HAVANA WEATHER

Popular

“Luis Manuel está visibilizando lo que pasa con los presos políticos en la isla”

MIAMI, Estados Unidos.- Luis Eligio, activista cubano e integrante de Omni Zona Franca, habló esta semana con CubaNet sobre la situación de Luis Manuel Otero Alcántara, y denunció que hace más de 13 días, desde que anunciara que entraría en huelga de hambre, nadie tiene noticias suyas.
“Hace 13 días Luis Manuel hizo su última llama en la que declaró que entraría en huelga de hambre y de sed por su libertad, por la de todos los presos políticos y por la de Cuba”, dijo. “Desgraciadamente desde entonces no tenemos noticias de su estado dentro de la cárcel, creemos en su palabra y creemos en su valor, en su actitud y en sus coordenadas, cuando él dice ‘estoy en huelga de hambre’ es porque lo está. Pero el régimen juega con el absoluto silencio, no permite visitas y no permite comunicación alguna, aunque no sea directamente con Luis Manuel”, expresó este lunes.
Para Eligio para hacer lo que hace Otero Alcántara “hay que tener un estado espiritual y un estado de convicción muy grande, y eso es lo único q atemoriza al régimen. Cuando la persona esta decidida ellos no saben qué hacer”, explicó.
Asimismo, advirtió, el gobierno de La Habana se beneficia actualmente de la situación política en el mundo, “donde EE.UU. y las principales potencias están mirando hacia otro lado y otros conflictos”.
También, señaló, el régimen “está jugando con todas las veces que Luis Manuel ha entrado en huelga de hambre, y está jugando con el desgaste que hay en el exilio, y digo el exilio porque, realmente, cuando los acuartelados de San Isidro y cuando las manifestaciones del 11 de julio, el exilio fue el gran abanderado en su apoyo hacia el interior de Cuba. Pero el régimen sabe que hay un agotamiento”.
Para Luis Eligio la constancia de Luis Manuel es admirable, “en enero, que es un mes muerto tradicionalmente en las instituciones y en todos lados, Luis Manuel está plantado de esta manera tan peligrosa para su vida”.
La mejor manera de ayudar en la causa de Luis Manuel, asegura Luis Eligio, “es creando, los artistas tenemos que hacer obras de arte, los poetas tenemos que escribir, los activistas tenemos que convocar, aunque a esa convocatoria solo asistan una o 15 personas, los medios de comunicación independientes tienen que apoyar las convocatorias. Y hay que conectar con personalidades de todas las latitudes, y decirles lo que está pasando en Cuba”.
“Luis Manuel es solo la punta del iceberg, y él sabe que con sus acciones está visibilizando lo que pasa con todos los presos políticos en la isla. Y para ello pone en riesgo su propia vida, todo por el gran preso político, que es el pueblo cubano”, sentenció.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Media Maratón Cacahual-Ciudad Deportiva tendrá lugar el próximo 19 de febrero

Los corredores capitalinos calientan motores. El próximo 19 de febrero tendrá lugar la Media Maratón Cacahual-Ciudad Deportiva, con arrancada a las 7:00 a.m.
Las inscripciones ocurrirán entre los días 7 y 8 en la sede del Proyecto Marabana-Maracuba, en el horario de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. donde una vez inscritos, recibirán los dorsales.
«Después de valorar varios aspectos se acordó, de conjunto con el Grupo Temporal de Trabajo de la capital para el enfrentamiento a la COVID-19, celebrar de modo presencial la carrera este 19 de febrero», declaró Carlos Gattorno, líder del Proyecto Marabana-Maracuba.

Leer más »

Gloria Estefan pide a sus seguidores que alcen la voz por los menores detenidos en Cuba

Algún tipo de energía electromagnética podría estar detrás de los extraños síntomas causados por el “Síndrome de La Habana” que han sufrido desde hace un lustro decenas de diplomáticos estadounidenses en varios países del mundo, concluyó este miércoles un grupo de expertos de Estados Unidos.Ese panel, creado por el Gobierno de Joe Biden, explicó en un informe que los síntomas no se explican solo por factores psicológicos, como estrés o reacciones psicosomáticas que acaban teniendo un impacto en el cuerpo, informó la agencia Efe.
En concreto, los expertos consideran que algún tipo de energía electromagnética, especialmente emitida en una radiofrecuencia concreta, podría ser una explicación “plausible” de los síntomas, aunque avisaron de que aún existen “vacíos” de información.El panel, que incluye a científicos de dentro y fuera del Gobierno, fue creado bajo la autoridad de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de EE.UU. y de la CIA.
Su objetivo no ha sido determinar quién es responsable de los incidentes, sino aclarar los mecanismos que podrían estar detrás de los daños que han sufrido los funcionarios estadounidenses.
Para llevar a cabo su investigación, los expertos tuvieron acceso a más de mil documentos clasificados, incluido el historial médico de algunas de las víctimas.
Más de 200 diplomáticos y funcionarios estadounidenses destinados en diferentes países han padecido síntomas del “Síndrome de La Habana”, llamado así por ser en esa ciudad donde se detectaron por primera vez los extraños problemas de salud en 2016.
Los afectados por esos incidentes -registrados en países como Cuba, China, Austria y Colombia, además de en Washington- padecieron síntomas similares a los de las lesiones cerebrales, con mareos, dolores de cabeza y falta de capacidad de concentración, que en algunos casos extremos les han forzado a retirarse.
En enero varios medios estadounidenses informaron de que la CIA había descartado que esos problemas sean el resultado de una campaña dirigida por un país enemigo de Estados Unidos, como por ejemplo Rusia, algo que creían muchos en Washington, indicó Efe.
El origen y el responsable de estos misteriosos “ataques” aún se desconoce, aunque el Gobierno de Biden sigue investigándolo. Esta semana, Biden pidió a su equipo de seguridad nacional que identifique para finales de este mes a aquellos funcionarios estadounidenses que tienen más riesgo de sufrir esos síntomas.
Además, encargó la coordinación de la respuesta de su Gobierno a Maher Bitar, que ejerce como director senior de programas de inteligencia en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca.

Leer más »

Cuba: Eurodiputados conocen sobre políticas orientadas a las nuevas generaciones

Los integrantes de la delegación destacan la resistencia y creatividad del pueblo cubano para enfrentar el bloqueo y superar la pandemia de covid
Los visitantes conocieron que en Cuba se brinda una atención diferenciada a niños y jóvenes. (Foto: PL)

Relacionados

Eurodiputados e integrantes de la Asociación de Amistad con Cuba sostuvieron este jueves un encuentro con jóvenes, en el que se destacó el desarrollo de políticas orientadas a las nuevas generaciones.

Aylín Álvarez, Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, señaló que el quehacer de la juventud está presente en todas las esferas del país con muestras de apoyo y continuidad al proceso revolucionario.

Agregó que la dirección del Partido Comunista y el gobierno brindan una atención diferenciada a niños y jóvenes mediante el impulso a proyectos para atender las necesidades y aspiraciones de este grupo poblacional en medio de las serias limitaciones económicas que tiene el país.

La nación antillana tiene políticas y deseos para alcanzar un mayor bienestar de los jóvenes por ejemplo con el incremento y aseguramiento de la inclusión y el acceso a la universidad, el empleo, la recreación, a programas de salud y en ese sentido el país está trabajando no hoy sino desde hace 63 años, opinó Keyla Estévez, directora del Centro de Estudios de la Juventud.

Jóvenes que han tenido protagonismo en el desarrollo de proyectos científicos relacionados con el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19 en Cuba expusieron sus experiencias destacando las capacidades educativas y los valores solidarios creados por la Revolución desde su triunfo, que resultan imprescindibles para sobreponerse a los obstáculos del bloqueo estadounidense.

Leila Chaibi, eurodiputada francesa, destacó que hechos como el desarrollo de cinco candidatos vacunales contra el coronavirus Sars-Cov 2, en las condiciones de Cuba, es la prueba de lo que se puede lograr cuando hay voluntad de poner la salud como objetivo mayor en un proyecto de sociedad.

La delegación de parlamentarios comenzó su visita a Cuba el pasado 31 de enero con un programa de actividades que incluyó un encuentro con Miguel Díaz-Canel, presidente de la República, Esteban Lazo, titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular y representantes de la sociedad civil y proyectos comunitarios de las provincias de La Habana, Matanzas y Mayabeque.

En declaraciones a la prensa, los integrantes de la delegación han condenado el bloqueo estadounidense contra Cuba y destacan la resistencia y creatividad del pueblo cubano para enfrentar estas medidas coercitivas y superar la pandemia de covid19.

Leer más »

61 SNB: Gallos entre el susto y otros males

A pesar de la alarma ante posibles contagios con el coronavirus, el equipo espirituano necesita mejorar en los tres departamentos del juego
Para mejorar sus resultados, el equipo necesita potenciar su ofensiva, entre otros desafíos. (Foto: Vicente Brito/Escambray)

Relacionados

Un susto de horas y otros males de días parecen haberse cruzado en el camino de los Gallos en la recién iniciada Serie Nacional de Béisbol en su versión 61.

El susto, porque se mantuvieron en vilo luego de que no pudieron completar la subserie ante Matanzas al suspenderse el tercer partido, cuando 12 de sus integrantes dieron positivo a los test rápidos.

Pero otros males los atacaron apenas pusieron un pie fuera de la valla. Tras arrancar con dos victorias en el debut frente a Camagüey, perdieron el tercer partido para después eslabonar una cadena de cinco derrotas al hilo al caer dos veces ante el inspirado Mayabeque y dos vs. Matanzas.

Por suerte, la incertidumbre pasó rápido cuando los PCR dieron negativo en los 12 casos. Ahora todos esperan que el virus no se estacione o que, al menos, no contagie al elenco más allá de la racha adversa que toca a buena parte de los conjuntos en una temporada larga como esta.

Y si el susto se resolvió rápido en un laboratorio, la “fuente de infección” del otro mal pudiera investigarse, ya que el juego mismo y las estadísticas aportan los síntomas visibles.

Y de todos estos males, dos preocupan más, al menos desde fuera. Empiezo por la defensa, pues por el camino que va da muestras de que muy poco se ha resuelto de una campaña a la otra, porque recordemos que en la temporada 60 este departamento se ubicó entre los peores de los 16 equipos, a pesar de que sus estragos no tuvieron grandes consecuencias si consideramos que concluyeron en primer lugar de la fase clasificatoria, obviamente porque el resto de los departamentos, ofensiva y pitcheo, respondieron.

Apenas arrancada la contienda, los Gallos acumulan más errores físicos que juegos jugados: 11, la mayoría en el cuadro a razón de cuatro de Rodolexis Moreno y tres del matancero Moisés Esquerré. En total el equipo exhibe un fildeo de atletas escolares: 959, el segundo peor de la campaña.

Y ya se sabe cuánto pueden desestabilizar estas afectaciones físicas y otras mentales que no van a las casillas en un pitcheo que, por demás, es joven de manera general. Al menos por lo que dicen los números, los errores han costado 11 carreras, pero se sabe que en la práctica son más desde el punto de vista mental.

El otro síntoma lo aporta el staff. Luego de que Yuen Socarraz salió en el primer partido ante Mayabeque por restricción de lanzamientos (80), al ser su primera salida, el bullpen se desplomó y ni abridores ni relevistas de modo general han respondido.

El pitcheo compila para 5.93 PCL (lugar 11) y los relevistas han permitido 26 carreras para un promedio de 7.88 limpias por juego de nueve entradas, con la situación más preocupante en José Luis Braña, un puntal de los yayaberos el pasado año y que ahora en seis y dos tercios le batean para 10.80 PCL.

Cuando a un staff le pasa como al de los Gallos, los saldos no pueden ser diferentes. Mientras los lanzadores espirituanos permiten 47 carreras, a razón de 6.7 por juego, sus compañeros fabrican 29, o lo que es lo mismo: 4.1 por partido a pesar de que conectan casi 10 hits por encuentro, lo cual apunta a las claras una deuda con la productividad.

No deja de ser sintomática la merma en la producción ofensiva de los espirituanos, que ante Matanzas solo anotaron una carrera en 18 innings y, en general, batean para 281, un promedio que se parece a la composición del elenco.

De manera que, con los tres indicadores por debajo de la media de la campaña, se explica muy bien la mala racha de los Gallos, que van a la cuarta subserie en el lugar 13 de la tabla de posiciones con dos ganados y cinco perdidos.

No están en fase de debacle aún; por la juventud de la serie, con solo siete partidos jugados, y porque una mala racha la tiene cualquiera, si tenemos en cuenta, además, que enfrentaron al líder y al sublíder del torneo.

Así lo ve el mánager Eriel Sánchez, tal como lo explicó a Escambray: “Jugamos una buena subserie con Camagüey, Mayabeque es un equipo inspirado y el pitcheo nuestro no respondió; luego caímos en dos juegos frente a un trabuco de equipo como Matanzas, no es lo mal que estamos, sino las subseries en que hemos caído, hemos fallado en errores tácticos. Mauris lanzó bien lo mismo que Roberto Hernández, pero se cometieron dos errores que influyeron mucho en su pitcheo. Los errores de casilla y los que no están en esta nos han afectado. No hay desánimo en el equipo, solo es una mala racha”.

Eriel anunció lo que parece caerse de la mata: “Voy a hacer cambios por todos lados”. Los necesita para tratar de salir del bache y porque, de acuerdo con su propia perspectiva de dirección, debe jugar el que mejor esté, mucho más en un equipo donde nadie, según sus propias consideraciones, tiene un puesto seguro.

Nada de lanzar alarmas. A la Serie 61 le quedan 69 partidos, un tramo suficiente para engranar, reajustar, decidir, jugar.

Por lo pronto, habrá que ver si el regreso a casa les trae otros aires y mejoran los síntomas ante Industriales el fin de semana e Isla de la Juventud durante martes, miércoles y jueves.

Leer más »

Afirman que en el sector del comercio se evidencia a diario el impacto del bloqueo

La Habana, 4 feb (ACN) Pedro Víctor Simón Rodríguez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Comercio, la gastronomía y los servicios en el país, afirmó hoy en la capital que nadie mejor que sus afiliados para constatar a diario los sufrimientos de la población cubana debido al bloqueo norteamericano, evidenciado en las carencias y dificultades en la distribución.
En el acto central por el Día del Trabajador del ramo, que presidió Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, el dirigente obrero ratificó el apoyo del gremio a la más reciente Declaración del gobierno revolucionario contra la criminal política económica, comercial y financiera, oficializada hace 50 años.
Subrayó que la economía cubana ha transitado por un periodo excepcional marcado por el recrudecimiento del bloqueo y el impacto de la pandemia, con afectación directa en los ingresos en divisas del país, lo cual ha generado un marcado déficit de ofertas y ha exacerbado la inflación.

El secretario general de @CubaCentral, @UlisesGuilarte, felicitó a los trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios en su Día y destacó su valiosa respuesta en hospitales y centros de aislamiento durante la #pandemia. #Cuba #CubaVive pic.twitter.com/ynbKQtekUN
— Central de Trabajadores de Cuba (@CubaCentral) February 4, 2022

Bajo esta circunstancia, acotó Simón Rodríguez, la actuación del sector es decisiva por la responsabilidad que tenemos con el bienestar del pueblo, con el saneamiento de las finanzas y la defensa de las conquistas sociales de los territorios, por lo cual los cambios y transformaciones que se producen en el sector necesitan de trabajadores comprometidos y con una alta vocación como servidores públicos, dijo.

Recordó que en el año en que se celebra el aniversario 54 del sindicato están inmersos en el proceso orgánico de su II Conferencia Nacional, el cual abarca fechas importantes como la de hoy cuatro de febrero, el cumpleaños 60 del Ministerio del Comercio Interior, el Primero de Mayo y el 26 de Julio, motivaciones más que suficientes para obtener resultados positivos en nuestra gestión, manifestó.
Junto a Guilarte de Nacimiento y a Betsy Díaz Velázquez, titular del referido organismo, se entregó la distinción Fernando Chenard Piña (mártir del sector quien cumpliría hoy 103 años de nacido) a 20 hombres y mujeres con 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el ramo, así como diplomas de reconocimiento a colectivos y trabajadores destacados en el combate a la COVID-19 y en la gestión económica.
En particular la Empresa Provincial de Alojamiento de La Habana y la Empresa Restaurante de La Habana recibieron un reconocimiento especial, así como tres Oficinas de Registro de Consumidores, en tanto Jorge Junior Ferrán Peña, joven destacado de la primera de esas entidades, en nombre de los trabajadores del ramo en la capital reiteró el compromiso de brindar al pueblo un servicio con mayor calidad.
Lea más: Del otro lado del bloqueo: retazos de historias silenciadas (II Parte y final)

Al finalizar el acto político-cultural, en un aparte con la prensa la ministra de Comercio Interior felicitó a los hombres y mujeres del sector, quienes junto al pueblo enfrentan las consecuencias del bloqueo norteamericano.
Expresión de cuánto esta guerra afecta la llegada al país de insumos, materias primas y alimentos lo señaló Díaz Velázquez al manifestar que algunas navieras se niegan a transportar productos a la mayor de las Antillas, incluso ya pagados, y eso se ha visto reflejado en la no entrega en tiempo de renglones de la canasta familiar normada en la red de comercio minorista.
Lea también: Plantón en Miami pide fin del bloqueo de EEUU a Cuba

Leer más »

Reforzarán China y Rusia nexos estratégicos

Jinping manifestó su voluntad de trabajar junto a Putin para consolidar más las relaciones, estrechar los contactos frente a la injerencia externa y amenazas a la seguridad regional
Los dos mandatarios dialogaron previo a asistir a la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. (Foto: PL)

Relacionados

Los presidentes Xi Jinping (China) y Vladimir Putin (Rusia) acordaron este viernes en Beijing reforzar más los lazos estratégicos, la comunicación y la coordinación entre sus países, especialmente, para encarar desafíos en la arena internacional.

Según un comunicado conjunto, ambos mandatarios sostuvieron pláticas amenas y amistosas sobre el estado de las relaciones bilaterales y asuntos vinculados a la seguridad y estabilidad del planeta.

Xi destacó el respaldo mutuo de ambas potencias, la creciente confianza política y la expansión del volumen comercial hasta niveles récords.

Hizo referencia a la participación activa en la reforma y construcción del sistema de gobernanza global, la promoción del verdadero multilateralismo y la búsqueda de más justicia en el mundo actual.

Manifestó voluntad de trabajar junto a Putin para consolidar más las relaciones, estrechar los contactos frente a la injerencia externa y amenazas a la seguridad regional, y ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa en sectores como la energía, agricultura, alta tecnología, salud e infraestructura, entre otros.

Entre otras cuestiones, abogó por unir fuerzas ante problemas como el cambio climático, la pandemia de Covid-19 y la recuperación económica mundial tanto desde el plano bilateral como en mecanismos multilaterales como la Organización de Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái y el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Por su parte, Putin destacó igualmente el crecimiento reportado en las transacciones económico-comerciales y aseguró que la coordinación estratégica Rusia-China está en consonancia con los intereses de desarrollo de cada lado.

Consideró de alta relevancia el mantenimiento de la paz y seguridad en el mundo, planteó trabajar junto a Xi en la protección de la integridad territorial y también explorar más terrenos que den lugar a nuevos proyectos de cooperación.

Igualmente, indicó que las compañías rusas tienen listas nuevas decisiones sobre los suministros de hidrocarburos a China, incluido un contrato para enviar 10 mil millones de metros cúbicos de gas al año desde el Lejano Oriente.

Los dos mandatarios dialogaron previo a asistir esta noche a la ceremonia de apertura de los 24 Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

Como preámbulo de su encuentro, la víspera los ministros de Relaciones Exteriores Wang Yi (China) y Sergei Lavrov (Rusia) puntualizaron la agenda a tratar por sus jefes de Estado.

Putin es uno de los 33 líderes internacionales presentes en Beijing para asistir a la apertura de las Olimpiadas Invernales en la noche, y además cumplimentar una agenda oficial.

Xi los agasajó a todos con un banquete de bienvenida y además sostendrá encuentros bilaterales con ellos.

Leer más »

Comienza en Cuba Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2022

La cita pondrá a debate los desafíos de esta enseñanza en actividades bajo la modalidad virtual y presencial, a causa de las condiciones impuestas por la pandemia de covid
Sancti Spíritus está presente en Universidad 2022. (Foto: Universidad de Sancti Spíritus José Martí/Facebook)

Relacionados

El uso de la innovación por un desarrollo sostenible guiará desde este siete de febrero los debates de académicos, profesores y estudiantes en el Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2022, que sesionará en Cuba hasta el viernes.

El evento, con sede central en el Palacio de Convenciones de esta capital, será inaugurado con la conferencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, “Gestión de gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos”.

Como parte del programa también tendrán lugar talleres, simposios y foros que situarán la mirada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el vínculo universidad–empresa, gestión del conocimiento, rol de organizaciones estudiantiles y sindicales, y la formación de profesionales competentes.

De acuerdo con los organizadores, la cita pondrá a debate los desafíos de esta enseñanza en actividades bajo la modalidad virtual y presencial, a causa de las condiciones impuestas por la pandemia de covid.

La directora de Relaciones Internaciones del Ministerio de Educación Superior (MES), María Victoria Villavicencio, informó en conferencia de prensa que el congreso será un espacio también para la rúbrica de acuerdos de colaboración entre Cuba, Rusia, Bulgaria y México.

Según estadísticas del MES, del total de ponencias recibidas fueron seleccionadas mil 786, de ellas más de 200 correspondientes a extranjeros de una veintena de países que participarán de manera virtual o presencial.

Entre las personalidades que acudirán a Universidad 2022 están el teólogo brasileño Frei Betto y el politólogo argentino Atilio Botón, así como el presidente del Parque Científico Tecnológico Skólkovo de Rusia, Victor Vekselberg.

También la cita contará con la presencia de Stefania Giannini, directora general adjunta para Educación de la Unesco, además de ministros y representantes de organismos internacionales.

Esta es la décimo tercera edición del congreso que desde el año 1998 acoge en Cuba los análisis sobre los asuntos más acuciantes que impactan en la enseñanza superior.

Leer más »

Osmani García en CubaNet: “Son asesinos y no se están escondiendo”

MIAMI, Estados Unidos. — El reguetonero cubano Osmani García calificó de “asesino” al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, a quien también responsabilizó por las decenas de niños que permanecen presos en la Isla por manifestarse el pasado 11 de julio.
El cantante comentó a CubaNet en Directo que el régimen de la Isla está atentando directamente contra la vida de los ciudadanos, sin acatar los dictámenes de la comunidad internacional.
“A ellos les importa poco la vida de los demás. A ellos no les importa que los cubanos ni los niños tengan medicamentos. A ellos no les importa lo que hable el mundo. Están metiendo presos a los niños”, denunció el reguetonero.
García señaló que muchos de sus amigos en Cuba tienen hijos que se encuentran presos. En ese sentido, dijo sentirse decepcionado de organizaciones internacionales como Naciones Unidas, supuestamente encargadas de velar por el respeto a los derechos humanos en la Isla.
“Me indigna muchísimo que el mundo no se una para hacer justicia (…). Me di cuenta de que todas esas organizaciones están ahí para proteger al asesino que destruye a los niños, que los apresa”, explicó el cantante.
[embedded content][embedded content]
El reguetonero también dejó polémicas declaraciones en las que apuesta abiertamente por la vía armada para liberar a Cuba y poner fin a la pesadilla castrocomunista.
“Yo estoy coleccionando armas para un día regalarlas y que en Cuba se pueda pelear. Cada día tengo más (…). Estamos rezando y llorando porque alguno de los militares cubanos recupere su valor y tome una provincia para que los cubanos de afuera puedan entrar y entrar armamento. Esa es mi posición”.
Osmani García también aseguró que fue el propio Díaz-Canel, cuando ostentaba su anterior cargo como primer vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, el culpable de que lo censuraran en Cuba.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Sing Remo, parodia de Pichy Boys al Festival de esposa de Canel

El grupo humorístico cubano “Los Pichy Boys” lanzaron en YouTube una parodia que titularon “Sing Remo” para burlarse del fallido Festival San Remo, organizado para La Habana en abril próximo, por Lis Cuesta, la mujer del castrista Miguel Díaz-Canel. “Gracias a todos, no olviden subscribirse al canal y prender la campanita. Escucha nuestro podcast, donde quiera que estés en el mundo”, escribieron los jóvenes en su canal de YouTube. Hasta el momento el clip sumaba casi 10 mil visualizaciones en menos de 24 horas.
“Ño, se la comieron, desde hace rato no veía uno de estos doblajes, en esto ustedes son los mejores. Muy bueno”, “Ya extrañaba estos doblajes. Qué duro está” o “Lo de ustedes es de otra galaxia, mis respetos”, dijeron algunos de los comentaristas en el canal de video de los jóvenes humoristas.
En el clip mencionado, los Pichy Boys seleccionaron un personaje animado para cada artista cubano que podría cantar en el San Remo ante la ausencia de los cantantes internacionales. Por el doblaje pasaron artistas como Jorge Jr., Alexander Abreu, Laritza Bacallao, Quintento Rebelde, Arnaldo y su Talismán, Yulién Oviedo y Haila María Mompié. Al final, Canel veta la participación de Haila luego de ver su actuación.
Los Pichy Boys son los artistas cubanos que más buscan en YouTube dentro de la isla. “Es un honor seguir siendo los Artistas cubanos que más miran en YouTube en Cuba. Seguimos trabajando duro para recuperar el tiempo perdido cuando nos fuimos a hacer radio. Gracias a todos por el apoyo”, escribieron en su Instagram en abril de 2021.
Los humoristas cubanos radicados en Miami solo eran superados por la cantante colombiana Karol G y se encontraban por encima de artistas internacionales como Ozuna y otros de factura nacional como Yomil Hidalgo y El Chacal.
Alejandro González y Maikel Rodríguez, forman el dúo original de Los Pichy Boys y son muy activos en redes sociales. Generalmente, utilizan materiales humorísticos con un matiz político para fustigar al régimen castrista, como en este caso, con San Remo en Cuba.

Leer más »

Vuelve a las tablas el Ballet Español de Cuba

Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa, el Ballet Español de Cuba, compañía dirigida desde su fundación por  el bailarín y coreógrafo Eduardo Veitía, se presentará en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional los días 11 y 12 y 13 de febrero.
Y será con la puesta en escena de todo un clásico: Aquel Amor Brujo, en el aniversario 35 de su fundación. A la puesta se sumará de manera especial la gran Chelo Pantoja, quien ha llevado el flamenco a todo el mundo. Su relación con el Ballet Español de Cuba empezó hace cinco años con en el espectáculo ¡Oh, Cuba! 
Aquel Brujo Amor se estrenó en 1996 en homenaje al aniversario 50 del fallecimiento del compositor español Manuel de Falla. La obra se llevó a escena por última vez durante el Primer Festival Internacional de Danza Española y Flamenco Cuba/Flamenco 2017 en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. 
Con coreografía de Eduardo Veitía, Aquel Brujo Amor combina el gesto, la danza y la emoción. La música de es de Manuel de Falla.
[embedded content]
«En poco más de una hora, Eduardo Veitía, ataviado como coreógrafo, realizó una labor de investigación en los bailes, pues, no se trata solo de flamenco, sino que se amplía al ballet clásico, del que es deudor el director, así como a otras danzas populares que dejan en él su huella. Aquel brujo amor sustenta un credo artístico y vuelve a lograr su más alto instante cuando penetra en el mundo flamenco», dijo el crítico Tony Piñera.
Y  subrayó. «Una parte del triunfo de este ballet se debe a la coreografía, en la que destacan elementos novedosos, como en la tercera escena (la Danza de los Espíritus dentro del lecho de las llamas para hacer desaparecer el espectro de José), entre otras escenas, donde destacan también los diseños y el decorado, creados por el maestro Salvador Fernández, y ese toque singular de la dualidad del vestuario, informal y teatral al mismo tiempo».

Leer más »

Deputy Premier Calls to Wipe out Inefficiencies in Sugar Production

Ciego de Avila, Cuba, Feb 7 (ACN) Cuban deputy Prime Minister Jorge Luis Tapia called for actions that help eradicate inefficiencies in the current sugar production campaign.During the assessment of difficulties affecting the bio-electric plant which led to the stoppage of the Ciro Redondo sugar industry in Ciego de Avila province, the top government official learned that major problems were detected in the boilers system due to differences in the granulometry of sugar cane bagasse and the plant known as marabu, the two biomass sources burned by the plant.The deputy premier indicated the drawing-up of a timetable including the objectives and responsible persons for each task aimed at solving the problems, related to the supply of marabu, as well as the construction of a water tank to supply the sugar mill.The bio-electric plant, the first of its kind on the island, required a millionaire investment and was aimed replicating in other parts of the country. However, it is considered a complicated, inefficient project with may gaps and lack of integration in the investment process.Tapia said the investment does not meet the expected results putting at risk the sugar cane, the sugar production, the labor and the revenues for the state budget. Meanwhile, it is important to systematically check the planting of biomass-producing forests, he noted.Accompanied by the president of the AzCuba Conglomerate, Julio Garcia, the deputy prime minister exchanged views with sugar cane cutters at the local cooperative; he inquired about the condition of the equipment and transport means used in the production process among other issues.Cooperative president Santiago Hidalgo told the top government official that the are not receiving the appropriate attention by the National Small Famers Association or AzCuba and also referred to low salaries and lack of labor.Ciego de Avila is one of the Cuban territories where work is underway to recover sugar production, since this province counts on high potential, fertile lands, water and personnel.

Leer más »

Felicitó Diaz-Canel al Centro de Información para la Prensa en su aniversario

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó este lunes, desde su cuenta oficial en Twitter, al Centro de Información para la Prensa (CIP), en ocasión de su  aniversario 35.
A través de esta red social, Díaz-Canel agradeció también el aporte de esta institución al trabajo de comunicación del país.
El CIP es un centro de información especializada, sin fines de lucro, con alcance nacional sobre el periodismo en todas sus vertientes, las artes gráficas y la comunicación en general, y que responde, organizada y funcionalmente, en la forma más idónea y el momento más oportuno, a las necesidades y demandas de un grupo plenamente identificado.
Para ello realizan el tratamiento de la información generada por fuentes internas y externas a la organización, de modo automatizado, y ponen a disposición de sus usuarios, productos y servicios tecnológicos e informativos con alto valor agregado.
En ese empeño, realizan el tratamiento de la información generada por fuentes internas y externas a la organización, y ponen a disposición de sus usuarios productos y servicios tecnológicos e informativos con alto valor agregado.
Este centro fue creado el 7 de febrero de 1987, como resultado de los lineamientos trazados por los delegados al V Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Desde su surgimiento, ha trabajado por tratar de ser útil a los periodistas, por responder a sus expectativas con el mayor nivel de eficiencia, acorde con la disponibilidad de recursos materiales y el creciente desarrollo técnico de sus recursos humanos.
La Doctora en Ciencias de la Información y Profesora Titular de la Facultad de Comunicación (Fcom), Livia Reyes, actual directora del centro, comentó a Cubaperiodistas que la idea original florece a raíz del debate generado en el V Pleno de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), realizado en octubre de 1986 por la necesidad del sector periodístico de acceder a información actualizada en un momento difícil para el país en el orden económico, y por lo cual escaseaban las fuentes documentales útiles y actualizadas. Por lo tanto, se sugirió crear una biblioteca que centralizara recursos bibliográficos, de corte general para cubrir las necesidades de los periodistas.
En 1992 adquiere su nueva denominación: Centro de Información para la Prensa (CIP) y en 1997 saca a la luz la primera edición impresa del Directorio Nacional de la Comunicación, una recopilación completa y actualizada de instituciones, organizaciones y personalidades de la Comunicación en el país.
Añade que en 1998 nació Cubahora, la primera revista digital de Cuba; y en 2004 se aprueba el programa Infoprensa, un proceso inversionista para la renovación del parque tecnológico instalado en el CIP, el cual, a partir de ese momento, pasó a ser el administrador virtual de los servicios de redes y conectividad de los medios de prensa impresa. Al mismo tiempo se encargó de brindar los servicios de hospedaje web de los periódicos cubanos que ya estaban en Internet en sus primeras versiones digitales.
En el 2006, agrega, se crearon como parte de los servicios del CIP, los primeros productos de Análisis de Información y se dieron los pasos iniciales para el Observatorio Cubano de Periodismo.
En 2016, el Comité Central del Partido Comunista de Cuba nombró al CIP Coordinador para la Prensa Escrita del Programa de Memoria Histórica.   
Como parte de un profundo trabajo de documentación, la directora del CIP detalla que están digitalizadas más de 200 000 imágenes digitales de Granma, Juventud Rebelde, la ACN, Trabajadores, Bohemia, Tribuna de La Habana, El Habanero.  

Comparto las felicitaciones con el agradecimiento por todo lo que aportan al trabajo de comunicación en el país. #CubaVive https://t.co/PFPZKTl7Pd
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 8, 2022

Leer más »

Alejandro Gil: “Sin las tiendas en MLC la situación económica de Cuba sería más compleja aún”

Alejandro Gil, ministro de Economia. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate/ArchivoAlejandro Gil Fernández, vice primer ministro de la República de Cuba, subrayó en La Habana que de no haber existido las tiendas en monedas libremente convertibles (MLC) la situación económica del país sería más compleja aún, y también mucho menos las ventas en pesos de bienes y servicios a la población, dado el alto desabastecimiento de la red comercial.
Al ser entrevistado por la Agencia Cubana de Noticias sobre tan sensible asunto, del cual los enemigos de la Revolución tergiversan, el también titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) recordó que esos establecimientos surgieron en 2019 al recrudecerse el bloqueo estadounidense contra la mayor de las Antillas.
Precisó que la medida tenía por objetivo evitar la salida del país de la divisa por personas naturales, entonces abastecedoras del mercado interno, captarla y utilizarla en función del desarrollo de la industria nacional y para mantener un nivel estable de ofertas en pesos; pero nadie calculó que una epidemia complejizaría aún más la situación, acotó.
En octubre de 2021, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, expliqué que de las ventas en MLC se habían utilizado más de 300 millones de dólares para aprovisionar de mercancías la red del comercio en moneda nacional, por lo cual habría que preguntarse cuál sería el escenario de no haberse habilitado esas tiendas, pese a las limitaciones que se genera, dijo el vice primer ministro.
Manifestó que también el escenario hubiese sido diferente si los dólares que se captaron en los primeros meses de iniciada la medida se hubiesen podido utilizar, pues debido a ese bloqueo que acaba de cumplir 60 años de formalizado se tuvo que detener la receptación de la moneda estadounidense en los bancos cubanos, a partir del 20 de julio de 2021.
Tampoco podemos olvidar el impacto de la crisis mundial de la logística a consecuencia de la COVID-19: más de 6 000 contenedores destinados a Cuba, con productos para abastecer las tiendas en pesos cubanos y en monedas libremente convertibles, están paralizados en puertos internacionales porque hay problemas con las navieras, con los contenedores y han crecido los costos de los fletes, subrayó.
Gil Fernández destacó el carácter transitorio de la decisión referida a las tiendas en MLC, cuyo objetivo se está cumpliendo –precisó-, en tanto su periodo de tiempo dependerá de la recuperación de la economía y de que podamos dotar al peso cubano de una capacidad real de compra, dijo a la ACN.
Estas son de las medidas de ajuste que tienen un costo, y de las que debemos enfrentar, dar mayores argumentos y explicaciones, en aras de que haya confianza en que todo lo que hacemos es en favor del pueblo y que se comprenda que los resultados no son mejores, en primer lugar, por el impacto de un bloqueo recrudecido, de una epidemia próxima a cumplir dos años y de la disminución considerable de la actividad económica, subrayó el vice primer ministro cubano.
Sabemos que la población no puede resolver totalmente sus necesidades en esos establecimientos en MLC, y que hay un grupo de productos que tenemos que ofertar en esta moneda, pero si mañana los ponemos en moneda nacional van a durar 15 días y después no habrá ni en divisa ni en peso, señaló.
El titular del MEP consideró que aunque muchos no lo vean así se trata de una medida de justicia social porque nos permite la redistribución de la divisa en función del aprovisionamiento de la red comercial en peso; por tanto, tenemos que trabajar en ampliar las ofertas en moneda nacional y vamos en esta dirección con la aprobación de las Mypimes, la eliminación de trabas a la empresa estatal y con las 63 medidas para fortalecer el sector agropecuario.
Todo ello posibilitará que la economía se vaya recuperando y de que vaya ganando más espacios el peso, acotó.
Manifestó que la manera de enfrentar la inflación está asociada precisamente al incremento de ofertas por el Estado, en moneda nacional, lo cual no se logra de un día para otro pues ello ha estado restringido por la escasez de insumos, fundamentalmente en la actividad agrícola y en la industrial, debido a la falta de divisas y este problema por el bloqueo, la COVID-19 y por las medidas del gobierno norteamericano dirigidas a evitar que entren remesas a Cuba.
Estas son las razones por las cuales algunas de las decisiones adoptadas en aras de la gradual recuperación de la economía no han tenido aun el impacto esperado; no es un problema de diseño –como muchos consideran-, pues cada vez que el país aprueba algo enseguida aparecen las trabas, intentan frenarlo, y es constante el asedio para impedir que nuestras políticas tengan éxito.
Recordemos que entre 2020 y septiembre de 2021 perdimos el 13% del Producto Interno Bruto, un impacto realmente duro, concluyó Fernández Gil.
Vea además:
Cuba proyecta continuar su gradual recuperación económica en 2022 y espera un crecimiento del 4 por ciento de su PIB

(Tomado de la ACN)

Leer más »

Memero cubano sobre Otero: “Hay personas presas sin abrazar a su familia”

El memero cubano Ariel Falcón, conocido en redes sociales como ‘Yo Uso mi nasobuco’, dedicó un tuit al artista Luis Manuel Otero Alcántara y a los cientos de presos políticos que hay en la Isla tras las protestas populares del 11 de julio de 2021.Falcón comentó en Twitter este 9 de febrero: “¿Cuántas veces has dormido en tu cama desde el 11-J?¿Cuántas veces has abrazado a tu familia, o te has comido algo rico, o quizá solo te hayas sentado en un parque y respirado aire fresco? ¿Cuántas veces has “desconectado”? ¿Sabes cuántas veces lo ha hecho Luis Manuel? Cero”.
El joven, exiliado en España, dijo que “parece lejos el 11 de julio ¿verdad? Parece una vida anterior, algo de lo que ya no se habla, me duele en el alma pensar que hay personas aún presas sin poder abrazar a su familia y me duele mucho ver como ya eso lo normalizamos”.

Leer más »

Triple empate en la punta (+ Video)

El subtitular Matanzas le ganó a Holguín en una extensa doble cartelera que ambos efectuaron este miércoles, y empató en la punta de la tabla de posiciones junto a Santiago de Cuba y Mayabeque, todos con marca de ocho victorias y tres derrotas.
El primer juego entre yumurinos y holguineros fue la prolongación del choque del martes, que se suspendió cuando ambas novenas marchaban igualadas a 11 carreras en la 11na. entrada. Al final tuvieron que jugar 13 capítulos, momento en que los Cocodrilos marcaron siete anotaciones.
El segundo choque también se fue a entradas extras (10). Naykel Cruz hizo un eficiente relevo de 3.1 inning, en el que no permitió carreras limpias para llegar a su segundo éxito en la 61 Serie Nacional.
Mayabeque también ganó (7-3) ante los monarcas de Granma. Como dato curioso, los Huracanes no se tomaron ningún ponche ante los seis lanzadores que colocó el mentor Carlos Martí.
Como ya es costumbre en la Serie, casi siempre aparecen en cada jornada los marcadores con abundantes carreras y juegos que concluyen en nocaos. Industriales aventajó a Ciego de Ávila (13-5), con destaque para el joven campocorto capitalino Sandy Menocal, autor de tres empujadas.
Pinar del Río vapuleó (11-1) a Las Tunas. El experimentado Vladimir Baños caminó con tranquilidad seis entradas de las siete que duró el choque. El cuarto madero William Saavedra se apuntó cuadrangular como parte de sus cuatro jits y fletó seis carreras.

 ANOTACIÓN POR ENTRADAS

 

Calixto García (sellado)

C

H

E

MTZ

100 021 021 040 7

18

17

4

HOL

024 010 000 040 0

11

10

3

G: A. Dueñas (1-1). P: Y. Velázquez (0-1). Jrs: A. Medina y Y. González

 

Calixto García

C

H

E

MTZ

200 010 000 4

7

10

1

HOL

000 020 100 1

4

9

2

G: N. Cruz (2-0). P: M. Cabrera (0-1). Jr: L. Leyva  

 

José R. Cepero

C

H

E

IND

030 310 303

13

13

4

CAV

100 013 000

5

9

3

G: P. Hernández (1-0). F. Betanzo (0-2). Js: E. González (1).

 

Julio A. Mella

C

H

E

PRI

250 301 0

11

17

0

LTU

010 000 0

1

6

0

G: V. Baños (2-0). P: Y. Cruz (0-2). Jr: W. Saavedra.

 

Mártires de Barbados

C

H

E

MAY

110 200 030

7

10

1

GRA

000 200 100

3

7

1

G: A. Sosa (1-0). P: Y. Castillo (1-2). S: M. Vega (2).

 

CÁNDIDO GONZÁLEZ

C

H

E

ART

000 000 020

2

10

2

CMG

003 000 07x

10

11

0

G: J. Rodríguez (1-0). P: E. Moreno (0-2). Js: J. Montesinos. (1).

 

 

 

NGUYEN VAN TROI

C

H

E

CFG

214 001 000

8

10

1

GTM

000 020 001

3

10

1

G: H. González. (2-0). A. Valiente (1-1). Js: I. Sotolongo (1). Jr: D. Manso.

 

 

 Ver tabla de posiciones de la 61 Serie Nacional

 

 

[embedded content]

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.