El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) documentó 293 protestas durante el mes de abril 2022 , en contraste con las 232 del mes anterior, que ocurrieron en las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.
Las cifras compiladas por el OCC en abril desmienten la imagen de exportación por parte del régimen comunista de un desfile popular de homogénea “reafirmación revolucionaria”.
Publicaciones recomendadas para tiQué trae la prensa cubana, sábado 5 de junio de 2021
Cuba en Tokio: Décima jornada de los Juegos Olímpicos
Mesa Redonda: Impacto de la vacunación en el país contra la COVID-19
En abril de 2022 hubo un promedio de casi 10 protestas diarias. Esto significa un incremento de 3 protestas diarias en relación con el mes pasado, y con las de marzo del año pasado (7 diarias).
En comparación con abril de 2021 cuando ocurrieron 203 protestas –dos meses y medio antes de la sublevación nacional del 11J– hubo un incremento del 44% (293 en abril 2022).
De las 293 protestas del mes, las realizadas en defensa de derechos políticos y civiles sumaron 194 (66%).
El rechazo a la represión representó el 57% del total de las protestas en abril (169 por esa razón). Es decir, más de la mitad de las ocurridas ese mes son motivadas por la represión y abuso policial, y de ellas 50 fueron en rechazo a las arbitrariedades judiciales y condenas a manifestantes pacíficos del 11 de julio, así como por las torturas y maltratos en las cárceles.
Las protestas en defensa de derechos económicos, sociales y culturales fueron 99 (34%).
Estas se concentraron en las consecuencias inflacionarias de la “tarea ordenamiento”, el rechazo a las tiendas de venta en MLC (Moneda Libremente Convertible), el desamparo de los ancianos, el colapso del sistema de salud y el desabastecimiento de productos básicos como aceite (78, para un 26%) así como denuncias de la mala gestión del gobierno (21, para un 7%).
Las protestas por el desabastecimiento de productos, la inflación y el colapso del sistema de salud se duplicaron (79) en relación con el mes anterior (39).
La Habana fue de nuevo la provincia con mayor concentración de protestas (132), seguida por Guantánamo (18), Artemisa (17), Villa Clara (16) y Mayabeque (15).
Hechos relevantes en abril
Ingeniosos métodos de protestas ciudadanas no violentas
Pintadas en muros, cacerolazos callejeros, carteles, alocuciones en plazas públicas llamando a la rebelión, reparto de volantes impresos, distribución de información alternativa por bluetooth de los celulares usando la aplicación Zapya, protestas en las redes sociales como Telegram, Twitter y Facebook, protestas por la condena de un colega de estudios o renuncias de otros trabajadores en protestas por el despido de uno de ellos, demandas colectivas por la liberación de presos políticos, denuncias ante organismos internacionales de los familiares de los sentenciados por el 11J, hackeos...