunas: 2 fallecidos

Puerto Padre: 2

Santiago de Cuba: 2 fallecidos

Santiago de Cuba: 2

La Habana: 2 fallecidos

Cotorro: 1
Marianao: 1

Camagüey: 2 fallecidos

Guáimaro: 1
Esmeralda: 1

Artemisa: 1 fallecido

Villa Clara: 1 fallecido

Remedios: 1

Granma: 1 fallecido

Fallecidos por grupos de edades:

Menos de 50 años: 1
Entre 50 y 59: 1
Entre 60 a 69: 6
Entre 70 a 79: 8
Entre 80 a 89: 2
90 y más: 3

Distribución por sexo:

Masculino: 9
Femenino: 12

Principales comorbilidades:

Hipertensión Arterial: 17
Diabetes Mellitus: 8
Cardiopatía Isquémica: 6
Insuficiencia Renal Crónica: 2
Insuficiencia cardíaca: 2
Otras Comorbilidades: 4
Aparentemente Sano: 1

COVID-19 en el mundo

Hasta el 17 octubre se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 241 408  952 los casos confirmados (+ 343 717) con 17 millones 866 405 casos activos y 4 913 108 fallecidos (+ 5 100) para una letalidad de 2,04% (=).

En la región de las Américas se reportan 93 171 092 casos confirmados (+ 64 744), el 38,59% del total de casos reportados en el mundo, con 11 millones 38 573 casos activos y 2 283 586 fallecidos (+1 480) para una letalidad de 2,45% (=).

En video, la conferencia de prensa

(Con información del Minsap)

Leer más »

Matemática inspirada por un alumno amigo y creatividad sin números

Para pensar.Uno de mis tantos alumnos de la Vocacional Lenin, que siguieron mis retos matemáticos de entonces, y que al pasar de muchos años nos reencontramos, ahora como además de alumno amigo, como cirujano amigo, me inspiró por una respuesta a este acertijo. Y para balancear uno de búsqueda de información y un inventa tu refrán.
I
Un profesor cambia el número de su móvil, y comprobando que un alumno amigo conservaba el anterior, le envía su nuevo número del móvil, por razones obvias no voy a utilizar mi número real, pero servirá de ejemplo a la creativa respuesta del cirujano amigo, que no ha perdido su ingeniosidad en la Matemática.
El número enviado es 5 7775557
Su respuesta terminaba diciendo: “no lo olvidaré”.
a. ¿Cuál es tu respuesta para convertir esa cadena de 8 dígitos, en una expresión nemotécnica?
En mi respuesta del jueves 21 de octubre revelaré el recurso nemotécnico utilizado por mi alumno amigo, para no olvidar el número.
b. Utilizando solamente una vez cada uno de los ocho dígitos, solamente con +;-;* y /; construya el número primo de los 31 del mes de octubre
c. ¿Qué curiosidad puedes descubrir en el dígito numerológico de los ocho dígitos?
II
¿Cuál es el nombre de mi alumno amigo, cirujano amigo?
III
Este ejercicio consiste en que cada acertijando piensa para inventar un refrán -crear uno original-, que se refiera a una palabra dada. Lo primero es escribir un refrán ya conocido.
La palabra es Envidia.
Recuerden que:
“Es preferible una solución insignificante salida de cabeza propia; que una genial copiada en Internet o de otro, sobre todo sin entenderla”. NGPA
¡Manos y mente a la obra!

Leer más »

Ninguna provocación logrará desmoralizar a quienes aquí luchamos por el presente y el futuro de la nación

En una ocasión Fidel expresó que algún día habría que elevarle un gigantesco monumento a ese héroe insuperable que es el pueblo. Y es que los trabajadores cubanos hemos sido capaces de sobreponernos a obstáculos tan poderosos como un bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido, y en los últimos tiempos a una pandemia que ha puesto en crisis a todo el planeta, afirmó la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en una declaración publicada por el periódico Trabajadores.
La CTC destaca que a muchos les sorprende que una nación pequeña y asediada haya sido capaz de mantener la vitalidad de su economía, de preservar sus conquistas laborales y sociales y de ir dominando, con la valiosa contribución de sus científicos y de un sistema de salud universal, gratuito y de calidad, los efectos de una cruel enfermedad hasta hace poco desconocida.
«Las razones están en el empeño cotidiano de los hombres y mujeres que día a día en fábricas, talleres, campos, hospitales, escuelas, centros científicos y desde el más humilde puesto de trabajo, construimos este país, conscientes de que en una sociedad socialista como la nuestra, cada paso lleva la voluntad de un Estado constituido con todos y para el bien de todos».
Refiere, además, que cuando a partir de los esfuerzos de los trabajadores estamos haciendo posible la apertura de un camino de recuperación, operadores políticos internos, conducidos y alentados desde el exterior, anuncian la intención de realizar una marcha que han presentado como pacífica y lícita, invocando la Constitución.
Según el propio articulado de la Carta Magna, el ejercicio pacífico contempla no atentar contra otros, ni vulnerar la paz ciudadana, ni estimular la reversión del orden establecido. Una actuación lícita no puede lesionar los derechos de otras personas, afectar la seguridad colectiva, el bienestar general, el orden público, y siempre debe realizarse bajo el respeto a la Constitución y a las leyes.
En este caso, añade el texto, los objetivos mal disimulados son provocar un cambio del sistema político en Cuba y la vuelta al capitalismo. Y lo demuestra el apoyo decidido mediante una avalancha de mensajes en redes sociales, de elementos que desde el exterior vociferan en favor de una intervención militar de Estados Unidos, de connotados terroristas, de personeros de la contrarrevolución en la Florida y hasta de los restos de la derrotada brigada mercenaria 2506.
«Los trabajadores cubanos, unidos en torno a la Central de Trabajadores y a los sindicatos, que avanzamos en la construcción de la nueva sociedad y en la actualización del modelo económico para edificar un país mejor, rechazamos enérgicamente a quienes promueven actos desestabilizadores. Estamos convencidos de que ninguna provocación logrará desmoralizar ni amedrentar a quienes aquí luchamos por el presente y el futuro de la nación», apunta la declaración.
La organización que aglutina a los trabajadores cubanos reafirma que el movimiento sindical batallará en el logro de la eficiencia de la empresa estatal socialista, porque los trabajadores de los sectores privado y cooperativo sean actores cada vez más importantes en el entramado económico nacional y porque tengan éxito cada una de las medidas encaminadas a hacer próspero y sostenible nuestro proyecto social socialista.
El sindicalismo cubano se movilizará junto a todo el pueblo contra los que se empeñan en arrebatarnos nuestra independencia y soberanía y las conquistas logradas con el sacrificio colectivo.
Ante la escalada enemiga, apoyada en sus títeres de turno, la CTC y los sindicatos hacemos nuestras las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando fijó la postura de los revolucionarios cubanos: «¡No le vamos a dar garantías a la contrarrevolución, que es lo que quieren! (…)  ¿Hacerle el juego a los que están dispuestos aquí a hacer correr la sangre de millones de personas? No tenemos por qué tolerarlo. Y no lo vamos a tolerar. Ni tendrán aquí ninguna prerrogativa, eso sí se lo dije muy claro a todo el mundo. Los contrarrevolucionarios no tendrán aquí ninguna tribuna. Los contrarrevolucionarios no tendrán aquí ningún derecho a hacer campañas contra la Revolución. ¡Se acabó!».
Contra los propósitos de desestabilización que nos quieren imponer desde una matriz mediática, los trabajadores cubanos y el movimiento sindical esgrimiremos nuestras armas más poderosas: la unidad y el patriotismo, concluyó.

Leer más »

Cuba officially joins Belt and Road energy initiative

CUBA STANDARD — Cuba was introduced as a new member of the Belt and Road Initiative Energy Partnership during the partnership’s second ministerial conference Oct. 18-19 in Qingdao.

Cuba joins Bolivia, Venezuela and Suriname as the fourth Latin American country to become a member of the energy partnership.

Cuba in 2019 officially joined the four-year old Belt and Road initiative, which is planning to disburse $8 trillion for infrastructure projects mostly in developing nations around the globe.

Welcome to our site!
Please consider acquiring a membership to access exclusive content. 
Click
here to subscribe!

Leer más »

De vuelta, pero al duro

A unos tres meses de su pausa ante la realización en Irán de elecciones presidenciales, ya en los corrillos diplomáticos se habla de la  continuación de los encuentros  que se venían ejecutando en Viena  acerca del Plan Integral de Acción Conjunta sobre el uso por Irán de la energía nuclear con fines pacíficos.

Como se recuerda, ese protocolo fue suscrito en 2015 tras largas negociaciones por Irán, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China, más Alemania, y tres años después el entonces presidente Donald Trump ordenó la salida unilateral de Washington por considerarlo “un pésimo compromiso.”

De entonces a la fecha, y aún cuando el demócrata Joe Biden hizo de la vuelta al acuerdo una de sus promesas electorales en materia exterior, los círculos gobernantes gringos  se mantienen al margen del documento y han arreciado las sanciones de toda índole contra la República Islámica por su vertical posición en torno a ese y otros asuntos de marcada matriz geoestratégica.

Y aún cuando buena parte de los firmantes occidentales han obrado pasivamente ante la persistente bravuconada de su prepotente aliado, ello no ha evitado que en Viena los aún miembros del Plan se hayan visto las caras al menos en seis ocasiones anteriores  para debatir en torno a la reticencia de la Casa Blanca.

No obstante, en esta séptima ocasión existen elementos nuevos que no dejan de ser importantes.

De hecho, Irán dio luz verde por estas fechas a una ley denominada “Acción Estratégica para Levantar las Sanciones” que, ha dicho Teherán, será la guía de acción de sus representantes en el diálogo, y que estipula que el fin de los sucesivos embargos gringos contra la República Islámica es condición inviolable para un arreglo sobre el regreso norteamericano al protocolo nuclear.

Voceros oficiales iraníes concuerdan en que no habrá acomodo posible sin que las sanciones norteamericanas sean erradicadas, toda vez que Estados Unidos las ha implementado como inaceptable medio de presión contra Irán para lograr ilegales cambios en un acuerdo que, por si fuera poco, cuenta con la  aprobación expresa de la Organización de Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad.

Y así, en sucesivos intercambios realizados en estos meses con representantes internacionales, de la Unión Europea y de otros firmantes, Teherán ha recordado e insistido en que la divisa negociadora del país persa en Viena es la política de “acción por acción” en lo referente al levantamiento de las sanciones  y el posible regreso de Washington al acuerdo.

En pocas palabras, que no habrá soluciones si los Estados Unidos no acaba antes con sus paquetes agresivos y sus pretensiones de reescribir el Plan Integral de Acción Conjunta  para modificar y añadir cuantos acápites y demandas satisfagan sus propios intereses hegemonistas y anti iraníes.

Y precisamente en ese sentido, y a tono con la próxima reanudación de los diálogos en Viena, funcionarios rusos de alto nivel declararon que la  reapertura de dichos encuentros no debe implicar, para nada, empezar todo de cero.

Las fuentes recordaron que ya hay un buen trecho andado, y por tanto de lo que se trata es de insistir en los escollos claves surgidos a partir de la salida unilateral de los Estados Unidos y su programa de agresivas sanciones contra Irán como medio para “ablandar” las posiciones persas vigentes desde 2015, y que entonces fueron admitidas, redactadas y asumidas con total beneplácito por todos los firmantes, incluida la Casa Blanca.

No obstante, y si no sucede nada diferente en los próximos días, es posible que un Washington irresponsable y bilioso -por aquello de su congénita vocación de baladrón impenitente- no reaccione aún ante la evidencia de que, o retorna sin griterío ni insolencia a lo que quiso recoser a su capricho, o tendrá que entallarse con más fuerza  la fama de contumaz matrero, violador de tratados, e  interlocutor sin honor.

Leer más »

Bolsonaro recibe a Duque con honores de Estado

La cita entre los mandatarios Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, e Iván Duque, presidente de Colombia, programada para fines de 2020, había sido postergada por la pandemia, finalmente tuvo lugar hoy martes. “La ceremonia tuvo el protocolo de una visita de Estado, lo cual supuso una deferencia con el mandatario colombiano, quien pasó revista a un grupo de soldados del regimiento Dragones de la Independencia, vestidos con sus uniformes históricos”, reseñó EFE pocos minutos después.
Bolsonaro recibió a Duque con un afectuoso abrazo en la rampa que conduce a la primera planta del Palacio presidencial de Planalto, donde con 21 cañonazos de fondo escucharon los himnos de ambos países.
Los mandatarios mantendrán una reunión privada, luego sumarán a los ministros de ambos gobiernos, después harán una declaración conjunta y tendrán un almuerzo en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña.
La agenda bilateral comprende diversos asuntos de carácter político y regional, la situación de Venezuela, la crisis y sus efectos de derrame, también las relaciones económicas y comerciales.
El presidente Duque mantuvo un encuentro el lunes, con empresarios en Sao Paulo. Duque también acudirá a la sede del Parlamento donde será recibido por el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco.
Infobae confirmó, en el marco de la visita de Duque a Brasil, que ese país invertirá USD  1.400 millones en Colombia durante los próximos dos años. Duque también corroboró que ya se superó la cifra de USD 807 millones de exportaciones no minero energéticas de Colombia a Brasil.
“La invitación a que vengan a Colombia. La invitación a que consoliden negocios en Colombia”, manifestó el jefe de Estado en el conversatorio ‘Colombia: una plataforma de crecimiento’, organizado por ProColombia y llevado a cabo en Sao Paulo, donde comenzó la visita gubernamental de Duque en Brasil.
En el marco del encuentro con empresarios, el presidente Duque destacó el crecimiento del intercambio entre ambos países y señaló que “la relación entre Colombia y Brasil ha sido una relación fructífera, ha sido una relación de respeto mutuo, pero, sobre todo, en las últimas décadas, de encontrar oportunidades”, puntualizó el mandatario colombiano.
 “Yo veo el futuro de Colombia con un comercio cada vez más grande con el Brasil, con cada vez más inversión colombiana en el Brasil y más inversión brasilera en nuestro territorio. Yo veo en esta relación, no solamente la posibilidad de seguir ampliando mercados, sino también la posibilidad de tener intercambios científicos, intercambios de emprendimiento, intercambios en materia fitosanitaria y sanitaria, intercambios en materia de lucha contra los cambios que se están produciendo a nivel mundial en el clima”, concluyó el presidente Duque.

Leer más »

Trinidad en la lucha contra la covid: estratégica la mesa coordinadora (+fotos)

La creación de la Mesa Coordinadora, una idea diseñada por el equipo del Minsap que estuvo en Trinidad durante el pico pandémico, constituyó un viraje para bien de las acciones de enfrentamiento a la Covid en el sureño municipio espirituano
La doctora Neris Toledo con parte de su equipo de trabajo (Fotos: Ana Martha Panadés/Radio Trinidad)

Relacionados

De Puesto de Mando a Mesa Coordinadora, de la asfixia por quejas y llamadas a tomar aliento frente a la pizarra porque, tras días azarosos, los saldos resultaron esperanzadores: más capacidades disponibles y menos pacientes en espera del ingreso y el tratamiento, incluso de la ambulancia que puede hacer la diferencia.

Como parte de ese equipo de trabajo, la doctora Mercedes De León Castillo ha sobrevivido a los días más agobiantes de la Covid en Trinidad: alrededor de 200 confirmados por jornada, la tensión –hasta el colapso- de los servicios hospitalarios, el dilema de los médicos, el disgusto de los pacientes, los teléfonos que no dejaban de sonar por las quejas… Ahora percibe una luz y se reconforta:

“A mediados de septiembre, en medio del pico de la pandemia, vivimos momentos bien difíciles al recibir en el cuerpo de guardia de nuestro hospital entre 60 y 80 personas en un día en busca de atención médica; hoy la cifra no llega a 20, la mayoría enfermos remitidos desde los Centros de Atención, con tratamiento y casi siempre compensados”, comenta la especialista en Reumatología, quien no ha perdido la serenidad y la dulzura en medio del fuego cruzado a causa del virus y los desaciertos.

Y en medio de ese gran “pulmón” que oxigenó las acciones de enfrentamiento a la Covid en el municipio de Trinidad, late también la entrega de la doctora Neris Toledo Ponce, la estomatóloga que con un lapicero y teléfono en mano alivió más de un disgusto, compartió responsabilidades y sobre todo confió en un equipo de trabajo –hoy familia- para desde esta retaguardia aportar a la victoria.

La creación de la Mesa Coordinadora constituyó un viraje para bien de las acciones de enfrentamiento a la pandemia. “Fue una idea diseñada por el equipo del Ministerio de Salud Pública que nos acompaña durante las últimas semanas, ha sido primordial en la organización del trabajo, el manejo de las camas, la atención a los pacientes. Hoy hemos logrado revertir muchas de las deficiencias en Trinidad”, comenta esta profesional que insiste en resaltar el mérito colectivo.

Representantes de transporte y del Sistema Integrado de Urgencias Médicas, (SIUM), el médico coordinador responsable de la clasificación de los enfermos y cuatro estomatólogas al frente de cada área de salud, prácticamente se “mudaron” para la antigua biblioteca del Hospital General Tomás Carrera Galiano. Junto a este equipo, Neris sobrellevó rutinas tan fuertes como un almuerzo a las cuatro de la tarde o el regreso bien tarde a casa.

La doctora Mercedes De León Castillo, parte del equipo de galenos que integran la mesa Coordinadora.

De ello da fe la joven estomatóloga Odet Cristina Rodríguez Dávila, quien asegura haber vivido momentos hermosos y también traumáticos cuando su PCR fue positivo: “Comenzamos sin ninguna experiencia en este tipo de trabajo, aprendimos sobre la marcha, fuimos receptivos a todas las ideas y conformamos un equipo muy competente”.

Para estas profesionales de la Estomatología participar en ese gran proyecto de organización de todas las acciones contra la Covid devino la oportunidad de servir en esta batalla por la vida y de probar que en cualquier puesto se puede ser útil.

Hoy la situación es totalmente favorable y eso satisface a la jefa del equipo: “Cuando se logró trasladar para los centros de salud al 90 por ciento de los pacientes confirmados, comenzó a disminuir la cifra de contagios. Esta batalla comienza a ganarse en el momento en que el enfermo es valorado en su área y allí se decide el protocolo más adecuado para su tratamiento”, concluye la doctora Neris.

Trinidad respira, lo hace sin la angustia de días anteriores. Como evidencia de esta recuperación se flexibilizaron horarios de servicios, disminuyen las capacidades de ingreso con la desactivación de los Centros de Atención habilitados en escuelas del territorio, además de anunciarse el repliegue de los médicos y enfermeros del Contingente Internacional Henry Reeve, entre las historias más nobles aún por contar. ¿Será la luz al final del túnel?

La estomatóloga Odet Cristina Rodríguez Dávila forma parte del grupo de jóvenes profesionales que se entregó incondicionalmente a esa labor.La mesa Coordinadora resulta vital en el manejo de las capacidades de ingreso y de la clasificación de los enfermos.

Leer más »

Nicaragua recibe primer envío de las vacunas cubanas Abdala y Soberana 02

Son 1 millón 200 mil dosis contra la Covid-19 que se estarán aplicando a niños, niñas y adolescentes entre las edades de 2 a 17 años. Foto: César PérezEl presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, desde su cuenta en la red social Twitter anunció la llegada a Nicaragua de la primera carga de inmunógenos desarrollados en esta isla contra la Covid-19, para contribuir con los esfuerzos de salud de esa nación centroamericana.
“Las vacunas Abdala y Soberana 02 ya están en la hermana Nicaragua. Un primer envío de 1,2 millones de dosis llegó este miércoles y fue recibido por su ministra de Salud”, escribió el mandatario en Twitter. La colaboración entre nuestros pueblos se fortalece en medio de grandes desafíos, agregó.

Las vacunas #Abdala y #Soberana02 ya están en la hermana #Nicaragua. Un primer envío de 1,2 millones de dosis llegó este miércoles y fue recibido por su Ministra de Salud. La colaboración entre nuestros pueblos se fortalece en medio de grandes desafíos. #CubaPorLaVida pic.twitter.com/kDqF5ykqbA
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 21, 2021

La doctora Martha Reyes, Ministra de Salud y el Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández, recibieron en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino este primer envío de los tres planificados antes de finalizar el año, hasta totalizar las siete millones de dosis acordadas, que permitirá ampliar la vacunación gratuita y voluntaria en mil 500 puestos distribuidos en toda la geografía ese país.
“Estamos felices de poder participar de esta primera entrega de 1 millón 200 mil dosis de Abdala y Soberana 02 que llegan desde la isla de la libertad, en una entrega sin precedente para el hermano pueblo de Nicaragua”, dijo el Embajador de Cuba.
“En este caso de hermandad, de amistad llegan estas vacunas para seguir colaborando, fortaleciendo nuestras inmensas relaciones entre Cuba y Nicaragua, como pueblos hermanos que somos”, agregó.
Asimismo refirió que próximamente en el mes de noviembre se va a ir completando con un tercer envío en diciembre, “siempre para completar los 7 millones que han sido anunciados para adquirir en nuestro país”, señaló Hernández.
Por su parte, la Ministra de Salud mencionó que este lote vendrá a proteger a un grupo de niños, lo que es un sueño alcanzado, ya que primeramente se tenía programado alcanzar el 70% del grupo de 18 a más años.

Ya más de 1 millón de niños cubanos, de 2 a 18 años, han recibido dos dosis de #Soberana02, mostrando su alto nivel de seguridad. Ahora viaja hasta #Nicaragua, allí también hay niños que necesitan protegerse contra la #COVID19 y familias donde sus hijos son la máxima felicidad. pic.twitter.com/WYLL4GYReB
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) October 21, 2021

“Y gracias a la gestión de nuestro buen Gobierno, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, hoy estamos viendo culminado que llega esta vacuna que va a proteger este grupo tan sensible como son nuestros niños y nuestros adolescentes”, aseveró Reyes.
La campaña de inmunización nicaragüense contra el virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia, beneficia a la población de 30 años en adelante, y desde la semana anterior incluye a las embarazadas, puérperas y madres que lacten a niños con menos de seis meses de nacidos, además a los niños y adolescentes entre dos y 17 años de edad.
Foto: César Pérez
Foto: César Pérez
Vea además
Recibirá Nicaragua 7 000 000 de vacunas cubanas contra la COVID-19 antes de concluir 2021

Leer más »

Mantiene Cuba favorables indicadores en el enfrentamiento a la COVID-19

La Habana, 21 oct (ACN) Cuba reportó hoy la cifra más baja de los últimos 15 días de pacientes en edades pediátricas positivos en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, al informar 305 nuevos casos.
En la habitual conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, informó que de ellos, 13 son menores de un año, nueve menores de seis meses, y no se diagnosticaron recién nacidos contagiados con ese agente patógeno.
De las 27 mil 035 muestras analizadas en todo el país, resultaron positivas mil 435 y un 7,8 por ciento (%) de los pacientes fueron asintomáticos.
A pesar de las alentadoras cifras, el experto exhortó a no olvidar el riesgo que existe todavía, ya que aún queda una parte de la población que no ha completado el esquema de vacunación.
“Mientras no alcancemos una reducción mayor en la incidencia es muy importante que se mantengan las medidas para evitar el contagio”, dijo.
Durán lamentó el fallecimiento de 19 personas y reiteró que las principales comorbilidades continúan siendo la hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatías isquémicas, e insuficiencia renal crónica y cardíaca.
Lea aquí: Somos optimistas pero sin dejar las medidas de restricción, advierte el doctor Durán
El epidemiólogo puntualizó que seis mil 392 de las personas contagiadas presentan una evolución clínica estable, mientras 71 pacientes están en estado crítico y 116 graves, cifras que consideró muy altas.
Sobre el proceso de vacunación anti-COVID-19, Durán informó que hasta el 19 de octubre se han aplicado en Cuba 24 millones 972 mil 060 dosis de algún inmunógeno cubano (Abdala, Soberana 02, Soberana Plus), mientras que el 70 % de la población ha completado el esquema.
“No tenemos dudas de que para la siguiente jornada debemos llegar a los 25 millones de dosis aplicadas entre candidatos y vacunas, lo cual dice mucho de lo que es capaz nuestro país y nuestro personal científico”, refirió.
Cuba registra 941 mil 562 confirmados con SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, ocho mil 133 fallecidos y 926 mil 980 recuperados.

Leer más »

Comienza la desescalada de consultas respiratorias en Pinar del Río

Más de una decena de consultas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) fueron habilitadas en el municipio de Pinar del Río durante el rebrote de la COVID-19. Espacios como centros escolares o locales que brindaban otros servicios de salud acogían los pacientes para el diagnóstico oportuno.Con la disminución de contagios en los últimos días preparan la desescalada en las cuatro áreas de salud.Por ejemplo el policlínico Hermanos Cruz tenía cinco consultas de IRA, se cerraría la consulta de Las Ovas y la de la Sala de Rehabilitación, por lo que quedarían la Casa de Abuelos, que funciona 24 horas y el propio policlínico.Dra. Sandra Ramírez Guzmán, directora municipal de saludEl Turcios Lima mantendrá las de La Coloma y la sala de rehabilitación, solo disminuirá la cantidad de trabajadores que reforzaban los servicios en ambos lugares.Los pacientes del Raúl Sánchez podrán acudir al policlínico y al local del kilómetro nueve de la carretera a Luis Lazo.Contamos con el transporte disponible para el traslado de los pacientes hacia los centros de salud una vez que se diagnostiquen en las consultas respiratorias y las personas pueden acudir a su consulta más cercana cuando presenten sintomatología. Dra. Sandra Ramírez Guzmán, directora municipal de salud El policlínico Pedro Borrás continuará sus servicios en la clínica Briones Montoto y en su sede, en la calle Máximo Gómez de la ciudad pinareña.Aunque se vislumbra un descenso, las autoridades refieren la importancia de acudir al médico con prontitud ante cualquier síntoma.En Video: Organizan desescalada de consultas respiratorias en Pinar del Río [embedded content]

Leer más »

Donald Trump anuncia el lanzamiento de su propia red social “TRUTH Social”

Como los gigantes tecnológicos no lo quieren, Donald Trump quiere competir con ellos. Su grupo de medios y tecnología Trump se fusionará con Digital World Acquisition, una empresa que cotiza en el Nasdaq, la bolsa de tecnología.
El objetivo declarado es crear un rival del consorcio mediático liberal y competir con las grandes empresas tecnológicas. Por ello, Donald Trump anunció que la compañía lanzará una nueva red social, Truth Social. Estará disponible en versión beta en noviembre y luego para todos en el primer trimestre de 2022.
TMTG también pretende lanzar un servicio de video a la carta que pasará programas de entretenimiento “no-woke” y será dirigido por Scott St. John, productor ejecutivo de los programas “Deal Or No Deal” y “America’s Got Talent”.
Originado en Estados Unidos, el término “woke” alude, por lo general despectivamente, a los discursos que ponen el acento en las injusticias basadas en criterios raciales, de género o la orientación sexual.
“Creé TRUTH Social y TMTG para plantar cara a la tiranía de la Big Tech”, dijo Trump, vetado de Twitter y Facebook.
“Vivimos en un mundo en donde los talibanes tienen una amplia presencia en Twitter, sin embargo su presidente estadounidense favorito ha sido silenciado. Es inaceptable”, afirmó el exmandatario.
Se anuncia que Truth Social ya está disponible para su reserva en la tienda de aplicaciones de Apple. Es extraño cuando se quiere enfrentar a los gigantes de la tecnología de frente y cuando se conocen las condiciones tan estrictas que establece la firma Apple para la distribución de aplicaciones, sobre todo en lo que respecta a los contenidos violentos.
El lanzamiento de esta red social está anunciado desde hace tiempo, pero desde que se prohibió en las plataformas, las incursiones de Donald Trump en el mundo de la tecnología no han impresionado mucho. Su nuevo sitio web, lanzado el pasado mes de mayo, fue un fracaso y hace unos días incluso fue brevemente hackeado para publicar contenidos favorables al presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
Facebook vetó definitivamente a Trump el 7 de enero por sus incendiarios comentarios que precedieron la insurrección en el Capitolio, reduciendo luego la interdicción a dos años.
Twitter siguió rápidamente, suspendiendo permanentemente la cuenta de Trump – que tenía más de 88 millones de seguidores – ante el “riesgo de que siga incitando a la violencia”. Trump ha comenzado a realizar eventos públicos, incluyendo mítines de campaña, en busca de permanecer como el dirigente republicano más influyente del país.
(Con información de RFI)

Leer más »

Cuba y Costa Rica ratifican compromiso con migración segura

La Habana, 21 oct (Prensa Latina) Cuba y Costa Rica ratificaron hoy su compromiso para garantizar un flujo migratorio regular, ordenado y seguro entre ambas naciones, informó la cancillería de la mayor de las Antillas.

De acuerdo con el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la II Ronda de Conversaciones Migratorias evaluaron el comportamiento del flujo de viajeros entre los dos países, incluidos los ilícitos asociados al mismo.En la cita virtual, ambas partes intercambiaron información sobre las regulaciones vigentes en sus respectivas naciones, informó el portal Cubaminrex.Las delegaciones estuvieron copresididas por el director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la cancillería en La Habana, Ernesto Soberón y el subdirector general de Migración y Extranjería de Costa Rica, Daguer Hernández.En 2017 funcionarios de ambos países sostuvieron en San José la I Ronda de Conversaciones Migratorias y en 2018 firmaron un convenio para garantizar flujos regulares y seguros, así como potenciar la cooperación en la esfera.msm/idm

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.