HAVANA WEATHER

Popular

Reinauguran centros educativos más confortables en Cienfuegos (+Fotos)

Cienfuegos, 29 dic (ACN) Con un mayor confort en cada una de sus áreas quedaron reinaugurados este miércoles la escuela primaria Ángel de Jesús Villafuerte Villegas y el círculo infantil Alborada de la Infancia, de la ciudad de Cienfuegos, en saludo al aniversario 63 del triunfo de la Revolución Cubana.
Tras un fuerte proceso de reparación y mantenimiento, dichas instituciones reabrieron sus puertas con la presencia de Marydé Fernández López, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su Primera Secretaria en el territorio, Yolexis Rodríguez Armada, vicegobernadora, además de Leonel Meneses Gómez, director provincial de Educación, y otras autoridades.
Con un monto superior a los siete millones de pesos en cada centro, se ejecutaron acciones en las redes hidráulicas y sanitarias, eléctricas, trabajos de carpintería, pintura, cambios de cubierta, impermeabilización, entre otras, a cargo de Construsur, mipyme cienfueguera dedicada a la construcción.

#ACNreporta Con mayor confort para el proceso docente-educativo reabrió sus puertas la escuela primaria Ángel de Jesús Villafuerte, de #Cienfuegos.#CienfuegosViveTrabajayCrece@ACN_Cuba @EduCienfuegos1 @EddaACN_Cuba @yulls_yusimi @FernandezMaryde pic.twitter.com/TY6MSuezLF
— Yohandra Gómez Amaró (@YohaACN_Cuba) December 29, 2021

Zoila Jiménez Gómez, directora de la Ángel de Jesús Villafuerte Villegas, expresó durante el acto que esta reparación les exige elevar la calidad de la enseñanza, inculcar a los alumnos el amor a la Patria y sus símbolos, mantener adecuados hábitos de educación formal y velar por el cumplimiento de los protocolos establecidos en la nueva normalidad.
La institución, enclavada en la barriada de Reina, tiene una matrícula de 203 estudiantes desde preescolar hasta sexto grado y una cobertura docente del cien por ciento.
Mantenemos la colaboración con un proyecto denominado Pala y Piedra, dirigido a conservar la tradición del arte de la pesca por la proximidad del centro a la bahía, con el objetivo de cultivar las tradiciones de la localidad, destacó.
Salet Matos Chávez, alumna de sexto grado, comentó que le gusta mucho cómo quedó ahora su escuela porque arreglaron los baños, pintaron las aulas y estarán más cómodos para recibir las clases.
Aquí cumplimos con todas las medidas, usamos los nasobucos, nos lavamos las manos y estamos distanciados, agregó.
Leidy Laborde Silegas, directora del Alborada de la Infancia, agradeció el apoyo de quienes hicieron posible la ejecución de esas acciones constructivas, pues el sector es fuertemente golpeado por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, pero la primera infancia sigue siendo una prioridad para el país.

#ACNreporta El círculo infantil Alborada de la Infancia, de #Cienfuegos, reabrió sus puertas con mejores condiciones para la enseñanza en la primera infancia.#CienfuegosViveTrabajayCrece#63AniversarioDeLaRevolución@ACN_Cuba @EduCienfuegos1 @FernandezMaryde pic.twitter.com/KtY5YVmvcm
— Yohandra Gómez Amaró (@YohaACN_Cuba) December 29, 2021

Seguiremos con el compromiso de formar a las nuevas generaciones en los valores que nos han inculcado, para preservar así esta conquista de la Revolución y seguir defendiendo el socialismo como garantía de soberanía, añadió.
Yanet Álvarez Rodríguez, educadora de computación, manifestó que esta restauración era necesaria y les ha venido de maravillas porque los niños están en un lugar seguro y ahora pueden realizar un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje y podrán tener un mejor desarrollo integral, esa es la aspiración.
Inaugurado el 19 de octubre de 1982, Alborada de la Infancia tiene en estos momentos una matrícula de 192 pequeños, atendidos por 47 trabajadores.
En ambos espacios reconocieron a quienes trabajaron en este corto tiempo para regalar a alumnos, padres y profesores dos instituciones educacionales más embellecidas y con mejores condiciones.
De esa forma, destacaron la labor de Michael Rodríguez Bernal y Sandy Iglesias del Sol, de Construsur; Iliana Alemán Azconegui, inversionista de la Dirección Provincial de Educación; Rosa Rebollido Figueredo, colaboradora de Reina, así como a las directivas de los dos centros.

Leer más »

Cuba Graduates 26 New International Chefs

Havana, Dec 30 (ACN) Cuba’s Domestic Trade Ministry (MINCIN) announced the graduation on Thursday of 26 new international chefs as part of the local ARTECHEF program.According to the Cuban Culinary Federation, the ARTECHEF course was postponed due to the impact by the COVID-19 pandemic and was later resumed after conditions allowed, so with the new graduation Cuba counts on over 323 international chefs, including 29 women. The president of the Culinary Association Eddy Fernandez said the Cuban institution is the main contributor of professionals who help the good performance of the local hotel system.The diplomas granted to the new Cuban international chefs were accredited before the MINCIN Center for Knowledge Management, so the graduates can validate their diplomas for any Cuban institution.

Leer más »

Reactivan parque recreativo del emblemático Club Cienfuegos (+Fotos)

Cienfuegos, 31 dic (ACN) El parque recreativo del Club Cienfuegos, emblemática instalación de la ciudad homónima perteneciente a la Sucursal Extrahotelera Palmares, quedó reactivado el jueves último, tras una rehabilitación de poco más de dos años.
Como otra opción para el entretenimiento de los menores de casa, el centro retoma sus servicios con una imagen renovada y mayor confort en cada una de las áreas.
Según la versión digital del periódico 5 de Septiembre, la inversión en dicho espacio fue de unos ocho millones de pesos, destinados en su mayoría a la adquisición de equipos como los carros locos y otras máquinas, así como a la habilitación de una zona de casas de juego con piso de arena, ideada para los más pequeños.
Aun cuando las ofertas gastronómicas se verán un poco limitadas a causa de la crisis económica del país, sobre todo con las confituras, realizamos gestiones para garantizar la comercialización de dulces, caramelos, helados, refrescos, pizzas, emparedados y jugos, afirmó al semanario Miguel Alfonso Santana, director de Palmares en el territorio.

En cuanto a los precios, expresó, trataremos de que siempre resulten inferiores a los de otros actores estatales y privados.
El parque recreativo tiene una capacidad para 300 personas, no obstante, la entrada se encuentra restringida a 120, como parte de las medidas de control sanitario ante el contexto epidemiológico de la COVID-19.
Los niños y sus familiares podrán acceder al local de miércoles a domingo, en el horario comprendido entre las 11 de la mañana y las seis de la tarde.
Además del Club Cienfuegos, Palmares dispone de otros dos establecimientos para los infantes, estos son el parque acuático inflable, ubicado en el Delfinario, y el Ocio Club, situado dentro de la urbe.
La reapertura de este sitio se incluyó en el programa de entrega de obras de impacto socioeconómico para beneficio de los cienfuegueros, en saludo al aniversario 63 del triunfo de la Revolución Cubana, con la presencia de las principales autoridades de la provincia.

Leer más »

MLB: los diez peloteros cubanos que más sonaron en el 2021

No se puede hacer un balance del desempeño de los atletas cubanos en el 2021 sin tomar en cuenta lo realizado por los jugadores de la Isla en el béisbol profesional de Estados Unidos. Como mismo algunas grandes estrellas del movimiento deportivo nacional brillaron en los Juegos Olímpicos de Tokio, un grupo importante de peloteros fueron protagonistas en los diamantes norteños.Entre los destacados hay para todos los gustos, desde la dupla que ganó la Serie Mundial con los Atlanta Braves hasta los que consiguieron impresionantes marcas y premios individuales a lo largo de la campaña; o aquellos que “quemaron” las Ligas Menores y demostraron estar en el camino correcto para dar, más temprano que tarde, el salto definitivo a MLB.Miguel Antonio Vargas (Dodgers), Andy Pagés (Dodgers), Yoelqui Céspedes (White Sox), Norge Carlos Vera (White Sox), Darién Núñez (Dodgers), Juan Carlos Negret (Kansas City), Jayro Pomares (San Francisco), Sandy Gastón (Miami), Kendry Rojas (Toronto) o Eddy Díaz (Colorado)  fueron algunos de los nombres que sonaron entre casi un centenar de peloteros activos en las Menores con excelentes resultados.Esta nueva generación es el futuro cubano en Grandes Ligas, los que tiene en sus manos la enorme responsabilidad de dar continuidad al legado que vienen escribiendo los peloteros antillanos en Estados Unidos desde hace más de un siglo. Afortunadamente, mientras ellos siguen luchando por crecer y desarrollarse, un grupo de estrellas de la Isla ya reina en el mejor béisbol del mundo.Por ejemplo, si vamos a hacer una lista de los diez peloteros cubanos con mayor impacto en la temporada del 2021, tendríamos que dejar fuera a Guillermo Heredia, flamante campeón de la Serie Mundial con Atlanta, quien firmó sus mejores totales en lo que a producción de carreras y extrabases se refiere, pero no podría competir estadísticamente con las grandes estrellas cubanas en MLB.De cualquier manera, la mención a “El Conde” es obligada, aunque algunos digan que tuvo un rol secundario en la victoria de los Braves. Si bien es cierto que decayó en la segunda mitad de la temporada, su inicio de contienda fue consistente, con línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) de .281/.368/.477, 28 anotadas y 22 extrabases y una notable solidez defensiva en los jardines.Entre mediados de abril y finales de junio, Heredia dejó hasta un partido repleto de marcas personales, con dos jonrones y seis empujadas ante los Chicago Cubs. Además, nadie puede negar su influencia como motor impulsor en el clubhouse de los Braves durante la postemporada, instancia en la que empujó y empujó a sus compañeros anímicamente.  Otro que también tuvo una gran campaña fue Lourdes Gurriel Jr., quien puso récords personales en anotadas (62), jits (138), dobles (28), jonrones (21) e impulsadas (84), con un cierre tremendo de temporada en septiembre, mes en el que fue el tercer hombre de la Liga Americana con más remolques (30). Por si fuera poco, fue finalista por el Guante de Oro en el jardín izquierdo.PublicidadEntre las revelaciones están Néstor Cortés Jr. y Andy Ibáñez. El primero regresó a los Yankees y se convirtió en uno de los brazos más confiables de la rotación de los Bombarderos en su lucha por llegar a la postemporada, mientras el segundo fue uno de los tres cubanos que en 2021 pisó por primera vez un diamante de Grandes Ligas, sentando las bases para un futuro promisorio gracias a su sólido desempeño ofensivo y su versatilidad para jugar varias posiciones en el infield y los jardines.Podríamos mencionar también la perseverancia de José “Candelita” Iglesias, Yadiel Hernández, Aledmys Díaz, Yasmani Grandal o Yoan Moncada, quienes dejaron destellos de su calidad tras imponerse a diferentes dificultades. Sin embargo, cuando hagamos balance de los mejores peloteros cubanos en MLB, encontraremos a diez hombres con el indiscutible cartel de estrellas, y se los mostramos a continuación.José AbreuJosé Abreu volvió a ser una pieza fundamental para los White Sox. Foto: AP/Tony Dejak/Archivo.“El Fenómeno de Mal Tiempo” no cede un ápice en la carrera por el título de mejor bateador cubano del presente siglo. En el 2021 firmó otra temporada de 30 jonrones y 100 remolques, marcas que ha logrado en cinco de sus ocho temporadas en las Mayores. Abreu estuvo hasta el cierre de la campaña luchando por un tercer liderato consecutivo en impulsadas que hubiera sido histórico, pero finalmente no pudo ante el empuje de Salvador Pérez. Como dato adicional, este año el cienfueguero sobrepasó la cifra de 200 jonrones en MLB, sexto cubano en conseguir ese registro tras Rafael Palmeiro, José Canseco, Tany Pérez, Tony Oliva y Kendrys Morales. Con 34 años sigue siendo el alma y el líder natural de los Chicago White Sox, con quienes llegó otra vez a la postemporada, aunque no pudo pasar de las Series Divisionales.  Randy ArozarenaRandy Arozarena, Novato del Año de la Liga Americana en el 2021. Foto: Tampa Bay Rays.Para resumir qué tan buena fue la temporada del pinareño no hay que hablar mucho, solo basta con mirar a su palmarés: Novato del Año. Arozarena confirmó que no hubo casualidad en su estelar ascenso durante los play off del 2020, cuando rompió un sinfín de récords y se ganó el premio de Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato ante Houston. El patrullero de los Rays se destapó con 55 extrabases, 145 imparables, 94 anotadas y 20 bases robadas, líder entre todos los novatos de la Liga Americana en estos tres últimos departamentos. Arozarena también quedó cerca de ganar el Guante de Oro en el bosque izquierdo, reafirmando su integralidad. Con 26 años, Tampa tiene un diamante en sus manos.    Jorge SolerJorge Soler (Atlanta Braves) batea jonrón en el sexto partido de la Serie Mundial del 2021. Foto: EFE.La temporada de Jorge Soler hasta el 30 de julio fue mediocre. Vistiendo la camiseta de los Royals bateó .192 en la primera mitad de la contienda, con promedio de embasado de .288 y 37 remolques en 360 comparecencias al plato. Pero un cambio de Kansas a Atlanta transformó por completo al antillano, quien resurgió como ave fénix y pegó 14 jonrones en solo 55 partidos, en los cuales dejó línea ofensiva de .369/.358/.524. La guinda del pastel llegó en la postemporada, instancia en la que se convirtió en uno de los héroes de los Braves en su asalto al trono de Grandes Ligas. Soler ganó el MVP de la Serie Mundial (segundo cubano que lo logra tras Liván Hernández) al castigar con fuerza a los Astros, a quienes les pegó tres jonrones en seis choques, algo que antes solo habían logrado dos cubanos (Tany Pérez en 1975 y Randy Arozarena en 2020).Yordan ÁlvarezYordan Álvarez lideró a los Astros rumbo a su tercera Serie Mundial en cinco años. Foto: Houston Astros/Twitter.Pudo jugar, afortunadamente, su primera temporada completa en Grandes Ligas y demostró que tiene todas las herramientas para conseguir números históricos en la próxima década si se mantiene saludable. “El Ébano” lideró a la armada cubana en dobles (35), jonrones (33) y extrabases (69) durante el 2021, contienda en la que también remolcó 104 carreras, puntero absoluto entre unos Astros que tenían a Carlos Correa, José Altuve, Alex Bregman y compañía. Por si fuera poco, destrozó a Boston en la Serie de Campeonato, en la cual se proclamó MVP sin discusión tras culminar con línea ofensiva de .522/.538/.870. Para tener una idea de su despliegue, el promedio de bateo de Yordan es el más alto en la historia de las Series de Campeonato de la Liga Americana, superando sin problemas a Kevin Youkilis (.500 con Boston en el 2007).Yuli GurrielYulieski Gurriel se convirtió en el inicialista más longevo en ganar un Guante de Oro en MLB. Foto: Mitchell Layton/Getty Images.Campeón de bateo y Guante de Oro. ¿Qué más se le puede pedir a Yulieski? El espirituano selló una temporada fabulosa que bien pudo calificar para “Regreso del Año” luego de un 2020 infame, en el que su OPS cayó estrepitosamente hasta .658, sin obviar que solo pegó cinco jits en 53 comparecencias durante los play off. Gurriel borró esas líneas negativas y echó por tierra todos los pronósticos que avizoraban el final de su carrera con un rendimiento muy consistente, al punto de liderar a los Astros en imparables (169), promedio ofensivo (.319) y OBP (.383). El inicialista de los Astros se convirtió en el primer jugador en la historia de las Mayores que gana la corona ofensiva y el Guante de Oro en una misma temporada con 35+ años de edad. Además, recuperó la pegada en postemporada y ya es el cubano con más juegos (73), más jits (70), más dobles (13), más impulsadas (35), más anotadas (27) y más boletos (24) en la historia de estos episodios decisivos.Raisel IglesiasRaisel Iglesias se ha consolidado como uno de los mejores cerradores de las Mayores. Foto: Mark J. Terrill/AP Photo.Otra temporada estelar del pinero, que tuvo una impresionante tasa de 8.58 ponches por cada boleto tras retirar a 103 bateadores por la vía de los strikes y regalar solo 12 pasaportes gratis en 70 entradas de labor. La frecuencia de ponches (13.2 por cada nueve entradas) de Iglesias fue la mejor de su carrera y quedó a solo un estrucado de igualar su marca cimera, lograda en su primera contienda en las Mayores hace seis años, cuando trabajó mayormente como abridor. Raisel intervino en más de la mitad de las victorias de los Angels en el 2021 –34 salvados y siete triunfos–, apoyado sobre todo en su capacidad para impedir que los corredores rivales le entraran en circulación. Por segundo año consecutivo el pinero tuvo un promedio de corredores embasados por entrada (WHIP) inferior a 1.000, lo cual habla a las claras de su dominio. En el 2022 regresará con la novena angelina tras firmar un contrato por cuatro años y 58 millones de dólares.Adolis GarcíaJosé Adolis García, una de las pocas notas positivas de los Rangers en el 2021. Foto: Getty Images.Fue una de las grandes revelaciones del 2021, podría decirse que hasta una sorpresa, porque no contaba para muchos como jugador de todos los días en las Mayores. Sin embargo, en abril recibió la oportunidad de subir a los Rangers y la aprovechó al máximo, con 20 cuadrangulares, 55 remolques, 39 anotadas y 73 imparables en sus primeros 70 choques. Gracias a ese rendimiento fue uno de los más firmes candidatos para ganar el Novato del Año de la Liga Americana durante buena parte de la contienda, pero sufrió un bajón tremendo desde mediados de julio hasta el final de temporada, lapso de 70 partidos en el que se tomó 93 ponches, con solo nueve jonrones, 28 remolques y una pobre línea ofensiva de .209/.256/.366. De cualquier manera, lideró a los debutantes de la Liga Americana en extrabases (59) y dio muestras de ser un defensor sumamente sólido en los jardines.Vladimir GutiérrezVladimir Gutiérrez demostró que tiene madera para asentarse como el líder de los abridores cubanos en MLB. Foto: Cincinnati Reds.Luego de asumir una suspensión de 80 partidos por dopaje en junio del 2020, el pinareño regresó a la acción en la presente temporada y consumó un debut sólido en Grandes Ligas. Fue llamado en mayo al primer equipo de Cincinnati, al que le aportó mucha energía por espacio de tres meses. En sus primeras 16 aperturas, Gutiérrez firmó 11 salidas de calidad, con un tramo estupendo entre el 27 de julio y el 22 de agosto, en el que solo permitió ocho limpias en 38.2 entradas para efectividad de 1.86. Después su rendimiento no fue el mismo y cerró la temporada con números rojos. En sus últimas seis salidas le batearon .341/.412/.625, dejó pésima efectividad de 9.43 y no obtuvo ninguna victoria. No obstante, el balance de su irrupción en las Mayores es positivo. Lideró junto a Ian Anderson a todos los novatos de la Liga Nacional en victorias (9), y se unió a Anthony DeSclafani y Johnny Cueto como los lanzadores debutantes con más triunfos para Cincinnati durante el presente siglo. Tiene todavía muchas cosas por corregir, pero ha mostrado ya sus cualidades al máximo nivel. Con solo 26 años, se puede esperar mucho de él.Luis RobertLuis Robert mejoró considerablemente su tasa de swines fallados y dejó números imponentes en el tramo final de la temporada. Foto: Steph Chambers/Getty Images.Perdió más de tres meses de temporada por una lesión en la cadera, pero después de su rehabilitación enseñó en el diamante todas las cualidades que, en un futuro, le pueden abrir las puertas a una competencia por el premio de Jugador Más Valioso. Entre agosto y septiembre, Robert bateó .350/.389/.622, con 12 jonrones, 25 extrabases, 35 remolques y 31 anotadas en solo 43 partidos. El avileño dio enormes señales de progresión en su capacidad de contacto, evidenciado en el descenso abrupto su tasa de swines fallidos: 41.5 % en el 2020 por un 27 % en el 2021. Esta vez el patrullero de los White Sox no cedió terreno en el tramo final de la campaña y contribuyó a la segunda aparición consecutiva de su equipo en los play off. Con 24 años, tiene mucho camino por delante y todos los atributos para convertirse en una gran estrella. Solo necesita salud.Aroldis ChapmanChapman tuvo otra temporada de 30 salvados y llegó a mil ponches de por vida. Foto: Getty Images.Tuvo un inicio de temporada espectacular, al punto de que en sus primeras 23 salidas consiguió 12 salvados, cuatro victorias y los rivales le batearon para un anémico .097, con 43 ponches y efectividad de 0.39 en 23 episodios de labor. Sin embargo, desde principios de junio cayó un bache de grandes magnitudes, probablemente el más significativo de su carrera. En un plazo de dos meses, su promedio de carreras limpias se disparó hasta 8.05, los contrarios le conectaron para .289/.445/.553, y su tasa de ponches por cada boleto se desplomó al otorgar 20 pasaportes gratis y retirar a 28 por la vía de los strikes. Por fortuna, Chapman corrigió el tiro durante el último mes de la campaña, en el que aportó seis rescates en la carrera de los Yankees por llegar a la postemporada. Como detalle relevante, el zurdo se convirtió en el primer cubano con 300 juegos salvados en la historia de las Mayores.

Leer más »

El tiempo: Día muy fresco en occidente y aislados chubascos

Estará mayormente nublado en la mitad occidental, con algunos chubascos ocasionales en zonas de la costa norte de Matanzas y Villa Clara, que desde el final de la mañana se extenderán al interior y sur de estas provincias y a Cienfuegos, siendo aislados en el resto de esa región. En la mitad oriental amanecerá con poca nubosidad y presencia de niebla en algunas localidades del interior y sur; desde el final de la mañana estará con sol, algunas nubes y escasas lluvias.La tarde será muy fresca en occidente, con temperaturas máximas entre 23 y 26 grados Celsius; entre 27 y 30 grados Celsius en el resto del territorio, superiores en algunas localidades del interior y sur de la mitad oriental. En la noche las temperaturas estarán entre 18 y 21 grados Celsius, inferiores en algunas localidades del interior y superiores en zonas costeras.
Soplarán vientos de región norte en occidente entre 10 y 25 kilómetros por hora. En el resto del archipiélago serán variables débiles, soplando desde el final de la mañana entre el nordeste y el este hasta 20 kilómetros por hora, principalmente en zonas de la costa norte.
Habrá marejadas en la costa norte occidental, que disminuirán a oleaje desde la noche; mar tranquila en ambos litorales de la región central, y poco oleaje en el resto de las costas.

Leer más »

Régimen libera a tres activistas de Unpacu luego de un año presos

El régimen cubano liberó a los activistas de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Alberto Aguiar Acosta, Roberto Pérez Rodríguez y Aneski Jiménez Hardit, tras un año de prisión sin juicio, publicó Radio Televisión Martí.Según confirmó Zaqueo Báez Guerrero, coordinador de la Unpacu en La Habana, los tres opositores deberán presentarse este 4 de enero en Villa Marista, sede principal de la Seguridad del Estado, para pagar una multa de 1000 pesos cubanos (40 dólares al cambio oficial).
Los activistas estaban presos desde el 5 de diciembre de 2020 en la prisión de máxima seguridad Combinado del Estado, a la espera de juicio por el supuesto delito de desacato. Fueron arrestados mientras colocaban ‘pegatinas exigiendo la libertad de los presos políticos’.
Según Báez Guerrero, la liberación el 31 de diciembre de 2021 ocurrió “luego de haber estado arrestados injustamente un año y 27 días, pendientes a un juicio arbitrario, el cual nunca se celebró”.
El coordinador de la Unpacu en La Habana agregó que “el régimen se encarga de fabricarte un delito, te lleva a prisión, supuestamente, en espera de un juicio arbitrario. Eso con la marcada intención de sacarte de las calles por el tiempo que ellos decidan, y luego te liberan así, con esa facilidad, como si eso fuera una gracia”.
Hostigamiento contra Unpacu
Unpacu es una de las organizaciones opositoras más hostigadas dentro de la Isla. Su líder José Daniel Ferrer está preso desde el pasado 11 de julio de 2021, cuando intentó unirse a las protestas populares en la provincia Santiago de Cuba.
La familia de Ferrer ha denunciado desde hace meses que el opositor está siendo sometido a torturas en la prisión Mar Verde y su salud se deteriora.
Recientemente también el miembro de la Unpacu, Evert Luis Hidalgo Ladrón, fue condenado a dos años de privación de libertad por manifestarse el pasado 11 de julio en Santiago de Cuba.
Su padre, el opositor Ebert Hidalgo Cruz comunicó la noticia en un post de Facebook y contó que “actualmente se encuentra bajo prisión domiciliar esperando su sentencia, que debe recoger el próximo 12/01/2022”.
“Fue víctima de un juicio oral manipulado por la Dictadura,  no pudimos entrar, solo permitieron un familiar y fue su madre Ada Ibis Ladrón de Guevara, no nos permitieron testigos, fue una gran injusticia todo estaba manipulado por la policía  política y nacional. El fiscal ensañado con mi hijo por su posición política, dictaminó dos años de prisión, alegando que había que tratarlo con todo el rigor por manifestarse públicamente en contra del Régimen”, expresó.

Leer más »

Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés salen del Aeropuerto Internacional de El Salvador

MIAMI, Estados Unidos. – Los periodistas cubanos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, que se encontraban varados en el Aeropuerto Internacional del Salvador, dejaron la instalación poco después del mediodía de este miércoles, según informó en Twitter el periodista de El Faro Nelson Rauda Zablah.
Los dos reporteros y activistas cubanos, que fueron acompañados por el director de Migración de El Salvador, Ricardo Cucalón, y el procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, se dirigieron “a un hotel para descansar”, precisó Rauda Zablah.
“El director de Migración dijo que tienen instrucciones del presidente (Nayib Bukele) para darles el apoyo que requieran para que se tranquilicen, se sientan seguros y luego estudien su caso para su regularización”, dijo Apolonio Tobar, titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.
(Captura de pantalla)
En las primeras horas de este miércoles, los propios periodistas cubanos informaron en redes sociales que habían sido obligados por el régimen de La Habana a dejar la Isla y que se encontraban varados en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Rodríguez y Valdés Cocho salieron de Cuba este 4 de enero con rumbo a Nicaragua, un país aliado al régimen de La Habana donde los cubanos no necesitan visa para ingresar. Sin embargo, durante su escala en el Aeropuerto Internacional de El Salvador las autoridades nicaragüenses informaron a la Copa Airlines que los dos cubanos no estaban autorizados a aterrizar en la nación centroamericana.
“Ayer 4 de enero, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país”, contó Valdés Cocho en una publicación de Facebook.
“Cuando estuviéramos en Nicaragua íbamos a emprender el camino hacia Estados Unidos, ruta que están tomando muchísimos cubanos para huir del régimen totalitario que tenemos hace ya 63 años, y allí pedir asilo político”, también contó Valdés Cocho a través de una directa trasmitida por ADN Cuba, medio del que los dos reporteros son colaboradores.
En la misma trasmisión Esteban Rodríguez expresó: “Yo no pude ver a mis hijas… Fueron ocho meses bajo un infierno tremendo… Lo que viví no se lo deseo a nadie”.
“A Esteban lo sacaron sin dejarlo ver a su familia…, lo mantuvieron esposado hasta el último momento”, denunció el escritor Luis Dener, quien se hizo eco de la noticia y a través de su canal de YouTube pidió “alzar la voz” por ambos cubanos.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Cuba’s Ministry of Public Health Reports 673 New Coronavirus Cases, 117 More than Yesterday

MIAMI, United States. – The number of positive cases of coronavirus continue to rise in Cuba, with 673 new contagions, 117 more than yesterday, January 3rd.
According to a report from the Ministry of Public Health (MINSAP, by its Spanish acronym), as of close of the day on Monday, 7,536 patients were hospitalized, 4,648 of them suspect of having the disease, 513 under observation, and 2,395 confirmed positive.
The 673 positive cases reported in the last 24 hours were the result of 18,310 tests administered to detect the coronavirus. The country has administered 11,749,504 Covid-19 tests -of which 968,171 have resulted positive- since the start of the pandemic in 2020.
Of the total positive cases detected, 538 occurred through confirmed contacts; 118 originated abroad; and 17 has no identifiable source. Likewise, 27.0% of the 673 positive cases were asymptomatic, for a total of 134,129, or 13.8% of confirmed cases to date.
The population groups affected by coronavirus in the last day were 20 years of age and younger (with 115 total positive cases); between 20 and 39 years of age (273); between 40 and 59 (177); and 60 years of age and over (108).
Due to coronavirus, 2,375 patients remain hospitalized, 2,350 of them in stable condition. Three-hundred eighty-nine individuals were discharged in the course of the day, and 957,415 patients have recovered (98.9%) since the start of the pandemic.
Likewise, the MINSAP has assured the public that 25 confirmed patients are still in intensive care, 4 of them in critical condition and 21 in serious condition. In the last 24 hours, there were no fatalities in the country; the total number of deaths due to coronavirus since the start of the health crisis in 2020 is 8,324.
The number of positive cases per province is as follows: Pinar del Río, with 107 positive
Covid-19 cases; Artemisa (45); Havana (70); Mayabeque (24); Matanzas (105); Cienfuegos (45); Villa Clara (28); Sancti Spíritus (39); Ciego de Ávila (38); Camagüey (31); Las Tunas (59); Granma (15); Holguín (53); Santiago de Cuba (3); Guantánamo (3); Isle of Youth (8).
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Culto a la personalidad: Monumento del brazo de Fidel Castro en Cienfuegos

A pesar de que han pasado cinco años de su muerte, continúa el culto a la personalidad de Fidel Castro en Cuba. Este 5 de enero de 2022 se inauguró en el barrio rural La Parra de la provincia Cienfuegos, un monumento que replica el brazo de Castro.Según la nota del periódico oficialista Granma, esta obra estuvo a cargo del escultor cubano Juan García Cruz.
“Un brazo enérgico que emerge de la tierra, cuya mano semiabierta sostiene un lápiz que dibujara sueños hechos realidad al cabo de los años, y en la manga verde olivo ostenta el grado de Comandante en Jefe, apuntando todo al suroeste”, agrega la nota oficialista.
En la inauguración estuvo presente García Cruz; la integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido Comunista en Cienfuegos, Marydé Fernández López; y Aida Tamayo Chaviano, delegada del Poder Popular en La Parra.
Anteriormente en diciembre pasado, cuando el monumento estaba en construcción, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel visitó el lugar.
El monumento fue construido con hormigón y ferrocemento; y la tarja de bronce.
“Materiales simples pero imperecederos, como Fidel”, expresó durante la develación el artista visual.

Leer más »

Cuba confirma compromiso con integración regional en Celac (+video)

Al intervenir en la XXII Reunión de cancilleres de la Celac, Bruno Rodríguez insistió en la voluntad de preservar la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz
Bruno Rodríguez abogó por la unidad y la solidaridad entre las naciones latinoamericanas y caribeñas. (Foto: CubaMinrex)

Relacionados

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, ratificó este 7 de enero el compromiso de su país por fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como mecanismo de concertación política para la integración regional.

Al intervenir en la XXII Reunión de cancilleres de ese mecanismo, el titular de Relaciones Exteriores insistió en la voluntad de preservar la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y su plena vigencia.

Rodríguez saludó, además, el traspaso a Argentina de la presidencia pro tempore del bloque regional y extendió el apoyo de su país para fortalecer la unidad latinoamericana.

[embedded content]

Al mismo tiempo, expresó su respaldo y solidaridad con la nación sudamericana en su reclamo al Fondo Monetario Internacional para la solución de la fraudulenta deuda heredada así como en el reclamo de la soberanía de las islas Malvinas y sus espacios marítimos.

El titular apostó por continuar consolidando la unidad regional y caribeña, y revitalizando la Celac.

En ese sentido, reconoció el papel desempeñado por México al frente de la presidencia temporal del organismo y su activismo en los últimos dos años.

Leer más »

Gema, la más bella prueba de que Cuba puede hacer posible hasta lo imposible

Ella nació «por control remoto» dice Gerardo Hernández Nordelo, a quien todos conocemos como uno, entre cinco de los Héroes Cubanos condenados al más injusto encierro en los EE.UU.
Sin embargo, ni las rejas ni las millas de distancia impidieron que hace siete años atrás surgiera un fruto de la resistencia y la lealtad del hombre: Gema fue y es la más hermosa prueba de la estirpe del cubano, ese que puede hacer posible hasta lo imposible.
#GemaDeCuba , la primogénita de Adriana y @GHNordelo5 es, efectivamente, la más bella prueba de que se puede hacer posible hasta lo imposible. #CubaViveYCelebra, publicó el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta de Twitter a propósito del aniversario de la niña.
Este 6 de enero la hija mayor de Gerardo y su esposa Adriana Pérez O Connor, cumple un año más, y con él vuelven a la memoria los recuerdos pasados: las dos cadenas perpetuas y quince años de cárcel, la dura separación de la pareja, y lo peor, la ausencia de hijos, sin la más mínima posibilidad del contacto físico para concebirlos.
Pero la fuerza de la fe y la esperanza fue mayor que el empeño de los enemigos por castigar a la Revolución Cubana. Durante 2013 y 2014 Washington y La Habana realizaron negociaciones que incluyeron la posibilidad del tratamiento de reproducción asistida de Adriana Pérez. Ella lo había solicitado y tras varias negaciones, el senador estadounidense Patrick Leahy, de paso por nuestra tierra, finalmente sirvió como mediador y garante del proceso.
Leahy había visitado la isla en múltiples ocasiones desde la década de 1990 y se opone al bloqueo estadounidense contra la isla. En 2013 vino con su esposa, Marcelle Pomerleau, enfermera de profesión y se entrevistaron con Adriana, quien le confesó el miedo a perder la oportunidad de tener un bebé con su esposo.
La respuesta a tal demanda fue casi inmediata, sorteando las leyes del sistema penitenciario federal que no permite visitas conyugales.
A principios de 2014 se realizó el primer intento de inseminación, fallido. Pero el segundo, par de meses después, sí prosperó. Panamá acogió la iniciativa y el gobierno cubano costeó todo.
Así la noticia del embarazo de Adriana traería alegrías no solo para la familia cubana, sino para aliados de otras partes del mundo, quienes estuvieron pendientes de cada detalle de la gestación, hasta aquel histórico seis de enero del 2015, cuando a las 8 y 30 de la mañana del Año 57 de la Revolución, nació en La Habana: Gema.
Unos meses antes, el 17 de diciembre del 2014 Cuba había celebrado jubilosa el completo retorno de sus cinco hijos. Con enero llegaba una más, de tan solo 7,7 lb, según la ciencia, pero en realidad pesaba más, porque llevaba en sí el sueño, el desvelo, la añoranza y, la resistencia de todo un pueblo.

#GemaDeCuba , la primogénita de Adriana y @GHNordelo5 es, efectivamente, la más bella prueba de que se puede hacer posible hasta lo imposible. #CubaViveYCelebra https://t.co/r8Sxic3TgZ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 7, 2022

Leer más »

Canoístas cubanos tendrán un intenso calendario este 2022

Por Guillermo Rodríguez Hidalgo Gato.El canotaje cubano tendrán mucha actividad en el año que recién comienza, en el que las competencias fundamentales serán el Campeonato Mundial y el clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
Serguey Torres y Fernando Dayan en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Foto: Roberto Morejón.
Después de tener excelentes resultados en el 2021, con destaque del título olímpico del C-2 a 1000 metros de Fernando Dayán Jorge y Serguei Torres, los piragüistas de la isla intentarán mantenerse en la élite de la disciplina en el mundo.
Alejandro Hanse, comisionado nacional de Canotaje, manifestó que iniciarán el calendario internacional con la participación en las Copas del Mundo de Racice, República Checa, del 20 al 22 de mayo y la de Poznan, Polonia, del 26 al 29 del propio mes.
José Ramón Pelier se consolidó en la élite. Foto: Archivo.
Los dos certámenes fundamentales se efectuarán en el mes de agosto en Canadá. Del 3 al 7 el Campeonato Mundial y una semana después el Panamericano, el cual dará boletos para la cita de Santiago de Chile 2023.
Hanse dijo a Radio Rebelde que la preparación estará dirigida a estos certámenes, en la que buscarán estar en el podio.
“Estos serán los eventos fundamentales que tenemos, siempre asistimos a estas Copas que nos sirven de alistamiento para el Mundial”.
El máximo directivo del Canotaje en Cuba, comentó que no descartan que haya cambios en el C-2, sobre todo pensando en los Juegos Olímpicos de París. “Ya tenemos que ir pensando en las olimpiadas debido a que todo parece indicar que será a 500 metros y esto nos obligaría a realizar cambios en ese bote. A la sede se le da la posibilidad de que ajusten el programa de competencia”.
Yarisleidis Cirilo y Katherin Nuevo ganan plata en el el C2-200 del campeonato mundial de canotaje, en Copenhague, Dinamarca. Foro: Archivo.
Por la juventud y calidad, la unión de Fernando Dayán con José Ramón Pelier pudiera dar excelentes resultados tanto en 1000 como en 500 metros.
“Tenemos otros atletas, sobre todo un zurdo de Pinar del Río que podemos pensar en él. No hay dudas que con Dayán y Pelier podemos aspirar a ganar un Mundial, pero tenemos que pensar también en el C-1 donde se ha especializado el propio Pelier y que además se va a remar en París”.
En el año que recién concluyó los canoístas cubanos consiguieron el primer título olímpico en la historia de este deporte, además sumaron preseas en el Campeonato Mundial y en los Juegos Panamericanos Junior.
“Ha sido el mejor año del Canotaje, éramos subcampeones olímpicos, pero teníamos la deuda de la medalla de oro. Ha sido una gran satisfacción para nosotros, porque para eso nos esforzamos bastante”.
(Tomado de Radio Rebelde)

Leer más »

México registra primeros casos de flurona

México confirmó el primer caso de flurona, infección que combina contagios de influenza y la COVID-19, en una mujer de 28 años, en el noroccidental estado de Nayarit, informaron autoridades de salud estatales.«Tenemos el primer caso de coinfección, covid e influenza, en femenino de 28 años de aquí de Tepic», dijo en conferencia de prensa, José Francisco Munguía Pérez, secretario de salud de Nayarit.Asimismo, explicó que tan pronto fue detectado este caso de inmediato se aisló a la mujer, quien ya se encuentra recibiendo tratamiento médico.El funcionario mexicano informó que, además, se registró un caso de la variante Ómicron del coronavirus, por lo que están en alerta máxima y se han reforzado las restricciones sanitarias. Se anunció la suspensión de clases presenciales durante los próximos 12 días, cierre de algunos espacios públicos, eventos deportivos, misas y actos religiosos entre otros.«Queremos evitar un colapso hospitalario y que empiecen a presentarse defunciones, son medidas drásticas que duelen a la economía pero esta es la forma de romper la cadena de transmisión», dijo.Más tarde, Alejandra Natali Vega Magaña, jefa de laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Remergentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), informó de la detección de dos casos más de flurona en el occidental estado de Jalisco.«Con el kit de diagnóstico COVID FLU, que tiene como misión realizar al mismo tiempo el diagnóstico del SARS-Cov-2 e influenza A y B, un plus creado por la UdeG y la empresa Genes2Life, se logró detectar dos casos de la nueva variante flurona, una coinfección de COVID e Influenza. Estos dos casos no son graves y han sido muy recientes», precisó en un comunicado.España detecta primeras infecciones simultáneas de gripe y COVID-19PublicidadPese al interés generado por esta situación, que derivó en el neologismo, la flurona no es una novedad y ya se había registrado en otros países, como Estados Unidos, donde hubo casos de pacientes con la doble infección en 2020.En América Latina, Brasil fue el primer país en detectar esta coinfección y el 6 de enero Perú informó que tres personas se contagiaron en la región selvática de Amazonas, una de las cuales falleció.México vive actualmente una cuarta ola de contagios y el sábado registró récord de nuevos casos en un solo día en toda la pandemia, al contabilizar 30.671.Hasta hoy el país acumula poco más de 4,1 millones de contagios y registra 300.303 muertes por COVID-19 y es el quinto país con más decesos por esta causa, por detrás de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Leer más »

Rey Vicente Anglada: “Cuando más fácil jugaba al béisbol, me troncharon la carrera”

MIAMI, Estados Unidos. ─ El expelotero cubano Rey Vicente Anglada expresó recientemente su inconformidad con el trato recibido a lo largo de su carrera deportiva por los dirigentes del béisbol en Cuba.
En entrevista ofrecida a Play Off Magazine, Anglada repasó su trayectoria como jugador y entrenador de Industriales y de la selección nacional de la Isla. De igual forma, analizó el actual éxodo masivo de peloteros cubanos hacia los circuitos profesionales de Estados Unidos, el Caribe y Asia.
Cuestionado sobre si el béisbol fue injusto con él, Anglada respondió: “El béisbol no, los dirigentes. El béisbol no tiene la culpa de lo que hagan los hombres. No solo conmigo, sino con todos los que tuvieron ese problema”.
El otrora segunda base también recordó su salida del béisbol tras el supuesto caso de amaño de partidos.
“Eso no lo entendí ni lo entiendo. Uno no debe vivir con rencores. Desgraciadamente, a los 29 años, cuando mejor hacía las cosas, era cuando más fácil jugaba al béisbol, me troncharon la carrera. Mi madre sufrió mucho con todo eso. Pero, no hay nada mejor que un día tras otro y la vida me dio la oportunidad de la revancha y le he podido demostrar a aquellos que decían que yo era un corrupto, un apostador indigno que soy  todo lo contrario”, expresó.
“Eso no lo entendí ni lo entiendo. Uno no debe vivir con rencores. Desgraciadamente, a los 29 años, cuando mejor hacía las cosas, era cuando más fácil jugaba al béisbol, me troncharon la carrera”.
Rey Vicente Anglada aseguró que pese a la merma cualitativa de las Series Nacionales, que “hoy son muy malas”, el béisbol cubano sigue produciendo talento.
“Faltan muchas cosas, primero que todo, el éxodo de muchachos jóvenes. Es otra generación que piensa de otra manera, es bastante difícil de evitar. A todos les gustaría jugar Grandes Ligas, no solo por lo deportivo, sino por lo económico. Talento no falta, la prueba está en que los muchachos que se van de aquí llegan allá y lo hacen de maravilla, los cubanos en la MLB son muy respetados”.
Sin embargo, el exmanager admitió que hay “falta de entrega” en las nuevas generaciones de peloteros, elemento que, en su opinión, contrasta con lo que sucedió en los años sesenta y setenta del pasado siglo.
“Hoy día me parece que los muchachos se entregan menos. Desgraciadamente hay que decirlo así. Lo que nosotros vivimos no tiene nada que ver con el que se juega hoy. Antes se veía más rivalidad, la gente luchaba más por la camiseta. Nos respetábamos mucho entre los jugadores. Hoy día todo es más familiar, más tranquilo. No es solo en el béisbol, sucede en otros deportes también”.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Saltador cubano Juan Miguel Echevarría se unirá al club español Playas de Castellón

Cuatro de las principales figuras del atletismo en Cuba, entre ellas el subcampeón olímpico de salto de longitud, Juan Miguel Echevarría, representarán al club español CA Playas de Castellón en la ya cercana temporada atlética, según el anuncio de esa institución.A través de su cuenta en Twitter, el club dio la bienvenida también a la finalistas olímpicas Roxana Gómez (400 metros) y Liadagmis Povea (triple salto), a la mediofondista Rose Mary Almanza, quien avanzó hasta las semifinales de los 800 metros en la cita estival de Tokio 2020 pic.twitter.com/iaqmdoi56E— CA Playas de Castellón (@atletismoplayas) January 10, 2022Juan Miguel, de 23 años y también campeón mundial de pista cubierta en Birmingham 2018, pasaría a ser la estrella de la entidad de Castellón, ganadora dos veces de la Copa de Europa de clubes y considerada el mejor club del atletismo en España desde 2006.Aunque la autoridades del atletismo en la Isla no ha hecho ningún anuncio oficial sobre el tema, la comisionada nacional, Yipsi Moreno, reconoció al sitio digital Jit que «esto es algo que teníamos previsto como estrategia para facilitar su desarrollo, pues son algunas de nuestras primeras figuras en estos momentos».Sin embargo, la ex monarca olímpica del lanzamiento del martillo en Beijing 2008 aclaró que todavía no está totalmente finalizada la negociación con ese club, de acuerdo con el citado medio.El CA Playas de Castellón promueve el atletismo desde edades temprana y cuenta con gran experiencia y resultados en esta disciplina. No es la primera vez que acoge a atletas nacidos en la Isla caribeña, pues antes pasaron por sus filas el velocista Yunier Pérez, el lanzador Frank Casañas y el vallista Omar Cisneros, entre otros.En la actualidad aparecen en su nómina varias figuras locales con prestigio internacional como el marchista Diego García, subcampeón de Europa en los 20 kilómetros y sexto en la cita olímpica de Tokio, y la saltadora de triple Tessy Ebosele, reciente subcampeona mundial juvenil en Nairobi. Durante la pasada temporada los atletas cubanos se establecieron en esa región ibérica y utilizaron las instalaciones del club para finalizar su preparación previa a los Juegos Olímpicos de Tokio.No es esta la primera experiencia en la inserción de figuras del atletismo cubano en clubes españoles, pues a inicios de la década de los 90 el club Larios contó con los servicios del vigente recordaste mundial de salto de altura, Javier Sotomayor, de Silvia Costa en la misma especialidad, y del estelar saltador de longitud Iván Pedroso. «Nos va a beneficiar en cuanto a la facilidad de movimiento para competencias, también porque van a estar concentrados allí en función del trabajo y lo más importante es que será con sus propios entrenadores», agregó sobre el tema Moreno, de acuerdo con Jit.Saltador cubano Juan Miguel recuperado por completo de su lesiónPublicidadDe momento, Juan Miguel Echevarría encabeza el grupo de cuatro saltadores que este martes partieron hacia Europa para preparar sus incursiones en la temporada invernal en pista cubierta, y que tendrá como colofón la cita universal de esta modalidad que se celebrará entre el 18 al 20 de marzo próximo, en la ciudad de Belgrado.El laureado saltador se incorporó recientemente a los entrenamientos luego de recuperarse de una lesión sufrida en Tokio, y que necesitó .el tratamiento en una clínica especializada en Alemania.

Leer más »

Con poemas de Carilda Oliver preparan exposición de ejemplares únicos

Con poemas de Carilda Oliver Labra (1922-2018), Premio Nacional de Literatura 1997, la diseñadora Marialva Ríos trabaja en la creación de ejemplares únicos que se expondrán como novedad del programa de Ediciones Vigía en la Feria del Libro 2022 en Matanzas, prevista para febrero venidero.

Libreta de la recién casada, Se me ha perdido un hombre, Guárdame el tiempo, La nada pertenece a mi ternura, El mar, Un nudo ceniciento me asesina, y Cuido mi soledad como un regalo constituyen algunos de los textos que inspiran a Ríos.

Además de los ejemplares únicos, se incluirán en la exposición volúmenes con versos de Oliver Labra y diseño de Marialva publicados por el sello Vigía en años precedentes, entre ellos Canto a Matanzas y Madre mía que estás en una carta.       

“Tuve la oportunidad de diseñar libros con poemas de Carilda mientras ella se encontraba en vida, fue una autora que siempre estuvo muy cercana al trabajo de Vigía y se sintió muy complacida por las ediciones hechas con sus textos”, comentó Ríos.

El centenario del natalicio de Oliver Labra es una oportunidad que la editorial que hace libros manufacturados no puede perder para homenajearla, porque Carilda está en el corazón de todos en Matanzas”, aseguró la artista a la Agencia Cubana de Noticias.

Agustina Ponce Valdés, directora del sello literario fundado en abril de 1985, confirmó los estrechos vínculos entre la llamada Novia de Matanzas y la casa editorial que le rendirá tributo a la autora de Al sur de mi garganta en este 2022.

Carilda Oliver Labra, escritora y periodista que trascendió como precursora de las letras hispanoamericanas, nació en Matanzas el 6 de julio de 1922, ciudad que también la despidió físicamente el 29 de agosto del año 2018 y donde persiste como símbolo de identidad.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.