HAVANA WEATHER

Popular

Valle de Viñales, atractivo vital para el turismo en Cuba

29 de octubre de 2021, 3:16  Por Roberto F. CamposLa Habana, 29 oct (Prensa Latina) Uno de los lugares más atractivos del turismo de Cuba lo constituye el occidental Valle de Viñales, escenario aun vital hoy tras una trayectoria de recreo desde hace décadas. Famoso lugar de la campiña cubana, el valle resulta espacio espectacular por el colorido, verdor, intimismo y la producción allí del mejor tabaco del mundo, las hojas para los habanos.Caminar por el paisaje de la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, tiene un punto sumamente destacable en un sendero preparado por ecologistas en el famoso Valle.Precisamente los guías locales, como Douglas Pino, narran al visitante interesantes historias.Dedicado al trekking, bicicross, cabalgatas, observación de aves y otras modalidades, Pino pertenece al Buró de Patrimonio de este lugar.Señala que el sendero bautizado como Del Mirador al Valle parte de un balcón que se encuentra en áreas del hotel Los Jazmines, desde donde se tiene una vista sumamente interesante del valle, y desde donde muchos fotógrafos inmortalizan el lugar.Recuerda a los turistas que antes del triunfo de la Revolución cubana en 1959 en el lugar no había más que un pequeño comercio, el restaurante Vera, pues el valle como tal se dio a conocer en los años 20 del pasado siglo debido al pintor Domingo Ramos Henríquez.El artista ya era famoso y buscaba un lugar de interés para plasmar sus paisajes y es entonces que en 1938, Ramos Henríquez representa a Cuba en una feria en Nueva York.Y dicha representación la hace con un paisaje pintado por él para representar precisamente al Valle de Viñales, en un oleo de grandes dimensiones.Un año después, el Club de León propuso en La Habana la obra de un mirador —diferente al actual existente— y en 1941 se erigió un monumento al pintor por internacionalizar ese panorama cubano.A partir de ese entonces fue muy visitado y recibió diversos reconocimientos como: Área Protegida (1976), Monumento Nacional (1978), Paisaje Cultural de la Humanidad (1999 y otorgado por la Unesco), y Parque Nacional (2000).Todos estos reconocimientos, comenta el guía, están encaminados a fortalecer la protección medioambiental de ese escenario.En el territorio operan cadenas hoteleras y de servicios, con la presencia de Islazul, Cubanacán y el Campismo Popular.El Valle atesora toda la gama de colores perfecta para los amantes de la naturaleza y resalta como sello distintivo del lugar el gigantesco Mural de la Prehistoria, obra del pintor cubano Leovigildo González -discípulo del mexicano Diego Rivera-, ya fallecido, que recrea las distintas etapas evolutivas de la humanidad.A simple vista, aparecen asimismo los mogotes repletos del verdor que inunda los sentidos, entrelazándose con el árbol nacional, la palma real.Incrustados por esos parajes, se encuentran también los terrenos de tabaco, con la peculiaridad de tener un suelo químicamente perfecto para la hoja y un clima muy acorde con ese cultivo.El Valle de Viñales abarca 132 kilómetros cuadrados de extensión en medio de la Sierra de los Órganos, que junto a la Sierra del Rosario componen el grupo montañoso de la Cordillera de Guaniguanico.jha/rfc/cvl

Leer más »

Flores para héroe cubano Camilo Cienfuegos en Argentina (+Foto)

28 de octubre de 2021, 20:35  Buenos Aires, 28 oct (Prensa Latina) Miembros del cuerpo diplomático cubano en Argentina honraron hoy al héroe y Comandante Camilo Cienfuegos, a 62 años de su desaparición física. Un mar de flores fueron arrojadas al Río de la Plata desde el Parque de la Memoria, que rinde homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado en esta nación austral, en tributo al legendario revolucionario cubano que falleció en 1959 cuando el avión en el que viajaba se precipitó al mar.El señor de la Vanguardia o el Héroe de Yaguajay, como el pueblo de la isla suele llamarlo, fue recordado aquí en una jornada donde las nuevas generaciones rememoraron su legado y reafirmaron la convicción de llevar adelante las banderas de la Revolución.Los niños de la misión estatal, jóvenes y adultos recordaron varias de las virtudes de Camilo, su fidelidad a la Patria, a la Revolución y a Fidel Castro, su humilde extracción social, entrega y valor, cualidades que lo convirtieron en uno de los más carismáticos dirigentes de la entonces naciente Revolución.El 28 de octubre de 1959 el avión en que viajaba Camilo Cienfuegos desapareció cuando se trasladaba desde la oriental provincia de Camagüey a La Habana y nunca fue encontrado.Todos los años el pueblo cubano lanza flores al mar, río o lagunas este día en memoria al Señor de la Vanguardia, tradición a la que también se suman las representaciones de la isla en el exterior.                                                                                 npg/may/cvl

Leer más »

Cuba hoy en una billetera

Después de años en una realidad económica de baja denominación, con una moneda artificialmente equivalente al dólar, ahora nos movemos entre precios de varios ceros, que debemos pagar con billetes que aún suelen ser de 10, de 20, de 50… Ahora se necesita portar tres veces más dinero para comprar lo mismo que antes o, incluso, para comprar menos.

Leer más »

Agradece Díaz-Canel ayuda solidaria internacional a Cuba

 
La Habana, 30 oct (ACN) El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció hoy la ayuda solidaria que sigue llegando al país desde varias partes del mundo.
A través de su cuenta de la red social Twitter, el mandatario cubano destacó que en las últimas horas se dieron a conocer donaciones de Países Bajos, Australia, Italia y Japón.
Díaz-Canel calificó estos gestos como una cadena solidaria, y resaltó que llegaron en los momentos más duros y aún se mantienen.¡Gracias a todos!, escribió el Presidente en su mensaje de Twitter.

Agradecemos la ayuda que sigue llegando a #Cuba desde varias partes del mundo. En las últimas horas se dieron a conocer donaciones de Países Bajos, Australia, Italia, Japón: una cadena solidaria que se abrió en los momentos más duros y aún se mantiene. ¡Gracias a todos! pic.twitter.com/62T27Pv4m8
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 30, 2021

“Agradecemos la ayuda que sigue llegando a #Cuba desde varias partes del mundo. En las últimas horas se dieron a conocer donaciones de Países Bajos, Australia, Italia, Japón: una cadena solidaria que se abrió en los momentos más duros y aún se mantiene. ¡Gracias a todos!”, tuiteó Díaz-Canel.
En julio pasado, el director general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería de la isla, señaló que durante los primeros 16 meses de pandemia en la isla se recibieron 543 donaciones de diversas fuentes procedentes de 51 países.
Recientemente se ha enviado ayuda solidaria a Cuba desde naciones como Sudáfrica, Italia, Australia, China, Japón y Países Bajos.
Estas donaciones se sumaron al apoyo recibido por naciones como Rusia, México, Bolivia, Nicaragua, Tailandia, Argentina, entre otros países, organizaciones e instituciones.
Lea aquí: Agradece Presidente cubano Díaz-Canel solidaridad internacional

Leer más »

Cimex desmiente venta en MLC de combustible a partir del 1 de noviembre

Para minimizar las fallas técnicas causantes de estos inconvenientes y los “efectos colaterales”, “se habilitaron aplicativos en los sistemas actuantes y se trabajó con ETECSA en mejorar la conectividad y anchos de bandas, donde fuera posible, según las disponibilidades existentes”.CIMEX recordó que sus servicentros operan diversos medios de pago electrónicos, por lo que recomendó el uso de otras formas de pago cuando las tarjetas de combustible fallen y subrayó que los empleados deben dominar a plenitud todas las alternativas, para asesorar correctamente a los clientes ante cualquier dificultad.
Las tiendas en divisas o MLC fueron introducidas originalmente para comercializar equipos electrodomésticos y alimentos y artículos de aseo de gama alta. 
Se suponía su existencia no iría en detrimento de la disponibilidad de productos en los establecimientos que comercializaban en el extinto CUC y ahora en CUP, pero en la práctica se han erigido como las únicas tiendas con cierta disposición de mercancías, de cualquier gama, por lo que las versiones de que el combustible y otros productos y servicios se comercializarán en MLC resultan creíbles para la mayoría de los cubanos.

Leer más »

Diez artistas cubanos exponen “Desde otra óptica” en Mérida

Obras de diez artistas cubanos conforman la exposición «Desde otra óptica», que, organizada por la Fundación Ciudadanía, se puede contemplar a partir de este martes en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, en Extremadura, España.La muestra está comisariada por Lucía Bernal Delgado, especialista del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de La Habana (Cuba), quien, previo a la inauguración de la exposición, ofrecerá una conferencia.Esta muestra permite visibilizar desde una perspectiva contemporánea las obras del MNBA lo que favorecerá la difusión del patrimonio artístico cubano y abre un canal de diálogo entre los códigos de la fotografía actual y la pintura realizada desde la colonia hasta la vanguardia.Ojo al visor: Néstor MartíLos artistas participantes tienen estéticas e intereses artísticos muy diversos, lo que favorece al proyecto, ya que la pluralidad de miradas es imprescindible para poder abarcar mejor la riqueza de estilos que se exhiben en las salas del Museo, han informado fuentes de la organización de la muestra, en la que colabora la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (AEXCID) y la Fototeca de Cuba.La exposición comprende una nómina de artistas, algunos ya poseen una carrera consolidada, dentro y fuera de Cuba, como Raúl Cañibano, Ossain Raggi, Néstor Martí y Lissette Sorlozano, así como otros que ya despuntan como Ira Kononenco y May Reguera. Publicidad

Leer más »

Unión Eléctrica informa que no habrá afectaciones al servicio

Ayer no se afectó el servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación.La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas fue de 2 400 MW y la demanda 1 900 MW con toda la carga servida y se estima no habrán afectaciones al servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación durante la mañana y la tarde de hoy de mantenerse las condiciones previstas.
Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 7 de Otto Parellada y la unidad 4 de la CTE Diez de Octubre. En mantenimiento se encuentra la unidad 6 de la CTE Diez de Octubre y la unidad 4 de la CTE Antonio Maceo. En Energas Varadero está fuera de servicio 40 MW en la turbina de vapor y en Energas Boca de Jaruco dos turbinas de gas con 60 MW. Se mantienen las limitaciones en la generación térmica (741 MW).
Para el pico de hoy, se pronostica la entrada de la unidad 2 de Energas Boca de Jaruco con 20 MW y se utilizarán 290 MW en motores diésel.
Se estima para el horario pico una disponibilidad de 2 810 MW y una demanda máxima de 2 680 MW, para una reserva de 130 MW, de mantenerse estas condiciones no se prevé afectaciones al servicio.
(Con información de la Unión Eléctrica de Cuba)

Leer más »

Youtuber peruano quiere celebrar su cumpleaños en Cuba

El youtuber peruano, Mox, con cerca de 5 millones de suscriptores en su canal, anunció que viajará a Cuba para celebrar su cumpleaños el próximo 12 de diciembre.Mox, cuyo nombre es José Alberto Romero, ha ganado una enorme popularidad en sus redes sociales desde que comenzó sus transmisiones en YouTube durante el 2009.Me voy a Cuba por mi cumpleaños ! Preséntame a flacas riquitics!— Mox (@whatdafaqshow) October 20, 2021En su plataforma, Mox publica videos picantes y divertidos, rematados siempre por la frase “whatdafaq”, con la que muchos lo reconocen en el mundo digital.En Cuba muchos llegaron a él mediante el llamado paquete digital—una forma de distribución alternativa de contenidos— así como por memorias flash y otros dispositivos electrónicos a través de los cuales los cubanos acceden a una amplia diversidad de información.Al publicar la noticia en su perfil de Twitter distintos usuarios lo invitaron a que conociera la realidad del país, se interesara por la situación que rodea a la marcha convocada por el grupo Archipiélago el próximo 15 de noviembre y compartiera con tuiteros cubanos.En 2016, Mox fue incluido en YouTube Rewind: The Ultimate 2016 Challenge», el videoclip más esperado del año, lo que podría considerarse como “las grandes ligas” de Youtube.En el video, de casi 7 minutos participaron estrellas como James Corden («Carpool Karaoke»), Dwayne Johnson, Charlamagne Tha God y, famosos ‘youtubers’ como Rosanna Pansino, Meg DeAngelis, Werevertumorro y el propio Mox, explicó el diario peruano El comercio.PublicidadMonx cuenta con dos canales de YouTube: “Mox” y “Whatdafaqshow”. En ambas plataformas tiene millones de seguidores que interactúan habitualmente con sus videos basados comedia, viajes, videojuegos y opinión.[embedded content]Los youtubers constituyen una comunidad muy popular, al punto que no se han resistido a ellas ni siquiera las editoriales.Tal es el caso del chileno Germán Garmendia, que con sus 28 millones de suscriptores en 2016 (ya sobrepasa los 42), sedujo a Penguin Random House y así publicó su libro Chupa el perro: uno que otro consejo para que no te pase lo que a un amigo. 

Leer más »

Yoanki Mencía, subcampeón del Súper 20 del balonceto argentino

El cubano Yoanki Mencía cerró con buenos números el torneo Súper 20 de la Liga Nacional de Baloncesto de Argentina.
Mencía, que milita en el club Gimnasia y Esgrima Comodoro Rivadavia, fue noveno en puntos (189) y en tiros libres (42), en 12 salidas, de la lid de pretemporada, de acuerdo con la página oficial de la Liga Nacional de Básquetbol.
En la final, disputada este sábado, los de Gimnasia cayeron 80 por 66 ante Instituto Córdova. Durante el encuentro, el cubano aportó nueve tantos y dos rebotes en casi media hora.
Los de Córdova dominaron el juego desde el primer cuarto con ventaja de cinco unidades (24-19). El segundo parcial también se inclinó a su favor (17-10). El tercero terminó empate (21-21), sin embargo, la superioridad del equipo rojo fue determinante para sellar el triunfo.
Con la discusión del título, ambos elencos aseguraron presencia en la Liga Sudamericana de Clubes, certamen que estuvo detenido por la pandemia en los dos cursos precedentes.
Este martes arranca la temporada 2021-2022 de la primera división del baloncesto argentino.

Leer más »

prueba_Borrar

Estimado usuario, por favor, llene este formulario que se corresponde con la solicitud de
contrato de los serviciosde información del portal Finanzas al Día.

Los campos en color naranja son obligatorios

Para tener acceso deberá completar los siguientes campos:

Leer más »

Podrán usarse los dos diseños de los uniformes

La noticia del cambio de diseño de los uniformes escolares, aunque bien recibida, también ha preocupado a las familias, a partir de considerar que los niños y adolescentes han permanecido por largo tiempo en casa, y a muchos ya no les sirve el uniforme que poseen, y que, con excepción de los que inician enseñanza, al resto solo se les venderá un módulo, o sea, una pieza inferior y otra superior.
Al respecto, la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, explicó a Granma que se ha diseñado la comercialización del uniforme teniendo en cuenta la disponibilidad de materias primas, las entregas de la industria textil y la fecha de reinicio del curso en las diferentes provincias, priorizando aquellas que pudieron terminar la docencia correspondiente al periodo 2020-2021.
Es por ello, agregó, que Las Tunas y Cienfuegos iniciarán este proceso a finales de noviembre, luego se incorporarían Holguín y Camagüey en enero, en tanto el resto entre febrero y marzo.
Precisó que el precio minorista del uniforme está en el entorno de los 300 pesos, en dependencia de las variantes de las estructuras de las piezas, tanto inferiores como superiores.
Existe, agregó, una aprobación del grupo central de la Tarea Ordenamiento, que establece que la población paga el 50 % del valor del uniforme, y el resto lo asume el Presupuesto del Estado.
«Aquellas madres que no tengan capacidad para asumir ese precio, recibirán una ayuda de la prestación de la Asistencia Social, a través de las direcciones municipales de Trabajo».
Detalló que en el criterio de distribución se maneja, como prioridad, los grados iniciales, dígase prescolar, 5to., 7mo. y 10mo., los que recibirán dos prendas inferiores y superiores. Para el resto de los grados se venderá un uniforme para la continuidad de estudio, y los que cierran el último grado lo harán con los uniformes actuales.
Como peculiaridad, dijo, los estudiantes podrán seguir usando el diseño anterior del uniforme, pues «entendemos que no es suficiente una pieza para los continuantes».
Ratificó que no existe ninguna decisión que prohíba al niño ir a la escuela con el otro uniforme, incluso si se trata de un alumno que inicia enseñanza, afirmó. «Coexistirán los diferentes tipos de prendas y colores, ya que el cambio no es inmediato, sino un proceso paulatino».
También hemos acordado con el Ministerio de Educación que, una vez reiniciadas las clases presenciales en su totalidad, se haga una evaluación exhaustiva de los niños con mayores necesidades de prendas escolares y, a partir de esa identificación, podamos dar derecho a las madres a comprar uniformes de los inventarios mínimos disponibles en nuestras unidades. «Los precios de estos uniformes, aun cuando sean del diseño anterior, serán similares a los aprobados en el contexto actual».
Explicó que casi toda la materia prima para la confección de los uniformes es importada, y las recibidas este año ya tenían incorporados los costos del Ordenamiento; por eso su venta se acoge a la nueva resolución del Ministerio de Finanzas y Precios.
Ampliar la red de comercialización en aquellos casos que sea necesario, mantener la vinculación de la unidad minorista con las escuelas, así como extender los horarios de servicio y escalonar las ventas, son algunas de las medidas que implementará el Comercio Interior en aras de evitar aglomeraciones y procurar una prestación lo más eficiente posible, aseguró la titular del ramo.
Díaz Velázquez recordó que las principales transformaciones del uniforme escolar radican en la eliminación de los tirantes y el doble tachón de la espalda en la saya, en el caso de la primaria; en tanto para la secundaria básica se sustituye el color amarillo en ambas prendas inferiores, las cuales ahora serán azules, al igual que en la enseñanza preuniversitaria.

Leer más »

Los Papeles de Facebook y la subversión en Cuba

La publicación de los denominados «papeles de Facebook», un compendio de documentos publicados por un consorcio de diecisiete medios, entre los que se encuentran la CNN, el New York Times y el Washington Post, pone otra vez el dedo en la llaga sobre el papel de máquina expendedora de odio en que se ha convertido la popular red social.

Las nuevas revelaciones aportaron detalles a las filtraciones de la exempleada de la compañía Frances Haugen publicadas hace semanas en The Wall Street Journal y repetidas en sendas sesiones ante el Congreso de EE.UU. y el parlamento británico.

Ahora se sabe que la política de la compañía de anteponer sus ganancias a la desinformación, la falta de control y la ausencia de medidas de precaución internas influyeron en la violencia de las hordas trumpistas que asaltaron el Capitolio de Washington el 6 de enero de 2020.

Según los documentos, tras las elecciones presidenciales en EE.UU. de noviembre pasado, la empresa cayó en la desidia y desactivó las medidas de precaución que se habían tomado para evitar el caos en la jornada electoral. Muchos de los trabajadores que durante los meses previos a los comicios habían formado parte del equipo de prevención contra noticias falsas y contenidos de odio, se tomaron excedencias o cambiaron de cargo, y se dio marcha atrás a decenas de normas adoptadas.

Las nuevas revelaciones dejaron al descubierto que la red social apenas dedica recursos a combatir la información falsa fuera de Estados Unidos, y su efectividad es casi nula en países en vías de desarrollo como India, en este momento el país con más usuarios de Facebook del mundo.

Un informe elaborado por la propia compañía da cuenta de que en 2020 el 84% de las actuaciones contra información falsa en Facebook e Instagram (de su propiedad) ocurrieron en EE.UU., pese a que la gran mayoría de sus usuarios se encuentran fuera de ese país.

Entre otras informaciones, los “papeles” ofrecen más detalles sobre la falta de recursos destinados por parte de la empresa a eliminar discursos de odio, e indican que hace dos años Facebook redujo el tiempo que los moderadores humanos dedican a revisar las quejas de los usuarios por este motivo.

Pero nada, por lo menos hasta ahora, se ha dicho en los nuevos documentos sobre la utilización de Facebook como arma mediática contra aquellas naciones que no resultan del agrado del gobierno de Estados Unidos.

La denuncia de tal conducta empresarial ya la hizo hace unos años otro exempleado de la compañía, Jaron Lanier, en su libro Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato. En el capítulo titulado «La Primavera Árabe» el autor apunta:

«La Primavera Árabe fue una ocasión propicia para que Silicon Valley se felicitase de forma entusiasta a sí mismo. Nos la arrogamos como mérito propio: la “revolución de Facebook” y la “revolución de Twitter” eran expresiones habituales en aquella época. Nos reuníamos frente a grandes pantallas para ver a los chavales de la plaza Tahrir de El Cairo enfrentarse a un gobierno despótico, y nos enamoramos. Celebrábamos que ciudadanos normales y corrientes usasen las redes sociales para informar a las fuerzas de la OTAN sobre cuáles debían ser los objetivos de sus ataques aéreos. Las redes sociales pusieron un ejército moderno al alcance de los usuarios normales de las redes sociales».

Aunque han pasado diez años de la Primavera Árabe, la política de Facebook en ese sentido no ha variado mucho, por lo menos, en lo que respecta a Cuba.

Así lo corrobora alguien que parece estar de acuerdo con el uso de Facebook como instrumento de incitación al odio y al terrorismo: la bloguera cubana Yoani Sánchez.

Según la experta en el tema, un personaje inventado durante la administración Bush para que sirviera como megáfono de la propaganda anticubana en las redes sociales: «Cuando en Cuba se iniciaron las protestas el pasado 11 de julio, fueron las cuentas de Facebook y su capacidad de transmitir en vivo las manifestaciones los elementos fundamentales para que una población amordazada por más de un siglo encontrara su voz. La confluencia que se había creado en el ciberespacio, en un país donde el derecho de asociación está gravemente limitado, rompió la barrera de la desconfianza y del miedo que había paralizado hasta ese momento a los ciudadanos».

Y en su comentario publicado por la cadena alemana Deutsche Welle, como para que nadie dude del papel subversivo que la máquina del odio de Facebook juega contra Cuba, agrega:

«Las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea han seguido siendo el escenario fundamental de la rebeldía. La plataforma Archipiélago, principal organizadora de la marcha cívica convocada para el próximo 15 de noviembre, se ha valido del potencial del grupo digital para unir a más de 30 000 miembros. Para ellos Facebook ha sido la única posibilidad de encontrarse y debatir».

La «marcha cívica» a la que hace alusión la también «periodista independiente» pretende ser una reedición de la «rebeldía», o sea, de las acciones violentas ocurridas el pasado 11 de julio en Cuba convocadas vía internet por la «voz» del amo imperial con el fin, de manera oportunista y cobarde en medio de una pandemia mundial, de aumentar y justificar el bloqueo que desde hace más de sesenta años mantiene ese país contra Cuba. Otro intento de implementar, alguna vez con éxito, una Primavera Árabe en la Isla.

Su fe en la capacidad de los algoritmos de Facebook para hackear las mentes con la mercancía del odio es compartida por la anexionista mafia anticubana de Miami, que tras los sucesos del 11 de julio no ha cesado de pedirle al presidente Biden, además de una intervención militar en la Isla, que implemente un plan para ofrecerle internet gratis a los cubanos para, supuestamente, combatir la «censura» del «régimen» de La Habana.

En realidad, desde los días de la Ola Verde iraní, la bloguera y sus amigos de Miami —con la ayuda de la «imparcial» voracidad de ganancias de Facebook y demás redes sociales— sueñan con instaurar en la Isla el «cambio de régimen» y la prosperidad de las «pacíficas democracias» que hoy imperan en países como Libia y Siria.

Leer más »

Cuba asegura cinco medallas de bronce en Mundial de Boxeo

Con los triunfos de Osvel Caballero en los 57 kg, Andy Cruz (63.5 kg) y Julio César La Cruz (92 kg) en el cartel nocturno de hoy, Cuba aseguró cinco medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Boxeo que finalizará el día 6 de noviembre en Belgrado, la capital de Serbia.Osvel Caballero venció 5-0 al mexicano Miguel Vega en una lid decidida en el tercer asalto, dada la mejor precisión en el golpeo del cubano, sobre todo con sus golpes de derecha tirados por encima de los diversos swings de su rival.Caballero se enfrentará al kazajo Serik Temirzhanov en el cartel del próximo jueves por la medalla de plata.Mientras, el doble monarca del orbe y oro olímpico Andy Cruz (63.5 kg) debió emplearse a fondo para poder superar al uzbeco Mujibillo Tursunov. La votación de los jueces fue 3-2. Andy Cruz. Foto: Today in 24 English.Se vio algo errático en el golpeo en el segundo asalto e inicios del tercero, pero supo cerrar con su mejor arma, la derecha recta. Se va a enfrentar por la plata al tailandés Somchay Wongsuwan.El tetracampeón mundial y doble titular olímpico Julio César La Cruz se impuso a Sadam Magomedov por 5-0.Estos tres triunfos cubanos en la noche se sumaron a los otros dos pelradores que ganaron sus peleas en el cartel de la tarde. Julio César La Cruz. Foto: Swing Completo.El peso mediano Yoenlis Hernández logró el 5-0 contra el croata Gabrijel Veocic. El jueves discutirá plata frente al italiano Salvatore Cavallaro.PublicidadHerich Ruiz (86 kg) vencio 5-0 (triple 30-27 y doble 30-26) al turco Burak Aksin. Por plata, se enfrentará a Loren Alfonso Domínguez (AZE).En esta cartelera de la tarde, Kevin Brown cedió 3-2 ante el georgiano Lasha Guruli.Hasta el momento, Cuba presenta un balance de 21 victorias y tres derrotas.

Leer más »

Respalda Cuba Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra

El documento, emanado de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, fue apoyado por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel
La Declaración es un compromiso de los líderes mundiales para revertir la deforestación y degradación de suelos. (Foto: PL)

Relacionados

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, endosó y apoyó la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra, presentada este martes en Glasgow durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26).

Así lo informó en su cuenta oficial de Twitter el canciller de la nación caribeña, Bruno Rodríguez, quien enfatizó en la importancia de avanzar en “el esfuerzo común por un mejor planeta para las futuras generaciones”.

La Declaración es un compromiso de los líderes mundiales para revertir la deforestación y degradación de suelos, y es considerada uno de los hechos clave de la cumbre.

La XXVI Conferencia tendrá lugar hasta el 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, en Reino Unido, con la participación de jefes de Estado y de Gobierno de más de 120 naciones.

La reunión tratará de finalizar las directrices de implementación del Acuerdo de París, la movilización de la financiación, las acciones para fortalecer la adaptación al clima, el desarrollo y la transferencia de tecnología, y limitar el aumento de las temperaturas globales.

Autoridades cubanas ratificaron recientemente la voluntad de la isla en la solución de los desafíos que impone el cambio climático, lo cual está reflejado en el plan del Estado para el enfrentamiento a esa problemática, Tarea Vida.

La nación caribeña promueve un modelo de desarrollo resiliente y bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, y avanza en la reducción de vulnerabilidades, las soluciones de adaptación, así como el fomento de la educación ambiental.

Leer más »

Miami: convocan a flotilla de solidaridad en apoyo del 15N

El Movimiento Democracia convocó a exiliados cubanos a participar el domingo 14 de noviembre a las 12 del mediodía en una flotilla y en una cadena humana de solidaridad en apoyo a la Marcha Cívica por el Cambio, planificada para el 15 de noviembre en Cuba.Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, precisó en conferencia de prensa que la flotilla y la cadena serán en la dársena de Biscayne Boulevard, entre las calles 8 y 9 del noreste de Miami, reportó Univision.
“Yunior García no es ni será nunca un terrorista. No se vende ni se ha vendido, no es pagado por nadie y lo único que hemos hecho desde el destierro es llamarle y preguntarle cómo podemos ayudar y si sería bueno o no que vayamos frente a Cuba a hacer una flotilla”, indicó Sánchez, que denunció la campaña de descrédito del régimen contra los promotores de la marcha y contra líderes del exilio que la apoyan.
Representantes de varias organizaciones de exiliados, entre ellas la Asamblea de la Resistencia Cubana, se sumarán a la flotilla y a la cadena humana de solidaridad en Miami para apoyar la marcha.
El gobierno cubano ha utilizado el apoyo recibido por García desde Estados Unidos para catalogarlo de mercenario. En una nota publicada a finales de octubre, el joven dramaturgo respondió asegurando que no mantiene relaciones con la embajada de EE. UU. y defendió las muestras de apoyo que ha recibido de miembros prominentes del exilio.
“Jamás le preguntaré su biografía o sus ‘antecedentes penales’ a ningún cubano que me llame para manifestar su solidaridad o su apoyo”, respondió.
Rogelio Polanco, jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba (PCC) acusó el 26 de octubre al gobierno de EE. UU. de ser el promotor y organizador de la Marcha Cívica por el Cambio del 15N, organizada por Archipiélago.
Archipiélago decidió adelantar para el 15 de noviembre la manifestación planificada inicialmente para el 20 de ese mes, a raíz de la decisión del régimen de nombrar el 20 de noviembre como “Día de la Defensa Nacional” y movilizar tropas militares y paramilitares desde el 18.
El 12 de octubre el régimen declaró ilícita la marcha. Los organizadores en cada territorio fueron informados de la negación a través de las intendencias de sus localidades.
El 21 de octubre la Fiscalía General de la República amenazó a los promotores de la marcha del 15N, organizados en el grupo contestatario Archipiélago, con procesarlos por “instigar a delinquir” y otros delitos.
Decenas de ciudadanos en La Habana, Holguín, Santa Clara, Pinar del Río, Cienfuegos, Nuevitas, Camagüey, Las Tunas y Guantánamo, entre otras localidades, firmaron documentos que notifican a las autoridades la intención de marchar demandando respeto a los derechos humanos y a favor de la libertad de los presos políticos.

Leer más »

Vocera del régimen: a Yunior se le hizo advertencia, no acto de repudio

Arleen Rodríguez Derivet, vocera del régimen cubano, negó que este lunes el dramaturgo y activista por la democracia Yunior García fuera víctima de “exactamente un acto de repudio” en su domicilio.Según la presentadora del programa televisivo Mesa Redonda, la turba que amenazó al fundador de Archipiélago era un grupo de “vecinos” que no permitirían ningún “conflicto” en el barrio La Coronela, de La Habana.
Este martes en su programa “Chapeando bajito”, de la emisora oficialista Radio Rebelde, Rodríguez Derivet aplaudió al médico Carlos Leonardo Vázquez González, destapado en la televisión nacional como el agente “Fernando” de la Seguridad del Estado, por acusar a García de “contrarrevolucionario” al servicio de un supuesto plan de Estados Unidos con la marcha pacífica del 15 de noviembre.
Tras el ataque de la policía política en la prensa gubernamental, según Rodríguez Derivet uno de los momentos que sintetizaron “la reacción popular” fue la presencia de los castristas en la puerta de Yunior García.
“No era exactamente un acto de repudio como conocemos, que lo vimos en las redes filmado desde la propia perspectiva de Yunior. Fueron sus vecinos que fueron a decirle allí: no vamos a permitir que aquí se genere ningún tipo de conflicto en este barrio”, dijo la reportera oficialista.
Rodríguez Derivet asegura que “no eran gente ni agresiva, como él [Yunior] ha estado diciendo que le han hecho algún tipo de cosas en su puerta. Fueron gente explicando (…), lo que se vio fue esa reacción popular de advertencia de sus vecinos”.
“Acaban de hacerme un acto de repudio frente a mi puerta”, afirmó el lunes en su perfil de Facebook el fundador del grupo contestatario Archipiélago, figura más visible entre los organizadores de la manifestación convocada en varias ciudades de Cuba.

Leer más »

Archivos cubanos, preservadores de la memoria histórica

Preservar y difundir el patrimonio documental de Cuba son tareas fundamentales de los archivos históricos en el país. Por el valor que atesoran, estos constituyen parte de la identidad nacional y una fuente primaria para el conocimiento de la historia. Pero, su labor va más allá de procesar y salvaguardar la memoria histórica. Los archivos no son cementerios de documentos antiguos sin utilizar, sino lugares donde se garantiza el acceso a la información e instituciones socioculturales en constante intercambio con la sociedad.

Además, con los nuevos tiempos han extendido sus colecciones al formato digital, han creado multimedias y se han trasladado también hacia las redes sociales en busca de contactar con el público.

“En estas instituciones se han diversificado gradualmente las actividades de servicio a la investigación académica. Además, se han comenzado a desarrollar acciones culturales cada vez más relacionadas con la educación, la protección del patrimonio documental, la memoria histórica y la promoción cultural de ésta hacia la comunidad”.

ARCHIVOS AL SERVICIO DEL PUEBLO

Los archivos cubanos son públicos y ofrecen variados servicios tanto a personas naturales como jurídicas. Por ejemplo, en el caso del Archivo Histórico Municipal de la Isla de la Juventud, la Técnica y Especialista en Servicios Informativos, Yaneysi Manzo Durán, nos explica que su centro brinda servicio de información para que el cliente busque lo que sea de su interés y servicio de sala para que consulten documentación primaria. Además, ofrecemos ayuda especializada – añade- que consiste en la “búsqueda de información que se solicite y que los especialistas puedan brindar en el momento o después de realizar las investigaciones pertinentes”.

No obstante, además de estos servicios gratuitos, existen otros más especializados que son de pago, como el de certificación de documentos, búsqueda de información de protocolos notariales, certificación de escritura notarial y digitalización de fotografía, según comenta la licenciada y especialista en Servicios Informativos del Archivo de la Isla de la Juventud, Arletys Ávila Trimiño.

En general son los investigadores y estudiantes los que más visitan los archivos.  “Los estudiantes universitarios solicitan con frecuencia los servicios de reprografía y consulta de documentos para sus tesis de grado, los más asiduos son los estudiantes de historia, medicina, arquitectura, estudios culturales para el desarrollo. Los de resto de las enseñanzas se interesa por información contenida en los fondos fototeca y hemeroteca-biblioteca para la realización de sus tareas sobre la historia local, exposiciones, realización de actividades culturales, políticas, educativas”, informa al respecto el director del Archivo Histórico Provincial de Granma.

ARCHIVOS Y SU VÍNCULO CON LA COMUNIDAD

Importante es la preservación y difusión de la memoria histórica local, y para ello los archivos realizan varias actividades con la comunidad y establecen alianzas con otras instituciones.

Al respecto, el director del Archivo de Granma destaca que la comunidad es la base para construir servicios de información que permitan involucrar al pueblo en el diseño de acciones enfocadas a la apropiación del patrimonio, su valoración y, sobre todo, la construcción de la memoria e identidad local.

“Como institución sociocultural incidimos en las comunidades de manera directa con la realización de espacios socioculturales que nos identifican, homenajeamos a las personalidades de los diferentes ámbitos que con su obra han dejado un legado para la sociedad y como patrimonio documental para la institución”, añade.

También sobre el trabajo con la comunidad, la directora Archivo de la Isla de la Juventud, Esther María Álvarez González, nos refiere que su archivo tiene un círculo de interés de Gestión documental y Archivo de la escuela Viet Nam Heroico y realiza concursos municipales sobre el tema en las enseñanzas primaria y secundaria. En general, asegura que los conocimientos del archivo se difunden con ayuda de los medios de comunicación. Por ejemplo, tienen una sección llamada “Huella”, en el periódico municipal Victoria, y realizan trabajos radiales y televisivos para informar sobre la memoria histórica de la localidad.

Además, se establecen alianzas entre los archivos y los centros universitarios de cada territorio, una forma de hacer más accesible el conocimiento y apoyar la investigación científica.

“Hemos estrechado los vínculos con la universidad “Máximo Gómez Báez” en selección de materiales de la localidad, así como certificados históricos de colecciones personales para colocarlos en el repositorio de la universidad y ser utilizado como consulta por profesores y estudiantes”, destaca la directora del Archivo Histórico Provincial de Ciego de Ávila, Maida Pérez García.

Declaraciones de la directora del Archivo Histórico Provincial de Ciego de Ávila, Maida Pérez García

ARCHIVOS CUBANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Como muchas instituciones culturales y bibliotecas; los archivos tuvieron que cerrar sus servicios presenciales a la población por la pandemia. Sin embargo, eso no significó que dejaran de funcionar. Ese tiempo, según cuentan a Cubahora especialistas de los archivos territoriales, se utilizó para mejorar las colecciones y continuar con su trabajo científico.

En ese sentido la directora del Archivo de la Isla de la Juventud, señala que “el tiempo de cierre por la pandemia ha sido aprovechado por los archivos para restaurar, conservar documentos, así como la digitalización de sus colecciones.”

Además, tuvieron como reto afianzar su presencia en los espacios virtuales como vía para hacer visible su contenido.

“De esta manera las redes sociales se convirtieron en nuestra principal área de actuación, desarrollando allí nuestros espacios de socialización de la documentación, así como nuestras exposiciones virtuales”, expresa el director del archivo de Granma.

No obstante, ya en nueva normalidad, el Archivo de la Isla de la Juventud resalta que queda se deben cumplir con los protocolos sanitarios, potenciar los servicios en línea y continuar con la presencia en redes sociales, esta última como una buena práctica para difundir la cultura.

Declaraciones de la directora del Archivo Histórico Provincial de Ciego de Ávila, Maida Pérez García

PRESERVAR EL PATRIMONIO, UNA TAREA DE TODOS

La preservación del patrimonio e identidad cultural del país y en específico de cada territorio es parte fundamental del trabajo de los archivos históricos. Pero, según asegura el director del Archivo de Granma, Alejandro Portales Díaz, el rescate y salvaguarda del patrimonio documental, de la memoria e identidades es una tarea necesaria que requiere la colaboración multidisciplinar de los profesionales, autoridades, público y usuarios en general.

“Si queremos realmente vivir en una sociedad del conocimiento, tendremos y tenemos que construirla día a día, con todo nuestro empeño, debemos trabajar en lo individual y lo colectivo para aspirar a que todos y cada uno seamos capaces de acceder, identificar, procesar, comprender, transformar, producir, difundir y utilizar el patrimonio documental, destinada a crear conocimientos, y a aplicarlos en beneficio propio y de la comunidad”.

Leer más »

Deforestation: Which countries are still cutting down trees?

SharecloseShare pageCopy linkAbout sharingImage source, Getty ImagesWorld leaders at the COP26 climate summit in Glasgow have pledged to end and reverse deforestation by 2030.There have been other attempts to protect forests, but has any progress been made? How bad is deforestation now?Forests absorb vast amounts of carbon dioxide (CO2) – a major contributor to global warming – so cutting down trees can have a big impact on climate change.The UN says 420 million hectares (one billion acres) of forest have been lost since 1990. Agriculture is the main reason for this.There have been efforts to protect forests before.In 2014 the UN announced a deal to halve deforestation by 2020 and end it by 2030.Then, in 2017, it set another target to increase forested land by 3% worldwide by 2030.But deforestation continued at “an alarming rate”, according to a 2019 report, with serious consequences for the fight against climate change.There has been some reforestation, through natural growth or planting, but trees need years to mature before they can fully absorb CO2. Over the past decade 4.7 million hectares of forest were still lost annually – with Brazil, the Democratic Republic of Congo and Indonesia among the countries worst affected.Brazil: Illegal logging continuesSome 60% of the Amazon rainforest is in Brazil, and it plays a vital role in absorbing harmful CO2 that would otherwise escape into the atmosphere.After falling steadily since 2004, deforestation in Brazil’s Amazon has risen again, according to the country’s National Space Research Institute (INPE). It said in 2020 that the deforestation rate was its highest in more than a decade.Brazil’s president, Jair Bolsonaro, told the UN that, as of August this year, deforestation in Brazil was down compared with 2020. However, the rate of deforestation is still higher than before he came to office in 2019.And Imazon – a research institute focused on the Amazon – says its data does not show the rate of deforestation slowing down this year.Image source, Getty ImagesPresident Bolsonaro has been criticised for “anti-environment” policies, such as encouraging agriculture and mining in the Amazon.He has cut the funding for the government agencies that are responsible for prosecuting farmers and loggers who break environmental law. Fines for illegal logging fell by 20% in 2020.Exact figures are not available, but recent studies suggest as much as 94% of deforestation and habitat destruction in Brazil could be illegal.Brazil is not the only country responsible for the deforestation of the Amazon – neighbouring countries, including Bolivia, also contribute.Last year, Bolivia lost almost 300,000 hectares of tropical forest – the fourth-highest in the world.Congo basin: Agriculture and miningThe Congo forest basin is the second-largest rainforest in the world. More than half of it lies within the Democratic Republic of Congo.Environmental campaign group Greenpeace says illegal logging – by both large and small companies – is leading to deforestation. Although the US and EU have banned importing illegal timber, it still gets smuggled outside the country.Other threats include small-scale subsistence agriculture, clearing for charcoal and fuel, urban expansion and mining.In the past five years, the annual loss of primary forest has been nearly half a million hectares, according to Global Forest Watch.President Felix Tshisekedi last month ordered an audit of some of the leases allocated to harvest public forests – including one for more than 1.4 million hectares – amid allegations of corruption. The move was welcomed by campaigners. But earlier this year, the government also announced a plan to lift a ban dating back to 2002 on new logging operations – although it has not yet been implemented.Greenpeace says that would contradict commitments made earlier this year to protect the forest and increase forest cover by 8%.Indonesia: Palm oil plantationsIndonesia has been among the world’s top five countries for forest loss for the past two decades.According to data from Global Forest Watch, the country lost 9.75 million hectares of primary forest between 2002 and 2020.President Joko Widodo pledged in 2014 to crack down on deforestation by tackling the main contributor – clearing land for oil palm plantations. Up to 80% of fires were set for this purpose, according to official data.In 2016, a record 929,000 hectares of forest disappeared, but there’s been a steady decrease in the rate of deforestation since then.Image source, Getty ImagesBy 2020, the annual loss was down to 270,000 hectares.In 2019, President Widodo issued a three-year moratorium on new forest clearance, covering about 66 million hectares of primary forest and peatland. This was extended indefinitely this year.Why the COP26 climate summit is importantSimple guide to climate changeFour ways to reduce your emissionsWhat are top polluters doing to cut emissions?Life where it’s too hot to work, too hot to sleep

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.