“Se hizo realidad lo que tanto estábamos buscando pero empecé hacerme preguntas, tenía mis miedos, tenía una carrera que empezar y terminar, un bebé en camino, no sabía si estaba lista para ser mamá, ahora sólo quiero un trabajo: ¡ser la mejor mamá del mundo!, maternar es un acto de rebeldía para mí, aunque duele la cesárea y su recuperación, te sientes tan llena, tan plena, tan feliz, que eso ayuda a pasar el dolor. Al ser tan joven mis padres no querían que me lo dejara y yo nunca dudé (…) tengo menos obsesiones que antes, pero también más miedos, sigo con ganas de conocer el mundo aunque ahora sea con un cargador con casi 30 libras arriba. Hoy soy mucho más, orgullosamente soy mamá”.
Este no es un solo testimonio, forma parte de los relatos e historias de siete madres cubanas que, por disímiles razones, decidieron tener a sus hijos en Cuba en medio de la pandemia de la COVID-19: porque sentían que nunca ningún escenario sería ideal, porque lo estaban deseando, porque les cambió la vida, porque maternar es un acto de rebeldía también, como ellas lo definen.
Publicaciones recomendadas para tiSerie Nacional 61: Aquí la nómina de Industriales
Cubanos residentes en el exterior: Poniéndole corazón a Cuba
Reafirma Cuba su compromiso con Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
La artista May Reguera concibió La Tribu, una serie de fotografías con madres como ella, quienes decidieron traer al mundo una nueva vida con todas las incertidumbres, alegrías y desasosiegos que implica maternar, un término en boga en los últimos tiempos.
“Empezó siendo una serie de fotografía sobre lactancia materna donde invité a algunas mamis porque al igual que en mi caso, pasé mucho trabajo cuando empecé a lactar y ahora, que todo está bien, pienso que lo más fácil hubiese sido haber desistido y en ese camino me encontré con varios casos similares”, y de ahí surgió todo.
“Quisiera exponerlas —las fotos— en algún momento. En el proceso les hice retratos sociales también a las mamis para regalárselas, a cambio de su apoyo en el proyecto. Recuerdo que luego de la primera que compartí, muchas empezaron a embullarse y fueron compartiendo fotos y testimonios sobre su proceso de la maternidad, sea algo específico o en general”, comenta la también actriz, quien ha utilizado sus redes sociales para visibilizar y naturalizar las vicisitudes de ser mamá.
De momento han publicado las historias de siete “mamis”, como cariñosamente se identifican estas mujeres, pero La Tribu busca trascender este espacio virtual para organizar encuentros donde las madres puedan socializar con sus hijos, así como incorporar a otras instituciones y especialistas que ayuden a las madres cubanas a tener una maternidad lo más llevadera posible, explica May a OnCuba.
Maternar en tribu
“Nací en el Período Especial y ahora me toca maternar en este período especialísimo”, comentó la artista en redes sociales a pocos días...