
«Necesitamos el libro para la Revolución que estamos haciendo» (+ Video)
No es casual que el nombre de Fidel fuese el más mencionado durante el panel que, en la sala Nicolás Guillén de La Cabaña, conmemoró el miércoles los 55 años del Instituto Cubano del Libro (ICL). Él –trascendió allí– puso su espíritu fundador en función del mundo de la letra impresa e impulsó su desarrollo.
«Fidel creía que el conocimiento es patrimonio del pueblo», aseguró el intelectual Iroel Sánchez, quien fue presidente del ICL, y recordó una frase que el Comandante en Jefe le dijera: «Necesitamos el libro para la Revolución que estamos haciendo».
La Revolución, afirmó el panelista, convirtió leer y publicar en derechos; supuso una explosión cultural, y posibilitó que tener libros en las casas dejase de ser un privilegio. «En los libros ha estado el conocimiento para salvarnos como pueblo. Gracias a que tuvimos libros hoy tenemos vacunas», dijo.
Juan Rodríguez Cabrera, actual presidente del ICL, aseguró en la ocasión que realizar la Feria en las condiciones actuales, con 900 novedades a pesar del alto precio del papel en el mercado internacional, es una muestra fehaciente de la voluntad del Estado cubano de respaldar la cultura y a sus creadores.
Destacó que el país, en condiciones normales, llega a producir cada año entre 13 y 17 millones de ejemplares, y alrededor de mil ebooks. Explicó, además, que el ICL agrupa 180 sellos editoriales de todos los ministerios, y organiza el Plan Editorial Nacional.
Invitados al panel estuvieron también los premios nacionales de Literatura, Edición y Diseño, respectivamente, Nancy Morejón, Mercy Ruiz y Jorge Martell, quienes coincidieron en destacar la impronta de la obra cultural de la Revolución en la vida de los cubanos, y el alto nivel profesional que distingue al sistema del libro en el país.
[embedded content]