Desde el pasado año, como parte de la Estrategia económico-social del país, el Ministerio del Transporte (Mitrans) trabaja en el levantamiento nacional de los vehículos de motor, remolques y semirremolques armados por partes y piezas, no inscritos en el registro de vehículos.
Este proceso, según Mario Pérez Ventura, director de la Dirección General de Transporte Automotor del Mitrans, arrojó la existencia de más de 40 000 vehículos, la mayoría de ellos circulando en la vía fundamentalmente en zonas rurales.
A raíz de esto, se estableció la Resolución 200/2021 del Mitrans, referente al proceso de homologación de vehículos de motor, remolques y semirremolques y que entra en vigor a los 15 días posteriores a su publicación, este martes, en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 63.
Este proceso, que se realizará por única vez en el país, constará de tres etapas, y los vehículos deberán pasar la inspección en las plantas de Revisión Técnica Automotor, según lo organice cada provincia.
Desde el pasado año, como parte de la Estrategia económico-social del país, el Ministerio del Transporte (Mitrans) trabaja en el levantamiento nacional de los vehículos de motor, remolques y semirremolques armados por partes y piezas, no inscritos en el registro de vehículos.
Este proceso, según Mario Pérez Ventura, director de la Dirección General de Transporte Automotor del Mitrans, arrojó la existencia de más de 40 000 vehículos, la mayoría de ellos circulando en la vía fundamentalmente en zonas rurales.
A raíz de esto, se estableció la Resolución 200/2021 del Mitrans, referente al proceso de homologación de vehículos de motor, remolques y semirremolques y que entra en vigor a los 15 días posteriores a su publicación, este martes, en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 63.
Este proceso, que se realizará por única vez en el país, constará de tres etapas, y los vehículos deberán pasar la inspección en las plantas de Revisión Técnica Automotor, según lo organice cada provincia.