Popular
Se lesionó cubana Roxana Gómez en la final olímpica de 400 metros planos
Escrito por Manuel Asseff Blanco | Foto: Archivo ACN
Tokio, 6 ago (ACN) La corredora cubana Roxana Gómez se lesionó hoy en la final de los 400 metros planos (m/p), en el atletismo de los Juegos Olímpicos con sede en esta ciudad hasta el próximo día 8 de agosto.
En el inicio de la carrera Gómez sintió molestias en una de sus piernas y no pudo continuar, lo que también hace peligrar bastante su presencia en el relevo de 4×400 m/p que irá mañana a la discusión de medallas.
Leer más: Posta cubana de 4×400 metros por hacer historia en Tokio
La atleta de Cuba, pese a ese contratiempo no deseado, tuvo una gran actuación en la vuelta al óvalo de esa cita estival, al mejorar dos veces su marca personal y bajar por primera vez de los 50 segundos.
En las semifinales de esa especialidad la cuatrocentista de la isla había alcanzado el mejor registro de su vida con tiempo de 49.71 segundos, rompiendo por mucho su anterior crono personal de 50.76 conseguido en la primera ronda de esa prueba.
Con su actuación, la medallista de oro como integrante de la posta femenina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 cumplió su principal objetivo, incluirse entre las finalistas con apenas 22 años de edad y un mundo por delante en las pistas de atletismo.
La bahamesa Shaunae Miller-Uibo conquistó la presea dorada de los 400 m/p con récord para el área del Caribe de 48.36 segundos, seguida por Marileidy Paulino (49.20), de República Dominicana, que logró plusmarca nacional.
En el caso de la estadounidense Allyson Felix (49.46) se llevó el metal de bronce para sumar 10 medallas olímpicas en su brillante carrera deportiva.
Visto: 89
Escribir un comentario
Oro olímpico para Julio César La Cruz, un boxeador de Patria o Muerte
Moviéndose cual mariposa y con jabs como aguijonazos de abeja, Julio César La Cruz volvió a vivir hoy un día mágico en el boxeo olímpico para darle a Cuba su sexta medalla dorada en Tokio 2020.
Con su estilo poco ortodoxo, pero efectivo como el que más, La Cruz exhibió desplazamientos limpios, precisión de cirujano en el golpeo y el carácter propio de esos guerreros que saben levantarse, luego de sus sinsabores camino a Beijing 2008 y en Londres 2012.
Rumbo a la capital de China no logró la clasificación y en el Reino Unido cayó en cuartos de final cuando todos apostaban a su figura, sin embargo, la historia dio un giro de 180 grados, coronó su esfuerzo en Río de Janeiro 2016 y ahora acaba de proclamarse el undécimo bicampeón olímpico del pugilismo de la isla.
‘Yo lo dije y lo cumplí’, dijo después de abandonar el cuadrilátero, quien es conocido como ‘La Sombra’, uno de sus epítetos en el arte de Fistiana, porque también suele ser ‘El Doctor’ que vacuna a rivales como Muslim Gadzhimagomedov, representante del Comité Olímpico Ruso, en la división de 91 kilogramos.
Y es que salvando las distancias, el peleador caribeño, de 31 años, cumplió al pie de la letra la mítica frase de Muhammad Ali: ‘Vuela como una mariposa y pica como una abeja’, aunque muchos no apoyen su accionar desde la larga distancia, en la cual –crea- es una maestro de maestros.
Gadzhimagomedov nunca fue un rival de consideración en el ensogado de la Arena Kokugikan, porque más allá del talento individual, el cubano siempre creyó en la victoria: No dudé ni un segundo, espetó en la zona mixta.
Las lágrimas se me salen. Muchas personas me apoyaron, repitieron que sí podía en una nueva división y aquí estamos en el camino victorioso, gracias, entre muchas más personas, al profesor Alcides Sagarra, manifestó el tetramonarca del orbe (Bakú 2011, Almaty 2013, Doha 2015 y Hamburgo 2017).
Sagarra es considerado el fundador de la Escuela Cubana de Boxeo, artífice de 40 títulos, 19 segundas posiciones y 17 terceros escaños en ediciones bajo los cinco aros, ya computadas las coronas alcanzadas aquí por Roniel Iglesias (69) y Arlen López (81), quienes igual poseen dos premios de oro.
Así, esta disciplina lidera la actuación de la mayor de las Antillas, algo que sucede en casi todos los eventos multideportivos, sin importar el rango. No en vano es denominado el buque insignia y por ello se confíe en su último finalista, Andy Cruz, visto como el mejor fajador libra por libra del torneo.
Todo eso sucede cuando la delegación caribeña, formada por 69 miembros, marcha en el decimotercer lugar del medallero general, con seis liderazgos, tres segundos lugares y cuatro terceros, muy por encima de sus cifras en Río de Janeiro 2016 (cinco-dos-cuatro).
Vuelven a la patria integrantes de la brigada Ernesto Guevara para reforzar enfrentamiento a la COVID-19 (+Video)
Maiquetía, Venezuela. — En cada asiento había una, o uno. Y en cada rostro, expresiones difíciles de describir, pero que, en armonía con la inmaculada tonalidad de sus batas acentúan esa aureola de arcángeles que el mundo percibe y agradece de ellos, porque los sabe prestos a salvar, sin reparo en el tamaño del riesgo.
Repleto de ellos, el salón de espera del Aeropuerto Internacional Simón Bolivar se pintó de blanco, de rojo, de azul y amarillo; una policromía en la que se fundieron 163 resueltas-esperanzadoras-esperanzadas miradas.
Si el compromiso tiene color, entonces fue eso lo que afloró en el brillo de tantos ojos que traspasaban los cristales translúcidos de aquella sala, en busca del IL-96 de Cubana que, ya lento, acabado de aterrizar, se acercaba a la instalación, para emprender en breve el regreso.
Acá, en el interior de la hermética sala, como por el don del orgullo, como poseídas por la noción de la urgencia, como deseosas de alzar el vuelo, se agitaba más de centenar y medio de estandartes cubanos venezolanos.
Si no hubo el más mínimo viento, ¿qué energía, ¿qué poder agitaba a aquellas banderas? Soplo tal vez, soplos del alma. Vientos nacidos en las entrañas de 163 profesionales cubanos de la salud, los que, ante un Fidel que los contemplaba orgullosos desde un retrato ponerle corazón a Cuba, y azotar a la pandemia que nos azota.
Foto: José Llamos Camejo
Para eso vuelven a la patria los integrantes de la XVIII brigada del contingente médico Ernesto Guevara, para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19, para abreviar el dolor de esa pesadilla y ponerle fin.
Es el cuarto de vuelo de Venezuela hacia Cuba, con la misma finalidad, en los tres anteriores regresaron más de 600 internacionalistas. Con estos ya sobrepasan el millar, entre médicos y enfermeras, los que batallan por librar a su pueblo de la pandemia.
Una parte de ellos –130– se sumará a esa batalla en Ciego de Ávila, los demás harán lo mismo, pero en Mayabeque. Todos están deseosos de encontrarse con sus familias. Pero –unos cuantos le confesaron a Granma–, antes prefieren estar junto a los enfermos, y con cuantas horas y jornadas de desvelo hagan falta, cambiarles el adjetivo de su salud: sanos.
«Entones iremos a ver a nuestros seres queridos, que nos esperan», dijo Yliana Roca Pedroso, la joven guantanamera, especialista en Medicina General Integral (MGI), quien Venezuela en combate el Coronavirus desde hace un año.
«Después regresaremos a la tierra de Bolivar, a retomar nuestra misión y cumplirla –agregó Yliana– esta es solo una pausa; ojalá sea breve, pero estaremos el tiempo que haga sea necesario».
Una disposición que reiteró Adrián Anaya Ramírez, esposo de Yliana, también guantanamero y especialista en MGI. Dijo lo mismo el doctor avileño Manuel Macías Oria, de 58 años, quien ha dedicado más de la mitad de su vida a curar y salvar.
Así lo repitieron todos, casi como un estribillo. Pero en esas expresiones no hay nada formal. Son como rituales del alma.
[embedded content]
Medidas imprescindibles para una agricultura en emergencia
Medidas prioritarias que no han de perder el impulso para una agricultura de emergencia. Llegaron en un momento difícil para incentivar la producción de alimentos y los que deben instrumentarlas y aclimatarlas, al “surco”, han de afinar el derrotero para no perderse en el trayecto.Como todo el país, Mantua también identificó problemas estructurales, organizativos, productivos y socioeconómicos, que por años lastraron- y lastran- la misión del sector agropecuario.Un escenario pandémico y el infame- e innegable- bloqueo, exigen respuestas inteligentes, que alivien el pesado fardo de la importación de alimentos en el país, superior a los 1 000 millones de dólares anuales.Por otra parte, hay alimentos tradicionales que, lejos de disminuir en la demanda anual, se consolidan como obligatorios en la mesa del cubano: arroz en primer lugar, después frijoles, carne de cerdo, y más recientemente el pollo- que sigue siendo de importación- y, por supuesto, las viandas, cada vez más salteadas en los mercados locales, actualmente en menos de 20 libras per cápita por habitante.Entre las medidas figuran el sacrificio de ganado para la venta directa a la poblaciónAlgunas de las medidas responden a asuntos puntuales como la producción de leche y carne. Esta última con las primeras respuestas.“El sacrificio de ganado– según Norberto Cruz, director de ganadería en Mantua- ha de estimular el crecimiento de la masa vacuna. Esto, lógicamente hará que la producción de leche también crezca; recuerda que el campesino no sacrifica las hembras, solo los toros”. En el mercado local se realizaron las primeras ventas. Y aunque no todos los productores están en condiciones de sacrificar animales hasta tanto no cumplan los parámetros indicados, las autoridades consideran que la tarea avanzará con éxito en los próximos dos años.“Muchos que no entraron en el primer contrato– argumenta Eduardo Perera- delegado local de la agricultura- ahora me han dicho por lo claro que lo lamentan. Otros ya se están preparando para hacer crecer el número de reses, así que habrá carne y leche, aunque es un proceso que, admito, no será para mañana mismo”.Otro asunto es la producción de viandas, hortalizas y granos. Hoy la agricultura de Mantua trabaja por consolidar la producción yuca- con 1200 hectáres plantadas- y la malanga, cultivo tradicional en el territorio que, en los últimos 10 años sufrió contracciones significativas.“Por el momento- continúa Perera- y a raíz de las medidas, hemos localizado a los mejores productores del territorio y les hemos dado la misión y los medios para rescatar la malanga, por su importancia para la población, los hospitales, los círculos infantiles. Se está avanzando en este sentido y a finales de este año tendremos los resultados palpables en las primeras 101 hectáreas.”Medidas para la agriculturaEn el caso de la producción de granos, conspiran, la ausencia de fertilizantes y químicos controladores de plagas. Tal es el caso del maíz, en Montezuelo, con grandes afectaciones en la presente campaña.“Ha sido un año difícil en cuanto a recursos– afirma Noel Hernández, director de Cultivos Varios de la Empresa Tabacalera- Ni abonos químicos, ni pesticidas, y lógicamente los cultivos como el maíz, sufrieron”.El maíz se ha visto afectado por ausencia de insecticidas químicos.Otra cosa sería el empleo de bioproductos, pero es justo es reconocer que, cuando están disponibles, no se emplean a profundidad.“Es una asignatura pendiente– dice Noel- pues no hay cultura de lo ecológico. También falta un rediseño en la atención de los organismos especializados a la base productiva si se quiere revertir esta situación”.Algo más por engrasar al calor de las medidas es el papel de las minindustrias conserveras. Aunque físicamente existen, aún distan mucho de convertirse en alternativa sólidas.“Los problemas de siempre– refiere Peredael delegado municipal de la agricultura- relativos a las materias primas y la intermitencia de las producciones, impiden que sean un pilar en la alimentación del territorio, y si lo vemos con mirada estratégica, es un fallo sobre el que debemos prácticamente correr para solucionarlo”.Patieros vinculados al movimiento, Cultiva tu pedacitoEntre estas amalgamas de cambios y medidas por adecuar la población hace aportes significativos a la alimentación familiar. Justo es mencionar a los patieros y al movimiento, “Cultiva tu pedacito”. Ellos dan el ejemplo desde lo urbano.“Siembro mi patio– plantea Ricardo Urquiola, profesor jubilado- porque aporta a mi familia, me mantiene ocupado y me da la satisfacción de ayudar a mis vecinos y a cuantos lo necesiten”. En fin, son muchos los detalles para tan pocos recursos, ideas inamovibles y la novedad que supone cambiar, con lo difícil que es. Pero Mantua no renuncia a impulsar la agricultura para alcanzar cada vez más la soberanía y seguridad alimentaria, y depender en menor medida de las importaciones.“Lo mejor de estas medidas -concluye el delegado de la agricultura en Mantua- es que fueron pensadas con el hombre como centro de los procesos productivos. Los beneficios saltan a la vista y claro que prosperarán”.Y esperamos que, sí, pero primero, han de repensarse las estrategias, plantar, junto a los cultivos, ideas diferentes en cuanto a lo tecnológico y lo económico, y sobre todo, regresar a lo más auténtico de las tradiciones productivas, que pasan por la finca familiar, por el cuidado de la tierra y la creación de condiciones básicas para que, el campo no sea un medio de subsistencia y si un motor de desarrollo.
Italia y Bélgica condenan represión en Cuba
Los gobiernos de Italia y Bélgica apoyaron este 5 de agosto las protestas en Cuba y exhortaron al régimen cubano a respetar los “justo reclamos” de sus ciudadanos.A través de un comunicado oficial Bélgica llamó a respetar las libertades de expresión y reunión y dijo que las exigencias de la ciudadanía cubana eran legítimas. Además, dijo estar dispuesta a colaborar en el mejoramiento de las condiciones de vida en Cuba junto a la Unión Europea.
Por su parte, el canciller italiano, Luigi Di Maio, aseguró ante el Senado que “Italia está junto al pueblo cubano en su búsqueda de un futuro mejor, en términos de libertad y bienestar”, a propósito de las manifestaciones que tuvieron lugar en la isla el 11 de julio pasado.
“El director general para la Mundialización de la Farnesina (Cancillería) se reunió con el embajador cubano en Roma el 13 de julio. En esa ocasión, expresamos nuestra preocupación para la gestión del orden público y de las personas detenidas”, explicó Di Maio.
“Es esencial que se respete plenamente el estado de derecho”, subrayó Di Maio. Por eso, sostuvo, Italia apoya el pedido del Alto Representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, “para que se le permita al pueblo cubano manifestarse libremente”.
“Las personas detenidas deben ser juzgadas adecuadamente, si se las considera responsables de delitos durante las manifestaciones, o inmediatamente liberadas en caso de falta de pruebas”, exhortó.
La UE emitió el 29 de julio una declaración donde mostró su apoyo al pueblo cubano tras las protestas que estallaron en la isla el 11 de julio en contra del régimen de Miguel Díaz-Canel.
“Apoyamos inequívocamente el derecho de todos los ciudadanos cubanos a expresar pacíficamente sus puntos de vista, a hacer demandas de cambio, así como a reunirse para dar voz a sus opiniones”, indicó Borrell en el comunicado.
La UE instó al Gobierno de Cuba que libere a todos los manifestantes que fueron injustamente detenidos e instó al régimen a “escuchar las voces de sus ciudadanos y a entablar un diálogo inclusivo sobre sus quejas”.
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, manifestó su rechazo a la declaración del alto representante de la UE, calificando el texto como una manipulación.
La ONG Cubalex ya suma en su listado más de 700 detenidos y desaparecidos durante las protestas que comenzaron en la Isla ese domingo. Hasta este 4 de agosto, hay 770 personas en la lista, pero el número crece constantemente.
El gobierno cubano solo ha reconocido la muerte de una persona, Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años y residente en el municipio de Arroyo Naranjo, de quien la nota oficial no ofrece las causas del deceso.
Etecsa rebaja sus servicios: los sms ya cuestan un peso
Grata acogida ha tenido entre los espirituanos el reciente anuncio de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba sobre las modificaciones a las tarifas de los mensajes de texto de la telefonía celular y el costo de la navegación internacional en Internet desde las cuentas
Actriz cubana Susana Pérez se recupera de una operación en la rodilla
Susana Pérez La actriz cubana Susana Pérez se recupera de una operación en la rodilla según dio a conocer ella misma en sus redes sociales.
Felicita presidente de Cuba a luchador medallista de bronce
La Habana, 7 ago (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a Reineris Salas, quien obtuvo la medalla de bronce en los 97 kilogramos de la lucha libre, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En su cuenta de Twitter el mandatario congratuló al campeón y manifestó que se trata de otra destacada actuación de la delegación cubana en la cita estival.Salas, de 34 años, logró el triunfo ante el azerbaiyano Sharif Sharifov, para obtener su primera presea bajo los cinco aros, luego de tres intentos infructuosos en el pasado.Cumplimos la estrategia en el combate y eso fue vital para salir airoso, dijo en la zona mixta el doble premiado universal y quinto puesto en Río de Janeiro 2016 en la división inmediata inferior (86 kilogramos).Monarca panamericano y centroamericano, el luchador cubano soñaba con un resultado de este calibre, pues era el único que le faltaba en su abultado palmarés, de ahí que diga sentirse ‘bendecido y feliz’.Con esta victoria la lucha libre de Cuba regresa a los planos estelares, tras irse en blanco en Londres 2012 y Río 2016.La nación caribeña marcha ahora en el decimosexto lugar de la tabla general de premios de Tokio 2020, con seis liderazgos, tres segundas posiciones y cinco terceros escaños, dígitos que superan los alcanzados en Río 2016, Londres 2012 y Beijing 2008.mem/kmg
Puentes de Amor reclama a Biden fin del bloqueo contra Cuba
Washington.- El promotor de la iniciativa Puentes de Amor Carlos lazo condenó este sábado el bloqueo contra Cuba, asegurando que las familias de la nación caribeña son las principales afectadas.
A través de su perfil en Facebook, Lazo demandó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a poner fin a la retórica absurda con la cual la casa Blanca justifica las sanciones y hostilidades hacia el archipielago.’El argumento es el mismo: ‘denegarle recursos al régimen, sacrificar a la familia para derrumbar al gobierno cubano’. Pero el dolor es siempre para la familia ajena’, denunció el activista.La lucha de hoy por levantar las sanciones contra Cuba es la misma que la del 2004, durante la administración del presidente George W. Bush (2001-2009). En aquella poca, limitaba los viajes de ciudadanos estadounidenses a la isla a una vez cada tres años.Hoy la historia se repite. Las sanciones de ayer eran tan absurdas y crueles como las de ahora. La lógica de las restricciones era la misma que se usa por estos días: ‘Con esto vamos a castigar al gobierno cubano’, comentó Lazo.Muchos de los que idearon aquella crueldad hace tres lustros, son los mismos que diseñaron y apoyaron las medidas antifamilia de la era Trump.El congresista Mario Diaz-Balart fue uno de los artífices de aquellas prohibiciones que causaron tanto dolor a la familia cubana.’Diaz-Balart, Maria Elvira y Marco Rubio tienen casi toda su familia en los Estados Unidos. Para estos mercaderes del odio, es fácil ser verdugos de la familia cubana’, dijo.Unidos pudimos derrotar las medidas de Bush y esta vez no será distinto -señaló-. Reabriremos la embajada de Estados Unidos en La Habana, restauraremos el programa de reunificación familiar y el envío de remesas familiares, construiremos más puentes amor… concluyó. (Fuente/PL)
Felicita Díaz-Canel a Andy Cruz por su medalla de oro en Tokio 2020
Su coronación fijó en 41 las disfrutadas por el boxeo cubano en estas lides. (Foto: PL)
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó este 8 de agosto al boxeador Andy Cruz (63 kilogramos), quien obtuvo medalla de oro en los Juegos Olímpicos y cerró la actuación de la nación caribeña en Tokio 2020.
En su cuenta de Twitter el mandatario elogió el combate del peleador matancero, que cumplió lo prometido a sus padres y ‘se impuso en una final emocionante’, decidida en el último asalto.
De esta manera, apuntó el jefe de Estado, Cruz le regaló a la isla antillana su séptima presea dorada, ‘la cuarta del buque insignia’ del deporte cubano, como consideran al boxeo.
Tal como le prometió a sus padres, el matancero se impuso en una final emocionante, que no se decidió hasta el último asalto, y le regaló a #Cuba su séptima presea de oro, la cuarta del buque insignia. Felicitaciones campeón. #ACubaPonleCorazónhttps://t.co/xgAR1dd1FT— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 8, 2021
También el primer ministro Manuel Marrero expresó su congratulación al púgil, así como a toda la delegación cubana, en un mensaje en la misma red social.
‘Qué lindo despertar le ha dado Andy a todo nuestro pueblo, una vez más David le gana a Goliat, venció la resistencia, la perseverancia, la dignidad y el patriotismo’, escribió el jefe de Gobierno.
El boxeador triunfó en la última jornada de Tokio 2020 ante el estadounidense Keyshawn Davis, por 4-1, y logró su primer título bajo los cinco aros, el cual suma a sus dos campeonatos mundiales.
En un combate cerrado de poco intercambio de golpes, el antillano apeló a su mejor técnica para mantener a distancia a su rival y conectar swings y rectos de derecha en el rostro de Davis.
#Cuba terminó #Tokyo2020 en el lugar 14 del medallero entre más de 200 delegaciones. Es inmenso el orgullo que sentimos por nuestros deportistas y la obra impulsada por #Fidel. En días como hoy reafirmo la convicción de que nada es imposible para la Patria. ¡Seguiremos ganando! pic.twitter.com/BD4DaOw5js— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 8, 2021
Con el cetro de Cruz, la delegación de la nación caribeña terminó en la lid nipona con siete preseas doradas, tres de plata y cinco de bronce, para situarse en el lugar 14 del medallero y superar las actuaciones de Río 2016, Londres 2012 y Beijing 2008.
Children's home fire: 'The souls of our daughters are still there'
SharecloseShare pageCopy linkAbout sharingimage sourceCourtesy of the Hernandez familyVianney Hernández remembers how powerless she felt on the day in December 2016 when a gang came to take away her 13-year-old daughter Ashly. Warning: This article contains graphic descriptions of injuries and strong language.Its leader, who was in a relationship with Ashly, threatened to kill the entire family if she did not let Ashly go live with him. Ashly had met the boy at school in a poor neighbourhood of Guatemala City where they lived. “He was handsome, a bit older than her,” Ms Hernández recalls, adding that her daughter was rebellious and with an appetite for adventure. Vianney was determined to wrest Ashly from the hands of the gang. She told the police, and after they found Ashly, Vianney sent her to a state-run home for at-risk children so she would be far away from the boy and his gang. Ashly had been to the home once before and Vianney knew that the rosy picture officials painted of the Virgen de la Asunción home in San José Pinula was far from the truth. image sourceJOHAN ORDONEZ/AFPBefore Ashly’s first stint in the home, Vianney had been told that her daughter would get food, clothes, an education and psychological care.Instead, “supervisors would send older girls to beat Ashly up and when she resisted, they would punish her,” Vianney recalls.The home was overcrowded and dirty, and the food was often spoiled. But with the gang unlikely to leave Ashly in peace, Vianney thought that sending her daughter back to the Virgen de la Asunción home would be the lesser of two evils. Otherwise, “one day I would find her dismembered body on my doorstep”, Vianney says of her fears at the time.Like Vianney, many families sent their children to the home with the best of intentions, unaware of the criticism it had come under from organisations in Guatemala and abroad, including the United Nations and the Inter-American Commission on Human Rights.Some parents suspected that something was amiss at the home but did not know the full extent of the abuse. Sixteen-year-old Mirsa was one of the girls too frightened to speak out. “She never told me what went on there,” her mother Roxana Tojil recalls. “Once she said: ‘I can’t tell you anything, because they would beat me, lock me up in a dark room or leave me without food’.”Mirsa had been sent to the home by a judge after she escaped from the gang which had tried to forcibly recruited her. The judge reckoned she would be safer there than in the gang-controlled neighbourhoods of Guatemala City.Too afraid to tell their parents of the conditions in the home, Mirsa, Ashly and others hatched a plan.On 7 March 2017, they were among about a hundred children who escaped from the home. But it did not take long for the police to track them down and return them to Virgen de la Asunción, where 56 of the girls were locked up in a classroom designed to hold 26 people.An investigation later revealed that the girls were not even allowed to leave the room to go to the toilet. If they wanted to relieve themselves, they had to do so in a corner. In the morning, they were given breakfast in the same filthy room.Desperate to get out, one of the girls lit a match. The flames quickly spread. The girls banged on the door in panic, but for nine minutes it remained locked. “Let those sluts burn, let’s see if they can escape again,” the police officer holding the key said according to the testimony given by her subordinate officers. Forty-one girls died, 15 others suffered life-changing injuries.image sourceJOHAN ORDONEZ/AFPRoxana Tojil rushed to the hospital. “All the girls looked alike: bandaged, their skin carbonized. One was without lips and nose. Another one screamed: ‘Throw water on me!’ I saw them closing their eyes and dying.”Eventually Roxana found Mirsa. She was in the morgue, dead.Ashly was also in the morgue but Vianney refused to view her daughter’s burned body. “I wanted to keep her beautiful in my heart, not how the State had returned her to me,” Vianney says. At the funeral, Vianney hugged the coffin. “I vowed that her death would not go unpunished,” she recalls. image sourceJOHAN ORDONEZ/AFPTwelve public officials are on trial, facing charges ranging from manslaughter to abuse of authority, but the victims’ families say that the legal proceedings have been slow and frustrating. Hearings were repeatedly suspended even before the Covid pandemic struck. The judge in the case told the BBC that the reasons for the delays varied, including appeals being lodged by both parties, the temporary absence of a defence lawyer and a general work overload which meant that sometimes hearings for different cases were scheduled for the same time, resulting in the judge having to cancel one.Vianney says she is livid that only three of the defendants are in pretrial detention with the remaining nine able to enjoy the comforts of their own homes after having been placed under house arrest. Meanwhile, she is struggling to find a job flexible enough to allow her to attend court.The hearings have been painful for the mothers as the defence has tried to shift the blame for the deaths onto the girls, arguing that the students started the fire. The mothers themselves have also been criticised, with some in Guatemala questioning why they would have sent their daughters to such a home in the first place. Vianney wants to know what exactly went on at the home – not just in the run-up to the fire but in the years preceding it, after allegations of human trafficking surfaced. She is also fighting for the evidence of the fire to be preserved. On 14 June she petitioned a judge to stop the classroom where the fire happened from re-opening, which would have compromised any evidence inside the room. “The souls of our daughters are still there, calling for justice,” she says, her voice breaking.
No hay pruebas PCR, ni medicinas, ni ataúdes, ni médicos en los hospitales: las carencias de una Cuba asolada por el COVID-19
La crisis sanitaria que vive Cuba por el aumento de contagios y fallecidos por COVID-19, lejos de aminorar, se agudiza. Residentes en la isla reportan, en medio del colapso de las instalaciones de salud, un serio déficit de pruebas PCR y test rápidos, la falta de médicos en los hospitales y la venta de medicamentos en el mercado negro a precios exhorbitantes.
El sistema de salud pública tampoco da abasto para atender en sus centros a todos los enfermos, y los posibles casos positivos del virus son enviados a sus hogares, dijeron cubanos este lunes a Radio Televisión Martí.
Yoel Espinosa Medrano y su esposa, quienes residen en la ciudad de Santa Clara, tienen síntomas de COVID-19 y llevan días intentando hacerse la prueba sin lograrlo. Desde su hogar, donde permanece en aislamiento, Espinosa Medrano narró lo que pudo presenciar, este fin de semana, en el hospital Arnaldo Milián Castro.
“Allí están las personas muriéndose en las esquinas, tiradas en el piso; los médicos, en su mayoría, son estudiantes de medicina que están enfrentando esta situación. Hay muchos médicos en misiones en el exterior para darle dinero a ellos (al gobierno), mientras que el pueblo aquí se está muriendo poco a poco”, aseguró.
Daniel Alfaro Frías vive en San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa. Aunque presenta síntomas de COVID-19, tampoco ha logrado hacerse la prueba. Este domingo estuvo en el hospital Iván Portuondo.
“Ocho personas murieron ayer por COVID-19 en ese hospital, y el médico que estaba me explicó que no tienen nada que hacer; no tienen medicamentos, hay un faltante general en la institución”, advirtió el activista.
El doctor Alexander Raúl Pupo Casas, alerta la situación existente en el hospital pediátrico de Holguín Octavio de la Concepción y de la Pedraja, hace dos días había más de cincuenta menores en el cuerpo de guardia, los cuales tenían síntomas y no había PCR para hacerle la prueba.
“Se está ingresando solamente a los casos positivos confirmados; incluso, se deja a los positivos que son asintomáticos en los hogares, por tanto, las estadísticas que ofrecen las autoridades están muy por debajo de la realidad de lo que está ocurriendo aquí en Cuba”, aseguró el galeno.
En la ciudad de Ciego de Ávila han habilitado un terreno para sepultar fallecidos por el COVID-19, reportó el cuentapropista José Carlos Fernández.
“Al sur de la ciudad, el terreno que ocupaba la antigua fábrica de bloques Juan Antonio Márquez ya fue tapiado y están haciendo fosas comunes para enterrar a los muertos, y el colmo es que no hay ataúdes para sepultarlos”, afirmó Fernández.
Setecientos pesos cubanos en el mercado negro por dos bulbos de Rocefín pagó en Matanzas Alberto Corzo, director dentro de Cuba del Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa (ICELP), para combatir el malestar que sufre debido al virus.
“Independientemente del alto volumen de fallecidos por COVID-19, que no son los que ellos (el gobierno) reportan, el crematorio provincial tiene problemas por un déficit en el abastecimiento de gas licuado”, informó el periodista.
En la última semana se duplicó el precio de los antibióticos en la bolsa negra en la ciudad de Guantánamo, apuntó el periodista independiente Anderlay Guerra Blanco.
“Hay antibióticos que costaban la semana anterior entre 2 y 3,000 pesos, y hoy valen entre 4 y 5,000”, detalló el comunicador.
Durante el fin de semana hubo enormes colas, cientos de personas, en el policlínico de la Plaza de Marianao, en La Habana, para hacerse las pruebas PCR, y no las había, comentó desde la capital cubana el periodista Enrique Díaz.
El comunicador dijo que, además, “no hay capacidad en los centros asistenciales de salud para internar a las personas, entonces a pesar de estar contagiados, los están enviando para las casas”.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó este lunes 7,950 casos nuevos de COVID-19 y 77 fallecimientos a causa de la enfermedad, elevando a 466,169 el total de contagios, y a 3,515 la cifra de muertes desde que comenzó la pandemia el año pasado.
Según el reporte de las autoridades sanitarias, permanecían ingresados 103,209 pacientes, de ellos 46,746 casos activos, 51,998 sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.
La Habana sigue siendo el epicentro de la pandemia, con 1,625 nuevos contagios, seguida por Cienfuegos, con 1,071, y Ciego de Ávila, con 798, entre las provincias más afectadas.
Cuba recibe a la delegación olímpica
Cuba recibió este lunes a la delegación que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio después de su destacada actuación, gracias a la cual la isla quedó en el lugar 14 del medallero, con siete preseas de oro.El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, resaltó en el acto de recibimiento la “proeza deportiva” de los atletas de la isla y consideró que el lugar ocupado en cada una de sus disciplinas y los títulos conquistados son «una demostración de coraje, de valentía, de compromiso y sobre todo de dignidad”.Señaló que los atletas cubanos realizaron su mejor actuación de los últimos cuatro Juegos Olímpicos al terminar con 7 medallas doradas, 3 de plata y 5 de bronce.Muy emotiva la llegada de la delegación cubana de #Tokyo2020. Los deportistas que entrenaron en condiciones muy difíciles y pusieron a #Cuba en el puesto 14 del medallero, realizaron una hazaña. Han hecho historia. Bienvenidos a la Patria. pic.twitter.com/Kf3WZwL0Qe— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 10, 2021Las medallas cubanas en la cita japonesa las aportaron el boxeo, la lucha grecorromana y de estilo libre, así como el piragüismo, judo, atletismo, tiro y taekwondo.Con estos resultados, Cuba dejó atrás los conseguidos en Pekín 2008, donde ganó 3 preseas doradas, 10 plateadas y 17 bronces, así como a Londres 2012 (5-7-15) y Río de Janeiro 2016 (5-2-4).La delegación deportiva de la Isla, integrada por 69 atletas de 15 deportes, intervino en 62 pruebas de un programa de competencias que incluyó 339.El boxeo, catalogado como el “buque insignia” del deporte cubano, se saldó esta vez con cinco medallas: 4 de oro y una de bronce. En su poder quedó el cierre de las actuaciones cubanas, con la pelea del titular mundial Andy Cruz, de la división de 63 kilogramos, quien se alzó con el último oro tras vencer al estadounidense Keyshawn David, medallista de plata del orbe en 2019.PublicidadOtras dos medallas de oro correspondieron a lucha grecorromana por cuenta del gladiador Mijaín López, quien se convirtió por cuarta vez en campeón olímpico en la división de los 130 kilogramos. El también luchador del estilo greco Luis Alberto Orta se impuso en todos sus combates de los 60 kgs y dio la sorpresa al ganar la primera medalla de oro cubana en estas olimpiadas.Cuba en Tokio 2020Los piragüistas Serguey Torres y Fernando Jorge sumaron oro en tierras niponas con récord olímpico incluido, al imponerse a los representantes de China y Alemania.Las autoridades deportivas cubanas habían previsto que la comitiva de la isla quedara entre las 20 primeras de la tabla de medallas y quedó 14 entre 93 naciones que lograron medallas.Cuba ha participado en 21 ediciones de los Juegos Olímpicos desde su primera presencia en estas citas en París 1900 y ha obtenido un total de 235 medallas: 81 de oro, 71 de plata y 83 de bronce, de las que el boxeo ha sido la disciplina más destacada con 41 preseas doradas. Efe/OnCuba
Sagua la Grande tampoco está sola (+Video)
SANTA CLARA. —Al igual que Matanzas, Guantánamo, Santiago de Cuba o Ciego de Ávila, por solo citar algunos ejemplos, el municipio villaclareño de Sagua la Grande, también recibe la ayuda solidaria de sus compatriotas, con el objetivo de ayudar a enfrentar el fuerte rebrote de la pandemia que tiene lugar allí en estos momentos.
Desde la Plaza del Che, emblemático sitio de la provincia, partió este lunes un contingente de médicos, enfermeras, técnicos y estudiantes del cuarto año de la carrera de medicina, para apoyar a los centros hospitalarios donde permanecen ingresados pacientes positivos ala COVID-19.
Leidy Sarahí Rodríguez Hernández, al frente del colectivo, expresó a la prensa, que van con la disposición de permanecer en ese territorio el tiempo que sea necesario, llevando consigo, además de la experiencia de estos más de 15 meses de batalla contra el virus, el material imprescindible para su trabajo y protección.
Foto: Freddy Pérez Cabrera
La decisión de enviar ayuda a Sagua la Grande, está relacionada con la fuerte transmisión del SARS-CoV-2 en ese municipio, que en el último mes registró cifras altas de contagio y personas fallecidas, solo superadas por Santa Clara, es sitio de Villa Clara con el mayor número de contagiados.
A la despedida del contingente solidario acudieron el Gobernador de la provincia, Alberto López Díaz; Yoel Pérez García, miembro del Buró Provincial del Partido; Gretza Sánchez, directora de Salud en el territorio; y Yohana Torres Saco, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Foto: Freddy Pérez Cabrera
Denuncian a Bolsonaro en La Haya por genocidio de indígenas (+Video)
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) denunció por genocidio al presidente Jair Bolsonaro ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por su responsabilidad en la muerte de nativos debido a la COVID-19, publica Prensa Latina.
La acusación culpa específicamente al exmilitar por las vidas perdidas de mil 162 personas de hasta 163 comunidades originarias por su gestión de la pandemia.
Según Luiz Eloy Terena, coordinador jurídico de la APIB y uno de los redactores de la denuncia, «lo que vivimos durante la gestión del presidente Bolsonaro fue una explícita negativa a demarcar nuevas tierras».
Al mismo tiempo, señaló, «proyectos de ley, decretos y ordenanzas intentaban legalizar actividades ilícitas en territorios indígenas, lo que nos dejó sin protección legal».
La @ApibOficial denunció a Bolsonaro en el Tribunal Penal Internacional de Haya por genocidio y crímenes contra la humanidad sobre los pueblos indígenas. Día histórico: el proceso fue presentado por los propios indígenas a través de sus abogados @luizeloyterena y @PataxoSamara pic.twitter.com/WmU989Asmc
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) August 9, 2021
De acuerdo con el texto, el desmantelamiento de las estructuras públicas de protección socio ambiental provocó invasiones de tierras indígenas, deforestación y quema de biomas.
Por ello, la articulación pidió que Bolsonaro sea inculpado también por ecocidio, nueva tipificación de crimen contra la humanidad, el planeta y el medio ambiente.
En el documento, la APIB presenta un balance de las veces que, según la entidad, Bolsonaro perjudicó o causó un daño directo a los indígenas a través de decisiones políticas o articulaciones realizadas fuera del Congreso.
«Son hechos y testimonios que prueban la planificación y ejecución de una política antiindígena explícita, sistemática e intencional encabezada por el presidente Jair Bolsonaro, desde el 1 de enero de 2019, primer día de su mandato presidencial», reza un extracto del documento.
Eloísa Machado, abogada que revisó la demanda, indicó que hay elementos para apoyar el argumento de la práctica del crimen de genocidio.
La TPI verificará si ese Estado o agente denunciado promueve una política dirigida contra un grupo étnico concreto, explicó.
Una vez remitido el documento al juzgado, la Fiscalía del organismo analiza si abre o no una investigación.
El Estatuto de Roma, por el que se creó el tribunal penal, establece que a los condenados por cargos similares se les pueden aplicar desde medidas cautelares hasta la detención preventiva.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (@ApibOficial) denunció al presidente Jair Bolsonaro ante el Tribunal Penal Internacional. Es la primera vez que pueblos indígenas con abogados indígenas van directamente a esta corte para defender sus derechos. @ECentralTlSUR pic.twitter.com/Oozg3jzvcq
— André Vieira (@AndreteleSUR) August 9, 2021
Apib protocolou, hoje (9), um comunicado no Tribunal Penal Internacional (TPI) para denunciar o governo Bolsonaro por Genocídio.No dia Internacional dos Povos Indígenas, solicitamos que a corte examine os crimes praticados contra os povos.https://t.co/BJXR5CdUmq pic.twitter.com/QhqkdjMS3Q
— Apib Oficial (@ApibOficial) August 9, 2021
[embedded content]
Lionel Messi signs two-year Paris St-Germain deal after leaving Barcelona
Lionel Messi has signed a two-year contract with Paris St-Germain after leaving Barcelona.The 34-year-old’s deal also has the option of a third year.Messi left Barca – the only club he has played for – as they were unable to afford a new deal under La Liga’s financial fair play rules.”I am impatient to start a new chapter of my career in Paris. The club and its vision are in perfect harmony with my ambitions,” said the Argentina star.”I know how talented the players and staff are here. I am determined to build, alongside them, something great for the club and for the fans. I can’t wait to set foot on the Parc des Princes pitch.”PSG president Nasser al-Khelaifi said: “I am delighted that Lionel Messi has chosen to join Paris St-Germain and we are proud to welcome him to Paris, with his family.”He did not hide his desire to continue to evolve at the highest level and to win trophies. The ambition of the club is of course identical. “The addition of Leo to our world-class team confirms the relevance and success of our recruitment. Together with our great coach and his staff, I look forward to seeing our team make history for all of our supporters around the world.”Considered one of the greatest players of all time, Messi scored a record 672 goals in 778 games for Barca, the club he joined as a 13-year-old.The striker has won the Ballon d’Or a record six times and lifted 35 trophies with the Catalan club.He becomes PSG’s fourth free-transfer signing this summer after the arrivals of Netherlands midfielder Georginio Wijnaldum, Spain defender Sergio Ramos and Italy goalkeeper Gianluigi Donnarumma. Highly rated Morocco right-back Achraf Hakimi also joined from Inter Milan.Messi, who will wear the number 30 shirt, will play in a front three alongside the two most expensive players of all time – Neymar and Kylian Mbappe.A PSG news conference will take place in the auditorium of the Parc des Princes on Wednesday at 10:00 BST. Messi could make his PSG debut at home to Strasbourg on Saturday.Why did Messi leave Barca?Keeping Messi at the Nou Camp had been president Joan Laporta’s top priority this summer, but attempts to agree a new contract were severely complicated by the club’s financial problems.He officially became a free agent when his previous deal expired on 1 July, but it was still widely anticipated he would stay.However, Barcelona confirmed last week that Messi would be leaving the club because of “financial and structural obstacles”.On Sunday he broke down in tears at a news conference in which he admitted he did not want to leave Barcelona, but had no choice.Messi had agreed a new deal – on 50% of his old wages – to stay at Barcelona but the club could not afford to implement it because they were so far above the wage limit allowed by La Liga.”He used to earn 140m euros gross a year at Barca, that’s around £125m,” BBC Sport columnist Guillem Balague told BBC Radio 5 Live. “Take off about 40-50% for tax.”He agreed to stay at Barcelona by reducing his wages by 50%, not more than that because that’s illegal [under Spanish law]. Basically the league wouldn’t believe he was reducing his wages to zero, which is what Barcelona may have tried to do as they are 1bn euros in debt. Basically they cannot afford him.”The news sparked a scramble for his services, with Manchester City and Chelsea among those to be linked, but it is PSG who have won the race to secure the Argentine superstar’s signature, seen as one of the most noteworthy captures in football’s history.He will now form a formidable-looking strike force alongside his former Barca team-mate Neymar, France World Cup winner Mbappe and another Argentine, Mauro Icardi.Messi also joins international team-mates Angel di Maria and Leandro Paredes in the French capital, just three weeks after the trio helped Argentina win the Copa America for the first time in 28 years. Is Messi the key to the Champions League?PSG are yet to win the Champions League in a decade of Qatari ownership and subsequent heavy investment, with the 2020 final defeat against Bayern Munich the closest they have come.Mauricio Pochettino’s side also finished second to Lille in Ligue 1 last season.”Clearly what PSG’s ownership want is a team that is in the Champions League final every year,” said Balague.”With Messi you have an advantage. Mauricio Pochettino being in charge and his contract being renewed as well means they have an idea how to do that, and Messi will complement that. “They will win the league, that’s almost a given now, even though they lost last season. It will be a less competitive league which means he will be fresh of course, or should be, for the Champions League campaign.”Lionel Messi’s transfer timeline25 August 2020 – Messi sends a fax to the club saying he wishes to exercise a clause in his contract, allowing him to leave for free with immediate effect. 4 September 2020 – Messi says he is staying at Barcelona because it is “impossible” for any team to pay his 700m euro (£624m) release clause, which the club insist would have to be met.27 October 2020 – Barcelona president Josep Maria Bartomeu, who had fallen out with Messi over his failed transfer request, resigns.28 December 2020 – Messi says he hopes to one day play in the United States, but is unsure of his future when his contract runs out.31 January 2021 – Barcelona say they will take “appropriate legal action” against Spanish newspaper El Mundo after it published details of Messi’s contract, worth £492m over four years. 16 May 2021 – Manager Ronald Koeman says he hopes Messi has not played his final home game for the club after a 2-1 defeat by Celta Vigo ended their title hopes and meant they finished outside the top two for the first time since 2007-08.22 May 2021 – Paris St-Germain are believed to be “looking closely” at Messi’s contract situation.28 May 2021 – Barcelona president Joan Laporta says a new contract for Lionel Messi is “not done yet” but that “things are going well”.1 July 2021 – Messi’s Barcelona contract expires and he becomes a free agent.15 July 2021 – Messi agrees to stay with Barca on a deal until 2026 that includes reducing his wages.5 August 2021 – Barcelona announce Lionel Messi will leave the club “because of financial and structural obstacles”.8 August 2021 – A tearful Messi confirms his departure from Barca and says a move to Paris St-Germain is “a possibility”.10 August 2021 – BBC Sport’s Guillem Balague reveals Messi has signed for PSG – a deal confirmed by the club that night.
Argelia se enfrenta al fuego por tercer día y lamenta ya 65 víctimas
La cifra de víctimas mortales por el centenar de incendios que asolan la región argelina de la Cabilia (noroeste) desde el pasado lunes ha ascendido a 65. Foto: EFE.La cifra de víctimas mortales por el centenar de incendios que asolan la región argelina de la Cabilia (noroeste) desde el pasado lunes ha ascendido a 65, de las cuales 28 eran militares que fallecieron durante las labores de extinción, informó este miércoles la televisión estatal. Según el último informe oficial, 12 militares continúan ingresados en “estado grave” por quemaduras después de que acudiesen en refuerzo de los guardas forestales, según recoge Efe.
En declaraciones a la agencia estatal APS, el director general de bosques, Ali Mahmoudi, reveló que un total de 86 focos siguen en activo en 14 de las 39 wilayas del país, de los cuales una treintena se concentran en Tizi Ouzou, capital de la Cabilia. El presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, decretó hoy tres días de duelo nacional a partir de este jueves y la suspensión de todas las actividades del Gobierno central y regional a excepción de las operaciones de ayuda.
Una “tragedia nacional”, señaló hoy el primer ministro, Aïmene Benabderrahmane, que reveló que los primeros indicios apuntan a incendios provocados y estudiados para causar “los mayores daños posibles” por lo que prometió castigar a sus responsables. Asimismo declaró que las fuerzas de seguridad han detenido a dos individuos en la ciudad de Médéa, a 80 kilómetros al sur de la capital, de los cuales uno de ellos reconoció ser el autor del incendio.
Benabderrahmane aseguró que todos los afectados serán indemnizados y ordenó la requisición de todos los hoteles, incluidos los del sector privado, así como las residencias universitarias para alojar a los cientos de vecinos que han tenido que ser evacuados de sus municipios para huir de las llamas. Ante la falta de aviones cisterna en el país, anunció, las autoridades llevan a cabo una operación para fletar varios aparatos desde diferentes países europeos.
Argelia, que posee más de 4 millones de hectáreas de bosques, sufre en las últimas semanas una ola de calor con temperaturas que alcanzan los 47 grados además de la escasez de agua que padece una parte importante de su población. A esto se suman los fuertes vientos y el difícil acceso a las zonas montañosas lo que dificulta las labores de extinción. Cientos de habitantes de varios municipios han sido evacuados y alojados gratuitamente en hoteles y salas de fiestas de la región.
El pasado 25 de julio durante un Consejo de Ministros, el presidente, Abdelamdjid Tebboune, ordenó la elaboración de un proyecto de ley para castigar a los responsables de incendios voluntarios en zonas forestales con penas de hasta 30 años de prisión e incluso cadena perpetua en el caso de provocar víctimas mortales.
Los incendios son muy frecuentes cada verano en esta parte septentrional del país, sólo el pasado año devastaron hasta 44.000 hectáreas de bosques, por lo que el gobierno ha lanzado un plan nacional de reforestación que aspira a plantar 43 millones de árboles de aquí a 2022, de los cuales más de la mitad ya han sido plantados.
Vea además
Informe demuestra que algunos de los efectos del cambio climático son irreversibles
(Tomado de La Información)
Los grafitis de Mr. Myl
Hace más de 10 años descubrió la pintura callejera, la pintura de acción. Por aquel tiempo el grafiti era prácticamente desconocido en la Isla, muy pocos lo hacían. Para él una ciudad sin grafitis es una ciudad muda. Pintar en Cuba es bastante difícil, los materiales son escasos y costosos; por otra parte, está la paranoia con la que nos han educado: pintar en la calle sin permiso es ilegal, pero también puede interpretarse como un acto de protesta, de oposición. La calle es de “todos”, pero la regulan con leyes. El grafitero trata de ignorar esas leyes y rescatar espacios con una acción tan simple como pintar un muro con colores, un trazo o lo que le inspire. El que pasa se identifica con esa libertad. Interpreta con igual libertad que el artista. Esa conexión lo ha mantenido pintando todo este tiempo.
Recientemente Cuba ha experimentado ciertos cambios, se siente una apertura inevitable al mundo. A pesar de que las condiciones materiales son pésimas, se han organizado festivales y distritos de arte apoyados en la gestión privada, que poco a poco han creado una escena de reconocimiento, y más importante, una opinión favorable desde la comunidad.
“Yo creo mucho en la experimentación, es algo que no puedo evitar”, expresa Mr. Myl. “Mi personaje ha ido evolucionando con el tiempo, para mí tiene que ver con Elegguá, el abre caminos. Algo así como un Elegguá caníbal, un tótem de la Cuba actual. El grafiti en Cuba es algo raro, lo identifica la censura y la escasez, lo que lo hace más creativo y salvaje. En Cuba tenemos muy buena tradición gráfica y yo creo que eso ayuda mucho. En mi opinión, si aquí existieran las condiciones materiales y las libertades de cualquier país del Caribe o Latinoamérica, tendríamos una de las escenas de arte urbano más interesantes a nivel mundial”.
Mr. Myl frente a uno de sus icónicos grafitis (Foto: Yojany Pérez Rivera).
Habana Vieja en tiempo de cuarentena. Se usó el tema del Covid-19 para lograr este mural, así la imagen no se asociaba a un acto de vandalismo, como fue utilizada en el periódico años atrás (Foto: Yojany Pérez Rivera).
Malecón, durante la realización del grafiti de Omara Portuondo, la policía nunca lo vio venir (Foto: Yojany Pérez Rivera).
Bodega, barrio de San Isidro (Foto: Yojany Pérez Rivera).
Barrio de San Isidro (Yojany Pérez Rivera).
Barrio de San Isidro (Yojany Pérez Rivera).
Milena embarazada. Barrio de San Isidro, casita del médico (Foto: Yojany Pérez Rivera).
El fosforero, puesto de trabajo (Foto: Yojany Pérez Rivera).
Cancha de básquet durante la Covid, 23 y 2, Vedado (Foto: Yojany Pérez Rivera).
La sirena del malecón de La Habana (Foto: Yojany Pérez Rivera).
San Lázaro de noche (Foto: Yojany Pérez Rivera).
Bajo el puente Almendares, en el Festival Havana Word Music (Foto: Yojany Pérez Rivera).
Cuba agradece ayuda de Rusia para hacer frente a Covid-19 (+Fotos)
12 de agosto de 2021, 22:4
FotosPL: Panchito González La Habana, 12 ago (Prensa Latina) El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, trasmitió hoy al pueblo y gobierno rusos la más profunda gratitud del pueblo cubano por el envío de un nuevo cargamento de ayuda que contribuirá al enfrentamiento a la Covid-19.
Al recibir en el aeropuerto internacional José Martí el vuelo que trasladó a la isla 41,5 toneladas de alimentos, el vice jefe de Estado destacó la importancia extraordinaria del donativo, que permitirá hacer frente a la pandemia y reforzar aún más las históricas relaciones de amistad y cooperación entre los dos países.’El pueblo cubano tiene buena memoria, conoce a sus amigos y no se olvida de aquellos que con prontitud acuden en momentos difíciles’, señaló Valdés, quien estuvo acompañado por el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de cuerpo de Ejército Álvaro López, y la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González.El vicepresidente resaltó el gesto solidario y profundamente humano de Rusia, que demuestra que la nación caribeña no está sola, cuando se le trata de asfixiar económicamente y mediante diferentes métodos se intenta subvertir el orden económico social legítimamente elegido por su pueblo.En tanto, la encargada de Negocios de la embajada rusa en Cuba, Anna Kosenkova, dijo que el vuelo es un gesto de apoyo en medio de la compleja situación de la isla antillana debido a la emergencia sanitaria y el recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos, contra el cual su país se ha pronunciado siempre.’A ambos pueblos los unen verdaderos lazos de amistad y fraternidad, por eso estamos juntos’, significó la funcionaria.La carga, consistente en harina de trigo, carne en conserva y aceite constituye el segundo envío desde la nación euroasiática, y según Salvador Valdés será usada conforme la prioridad que el Gobierno le otorga a la salud y la alimentación de los ciudadanos.Cuba tuvo en todo momento la solidaridad política y moral del pueblo ruso, exaltó el vice jefe de Estado, quien añadió que en la actualidad, cuando el país atraviesa grandes dificultades debido a la arremetida brutal del cerco norteamericano y en medio de una pandemia, ese espíritu vuelve a expresarse.’Al pueblo ruso, a su gobierno y particularmente al presidente Vladimir Putin nuestra más profunda gratitud, en nombre del pueblo de Cuba y del presidente Miguel Díaz-Canel. Gracias, muchas gracias’, agregó.Este viernes se espera la llegada a la isla antillana de un nuevo cargamento de ayuda procedente de Moscú.
ifb/kmg/cvl
Suscríbase a nuestro boletín
En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.
En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.
Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.
Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.
En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.