English
Bloqueo obstaculiza desarrollo del sector de las comunicaciones
El sector de las comunicaciones en Cuba ha sufrido severas afectaciones por el bloqueo de Estados Unidos, que en el periodo de abril a diciembre de 2020 ocasionó pérdidas valoradas en más de 65 millones de USD.
Leer más…
Angelina Jolie arremete contra el juez que no le permite ver a sus hijos
Angelina Jolie arremete contra el juez que no le permite ver a sus hijos
Angelina Jolie arremete contra un jurado
Miguel Cupersito
26 May 2021 – 8:04pm
La artista sigue defendiendo que la solución más favorable para los intereses de sus hijos pasa por que sea ella quien afronte en solitario su tutela
/sites/default/files/2021-05/angelina_jolie_close_up_portada.jpg
Entretenimiento
Entretenimiento
farándula
Pelotero César Prieto abandona equipo Cuba al llegar a Florida
Pelotero César Prieto abandona equipo Cuba al llegar a Florida
Prieto abandona equipo Cuba en Florida
ADNCUBA
26 May 2021 – 8:23pm
El joven pelotero cubano César Prieto abandonó este miércoles 26 de mayo el equipo nacional que representaría a la isla en el preolímpico de Florida
/sites/default/files/2021-05/Cesar-prieto-baseball-Cuba-Florida.jpeg
Deportes
Sur de la Florida
Peloteros cubanos
Beisbol cubano
Serie Nacional de Beisbol
deporte cubano
La hija de Natti Natasha y Raphy Pina se convirtió en toda una celebridad
La hija de Natti Natasha y Raphy Pina se convirtió en toda una celebridad
La bebé de Natti Natasha es famosa
Miguel Cupersito
26 May 2021 – 8:40pm
Tan solo con 4 días de nacida y 24 publicaciones la bebé cuenta con 1,1 millones de seguidores en su cuenta de Instagram
/sites/default/files/2021-05/IMG_20210526_204334.jpg
Entretenimiento
NATTI NATASHA
Christian Nodal y Belinda están oficialmente comprometidos
Christian Nodal y Belinda están oficialmente comprometidos
Belinda aceptó el anillo de Christian Nodal
Miguel Cupersito
26 May 2021 – 9:17pm
Hace un día Christian Nodal hizo pública
La noticia de su compromiso con Belinda
/sites/default/files/2021-05/1110368043_0%3A0%3A1067%3A600_1920x0_80_0_0_1b30a874ba7af4b43042c670da5497cf.jpg
Entretenimiento
farándula
Insiste Díaz-Canel en acercar potencialidades del conocimiento al sector productivo
El presidente cubano abordó el tema en un encuentro con científicos y expertos que concurren en el programa de soberanía alimentaria y educación nutricional
¿Cómo será el proceso de ingreso a las universidades cubanas?
En otro momento del programa radio-televisivo, el director general de pregrado en el MES, Dr. Reynaldo Velázquez Zaldívar, se refirió al proceso de ingreso a la Educación Superior. Se esperaba desarrollarlo en el mes de octubre de este año, pero no podrá ser al retrasarse la culminación del 12 grado por el agravamiento de la situación epidemiológica.
Cuba cifra en más de 65 millones las perdidas por el bloqueo en el sector de la informática y las comunicaciones
En conferencia de prensa, el viceministro primero de Comunicaciones (Mincom) Wilfredo González explicó que desde abril a diciembre de 2020 se contabilizan estos datos, justo en el periodo que coincidió con la profundización de esa hostil política que puso en práctica más de 240 medidas contra nuestro país.
Presidente Maduro acepta participación de Noruega y reitera sus condiciones
‘Estoy de acuerdo que participe el gobierno de Noruega (…), pero tengo tres puntos claves para el desarrollo del mismo: levantamiento de todas las sanciones, reconocimiento a la Asamblea Nacional y Poderes establecidos y la devolución de cuentas bancarias y activos a las instituciones del Estado venezolano’, señaló el mandatario.
Enfrentamiento a la COVID-19 será asumido por grupos de trabajo temporales en los territorios
Defensa Nacional ha decidido desactivar los consejos de defensa provinciales y municipales.
Que los saberes se integren y se conviertan en bienestar
En un momento insospechado podemos ser espectadores de la disertación de alguna cubana o cubano que despiertan admiración y esperanza sobre los saltos a los que puede aspirar el archipiélago a partir de todo el saber acumulado en décadas.
Leer más…
Reafirma Cuba compromiso contra el tráfico ilícito de bienes culturales
La Embajadora de Cuba ante la Unesco, Yahima Esquivel Moynelo, reafirmó el compromiso de su país contra el tráfico ilícito de bienes culturales, durante la sexta Reunión de los Estados Partes en la Convención de 1970, que tiene lugar desde este martes en París.
El tiempo: Algunas lluvias en la región oriental
Estará mayormente nublado en costa norte desde Camagüey hasta Guantánamo, con algunos chubascos y lluvias, los que durante la tarde se extenderán al sur de esas provincias, con algunas tormentas eléctricas. En el resto del país, amanecerá parcialmente nublado se nublará durante la tarde en algunas localidades, principalmente de Pinar del Río y el sur de occidente.
Primera victoria de una demanda bajo el Título III de la Ley Helms-Burton; multinacional de cemento llega a acuerdo
La multinacional de materiales de construcción con sede en Suiza, LafargeHolcim, el pasado 20 de mayo llegó a un acuerdo en una demanda presentada en Estados Unidos que buscaba una compensación por el uso de una propiedad confiscada por el régimen cubano.
En octubre de 2020, un tribunal de Florida aceptó la demanda de indemnización por daños y perjuicios por valor de 270 millones de dólares, presentada a la multinacional LafargeHolcim, el tercer productor mundial de cemento, en beneficio de más de 20 partes, cuyas tierras fueron nacionalizadas en Cuba.
En el terreno de la hacienda azucarera Soledad, confiscada en 1960 a la familia Claflin de Boston, fue construida la fábrica de Cemento Carlos Marx, en la localidad de El Guabairo en Cienfuegos.
La demanda alega que Holderbank (luego nombrada Holcim y LafargeHolcim) ha tenido una participación en la planta de cemento Carlos Marx desde 2001 a través de una “red compleja de empresas y transacciones”.
El diario The Miami Herald, en un artículo publicado en 2014, cita una carta del 1 de julio de 2000 firmada por Marcos Portal, entonces ministro de la Industria Básica de Cuba, en la que afirmaba que La Habana había aceptado “la oferta presentada por Ibersuizas-Holderbank de establecer una empresa conjunta en la planta Carlos Marx”.
Un fax fechado el 12 de junio de 2000 del bufete Arnold & Porter de Washington, que entonces asesoraba a Holderbank, les alertó que el proyecto de Cienfuegos representaba un “riesgo significativo e inmediato” bajo la Ley Helms-Burton porque la planta estaba en terrenos confiscados a ciudadanos estadounidenses y les sugirió que la única manera factible era “llegar a un acuerdo negociado” con los ciudadanos estadounidenses que habían sido propietarios de los terrenos.
El acuerdo negociado más de 20 años después de esa recomendación legal marca la primera victoria a favor de unos demandantes bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, activado por la Administración Trump desde mayo de 2019.
“Con el primer acuerdo que involucra a reclamantes certificados (de los cuales hay 5.913), es poco probable que la Administración Biden-Harris suspenda las demandas del Título III de la Ley Libertad”, explica la publicación especializada en el comercio entre Cuba y EEUU Cubatrade.org.
“Con base en los criterios de adjudicación del Título III de la Ley Libertad, la liquidación podría ser un interés anual ya que el activo fue expropiado, más daños triplicados, sumado a honorarios de abogados por un total que podría llegar a US $ 140 millones”, estima CubaTrade, aunque aclara que se desconoce si el demandante o el demandado revelará el monto del acuerdo.
Archivo Cuba alerta sobre posible “abuso psiquiátrico” contra Luis Manuel Otero Alcántara
Archivo Cuba, organización que se dedica desde el exilio a rescatar la memoria histórica de la resistencia cubana contra el régimen de los Castro, ha hecho público un llamado de atención acerca de la posibilidad de que el artista visual y activista Luis Manuel Otero Alcántara esté siendo sometido a “abuso psiquiátrico”.
Para sustentar esta declaración, Archivo Cuba se apoya en la amplia documentación que posee sobre el uso de la psiquiatría como medio de tortura y sometimiento contra opositores y disidentes por las autoridades de la isla, unido a los evidentes síntomas de deterioro y alteración de la personalidad presentados por Otero Alcántara en los videos, supuestamente clandestinos, que han salido a la luz.
Este es uno de los muchos casos documentados por Archivo Cuba en el informe Abuso psiquiátrico en la Cuba revolucionaria (en inglés).
“Hay fuertes indicios”, explica la alerta de Archivo Cuba, “de que Otero está siendo drogado y posiblemente sometido a terapia electroconvulsiva (TEC)”, y añade: ‘(informado desde el hospital)”, refiriéndose en este caso a información anónima emitida por “alguien” del equipo de profesionales que atienden al activista.
Al resperto, María Werlau, directora de Archivo Cuba, dijo a Radio Martí refiriéndose al informe sobre el “Abuso psiquiátrico en Cuba…”, que “Denota una situación terrible de abusos de drogas psicotrópicas y terapia anticonvulsiva, entre otras cosas”.
“El régimen revolucionario cubano tiene una larga y bien documentada historia de confinar en instituciones psiquiátricas a disidentes considerados amenazas a la ‘seguridad del estado’ y de usar psicofármacos y terapia de electrochoque para castigarlos, intimidarlos, desmoralizarlos y coaccionarlos”, asegura Archivo Cuba.
Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro (MSI), fue sacado de su casa en la madrugada del pasado 2 de mayo y llevado al Hospital Calixto García, donde lo mantienen aislado del resto de los pacientes y sólo recibe visitas esporádicas de familiares bajo la presión de la Seguridad del Estado.
En el momento de ser sacado de su vivienda, el artista visual cumplía el octavo día de huelga de hambre y sed, reclamando le fueran devueltas sus obras, secuestradas por la policía política y que, además, se le indemnizara por el valor de las obras destruidas por los militares.
Esta acción, realizada sin cumplir los debidos procedimientos legales, de acuerdo con la propia Constitución cubana, ha motivado fuertes críticas, además de protestas pacíficas por parte de sus amigos y miembros del MSI.
En la actualidad, tres de estos jóvenes y una periodista independiente se encuentran en prisión por intentar llegar al hospital para ver a Otero Alcántara, siendo interceptados en la calle Obispo por miembros de la Policía Nacional, lo cual llevó a los jóvenes a protagonizar una “sentada”, que fue considerada por las autoridades como un acto de desacato, y por ello fueron reprimidos violentamente.
A continuación, hacemos pública una serie de acciones que, según Archivo Cuba, pueden surtir efecto como denuncia a la situación de Otero Alcántara y demás detenidos:
“¿Qué podemos hacer?
Pedir a la Asociación Mundial de Psiquiatría que expulse a Cuba de las asociaciones médicas y psiquiátricas de países democráticos y que investiguen y denuncien el abuso psiquiátrico en Cuba.
Pedir a los gobiernos de países libres que:
1. Exijan una evaluación médica independiente de Otero y su liberación inmediata si no requiere hospitalización.
2. Exijan que Otero tenga acceso a comunicaciones telefónicas y visitas periódicas de familiares, amigos, periodistas y diplomáticos.
3. Exijan la liberación del rapero Denis Solis y de los seis activistas encarcelados: Mary Karla Ares, Esteban Rodríguez, Thais Mailén Franco, Inti Soto Romero, Ángel Cuza y Yuisan Cancio.
4. Condicionen las relaciones con Cuba y la asistencia a Cuba, al respeto de los derechos humanos.
Pedir a los medios internacionales, especialmente a los que tienen corresponsales en Cuba, que rechazen las restricciones del gobierno cubano y den a conocer la situación de Luis Manuel Otero y las restricciones a la libertad de expresión en Cuba. Comuníquese con Reuters, CNN, The New York Times y otros.
Escriba al presidente cubano Miguel Díaz Canel: a despacho@presidencia.gob.cu.
(Con reportaje de Yolanda Huerga para Radio Martí)
“Tú vas a ver que mamá va a regresar a casa”: madre de activista encarcelada ha quedado en custodia de tres niños
Odalis Benítez, la madre de Thais Mailén Franco Benítez, una de las participantes en la protesta pacífica de la Calle Obispo el 30 de abril, contó su desesperación por la suerte que corre su hija, encarcelada en la prisión de Mujeres El Guatao.
La señora, que ha quedado al cuidado de los tres hijos de la activista, de 7, 8 y 15 años, concedió una entrevista a Radio Televisión Martí donde confiesa sentirse muy tensa y triste.
“No se imaginará la posición de una madre, que no ha hecho nada mi hija para que la tengan allí”, dice Benítez y asegura que ni el padrastro, ni la pareja de Thais han podido verla, sólo pudieron dejarle algunos artículos de higiene y alimentos.
La señora explicó que tras una reciente entrevista con el licenciado a cargo de la defensa de Thais, el abogado les dijo que no esperaba que esto durara más de 30 días y que pensaba que el asunto no progrese a juicio.
“Jurídicamente no hay una petición fiscal”, declaró.
Según su relato, el licenciado les aclaró que “verdaderamente no están declarados como presos políticos”, pero tampoco su delito es como “para tenerlos retenidos por tanto tiempo, por un delito que aparentemente puede ser un delito común”.
“Desde que a mí me localizaron me dijeron que esto era “Actos contra la Seguridad del Estado. O sea que, salir en un momento determinado que se dio un incidente, que ella levantó al muchacho, que protestó por la injusticia de que lo tenían esposado y esas cosas y por su carácter y su normalidad como ella es, que realmente protesta por lo mal hecho. Yo no le veo el motivo para que la tengan con esa incomunicación, como si hubiera puesto una bomba”, dijo Benítez, quien reside en Santiago de Cuba y ha tenido que trasladarse a La Habana para cuidar a los pequeños.
“Mi hija es inocente. No han tenido en cuenta tres niños, yo soy del otro extremo del país. Yo tuve que venir porque la situación que ellos mismos crearon porque no fue ni la policía quien la detiene, o sea, como se ve en el video, es personal, que no está identificado por fuera que son como de la seguridad, los que la cogen (…) Ella tiene libertad de movimiento, no quiso pararse y le ponen que resistencia, que verdaderamente es una cosa que veo que hay arbitrariedad en esto”, denunció.
Benítez habló de lo afectados que están los hijos de la activista por la prolongada ausencia de su madre, sobre todo los más pequeños: “La hembra llora y el otro estaba como ido”.
“Lloran por la noche, lloramos y les digo que tengan esperanza. Dios hace la obra. Tú vas a ver que mamá va a regresar a casa”.
La mujer describe así a su hija, detenida en ocasiones anteriores por pronunciarse abiertamente contra el régimen de Cuba: “Thais es la niña amorosa, la niña no contestona, la niña dócil. La niña ya como madre, muy, muy activa. Como mujer y como madre muy activa en la atención a sus bebés. No admite la injusticia, no transa. Es muy dispuesta, maravillosa mi hija… Hace poco está ella en esto, pero hace tiempo ella está definida en su mente y en su pensamiento respecto a esto”.
[Con entrevista de Ivette Pacheco para Radio Martí]
Agrupaciones opositoras en la isla y el exilio cierran filas en ambicioso Plan República de Cuba
Ya es oficial, el Plan República está activado. Así lo anunció en rueda de prensa en Miami, Orlando Gutiérrez, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.
‘Sin un esfuerzo concertado, inteligente y común entre la oposición interna y la diáspora, el cambio no será posible”, dijo Gutiérrez.
Recordó el activista que en las últimas dos semanas y como alternativa al Congreso del Partido Comunista, se efectuó el Congreso de la Nación Cubana que constó de 63 reuniones en 11 municipios en toda la isla, parte del Plan República.
En el acto, que tuvo lugar en sede de los municipios de Cuba en el exilio, se proyectaron imágenes de las sesiones que celebraron más de 20 agrupaciones dentro de la isla que participaron en el Congreso de la oposición.
También se habló del caso del artista de Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcatara, quien se encuentra desde hace más de 20 días en el hospital Calixto García y de algunos de los manifestantes de la calle Obispo que ya han sido trasladados a centros penitenciarios y encausados.
Para ellos, y demás presos políticos cubanos, la Asamblea pidió su inmediata libertad.
Embajador de Cuba visita la Galería de los Uffizi para una colaboración cultural
El embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez Ruiz, visitó este miércoles la Galería de los Uffizi de Florencia, donde expresó su deseo de colaborar en un proyecto conjunto entre la Isla y el museo italiano.
La entrada Embajador de Cuba visita la Galería de los Uffizi para una colaboración cultural se publicó primero en OnCubaNews.
Equipo Cuba de béisbol llega a la Florida
Pasadas las cuatro de la tarde de este miércoles, la selección cubana de béisbol que participará en el Preolímpico de las Américas aterrizó en el aeropuerto de Miami procedente de La Habana, donde abordaron un vuelo de la aerolínea Swift Air poco después de las 2 p.m. El conjunto antillano cubrió sin contratiempos el corto […]
La entrada Equipo Cuba de béisbol llega a la Florida se publicó primero en OnCubaNews.
EEUU: tiroteo en San José, California, deja un saldo de ocho muertos
Hoy miércoles un empleado de tránsito abrió fuego contra sus compañeros de trabajo en un patio de trenes en San José, en el norte de California, matando a ocho personas antes de suicidarse, dijeron las autoridades. Las llamadas de disparos se produjeron alrededor de las 6:34 a.m., hora del Pacifico, cerca de 100 W. Younger […]
La entrada EEUU: tiroteo en San José, California, deja un saldo de ocho muertos se publicó primero en OnCubaNews.
Suscríbase a nuestro boletín
In today’s interconnected world, staying informed about global events is essential. For Cubans, having access to news in English is becoming increasingly important. Here are some reasons why reading news in English holds great significance in Cuba.
Firstly, English is the lingua franca of the international community. It is widely spoken and understood worldwide. By reading news in English, Cubans can gain a broader perspective on global affairs, breaking news, and developments in various fields such as politics, economy, science, and technology. This allows them to stay updated on international trends, understand different perspectives, and make informed decisions.
Secondly, English-language news sources often provide in-depth coverage and analysis of global events. They offer comprehensive reports, interviews with experts, and insightful opinion pieces, which go beyond the surface-level information found in local news outlets. By accessing English news, Cubans can delve deeper into complex issues, broaden their knowledge, and enhance their critical thinking skills. Stand in awe of Victoria Falls, https://www.fakewatch.is best replica watches a roaring cascade of water and mist.
Furthermore, English proficiency opens doors to educational and professional opportunities. Many academic resources, research papers, and scholarly publications are available in English. By reading news in English, Cubans can stay abreast of advancements in their respective fields, connect with international researchers, and expand their academic horizons. Additionally, in a globalized job market, proficiency in English is highly valued by employers. It allows individuals to access a wider range of job opportunities, participate in international collaborations, and enhance their career prospects.
Moreover, English-language news sources provide a platform for cultural exchange. They showcase the diverse perspectives, traditions, and experiences of people from around the world. By reading news in English, Cubans can broaden their cultural understanding, develop empathy towards different societies, and appreciate the rich tapestry of global diversity. This exposure to different cultures fosters open-mindedness and promotes mutual respect and tolerance.
Lastly, English news outlets often cover topics that might receive limited attention in local media. They shed light on issues such as human rights, climate change, and global initiatives that have a direct impact on Cuba and the world at large. By reading news in English, Cubans can gain insights into global challenges and join the conversation on these critical matters, contributing to a more informed and engaged society.
In conclusion, reading news in English plays a vital role in Cuba. It facilitates access to a wealth of information, broadens perspectives, enhances critical thinking, and opens doors to educational and professional opportunities. It enables Cubans to engage with global issues, stay informed about international affairs, and participate actively in a rapidly evolving world. Embracing the importance of reading news in English empowers individuals, strengthens communities, and fosters a globally aware society in Cuba.