HAVANA WEATHER

Popular

Rechaza Cuba nuevas medidas anunciadas por secretario de Estado de EEUU

El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó en su cuenta de Twitter las nuevas medidas anunciadas hoy por Estados Unidos contra nueve oficiales cubanos. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken Blinken, anunció que el Departamento de Estado había impuesto restricciones de visas a nueve funcionarios del gobierno cubano. Esas nuevas restricciones van […]
La entrada Rechaza Cuba nuevas medidas anunciadas por secretario de Estado de EEUU se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Periodista cubana vuelve a recibir amenazas de la Seguridad del Estado en medio de investigación penal

La Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP) registró veintiséis agresiones a periodistas independientes en incidentes relacionados con la convocatoria a laMarcha Cívica por el Cambio #15NCuba.
“La prensa independiente fue una de las primeras víctimas de la represión un tanto generalizada que hubo el 15 de noviembre acá en Cuba” indicó desde La Habana, José Antonio Fornaris, director de la entidad, única de su tipo dentro de Cuba.
“Hubo agresiones a comunicadores en La Habana, Camagüey, Sancti Spiritus, Guantánamo y en Santiago de Cuba. Una agencia extranjera, la española EFE, también sufrió represalias: El día 12 en la noche, a cinco de sus periodistas le quitaron la credencial de prensa, devolvieron 2 el domingo y creo que este miércoles devolvieron 2 más de esas acreditaciones. Lógico, después de la protesta del Gobierno español”.

Desde citaciones policiales y amenazas de la Seguridad del Estado, vigilancias y cercos policiales, reclusiones domiciliares y arrestos hasta ataques físicos como los ocurridos contra Jaime Leigonier en el municipio 10 de octubre y Vladimir Turro en Arroyo Naranjo, ambos en la capital del país.
“Hubo casos muy sórdidos este 15, los vergonzosos actos de repudio que además violan la ley, como todos sabemos, pero que el Estado, el Gobierno no hace nada al respecto. La Fiscalía General de la República, que dice que es garante de la legalidad, hace silencio total ante esas brutalidades. El Tribunal Supremo tampoco hace nada. Si esas personas, que dirigen esas instituciones, tuvieran vergüenza, los que dirigen esas carteras, deberían de renunciar”.
“Para nadie en definitiva fue una sorpresa todo lo que sucedió este 15 de noviembre el régimen responde como siempre, está enseñando su esencia: Es terrorismo de Estado”, recalcó Fornaris.
Periodistas reprimidos en relación a la Marcha Cívica convocada por la plataforma Archipiélago para el 15 de noviembre.
La Habana
Vladimir Turró Páez. Día 5, agredido físicamente en la vía pública por tres individuos, le amenazaron con más golpes si salía de su casa el 15, ese día auto policial aparcado a pocos metros de su domicilio, y varias personas de civil junto al vehículo.
Luis Cino. Día 6, “visitado” en su domicilio por el oficial de la Policía Política que se hace nombrar Jonatan para decirle no podía salir de su domicilio el día 15.
Yoe Súarez. Día 11, amenazado en la estación policial de la barriada Siboney, municipio Playa, por el oficial de la Policía Política nombrado Osvaldo. “No salgas el 15, las condenas serán altas”, le dijo el oficial. Día 14, patrullas policiales en los alrededores de su vivienda.
María Matienzo. Día 11, cuatro autos policiales aparcados frente a su domicilio.
Luz Escobar. Día 12, Prohibición de salir de su casa hasta nuevo aviso. Vigilancia permanente en los bajos de su vivienda.
Yadiris Luis Fuentes. Día 12, citada a interrogatorio.
Agencia Efe. Día 12. Retirada la acreditación a 5 periodistas de esa agencia. La acreditación les fue retornada a dos de los cinco el día 14.
Abraham Jiménez Enoa. Día 14, informado en los bajos de su domicilio por oficiales de la Policía Política que estaba en arresto domiciliar hasta que ellos determinaran.
Jaime Leygonier. Dia 15, agredido físicamente por agentes del Ministerio del Interior cuando se disponía a salir de su vivienda. Arrestado, conducido a la estación policial de calle Lareguela, Víbora, municipio 10 de octubre, mantenido en calabozo cerca de seis horas. Día 16, citado para el mismo sitio a las 10 de la mañana. Leygonier es débil visual.
Periódico 14ymedio. Día 15, fuerzas represivas apostadas en los alrededores de la sede de ese medio digital.
Jorge Enrique Rodríguez. Día 15, arrestado por la Policía Política; cerca de 24 horas en paradero desconocido.
Julio Antonio Aleaga. Día 15, agredido verbalmente por desconocidos cuando, junto a su familia, cuando desde el balcón de su casa, a las tres de la tarde, aplaudió en apoyo a la Marcha Cívica.
Camagüey
Neife Rigau. Día 12, arrestada, conducida a la sede de la Policía Política en Camagüey, conocida como Villa María Luisa. Advertida de no participar en nada concerniente a la Marcha Cívica.
Henry Constantín. Día 12, arrestado, trasladado a la sede provincial de la Policía Política en la ciudad de Camagüey, Villa María Luisa. Advertido de no participar en Marcha Cívica del día 15.
Sancti Spíritus
Orlidia Barceló Pérez. Día 11, arrestada por agentes de la Policía Política por publicar en el boletín “El Spirituano” informaciones referentes a la Marcha Cívica del día 15 conducida a la Unidad de Instrucción Penal Provincial.
Pedro Luis Hernández. Día 11, arrestado, trasladado a la Unidad de Instrucción Penal de esa provincia por publicar informaciones sobre la Marcha del día 15 en el boletín “El Espirituano”. Amenazado de que sería juzgado si salía a la calle el día 15.
Guantánamo
Yeri Curbelo Aguilera. Día 14, Interrogado en relación con la Marcha Cívica en la estación policial conocida como “El Parque”, municipio Caimanera.
Joel Acosta Gámez. Día 14, arrestado en su domicilio por agentes uniformados, internado en la estación policial conocida como “La Punta”.
Rolando Rodríguez Lobaina. Día 14, impedido de salir de su casa por la tripulación de un auto policial aparcado frente a su domicilio.
Niober García Fournier. Día 15. Impedido de salir de su domicilio por fuerzas policiales.
Granma
Yunior Berge. Día 15. Citado a interrogatorio por la Policía Política. Advertido de consecuencias en relación con la Marcha Cívica.
Roberto Rodríguez Cardona. Día 15, vigilancia de personas desconocidas a su casa.

Leer más »

Dos relevistas cubanos entre los mejores pagados en MLB

Dos relevistas cubanos se encuentran en el TOP 5 de los mejores pagados en la Major League Baseball (MLB) desde que iniciaran los grandes contratos a lanzadores de bullpen en 2016, informó esta semana el especialista Francys Romero. “Ahora dos cubanos se encuentran en el TOP 5 de relevistas más pagados en MLB desde que iniciaran los grandes contratos a lanzadores de bullpen en 2016. Iglesias regresa a Los Angeles Angels”, dijo Romero en un reporte.
El listado lo encabeza el holguinero de los Yankees de Nueva York, Aroldis Chapman, con 86 millones de dólares por cinco años. Luego está Kenley Jansen, de los Dodgers, por 80 millones en cinco años.
En tercer lugar se encuentra Mark Melancon los Diamondbacks de Arizona, con 62 millones por cuatro años, mientras el cubano Raisel Iglesias que volvió a los Angelinos cobra 58 millones por cuatro años. Cierra el listado de millonarios, de Arizona, Liam Hendriks por 54 millones por tres temporadas.
La novedad es que el relevista cubano Iglesias firmó tras una consistente campaña de 2021 donde salvó 34 choques, en el puesto 14 en la historia de la franquicia para una temporada.
Según Romero el pinero cobrará un promedio de 14,4 millones por año. La prioridad de la gerencia de los Angels y su GM Perry Minasian era que Iglesias regresará a California para 2022.
“El número 32 salvó 34 juegos en 39 oportunidades, 2,57 de efectividad y ponchó a 102 bateadores con solo 12 boletos. Además, es el tipo de relevista que ha demostrado puede sacar más de tres outs para lograr el salvamento”, añadía en su reporte.
Desde el 2019 y según Fangraphs, califica como el quinto mejor relevista en cuanto a victorias sobre el Reemplazo (WAR) con 4,4. Solamente es superado por Liam Hendriks, Josh Hader, Ryan Pressly y Giovanny Gallegos.

Leer más »

COVID-19 en Cuba: 150 nuevos casos, 156 altas y ningún fallecido

La Habana, 2 dic (ACN) Este primero de diciembre no se registraron fallecidos a causa de la COVID-19 en Cuba, que hoy reportó 150 nuevos casos positivos en coronavirus SARS-CoV-2, agente patógeno de la enfermedad, y 156 altas médicas.
De acuerdo con el parte diario del Ministerio de Salud Pública, de los 962 mil 778 pacientes confirmados con el virus en el país, se mantienen ingresados 694, de ellos 672 con evolución clínica estable, 11 en estado crítico e igual número de graves.
Se acumulan ocho mil 305 fallecidos por la pandemia y 953 mil 722 pacientes recuperados, cifra equivalente al 99,1 por ciento (%) de los contagios, destaca el reporte, que la Agencia Cubana de Noticias transmite a continuación íntegramente.

Parte de cierre del día 1 de diciembre a las 12 de la noche
Al cierre del día de ayer, 1 de diciembre, se encuentran ingresados tres mil 415 pacientes, sospechosos dos mil 633, en vigilancia 88 y confirmados activos 694.
Para la COVID-19 se realizaron un total de 22 mil 572 muestras para la vigilancia en el día, resultando positivas 150. El país acumula 11 millones 138 mil 793 muestras realizadas y 962 mil 778 positivas.
Lea aquí: COVID-19 en Cuba: 142 nuevos casos, un fallecido y 229 altas médicas
Del total de casos (150): 145 fueron contactos de casos confirmados; cinco con fuente de infección en el extranjero; 0 sin fuente de infección precisada. De los 150 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 74 y del sexo masculino 76.
Un 18,6 % (28) de los 150 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 132 mil 602 que representa el 13,8 % de los confirmados hasta la fecha.De los 150 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (26), de 20 a 39 años (37), de 40 a 59 años (48), de 60 y más (39).

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados
Pinar del Río: 4 casos
Minas de Matahambre: 2 (contactos de casos confirmados)Pinar del Río: 1 (importado)San Juan y Martínez: 1 (contacto de caso confirmado)
Artemisa: 1 caso
Güira de Melena: 1 (contacto de caso confirmado)
La Habana: 15 casos
Arroyo Naranjo: 1 (contacto de caso confirmado)Boyeros: 2 (contactos de casos confirmados)Centro Habana: 1 (contacto de caso confirmado)Cerro: 1 (contacto de caso confirmado)Cotorro: 2 (1 contacto de casos confirmado y 1 importado)Diez de Octubre: 1 (contacto de caso confirmado)Habana del Este: 2 (contactos de casos confirmados)Habana Vieja: 1 (contacto de caso confirmado)Playa: 1 (contacto de caso confirmado)Plaza de la Revolución: 2 (contactos de casos confirmados)Regla: 1 (contacto de caso confirmado)
Mayabeque: 1 caso
San Nicolás de Bari: 1 (importado)
Villa Clara: 16 casos
Cifuentes: 8 (contactos de casos confirmados)Encrucijada: 3 (contactos de casos confirmados)Sagua la Grande: 2 (contactos de casos confirmados)Santa Clara: 3 (contactos de casos confirmados)
Santi Spíritus: 12 casos
Cabaiguán: 5 (contactos de casos confirmados)Fomento: 1 (contactos de casos confirmados)La Sierpe: 1 (contactos de casos confirmados)Sancti Spíritus: 3 (contactos de casos confirmados)Taguasco: 2 (contactos de casos confirmados)
Ciego de Ávila: 3 casos
Bolivia: 1 (contacto de caso confirmado)Chambas: 1 (contacto de caso confirmado)Florencia: 1 (contacto de caso confirmado)
Camagüey: 29 casos
Camagüey: 11 (contactos de casos confirmados)Carlos Manuel de Céspedes: 1 (contacto de caso confirmado)Florida: 1 (contacto de caso confirmado)Minas: 9 (contactos de casos confirmados)Nuevitas: 6 (contactos de casos confirmados)Sierra de Cubitas: 1(contacto de caso confirmado)
Las Tunas: 9 casos
Jesús Menéndez: 2 (contactos de casos confirmados)Las Tunas: 1 (contactos de casos confirmados)Puerto Padre: 6 (contactos de casos confirmados)
Granma: 1 caso
Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado)
Holguín: 40 casos
Antilla: 1 (contacto de caso confirmado)Báguanos: 8 (contactos de casos confirmados )Banes: 17(16 contactos de casos confirmados y 1 importado)Cacocum: 2 (contactos de casos confirmados)Gibara: 3 (contactos de casos confirmados)Holguín: 7 (contactos de casos confirmados)Mayarí: 1 (contacto de caso confirmado)Rafael Freyre: 1 (contacto de caso confirmado)
Santiago de Cuba: 4 casos
Contramaestre: 1 (contacto de caso confirmado)San Luis: 1 ( importado)Santiago de Cuba: 2 ( contactos de casos confirmados)
Guantánamo: 10 casos
Imías: 10 (contactos de casos confirmados)
Municipio Especial Isla de la Juventud: 5 casos
Municipio Especial Isla de la Juventud: 5 ( contactos de casos confirmados)
De los 962 mil 778 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 694, de ellos 672 con evolución clínica estable. Se acumulan ocho mil 305 fallecidos (0 en el día), letalidad de 0,86 % vs 1,99 % en el mundo y 2,42 % en las Américas; dos evacuados, 55 retornados a sus países, en el día hubo 156 altas, se acumulan 953 mil 722 pacientes recuperados (99,1 %). Se atienden en las terapias intensivas 22 pacientes confirmados de ellos 11 críticos y 11 graves.
En el día de ayer, 1 de diciembre, no se reportaron pacientes fallecidos.
Hasta el 1 diciembre se reportan 191 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 263 millones 539 mil 137 los casos confirmados (+ 795 mil 101) con 20 millones 400 mil 589 casos activos y cinco millones 239 mil 522 fallecidos (+ 9 mil 908) para una letalidad de 1,99% (=).
En la región de las Américas se reportan 98 millones 166 mil 420 casos confirmados (+ 190 mil 605), el 37,25 % del total de casos reportados en el mundo, con 10 millones 670 mil 569 casos activos y dos millones 376 mil 898 fallecidos (+ 3 mil 48) para una letalidad de 2,42 % (=).

Leer más »

La Habana: se moderniza el Palacio de las Convenciones

El Palacio de las Convenciones de La Habana, institución líder de la organización de congresos en Cuba, moderniza sus salones de conferencias y demás áreas de socialización, como parte de un proceso inversionista iniciado a fines de 2020.Las labores de modernización se extenderán por cinco años y se enfocan principalmente en la mejora de instalaciones con el cambio de mobiliario, rehabilitación del lobby y cambios de los equipos de audio y video, según comentó su directora, Ruth Esther Machado, a la Agencia Cubana de Noticias. Machado explicó que pese al impacto de la pandemia de coronavirus en la realización de eventos, la institución habanera trabaja en «optimizar las condiciones de los espacios para una vez iniciadas las actividades de manera presencial o semipresencial, estar a la altura de los nuevos retos»De acuerdo con la directiva, para el 2022 están planificados más de 30 eventos nacionales e internacionales en el recinto, perteneciente al Grupo Empresarial PALCO y en el que, según dijo, se prevé la instalación de sistemas fotovoltaicos en el primer semestre del año «en correspondencia con la política del país para el desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía».Otras acciones que se acometerán en el Palacio de las Convenciones será el cambio de mobiliario y del piso del Salón Plenario, con capacidad para más de mil personas, así como la instalación en el mismo de dos pantallas gigantes con tecnología de alta definición (HD).Mientras, el restaurante, ubicado en la plata baja de la instalación, se transformará en dos espacios gastronómicos independientes, «con vistas a brindar un servicio más personalizado», apuntó Machado.Con más de cuatro décadas de labor, el Palacio de las Convenciones de La Habana es miembro de importantes organizaciones instituciones internacionales, como la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) y la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal).A lo largo de su historia ha acogido los eventos y congresos más importantes realizados en la Isla, y es, además, la sede de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea Nacional.Publicidad

Leer más »

Conmemoran aniversario 61 de la fundación del sistema de escuelas del Partido

Se conmemora el aniversario 61 de la fundación de este Sistema de Escuelas. Imagen: Archivo.El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió este jueves su reconocimiento, gratitud y felicitaciones a los fundadores y a los colectivos de profesores y estudiantes en todo el país del Sistema de Escuelas del Partido.
En su cuenta oficial en la red social Twitter, Díaz-Canel recordó que este 2 de diciembre, se conmemora el aniversario 61 de la fundación de este Sistema de Escuelas, que ha sido vital en la formación de los cuadros de la Revolución  y ha llegado a través de ellos, hasta los lugares más apartados.
También el miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros, Roberto Morales Ojeda, felicitó a los directivos, profesores y trabajadores de estas escuelas.
Morales Ojeda recordó las palabras del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, cuando señaló que la educación de los cuadros será la tarea más importante que los partidos deberán dominar.
Y es que Fidel tenía la profunda convicción de que en una Revolución no solo se hace, sino que “se enseña haciendo y se hace enseñando”.
En tal sentido, consideró siempre que como mismo no podría concebirse a la Revolución sin su Partido, tampoco este podía concebirse sin sus escuelas.

Hoy arriba al 61 aniversario de su fundación el Sistema de Escuelas del Partido. Nuestro reconocimiento, gratitud y felicitaciones a los fundadores y a los colectivos de profesores y estudiantes en todo el país. #CubaVive pic.twitter.com/2m26mQhEyT
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 2, 2021

Es precisamente el homenaje al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana,  el estudio de su legado eterno, el centro de la Jornada Científica que tiene lugar durante este día, en la que participan profesores e investigadores de estas escuelas, quienes ratifican su compromiso y entrega absoluta al Partido y a la Revolución.
La Rectora de la Escuela Superior del Partido “Ñico López”, Rosario Pentón, aseguró que las escuelas del Partido seguirán haciendo historia para más Socialismo y extendió su reconocimiento a todos los que hacen posible el cumplimiento de la misión que les dio Fidel, que hoy se actualiza a la luz de los acuerdos del 8vo Congreso del PCC.

Las escuelas del Partido seguiremos haciendo historia para más Socialismo. El reconocimiento a todos los que hacen posible el cumplimiento de la misión q nos dio #Fidel y hoy se actualiza a la luz de los acuerdos del #8voCongresoPCC @DiazCanelB @PartidoPCC @EscSuperiorPCC pic.twitter.com/xvqv9NCaAX
— Rosario Pentón (@RosarioPentn1) December 2, 2021

(Tomado de PCC)

Leer más »

EEUU: conservadores esperan decisiones de la Corte Suprema sobre el aborto

Los argumentos orales en la Corte Suprema de ayer el miércoles son la mejor oportunidad que los líderes de la derecha han tenido durante décadas para tratar de deshacer la histórica decisión Roe vs. Wade de 1973, que codificó el derecho constitucional de una mujer a un aborto antes de que un feto pueda sobrevivir fuera del útero.Si tienen éxito, podrían validar años de trabajo que transformaron al Partido Republicano de una alianza de líderes favorables a los negocios en una coalición de conservadores culturales y evangélicos para quienes el tema del aborto constituye punto de inflexión. Incluso si los jueces no revocan explícitamente a Roe vs. Wade, podrían abrir la puerta a una serie de nuevas restricciones que agradarían a la derecha.Animados por un tribunal ahora dominado por una mayoría conservadora de 6-3, algunos republicanos ya estaban expresando su confianza de ganar frente a los liberales. «Estamos pidiendo a la Corte que haga historia», dijo el ex vicepresidente Mike Pence, quien ha estado sentando las bases para su posible carrera presidencial en 2024. «Estamos pidiendo a la Corte Suprema de Estados Unidos anular Roe vs. Wade y restaurar la santidad de la vida en el centro de la ley estadounidense».Los conservadores esperan ansiosos los argumentos del aborto de la Corte Suprema, pero el conflicto sobre las leyes de aborto no disminuirá si Roe vs. Wade cae. Los jueces sopesarán la conveniencia de mantener una ley de Mississippi que prohíbe el aborto después de 15 semanas, con limitadas excepciones, mucho antes del punto de viabilidad establecido actualmente, alrededor de las 24 semanas.El tribunal también está sopesando las impugnaciones a una ley de Texas que prohíbe los abortos después de seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas. Pastora antiaborto en las afueras de la Corte Suprema. Foto: Andrew Harnick/AP.El tribunal podría decidir mantener el precedente actual, podría dejar que la ley se mantenga, eliminando efectivamente el estándar de viabilidad actual, o podría anular por completo a Roe vs. Wade.«Esta es la primera vez que claramente han tenido una mayoría de jueces provida», dijo Carol Sanger, experta en derechos reproductivos de la Facultad de Derecho de Columbia. «Así que tienen los votos si deciden usarlos».La decisión del tribunal, que se espera para fines de junio, podría cambiar los contornos de las elecciones de medio término del próximo año, proporcionando una nueva fuerza de animación para los demócratas, que apoyan en gran medida el derecho al aborto y han luchado por unirse en torno a un tema unificador.PublicidadEl hundimiento de Roe vs. Wade «seguramente envalentonará los esfuerzos de los conservadores en muchos estados para elaborar leyes que creen que podrían no haberse mantenido bajo Roe», dijo William Martin, profesor de Religión y Políticas Públicas en la Universidad de Rice.  «Los conservadores considerarán que es un logro largamente buscado, pero puede tener un costo significativo, ya que los republicanos probablemente ya cuentan con la mayoría de los votantes para quienes la oposición al aborto es la prueba de fuego definitiva».Aun así, para los activistas conservadores el caso es la culminación de décadas de trabajo eligiendo legislaturas estatales republicanas, promulgando nuevas barreras para el acceso al aborto y apoyando a los jueces antiaborto, incluida la nueva supermayoría conservadora en la Corte Suprema. Activista proaborto en las afueras de la Corte Suprema. Foto: Andrew Harnick/AP.«La Corte Suprema escuchará el caso más importante del movimiento provida en dos generaciones», dijo Marjorie Dannenfelser, presidenta de Susan B. Anthony List, un grupo antiaborto que patrocinó el discurso de Pence y planea gastar 10 millones de dólares en anuncios de televisión y digitales.Si Roe vs. Wade fuera derrocado o severamente restringido, sería gracias al ex presidente Donald Trump, quien se postuló en 2016 prometiendo nominar jueces que lo derrocarían, una promesa que lo ayudó a ganar el apoyo de líderes evangélicos y de otros conservadores.Trump siguió adelante. Nombró a tres jueces conservadores en la Corte Suprema. Y ahí están.

Leer más »

Desde hoy en Holguín Feria Nacional de Artesanía

Holguín, 3 dic (ACN) Con la participación de más de 100 expositores locales, de Las Tunas y La Habana, comienza hoy en Holguín la Feria Nacional de Artesanía, auspiciada por la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), la cual se extenderá hasta el próximo día 12.
Enel amplio programa de esta edición, que dedica sus jornadas a los respectivos aniversarios 45, 60, 35 y 40 del Poder Popular, la UNEAC, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), sobresale la realización de rondas de negocios, pasarelas de modas y exposiciones de artes visuales.
Con sede en el recinto ferial Expo-Holguín, en 50 espacios promocionales y de venta, se desarrollará la comercialización de productos de textil, calzado, orfebrería, piel, fibra, cerámica, vidrio, plantas ornamentales, útiles del hogar, entre otros, cumpliendo con las medidas sanitarias para prevenir la COVID-19, explicó a la ACN Manuel Hernández, director del FCBC en el territorio.
Lea: Proyecto Barro sin berro apuesta por el emprendimiento local (+Fotos)
Comentó además que el espacio trascenderá el ámbito cultural al mostrar las potencialidades de importación y exportación del Fondo como empresa estatal socialista, en consonancia con los nuevos actores de la economía cubana, y ofreciendo posibilidades de adquisición a la población a partir de precios asequibles.
El directivo puntualizó que la participación de las formas de gestión no estatal con una amplia variedad de ofertas se encuentra entre los aspectos novedosos de esta edición de la Feria, que establece sus horarios de venta de 10 de la mañana a cinco de la tarde.
La Feria Nacional de Artesanía se suma a los eventos comerciales del FCBC en Holguín, que realiza también Arte para Mamá, Arte para Papá y la Feria Internacional Iberoarte, la más importante de los espacios de expo-venta del país fuera de La Habana.

Leer más »

Cuba se inserta en jornada por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

«Celebramos hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En Cuba les concedemos especial prioridad, con programas de atención y una estrategia que coloca en primer plano al ser humano, potenciando su desarrollo integral, autorrealización y plena integración social», escribió el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Bruno Rodríguez.
El también Ministro de Relaciones Exteriores hizo referencia a que cada 3 de diciembre se celebra esta jornada con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de esas personas en todos los ámbitos de la sociedad.
El secretario general de la ONU, António Guterres, envió al mundo un mensaje con motivo a la fecha que dice: «Necesitamos que todas las personas estén incluidas en el proyecto de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y eso comprende a las personas con discapacidad».
Explica que la COVID-19 dejó al descubierto las persistentes barreras y desigualdades a las que se enfrentan los mil millones de personas con discapacidad en el mundo, que han sido las más afectadas por la pandemia.
Expone que para ser inclusivas en la discapacidad, la respuesta a la pandemia y la recuperación posterior deben estar guiadas por las propias personas con discapacidad, forjar alianzas, abordar la injusticia y la discriminación, ampliar el acceso a la tecnología y fortalecer las instituciones, a fin de crear un mundo posCOVID-19 más inclusivo, accesible y sostenible.
Por último instó a todos los países a que apliquen por completo la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aumenten la accesibilidad, y eliminen las barreras jurídicas, sociales, económicas y de otro tipo con la participación activa de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan.

Leer más »

Ómicron: lo que no sabemos de la nueva variante del SARS-CoV-2

No sabemos si es más transmisible, no sabemos si sustituirá a otras variantes, no sabemos si es más virulenta y causará enfermedad más grave, no sabemos si será más fácil reinfectarse, no sabemos si será más peligrosa en niños pequeños, no sabemos si escapará a las vacunas actuales, no sabemos si se extenderá por todo el planeta, pero sabemos que tenemos que vigilarla.La nueva variante del SARS-CoV-2, B.1.1.529, denominada ómicron, ha sido detectada por PCR entre los días 11 y 23 de noviembre en Sudáfrica, en la provincia de Gauteng (77 casos), Botswana (4 casos), Hong-Kong (un caso), Israel (un caso) y Bélgica (un caso). Parece ser que se ha extendido muy rápidamente en la región de Gauteng, pero hay que tener en cuenta que es una zona con muy pocos casos de COVID-19 y con una tasa de vacunación muy baja. Eso ha podido influir. ¿Es realmente más transmisible o es un efecto de la población en la que se ha aislado? No se sabe cómo se comportará esta variante en otra población en la que la incidencia y la tasa de vacunación sean mayores. Pero tenemos que estar vigilantes.B.1.1.529 tiene más de 50 mutaciones en su genoma respecto a la secuencia original de Wuhan. Treinta y dos de ellas en la región de la proteína S. Mutaciones en la nueva variante.Lo que preocupa a los científicos es la acumulación de mutaciones en esa región, porque algunas de esas mutaciones ya se habían detectado en otras variantes, pero no todas juntas en una misma variante. Por eso, esta variante ya ha sido clasificada como variante de preocupación. Más que el número de mutaciones, lo que conviene analizar es el efecto que puedan tener todas juntas. Una cosa es la mutación en el genoma y otra muy distinta el efecto que pueda tener en la biología del virus. El efecto no tiene por qué ser acumulativo, pueden darse fenómenos de compensación: el efecto de una mutación puede compensarse con el de otra.Pero esta variante acumula mutaciones que se han relacionado con un posible escape inmunológico y un posible aumento de la transmisibilidad. Mutaciones de la espícula en B.1.1.529. Jeffrey BarrettNueve mutaciones (en rojo) aparecen en otras variantes alfa, beta, delta, gamma. Once (en azul) son nuevas. Quince mutaciones están en la zona de unión al receptor (RBD) y algunas (N440K, S477N, Q498R) afectan a la unión al receptor ACE2 y podrían influir en su capacidad de infectar células. Otras pueden afectar a la transmisibilidad (H655Y, N679K, P681H), y las hay que pueden causar cambios en la proteína y afectar a su reactividad con los anticuerpos: Efectos antigénicos de las mutaciones de la nueva variante. BloomLab.Por otra parte, un análisis filogenético de los genomas de esta variante sugiere que probablemente esté circulando desde hace meses pero que no se haya detectado hasta ahora: Análisis filogenético de la nueva variante. Trevor Bedford¿Hay motivo para una alarma e histeria generalizada? En este momento no. Es más lo que no sabemos que lo que sabemos. Pero hay que seguir vigilantes.Publicidad¿Cancelamos todos los vuelos con Sudáfrica? No tiene mucho sentido por varias razones. Sudáfrica es probablemente el único país africano que está haciendo “la tarea” y hace un seguimiento genómico del virus. Por eso lo detecta. Si no buscamos de forma activa nuevas variantes, no las detectaremos, pero no quiere decir que no surjan. Castigar al que lo está haciendo bien es un error. No podemos descartar, seguro que es lo más probable, que surjan nuevas variantes en otras zonas donde no se están buscando. ¿Cancelamos entonces todos los vuelos con África? Esta variante ya se ha detectado en Hong-Kong y Bélgica, y muy probablemente, como se ha sugerido, esté desde hace tiempo en otros lugares del planeta.Necesitamos tiempo para conocer más sobre esta variante. Pero lo que esto demuestra una vez más es que estamos en una pandemia global y lo que ocurra en otros países nos afecta. Cuantos más infectados haya por el mundo, más virus habrá, más variantes podrán surgir. La vacunación debe ser global. Y en África poco más del 7% de la población está vacunado. Eso es lo que nos debería alarmar.Nota:Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Leer más »

Congresista republicano publica foto de navidad con familia, armas y un mensaje terrible: “Santa, por favor, trae munición”

La foto del congresista y sus familiares con armas y sonrientes. Foto: Tomada del Twitter de Thomas Massie.A pocos días de que otro tiroteo masivo en Estados Unidos dejara varios muertos y heridos en una escuela de Michigan, el congresista republicano por Kentucky Thomas Massie publicó en las redes sociales una foto en la que aparece con familiares, todos armados y pidiendo municiones a Santa Claus, lo que generó polémica y denuncias de otros legisladores y padres de víctimas de matanzas.
La foto, publicada este sábado en la cuenta de Twitter del legisladores, muestra a Massie junto a varios jóvenes y la que parece ser su esposa al lado de un árbol de navidad, todos portando armas largas –entre las que algunos medios identifican una ametralladora M60, un rifle semiautomático AR-15 y una metralleta Thompson–, y el mensaje “Feliz Navidad. PD: Santa, por favor, trae munición”.

Merry Christmas! ps. Santa, please bring ammo. pic.twitter.com/NVawULhCNr
— Thomas Massie (@RepThomasMassie) December 4, 2021

El mensaje de Massie se convirtió en tendencia en las redes sociales, más aún porque la pasada semana Estados Unidos vivió una nueva tragedia, cuando un estudiante de 15 años mató a cuatro compañeros e hirió a otros seis y a un maestro en un tiroteo en un instituto de Oxford (Michigan).
Hasta la tarde de este domingo, el tuit mostraba más de 72 000 “Me gusta”.
“Vergonzoso”, escribió John Yarmuth, un congresista demócrata de Kentucky, quien señaló que esos mensajes de los republicanos a favor de las armas “restriegan abiertamente el asesinato de niños en nuestras caras como si hubieran anotado un touchdown”.
“Prometo que no todos en Kentucky son imbéciles insensibles”, añadió.
Fred Guttenberg, cuya hija fue asesinada en el tiroteo escolar más mortífero de la historia de Estados Unidos, en Parkland, Florida, en 2018, respondió a la publicación de Massie: “@RepThomasMassie, ya que estamos compartiendo fotos familiares, aquí están las mías. Una es la última foto que tomé de Jaime, la otra es donde está enterrada”.
Manuel Oliver, cuyo hijo Joaquim también murió en Parkland, entrevistado por CNN, comentó que “esto es una gran parte del problema. No sé si estaban tratando de ser irónicos, divertidos, pero es del peor gusto. Es algo que debería enseñarnos a quién debemos elegir y a quién no”.
El tiroteo en la escuela de Michigan, última de una serie de matanzas que dejaron decenas de muertos en escuelas y otros sitios públicos de Estados Unidos durante los últimos años, ha vuelto a reavivar el debate acerca de la necesidad de controles en el acceso a las armas en ese país.
Ethan Crumbley, el joven de 15 años que se entregó a la policía sin ofrecer resistencia, fue acusado de una decena de delitos, incluidos asesinato y acto terrorista, y podría pasar el resto de sus días en prisión, ya que está siendo procesado como mayor de edad.
“Él llevó deliberadamente el arma a la escuela ese día con la intención de matar a todos los estudiantes posibles”, dijo el fiscal Marc Keast al solicitar que se le negara la fianza a Crumbley, quien fue trasladado a la cárcel desde una instalación juvenil.
Sus padres han sido imputados de cuatro cargos de homicidio involuntario después de que se conociese que habían comprado el arma empleada por su hijo en la masacre.
Una jueza impuso este sábado una fianza de medio millón de dólares para cada uno, horas después de que la policía los detuvo tras hallarlos escondidos en un edificio comercial.
Desde inicios de 2021 y hasta junio pasado, según datos de la organización sin ánimo de lucro Gun Violence Archive, se habían registrado 282 tiroteos masivos en Estados Unidos.
Tiroteo masivo se considera aquel en el que se dispara a cuatro o más personas en el mismo lugar, excluyendo al tirador.
A pesar de los confinamientos en 2020, la violencia armada aumentó el año pasado en todo el país, con 614 tiroteos masivos, en comparación con 434 en 2019.
(Con información de agencias)

Leer más »

“´Minnie´ Miñoso y Tony Oliva debieron estar en Cooperstown desde hace mucho tiempo”

MIAMI, Estados Unidos. — Periodistas, fanáticos y seguidores del béisbol han reaccionado a la reciente exaltación de los expeloteros cubanos Orestes “Minnie” Miñoso y Tony Oliva al Salón de la Fama de Cooperstown.
Sin embargo, para muchos, el reconocimiento a ambas leyendas del béisbol cubano llega demasiado tarde. Así lo reconoce Francys Romero, escritor y periodista especializado en béisbol.
“´Minnie´ Miñoso y Tony Oliva son dos jugadores legendarios que debieron estar desde hace mucho tiempo en Cooperstown, pero que por diferentes razones, conceptos, problemas estadísticos, entre otras cuestiones, su ingreso se había demorado mucho”, declaró Romero a CubaNet.
Orestes “Minnie” Miñoso fue el primer pelotero latinoamericano de raza negra que jugó en las mayores, con los Medias Blancas de Chicago, mientras que Tony Oliva fue una leyenda de los Mellizos de Minnesota.  Ambos fueron exaltados al Salón de la Fama tras la votación de dos comités de veteranos.
“Representa muchísimo, porque nos habla de que Cuba fue la principal cantera de jugadores latinos en Grandes Ligas, durante los años cincuenta, sesenta y setenta”, dijo Romero.
El reportero aseguró además que las exaltaciones de Miñoso y Oliva “también vienen a desmontar todo el halo de desinformación de la prensa castrista respecto al vínculo entre el béisbol cubano y las Grandes Ligas”.
“Sabemos que en la Isla muchos de estos jugadores no son todo lo conocidos que debieran ser, por lo que sirve además para revisitar la historia”.
Orestes “Minnie” Miñoso y Tony Oliva se unieron a Martín Dihigo (1977), Tony Pérez (2000), Cristóbal Torriente (2006) y José Méndez (2006) para completar el grupo selecto grupo de seis cubanos que han sido exaltados a Cooperstown, una cifra que, según el propio Francys Romero, podría aumentar en los próximos años.
“Entre los más cercanos que veo al Salón de la Fama en los próximos años estaría Luis Tiant, que podría entrar en el 2024 por medio del Comité de Veteranos, y entre los jugadores activos podrían estar en un futuro Aroldis Chapman y José Abreu, aunque para eso todavía queda”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Ley de Amnistía en Cuba buscará firmas para beneficiar a presos políticos

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba recogerá firmas para avalar una ley de Amnistía, que beneficiaría a cientos de presos políticos, informó este 8 de diciembre la organización en una nota que llegó a ADN Cuba.Bajo el nombre No más, la recogida de firmas se ampara en el artículo 164, inciso k, de la Constitución de 2019, que permite a los ciudadanos proponer leyes si al menos 10 000 electores registrados presentan sus firmas a favor de la propuesta.
El proyecto también busca apoyo para beneficiar a los ciudadanos encarcelados por la figura de “peligrosidad predelictiva”, “una presunción que se pone por encima de la noción moderna del derecho: la que presume la inocencia antes de la condena por delitos ciertos y probados”, aclara el texto. 
“Devolver a Cuba a las naciones civilizadas”, aclaró el documento, “pasa por el despoblamiento de sus cárceles y por la sintonía del Código Penal con los derechos constitucionales, con la Carta Internacional de los Derechos Humanos y con el Derecho Humanitario Internacional”.  
Según datos de Civil Rights Defenders y Prisoners Defenders, Cuba tiene la mayor población penal del mundo en relación a su cantidad de habitantes, con unos 90 000 reos en enero de 2020.
Las últimas cifras oficiales, publicadas en el 2012 por el régimen cubano en su periódico Granma, reconocieron la existencia de 57 336 reclusos. Ese número es el que se mantiene en la página web del Institute for Criminal Policy Research (ICPR), a falta de una actualización en la última década.
No obstante, aun tomado de referencia esa información, Cuba estaría situada en el sexto puesto a escala mundial en cuanto a población penal, un lugar desproporcionado para la isla.
Tras las protestas del 11 de julio de 2021, miles de cubanos fueron encarcelados y otros cientos, juzgados bajo las figuras de “sedición”, “desacato”, “instigación a delinquir” entre otras. Desde octubre, la Fiscalía comenzó a exigir sanciones y se celebraron los juicios. Las penas oscilan entre pocos meses y más de 20 años de cárcel.
Hasta la fecha, organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil independiente en Cuba han documentado 1283 personas detenidas a raíz de las manifestaciones del 11 de julio. De ellas, al menos 540 continúan en prisión y otras 42 han sido condenadas en procedimientos sumarios.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.