Popular
Unión Eléctrica anuncia más apagones masivos por déficit generación energética
MIAMI, Estados Unidos. — La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) anunció más apagones para este lunes en todo el territorio nacional por déficit de capacidad de generación energética.
Las afectaciones comenzaron en horas de la mañana, según informó la empresa en un comunicado publicado en redes sociales.
“Se pronostica que a partir de las 08:00 horas se comenzará a afectar el servicio por déficit de capacidad de generación, con un máximo de 350 MW en el horario del mediodía”, señala la nota de la UNE.
La compañía estatal indicó que se encuentran fuera de circulación por averías las unidades 6 y 7 de la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez (Artemisa), la unidad 4 de la CTE Diez de Octubre (La Habana) y la unidad 5 de la CTE Antonio Maceo (Santiago de Cuba).
Además de las unidades que se encuentran fuera de servicio por averías, reciben mantenimiento las unidades 1 y 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez (Holguín) y la unidad 6 de la CTE Antonio Maceo (Santiago de Cuba).
En total, para este lunes se prevé un déficit de generación térmica de 467 megavatios (MW).
(Screenshot/Facebook)
En el caso de generación distribuida, que es la producida por grupos electrógenos, fuentes de energía renovable y otras unidades independientes— se registra un déficit de 1080 MW por concepto de averías y de 414 MW en mantenimiento.
“Con este pronóstico, se estima para el horario pico una disponibilidad de 2 556 MW y una demanda máxima de 2 750 MW, para un déficit de 194 MW, por lo que se pronostican afectaciones al servicio en este horario”, añade la información.
La UNE aseguró que “se implementan todas las medidas de restricción del consumo en el sector estatal” para disminuir las afectaciones en el sector residencial.
Este domingo se registraron en la Isla apagones por falta de capacidad de generación durante todo el día. De acuerdo con la UNE, la máxima afectación se reportó a las 22:00 horas por déficit de 205 MW.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Contrainteligencia Militar interroga a la periodista de CubaNet Claudia Montero
MIAMI, Estados Unidos. – La periodista Claudia Montero Lescaille fue interrogada por la Contrainteligencia Militar este lunes, luego de ser citada por tercera ocasión para presentarse en la Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Zapata y C, en La Habana.
Aunque la citación indicaba que el motivo era “entrevista”, Montero Lescaille declaró que “fue más bien un interrogatorio”.
“En esta ocasión me hicieron saber que quien me interpelaba no era la Seguridad del Estado sino la CIM (Contrainteligencia Militar) y que el motivo era conocerme un poco más, crearse un criterio de mí”, detalló.
La reportera también contó a CubaNet que, aunque guardó silencio durante casi todo el interrogatorio, le hicieron preguntas relacionadas con su vínculo con la periodista Camila Acosta, así como acerca de supuestas reuniones que se hacen en casa de su pareja, el opositor Fabio Corchado.
Citación recibida por Claudia Montero Lescaille (Foto: Cortesía)
“Respondí lo relacionado con mi graduación de Periodismo y con mi trabajo dentro del oficialismo, información que ellos saben desde hace rato. También me preguntaron sobre mi operación de la vesícula y sobre encuentros de ‘contrarrevolucionarios’ en casa de mi pareja, donde vivo”, expresó la periodista.
Montero Lescaille también precisó que hicieron hincapié en el nuevo Código Penal, así como en su artículo 135.1 sobre el “mercenarismo”.
“Los oficiales Carolina y Rafael, que imagino no sean sus verdaderos nombres porque cuando les dije que se presentaran lo pensaron varios segundos, estaban interesados en saber qué yo creía sobre el Gobierno cubano. Sin embargo, seguí usando mi derecho a no declarar”, detalló Montero Lescaille.
Le dijeron, además, que “con su derecho a guardar silencio les estaba diciendo mucho” y le advirtieron que Corchado también sería sometido a interrogatorio.
“Yo les pregunté sobre mi proceso y el de Fabio y me dijeron que ya había terminado, pues una vez que se cerró el caso de Camila Acosta, el de nosotros también había concluido porque éramos parte de esa investigación”.
“No obstante, el supuesto capitán Rafael me dijo subliminalmente que iban a continuar las citaciones, pues querían conocerme y formarse un criterio sobre mí”, indicó.
En los últimos seis meses, tras ser instruidos de cargos por desórdenes públicos, tanto Claudia Montero como Fabio Corchado se mantuvieron bajo una medida cautelar de reclusión domiciliaria.
En aquella ocasión también se les informó que serían “regulados”, es decir, que tendrían prohibido la salida del territorio nacional, método usado por la Seguridad del Estado cubana contra activistas, periodistas independientes y opositores al régimen.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Cuba reiterates commitment to nuclear disarmament
HAVANA, Cuba, Jun 21 (ACN) Cuban foreign minister Bruno Rodriguez Parrilla participated today at the 1st Meeting of States Parties to the Treaty on the Prohibition of Nuclear Weapons (TPNW), where he reiterated the island’s firm commitment to nuclear disarmament.On Twitter, the foreign minister stressed that Cuba is proud to be one of the leading countries in the negotiation and adoption of the TPNW and the fifth state to ratify it.In his speech, he warned about world military spending, which has grown vertiginously during the last seven years, reaching an all-time record and surpassing for the first time the figure of two trillion dollars.Only the United States alone, Cuban official stressed, dedicated more than 800 billion dollars to the war industry in 2021.During the event, the Cuban diplomat held a meeting with the executive secretary of the Preparatory Commission for the Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization, Robert Floyd.On the same social media, Rodriguez Parrilla reported that during the exchange he reiterated Cuba’s commitment to the early entry into force of the Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty, and the principled position in favor of nuclear disarmament, peace and the complete and effective prohibition of all nuclear tests.The first meeting of TPNW member states is being held in Vienna, Austria, June 21-23.Cuba was the fifth country in the world to ratify the Treaty on the Prohibition of Nuclear Weapons, approved by 122 nations at the United Nations General Assembly in 2017.
Ejecutan obras de impacto social y económico en Ciego de Ávila (+Fotos)
Ciego de Ávila, 21 jun (ACN) La reparación de la Sala de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez Fernández, en el municipio avileño de Morón, asegura mayor calidad en la atención a pacientes y superiores condiciones para el desempeño del personal médico.
Rebeca Cortina Toledo, jefa de Producción en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Obras Varias Norte, perteneciente a la Empresa de Construcción y Montajes de Ciego de Ávila (CONAVIL), destacó que sustituyeron enchapes, cambiaron la carpintería y colocaron falsos techos.
Compuesta por ocho trabajadores (albañiles, carpinteros, electricistas y pintores), la brigada asume la pintura y reposición de luminarias y accesorios eléctricos en todas las áreas de ese servicio hospitalario, y está previsto el mejoramiento de la cubierta, agregó.
Valorada en más de 411 mil 300 pesos, la inversión se encuentra al 80 por ciento de su ejecución y debe concluir en el lapso de un mes (al término de la primera quincena de julio), de manera que se cumpla el contrato entre la constructora y la institución hospitalaria, expresó.
Con la excepción del impermeable, que no existente en los inventarios de CONAVIL, los recursos son aportados por esa entidad, integrada al movimiento político Latir Avileño, como parte del cual numerosos organismos apoyan el remozamiento de los hospitales provinciales ubicados en Morón y la ciudad cabecera.
Cortina Toledo argumentó que la referida UEB participa en transformaciones que se ejecutan en el consejo popular Turiguanó, del territorio moronense, donde ha intervenido en el mejoramiento de dos consultorios del médico de la familia (CMF), una farmacia y un laboratorio clínico.
En la propia localidad, emplazada en las proximidades de la costa norte avileña, acometieron el montaje de un gimnasio biosaludable, participan en jornadas de higienización y, de manera general, se involucran en el trabajo comunitario integrado para lograr cambios que incrementen la calidad de vida.
Para beneficio de los pobladores de allí, en particular las madres y padres vinculados a actividades productivas, se inició la construcción de un círculo infantil, en la actualidad en fase de cimentación, expuso.
Trabajadores de ese organismo también ejecutaron acciones constructivas en el CMF número 23 del municipio de Morón y han participado en labores de embellecimiento en la ciudad de Ciego de Ávila.
Se suman a la construcción de viviendas para damnificados por huracanes en el asentamiento costero de Punta Alegre, donde beneficiaron a 25 familias durante el año 2021 y, para el 2022, prevén proporcionar esa alegría a otras 35, declaró.
La UEB Obras Varias Norte tiene a su cargo, además, importantes tareas que aseguran las operaciones turísticas en el destino Jardines del Rey, incluidas la reparación de los puentes del pedraplén que une a la isla de Turiguanó con la cayería norte avileña y la restauración de inmuebles en instalaciones hoteleras.
En la lavandería ubicada en Turiguanó emprende la segunda fase de la planta de tratamiento de residuales, lo que disminuye la contaminación del entorno, además de permitir la recuperación del 80 por ciento de las aguas y su reaprovechamiento en nuevos ciclos de higienización de la lencería de instalaciones turísticas.
La sorpresa de Willy Chirino al Taiger
El reguetonero cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido en el mundo de la música urbana como “El Taiger”, fue sorprendido en pleno concierto en Miami por el veterano músico cubano Willy Chirino. “No hay Miami sin Willy, ni Willy sin Miami. ¿Qué pasó con la que llevaba medias negras por fin guajiro? Habla claro, @willychirino pinareño pa rato”, escribió en su Instagram el reguetonero, junto a un video del abrazo entre ambos.
Chirino sorprendió al Taiger durante un concierto en el Flamingo de Miami. Ambos cantaron un fragmento de “Ya vienen llegando”, el antológico tema del pinareño, una de las voces imprescindibles del exilio cubano en Estados Unidos. A Willy lo acompañó su esposa, la cantante Lissette Álvarez.
“Ayer fue un día histórico (…) Ustedes no saben lo que yo sentí cuando yo alcé la vista y yo vi a Willy Chirino en mi concierto (…) De la gente que yo respeto de verdad: una como un guajiro, y los guajiros se respetan, dos porque más sabe el diablo por viejo que por diablo y ese es un diablo”, señaló el Taiger.
Por supuesto, desde su viaje a Cuba, el Taiger ha estado en el centro de la polémica en Miami. Y este saludo de Chirino, un artista muy respetado en el exilio, desde hace años, fue como un golpe sobre la mesa para sus detractores. Uno de ellos, el conocido influencer Alex Otaola, envió un mensaje al cantautor de Consolación del Sur.
“Maestro, desde aquí le digo, es una pena que usted se deje coger pa’ eso, con todo cariño y todo respeto, yo sé que Willy siempre ve este programa, y de las figuras que se respetan siempre en este programa es Willy Chirino, pero es una pena que usted se deje mezclar con este personaje solamente porque Flamingo le ha dado un día a usted al mes, y usted tiene que cumplir compromisos comerciales”, precisó Otaola sobre este encuentro.
Bodies of Dom Phillips and Bruno Pereira returned to families
SharecloseShare pageCopy linkAbout sharingImage source, AFPThe bodies of UK journalist Dom Phillips and indigenous expert Bruno Pereira have been handed over to their families in Brazil, according to local media.They were killed in the Amazon earlier this month while returning from an expedition in the Javari Valley.On Thursday a fourth suspect handed himself into police in Sao Paulo.The men’s families are now planning their funerals, to be held on Friday and Sunday.Brazilian media reports that the ceremony for Bruno Pereira will take place in the city of Recife on Friday. Dom Phillips’s family will hold a cremation near Rio de Janeiro on Sunday – exactly four weeks since the pair were last seen alive.Alessandra Sampaio, Mr Phillips’s widow, has released a photograph of her holding his wedding ring, which police reportedly found next to his body.The Javari Valley is an expansive and remote region in Brazil’s far west, and is home to thousands of indigenous people from more than 20 groups.Mr Pereira had been introducing the journalist to people he could interview for a book about the Amazon, when their boat failed to arrive near the border with Peru.Image source, Alessandra SampaioThe fourth man arrested in connection with the killings, Gabriel Dantas, has given details on how the men were killed and buried.He told officers he drove the boat that chased the two men, according to excerpts of his statement published by local media. But he claims he was not told any details about the trip or its purpose.Dantas says he was given orders by another suspect – Amarildo da Costa Oliveira – who then allegedly shot Mr Phillips and Mr Pereira with a 16-gauge rifle inside their boat.Dantas told officers he helped transport their bodies to be buried, with the help of other men.Oliveira was the first man to be arrested following their disappearance. Police said he told them how both men were killed before leading officers to the location where their bodies were buried.His brother, Oseney da Costa de Oliveira, has also been arrested, but denies any involvement. Another suspect, Jeferson da Silva Lima, was arrested last week.As well as the four men in custody, five more have been identified by police for allegedly helping to hide the men’s bodies.Image source, Getty ImagesMr Phillips had been living in Brazil for more than a decade and was a long-time contributor to the Guardian newspaper and was writing a book on the Amazon.Mr Pereira who was on leave from his post with the government’s indigenous affairs agency Funai, was an expert on isolated tribes in the Amazon.Mr Pereira had received death threats prior to taking the trip, indigenous rights groups said.’Dom was one of the best – quiet but curious’Inside the Amazon’s lawless Javari ValleyThe area in which they were travelling has become known for illegal fishing, mining, logging and drug-trafficking activities.It is also known for violent conflicts between these various criminal groups, government agents and indigenous people. It was these conflicts that Mr Phillips and Mr Pereira were documenting.More on this storyAmazon suspect leads police to human remainsSuspect admits burying pair missing in Amazon – policePair missing in the Amazon: ‘A tragedy foretold’Police find belongings of missing pair in Brazil
Colombia: Acreditan a presidente y vicepresidenta electos
Con el triunfo del Pacto Histórico, las fuerzas progresistas y de izquierda en Colombia llegarán por primera vez a la presidencia del país
Petro y Francia recibieron sus credenciales en una ceremonia esta tarde en Bogotá. (Foto: PL)
Relacionados
Gustavo Petro y Francia Márquez recibieron este jueves de parte de la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE), las acreditaciones como presidente y vicepresidenta electos de Colombia.
«Les entregamos las credenciales (…) para que conduzcan los cambios soñados por los jóvenes del pasado y los del presente. ¡Que viva la democracia colombiana!», dijo el presidente del CNE, César Abreo Méndez.
Petro y Francia recibieron sus credenciales en una ceremonia esta tarde en Bogotá en la cual participaron miembros de las dos instituciones, así como integrantes del Pacto Histórico, la coalición de partidos alternativos por la cual compitieron en estas elecciones.
Esta mañana el CNE concluyó el escrutinio de los comicios presidenciales celebrados el pasado domingo y declaró que Petro y Francia lograron la victoria con 11 millones 292 mil 758 votos, mientras Rodolfo Hernández y Merelen Castillo, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, obtuvieron 10 millones 604 mil 658.
El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, entregó las credenciales a Petro y Francia Márquez con las cuales podrán tomar posesión del cargo el próximo 7 de agosto.
Tras recibir su credencial, el mandatario entrante aseguró que los resultados electorales arrojan dos datos clave y se refirió en primer lugar a la disminución de la abstención por lo cual tres millones de personas, sin haber participado en la primera vuelta, lo hicieron en el balotaje.
En general, aseguró que fueron gente pobre de las regiones marginadas, de los barrios populares, campesinos que caminaron largas jornadas «y decidieron tomar en sus manos la historia de Colombia».
«Ahora tenemos una enorme responsabilidad para que esa voluntad, ese deseo se vuelva una realidad», expresó el jefe de Estado electo.
El otro dato importante, añadió Petro, es que entre los electores que le dieron la victoria «hay un un millón 300 mil jóvenes, muchachas y muchahos de entre 18 y 21 años».
Subrayó que ellos, en el comienzo de su juventud cambiaron la historia de Colombia, es decir este gobierno se debe a sus electores todos, pero en especial a esa primera juventud que no se quiso dejar arrebatar el país.
Por su parte Francia Mérquez explicó que sí se podrá alcanzar la paz plena en esta nación si se avanza en la reconciliación nacional.
«Merecemos vivir sabroso, merecemos vivir en dignidad, con derechos, con justicia social y merecemos vivir cuidando nuestra casa grande: la Madre Tierra», expresó la también reconocida luchadora social y defensora del medio ambiente.
Con el triunfo del Pacto Histórico, las fuerzas progresistas y de izquierda en Colombia llegarán por primera vez a la presidencia del país.
Además, serán la bancada mayoritaria del Congreso lo cual permitirá, a pesar de los obstáculos, iniciar un cambio en esta nación sudamericana a favor de la paz, la igualdad social, el desarrollo económico, y otras reivindicaciones, tal como prometieron su candidatos en la campaña electoral.
Cuba sin fallecidos, casos graves ni críticos por COVID-19 en esta jornada; se reportan 29 nuevos contagios
Al cierre de este jueves 22 de junio, Cuba no reportó fallecidos, casos graves ni críticos por covid-19, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario. Se diagnosticaron 29 nuevos contagios.
Se encuentran ingresados 263 pacientes, de ellos sospechosos 159 y confirmados activos 104.
En el día en Cuba para la covid-19 se realizaron 2 184 muestras para la vigilancia, resultando positivas 29. El país acumula 13 950 056 muestras realizadas y 1 105 875 positivas.
Del total de casos (29):
20 fueron contactos de casos confirmados, 8 con fuente de infección en el extranjero y 1 sin fuente de infección precisada.
De los 29 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 13 y del sexo masculino 16.
Se reportan 5 casos asintomáticos (17.2%), acumulándose 147 041 que representa el 13.3 % de los confirmados hasta la fecha.
Por grupos de edad de: menores de 20 años (19), de 20 a 39 años (4), de 40 a 59 años (3) 60 años y más (3).
Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:
Artemisa: 1 caso
San Cristóbal: 1 (contacto de casos confirmados)
La Habana: 15 casos
Playa: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado)
Diez de Octubre: 2 (contactos de casos confirmados)
Habana del Este: 2 (contactos de casos confirmados)
Boyeros: 2 (contactos de casos confirmados)
Guanabacoa: 2 (contactos de casos confirmados)
Cerro: 1 (contacto de casos confirmados)
Marianao: 1 (contacto de casos confirmados)
Arroyo Naranjo: 1 (contacto de casos confirmados)
Mayabeque: 1 caso
Santa Cruz del Norte: 1 (contacto de casos confirmados)
Matanzas: 2 casos
Cárdenas: 2 (importado)
Cienfuegos: 2 casos
Cruces: 1 (contacto de casos confirmados)
Cienfuegos: 1 (contacto de casos confirmados)
Villa Clara: 1 caso
Ranchuelo: 1 (importado)
Camagüey: 1 caso
Sibanicú: 1 (contacto de casos confirmados)
Holguín: 4 casos
Holguín: 1 (sin fuente de infección precisada)
Báguanos: 1 (contacto de casos confirmados)
Antilla: 1 (importado)
Banes: 1 (importado)
Granma: 1 caso
Manzanillo: 1 (importado)
Guantánamo: 1 caso
Guantánamo: 1 (importado)
Del 1 105 875 pacientes diagnosticados con la enfermedad
Se mantienen ingresados 104, de ellos 104 (100%) con evolución clínica estable.
Se acumulan 8 529 fallecidos (0 en el día), letalidad de 0.77% vs 1.16% en el mundo y 1.71% en las Américas;
dos evacuados, 57 retornados a sus países.
En el día hubo 32 altas, se acumulan 1 097 183 (99.2%).
No se reportan casos graves ni críticos confirmados ingresados en los cuidados intensivos del país.
(Con información del Minsap)
¡Damosky y La Cintumbare sacan chispa en show radial!
Las influencers cubanas La Damosky y La Cintumbare sacaron “chispa” en el show radial “Destino Talk”, conducido por los influencers dominicanos Destino Positivo y Fernan Show, La Damosky y el activista cubano Esteban Rodríguez.La Cintumbare, quien recientemente criticó a la madre cubana, Amelia Calzadilla, y llegó a decirle que dejara de lamentarse y no tuviera tantos hijos, explicó que ella llegó a República Dominicana gracias a un contrato de trabajo de su esposo. Allí decidieron radicarse porque la situación en la isla está “difícil, complicada y triste”.
Sobre sus videos anteriores, alabando a Díaz-Canel y defendiendo al Castrismo, fue cuestionada la Cintumbare. “Quiero que tú, como cubana, me expliques todo eso. Y preguntarte, para ti, Cuba, ¿es una dictadura o no?”, le preguntó Damosky.
“El video sí lo hice. Lo hice porque me dio la gana hacerlo. Lo hice porque era parte de mi manera de hacer llamar la atención de todo, porque yo estaba buscando hacer llamar la atención. Y tres, no tengo nada que ver con política. No vine aquí a hablar de política, no me hables que si dictadura, que sí nada, que yo no sé nada de eso”, dijo La Cintumbare.
Sin mucho esfuerzo, la influencer le respondió que entonces ella era “una cara de guante” y todo lo que hacía era para llamar la atención.
“Tú eres una falta de respeto, como madre cubana y como cubana. Tú has hablado de las madres cubanas, eres una escoria, es lo que eres tú”, recalcó La Damosky antes de calificarla de “comunista” en medio del show.
“Cara de guante eres tú. Yo con mi boca hago y digo lo que me da la gana. Y lo vuelvo a hacer”, le respondió Cintumbare. Segundos después salió ofendida del programa. De inmediato, el intercambio caliente de palabras se viralizó entre los cubanos de dentro y fuera de la isla.
Canadian Airline OWG Resumes Its Flights to Cuba Starting June 30th
MIAMI, United States. – Canadian tour operator Hola Sun/Caribe, in collaboration with OWG Airline (Off We Go), will resume its flights to Cuba, according to the official news agency Prensa Latina.
It’s projected that starting next week, flights will be resumed to Holguín (June 30th), Santa Clara (July 1st), Varadero (July 2nd) and Cayo Coco (July 3rd).
According to the information provided, each of those destinations will welcome two flights Thursdays through Sundays (one from Toronto and another from Montreal) until October 31st, the start of the fall-winter season.
Hola Sun/Caribe and OWG also announced exceptional services to passengers flying to Cuba, with modernized cabin accommodations for maximum passenger comfort.
Hola Sun/Caribe and OWG joined forces in the summer of 2020 in order to conduct tourism travel to Cuba. OWG features three aircrafts: one Boeing B737-400, with capacity for 158 passengers; one British Aerospace RJ-100, with capacity for 110 to 116 passengers; and one British Aerospace RJ-85, with capacity for 90 passengers.
During the last decade, Canada has been Cuba’s principal tourist market.
From January to May 2022, 182,733 Canadian visitors arrived in Cuba, a much higher number than traveled to the island –only 2,278- for the same period in 2021.
Cuba’s Minister of Tourism, Juan Carlos García, recently visited Canada, emphasizing the importance of Canada to that sector in the island. García met with businessmen, directors of tour operator agencies and airlines.
According to Prensa Latina, García visited Quebec, Montreal and Ottawa for the purpose of “stimulating business with Cuba’s main tourism market.”
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Díaz-Canel: Camino de Cuba debe ser de energías renovables
La segunda edición de la Feria es una importante contribución a los objetivos del país en materia de fuentes renovables de energía
El presidente cubano visitó el recinto expositivo Pabexpo, donde tuvo lugar la feria. (Foto: @PresidenciaCuba)
Relacionados
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este sábado que el camino de la nación caribeña tiene que ser el de las fuentes renovables de energía (FRE), durante un recorrido por la segunda feria dedicada al tema.
Acompañado por el primer ministro Manuel Marrero; el vice primer ministro Ramiro Valdés, y el titular de Energía y Minas, Liván Arronte, el mandatario visitó el recinto expositivo Pabexpo, donde tuvo lugar la feria.
De acuerdo con la cuenta de Twitter de la Presidencia, el jefe de Estado conversó con inversionistas extranjeros, directivos de entidades nacionales y de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) participantes en el encuentro, dedicado a promover la inversión foránea en ámbitos como la energía solar y la biomasa.
La aspiración del país, según declaró a Prensa Latina Arronte, es alcanzar la generación eléctrica con el 100 por ciento de FRE, para lo cual se requiere la integración de la economía nacional.
En ese sentido, añadió, la II Feria Internacional de Energías Renovables constituyó un importante espacio para reunir, desde la industria nacional, hasta otros actores como el Grupo Agroforestal, la agricultura, universidades y al sector privado.
Dentro de los resultados más importantes hasta el momento están la firma de acuerdos, cartas de intención y memorandos de entendimiento, en un ambiente que reunió a una treintena de expertos extranjeros en materia de FRE, quienes ofrecieron conferencias y, además, participaron en foros de negocios, detalló.
Destacaron los convenios rubricados con compañías extranjeras para la generación de electricidad mediante parques solares fotovoltaicos, con un monto de inversión de unos cuatro mil millones de dólares, que permitirán generar cuatro mil megaWatts (mw).
Ello permitirá cumplir con el programa de desarrollo pactado hasta el 2030 mediante la incorporación de FRE en la matriz energética de la isla, apuntaron autoridades del sector.
El programa se ejecutará paulatinamente y los inversionistas foráneos serán los responsables, realizarán los proyectos y después venderán la energía eléctrica generada en esos parques solares fotovoltaicos a la Unión Eléctrica.
En opinión del ministro Arronte, esta segunda edición de la Feria es una importante contribución a los objetivos del país en materia de FRE.
Empeora estado de salud del preso político Alexander Díaz Rodríguez en cárcel de Guanajay
LA HABANA, Cuba. – La salud del opositor, preso político y manifestante del 11J Alexander Díaz Rodríguez ha empeorado rápidamente en los últimos días, comunicaron a CubaNet varias fuentes bajo condición de anonimato desde el centro penitenciario de máximo rigor de Guanajay, en la occidental provincia de Artemisa.
El estado físico del manifestante se ha depauperado visiblemente y muestra síntomas alarmantes como fiebre, falta de aire, acelerada pérdida de peso, coloración ceniza y un pronunciado decaimiento que lo obliga a pasar la mayor parte del tiempo acostado, dijeron los reclusos consultados por este medio.
El propio Díaz señaló vía telefónica que a raíz de la denuncia publicada en días pasados sobre su estado de salud varios militares efectuaron una inspección en ese centro carcelario, entre ellos el jefe de Reeducación de Cárceles y Prisiones.
El preso político acota que en el momento en que el oficial se acercó a la celda pudo presenciar uno de los episodios de frecuentes sudoraciones que lo aquejan recientemente, por lo que el militar esperó a que le pasara antes de sacarlo y hablar con él.
Díaz enfatiza que aprovechó la ocasión para recalcar que tenía cáncer y que por orientación del oncólogo debía estar ingresado en un hospital con tratamiento urgente y una dieta especial.
Sin embargo, el ejecutivo le respondió que su caso pertenecía a la “Operación Dignidad” (apelativo que ha dado el régimen a la incesante campaña represiva contra los manifestantes del 11 y 12 de julio), que él era un “cabecilla” y que, por lo tanto, no lo podían sacar de Guanajay.
Asimismo, agregó además que en el Combinado del Este no lo recibirían por haber muchos prisioneros de la mencionada operación.
Por su parte, el opositor agregó que el jefe de la prisión de Guanajay, teniente coronel Juan Guillermo Cordero Martínez, le aseguró que tanto él como el jefe de la Seguridad del Estado de la provincia de Artemisa habían planteado su caso en la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones donde, según el militar, les respondieron que “por ahora” no pueden trasladarlo para el hospital del Combinado del Este, que eso sería “más adelante, para el año que viene”.
El preso político apunta que tras la visita de la mencionada comisión en el penal comenzaron a administrarle 12 pastillas diarias incluidas tablestas de ácido fólico, Propranolol y otras cuyos nombres no conoce y que no sabe para qué son, además de un jarabe que, según le aseguraron, era para la anemia.
Como dieta le dan “un vasito de algún jugo muy aguado de guayaba o mango”, o bien de Miragurt, una bebida de composición desconocida que él no toma porque siempre está fermentada y le hace daño. Varios reclusos aseguran que apenas come, principalmente toma agua con azúcar que sus compañeros de celda le preparan.
El activista resalta que siempre que reclama la dieta prescrita por el oncólogo en el penal le responden que no tienen los alimentos necesarios para ello, y aunque el jefe de la prisión le aseguró que los martes y jueves le daría “un pedacito de carne o pollo de la comida de los militares”, nunca lo ha cumplido, denunció Díaz.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Cuba sin fallecidos ni casos en cuidados intensivos por COVID-19
La Habana, 27 jun (ACN) Cuba reportó al cierre de este domingo 26 nuevos casos positivos al SARS-CoV-2 , en otra jornada sin fallecidos ni casos ingresados en cuidados intensivos en el país a causa de la COVID-19, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en su página web .
En la jornada se otorgaron 15 altas médicas y se mantienen hospitalizados 132 pacientes diagnosticados con la enfermedad, todos con evolución clínica estable, precisa el parte del MINSAP, que reproducimos íntegramente a continuación:
Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche
Al cierre del día de ayer, 26 de junio, se encuentran ingresados un total de 275 pacientes, sospechosos 143 y confirmados activos 132.
En el día en Cuba para la COVID-19 se realizaron un total de 1 mil 950 muestras para la vigilancia, resultando positivas 26. El país acumula 13 millones 958 mil 395 muestras realizadas y 1 millón 105 mil 978 positivas.
Lea aquí: Reporta Cuba 28 personas con la COVID-19
Del total de casos (26): 24 fueron contactos de casos confirmados; 1 con fuente de infección en el extranjero y 1 sin fuente de infección precisada. De los 26 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 17 y del sexo masculino 9.
Se reporta 1 caso asintomático (3,8%), acumulándose un total de 147 mil 051 que representa el 13,3 % de los confirmados hasta la fecha.
Los 26 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad de: menores de 20 años (11), de 20 a 39 años (9), de 40 a 59 años (1) 60 años y más (5).
Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:
Artemisa: 1 caso
San Cristóbal: 1 (contacto de casos confirmados)
La Habana: 11 casos
San Miguel del Padrón: 3 (contactos de casos confirmados)
Plaza: 2 (contactos de casos confirmados)
Boyeros: 2 (contactos de casos confirmados)
Diez de Octubre: 1 (contacto de casos confirmados)
Cerro: 1 (contacto de casos confirmados)
Cotorro: 1 (contacto de casos confirmados)
Guanabacoa: 1 (contacto de casos confirmados)
Matanzas: 4 casos
Matanzas: 1 (contacto de casos confirmados)
Colón: 1 (contacto de casos confirmados)
Jagüey Grande: 1 (contacto de casos confirmados)
Cárdenas: 1 (importado)
Cienfuegos: 1 caso
Cumanayagua: 1 (contacto de casos confirmados)
Villa Clara: 1 caso
Santa Clara: 1 (contacto de casos confirmados)
Camagüey: 2 casos
Camagüey: 1 (contacto de casos confirmados)
Nuevitas: 1 (contacto de casos confirmados)
Las Tunas: 2 casos
Las Tunas: 2 (contactos de casos confirmados)
Holguín: 1 caso
Holguín: 1 (sin fuente de infección precisada)
Guantánamo: 1 caso
Guantánamo: 1 (contacto de casos confirmados)
Municipio Especial Isla de la Juventud: 2 casos (contactos de casos confirmados)
Del millón 105 mil 978 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 132, todos con evolución clínica estable. Se acumulan 8 mil 529 fallecidos (0 en el día), letalidad de 0,77% vs 1,16% en el mundo y 1,71% en las Américas; dos evacuados y 57 retornados a sus países. En el día hubo 15 altas, se acumulan 1 millón 097 mil 230 (99,2%). No se reportan casos graves ni críticos confirmados ingresados en los Cuidados Intensivos del país.
Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz
MADRID, España.- La poeta y ensayista cubana Fina García Marruz falleció en la tarde de este lunes en La Habana, a sus 99 años.
Al confirmar la noticia, Casas de las Américas se refirió a García Marruz como “una de las más extraordinarias voces poéticas de la literatura latinoamericana”.
La @CasAmericas lamenta la pérdida de Fina García Marruz, una de las más extraordinarias voces poéticas de la literatura latinoamericana. Integrante del grupo Orígenes, fue también una lúcida ensayista a quien dedicamos en 2014 nuestra Semana de Autor(a). pic.twitter.com/BtDfStiKxe
— Casa de las Américas (@CasAmericas) June 28, 2022
La también investigadora y crítica literaria nació en la capital cubana en 1923.
Junto a su esposo, el poeta Cintio Vitier, formó parte del Grupo Orígenes y de la revista de igual nombre fundada por José Lezama Lima y José Rodríguez Feo en 1944, que llegó a ser la publicación literaria más importante de la época.
Su amplia obra poética incluye Las miradas perdidas (1951), Visitaciones (1970), Habana del centro (1997), Créditos de Charlot (1990) y Viejas melodías (1993).
Mientras que entre sus textos de análisis literario se encuentran Los versos de Martí (1968), Bécquer o la leve bruma (1971), Hablar de la poesía (1986) y La familia de Orígenes (1997).
En la Isla fue reconocida con el Premio Nacional de Literatura en 1990 y recibió la Orden José Martí, la medalla Alejo Carpentier y la orden Félix Varela.
Mientras que a nivel internacional le fue entregado el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2007, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2011 y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca también en 2011.
García Marruz y Cintio Vitier estuvieron entre los intelectuales que firmaron el “Mensaje desde La Habana para amigos que están lejos”, documento de apoyo al régimen que justificaba los fusilamientos sumarios, condenados a nivel internacional, contra los tres jóvenes cubanos que intentaron secuestrar la lancha Baraguá, con el objetivo de llegar en ella a Estados Unidos.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Respetar la Ley para preservar la identidad (+Audio)(+Fotos)(+Video)
El patrimonio cultural es expresión del conjunto de valores que distingue a los pueblos y se refleja en las obras de arte, edificaciones históricas, el folclor, las tradiciones y legados culturales.
Aunque existían en Cuba antes de 1959 diferentes normativas que se referían someramente a la protección del patrimonio, sobre todo edificado, (en la época colonial documentos legales como las Leyes de Indias, las Ordenanzas Municipales y de Construcción, plan de obras públicas, ornato y saneamiento urbano; en el período republicano las Ordenanzas Sanitarias y la Ley Orgánica de los Municipios en 1908, Ley de Obras Públicas de 1925, Constitución de 1940 y el Decreto No. 116 de 1940), no es hasta el triunfo de la Revolución cuando comienza a jerarquizarse el reflejo de este tema de manera directa en las disposiciones legales.
Hoy, a pesar del deterioro que se aprecia en muchos casos, existen estrategias encaminadas a la preservación de la herencia cultural. La Constitución de la República de Cuba de 2019 en su artículo 13 reconoce entre los fines esenciales del Estado: proteger el patrimonio natural, histórico y cultural de la nación. Sus artículos 32, 79 y 75 también dan cuenta de la importancia que se le concede al tema en la Isla.
A la Carta Magna se suman leyes y decretos destinados a ese objetivo, entre ellos la Ley de Protección al Patrimonio Cultural y el Reglamento para su ejecución; la Ley 2 de los Monumentos Nacionales y Locales y el Decreto 55.
La acción de la población es vital para preservar y conservar los valores patrimoniales (Jessica Mesa/Cubahora)
Atendiendo a la prioridad que le concede el Estado Cubano a la preservación de nuestros valores autóctonos, considero de vital importancia el proceso de actualización de las normas jurídicas encaminadas a la protección del patrimonio, teniendo en cuenta el contexto actual, que comenzó en fechas recientes y concluyó con la aprobación de la nueva Ley General para la Protección del Patrimonio Cultural y el Patrimonio Natural.
Sin embargo, no basta con que se dicten leyes y decretos. Hasta ahora han existido diferentes cuerpos legales enfocados en cumplir ese fin y somos testigos del estado en que se encuentran algunos inmuebles, documentos y de cómo han desaparecido otros. Dicho de otra manera, existen ejemplos claros de cómo se ha irrespetado la legalidad durante mucho tiempo.
Entonces percatarse de que para garantizar la verdadera salvaguarda de nuestro legado cultural hay que cumplir, individualmente, y hacer cumplir desde las instituciones las disposiciones referidas a tan importante cometido no es descubrir el agua fría.
Este no será un proceso fácil pues en su desarrollo intervienen fenómenos complejos asociados con la enseñanza de nuestros valores autóctonos desde la escuela, la familia, las instituciones culturales, la comunicación efectiva e intencionada de ese patrimonio.
También los esfuerzos deben orientarse en comentar todos los enfoques técnicos o terminología especializada que pudiera traer dudas a la población sobre la Ley, explicar las novedades que trae consigo, la importancia de su acatamiento, en pos del entendimiento colectivo de la nueva legislación. En ese sentido, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental.
No hay que llegar a vías penales para crear en la población conciencia de protección a sus bienes patrimoniales (Jessica Mesa/Cubahora)
Para crear en la población conciencia de protección a sus bienes patrimoniales debe propiciarse la implementación de políticas culturales, una revolución ética que haga efectivo el derecho de las personas al respeto pleno del patrimonio material e inmaterial, que además, es de todos. Y las personas deben ser conscientes de eso.
La existencia de una Ley, si bien asegura poner en blanco y negro la necesidad de preservar nuestras riquezas culturales, los mecanismos para hacerlo y las consecuencias de quebrantar estas disposiciones, no asegurará la preservación.
La actualización de las normativas relacionadas con la protección dle patrimonio es fundamental, al igual que la responsabilidad ciudadana (Jessica Mesa/Cubahora)
Comprender cuanto antes el papel de cada uno de nosotros en ese empeño es primordial, acatar y velar porque se respeten las normas jurídicas es impostergable. De ese dependerá en buena medida la salvaguarda de nuestra memoria histórica. En eso nos va la identidad de un país.
OTROS CUERPOS LEGALES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EN CUBA
Ratifican siete años de privación de libertad para el pastor Lorenzo Rosales
MADRID, España.- El régimen cubano ratificó la sentencia de siete años de privación de libertad para el pastor Lorenzo Rosales Fajardo por su participación en las manifestaciones populares del 11 de julio de 2021.
Maridilegnis Carballo, esposa de Rosales, informó a Radio Televisión Martí que en el Tribunal Municipal de Palma Soriano, en la provincia Santiago de Cuba, se desarrolló el juicio de apelación manipulado por la Seguridad del Estado.
Carballo, presente en la vista oral, precisó que fueron escuchados 15 testigos, todos de la Fiscalía, los policías y un perito, y se ratificó la sentencia de siete años de privación de libertad por los delitos de desorden público, desacato y atentado, sin que nadie en su favor, incluso, ninguno de los encausados, pudiera testificar frente al plenario.
La esposa del pastor indicó además que el cargo de atentado se mantuvo “sin ninguna prueba ni base que evidencie la agresión”.
“Ni siquiera apareció la persona que fue supuestamente la víctima”, agregó Carballo.
“Fueron dos días terribles, llenos de tensión, de ver tanta mentira, tanta manipulación, pero seguimos creyendo que entre más duro esté siendo este proceso, más Dios se glorificará”, manifestó la esposa de Lorenzo Rosales.
En mayo pasado, tras conocerse la sentencia contra el pastor de la Iglesia Monte de Sion, la vocera de Solidaridad Cristiana Mundial, Kiri Kankhwende, declaró que había que hacer más “para que el Partido Comunista de Cuba rinda cuenta por injusticias cometidas contra el pueblo de la Isla en personas como el pastor Lorenzo Rosales”.
En abril, el evento “Rompiendo las cadenas”, del Ministerio Internacional Apostólico y Profético Viento Recio, tuvo que posponerse debido a la represión de la Seguridad del Estado cubano.
El encuentro, con sede en Las Tunas, tenía como objetivo orar por los presos políticos del 11J y por sus familiares.
La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, por sus siglas en inglés) sugirió que Cuba debía permanecer en la Lista de Vigilancia Especial del Departamento de Estado, por la represión acrecentada contra líderes religiosos durante el último año.
En enero de 2022, la ONG evangélica Open Doors, con sede en los Países Bajos, incluyó a Cuba en su ranking anual de las 50 naciones con mayor persecución y discriminación hacia los cristianos.
Delegación parlamentaria rinde tributo a José Martí en Turquía
La Habana, 28 jun (ACN) La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Ana María Mari Machado, rindió tributo hoy al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en la segunda jornada de la visita oficial parlamentaria que realiza una delegación cubana a Turquía.
“#Cuba Buenos días!!! Iniciamos segunda jornada de Visita Oficial a Turquía rindiendo homenaje a nuestro Héroe Nacional”, publicó Mari Machado en su cuenta oficial en Twitter
Un tuit de la ANPP refirió que en el homenaje participaron también Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento cubano; el embajador de Cuba en Turquía, Alejandro F. Díaz Palacios, y Zailin Gaulihiac Moráguez, funcionaria de la Comisión de Relaciones Exteriores.
#Cuba Buenos días!!! Iniciamos segunda jornada de Visita Oficial a Turquía rindiendo homenaje a nuestro Héroe Nacional #JosėMartí pic.twitter.com/IuPshGkxeu
— Ana Mari Machado (@anamarianpp) June 28, 2022
“Delegación parlamentaria de #Cuba, encabezada por Vicepresidenta de @AsambleaCuba, @anamarianpp, rindió homenaje a José Martí en la 2da. jornada de visita oficial a #Turquía. Participaron también @yolandafgomez, @ZaiGM92 y Embajador Alejandro Díaz Palacios. “Honrar, honra”, refiere el tuit.
Desde este lunes inició la visita oficial parlamentaria a Turquía con el propósito de fortalecer las relaciones en beneficio de los pueblos de ambos países.
La víspera, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, rindió tributo al Padre fundador de la República de Turquía, Mustafa Kencal Atatürk, como parte del inicio de la visita oficial parlamentaria a esa nación.
Lea aquí: Inició visita a Turquía vicepresidenta del Parlamento cubano
Además se reunió con Mustafa Sentop, presidente de la Gran Asamblea de la República de Turquía.
En el encuentro en Ankara, la capital turca, Mari Machado entregó a Sentop un mensaje remitido por Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano, y analizaron la actualidad internacional.
Además efectuaron un balance de las relaciones bilaterales y examinaron las acciones que contribuirán al desarrollo de los vínculos entre los legislativos de los dos países.
La agenda de trabajo de la delegación cubana incluye conversaciones con líderes parlamentarios e integrantes de iniciativas de solidaridad con La Habana.
Cuba y Turquía establecieron relaciones diplomáticas el 25 de noviembre de 1952, basadas en el respeto, la amistad y la solidaridad entre los dos pueblos y gobiernos.
Humorista cubano Andy Vázquez se opera en Miami de un tumor en la mano
El humorista cubano Andy Vázquez tuvo que ser sometido a una operación en Miami para extirparle un tumor que tenía en la mano. «Gracias a
Critican al Cenesex por relacionar el Orgullo LGBTIQ+ con el Movimiento 26 de Julio
MIAMI, Estados Unidos. – La convocatoria del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) para celebrar seminarios virtuales sobre “políticas de género en la perspectiva emancipadora de la transición socialista en Cuba”, bajo el título “Del Orgullo al Moncada”, ha provocado airadas reacciones en redes sociales, donde ha sido calificada como “una falta de respeto”.
Los seminarios se inician este martes 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, con la ponencia “La conquista progresiva de los derechos sexuales en los cambios culturales de la Revolución Cubana”, de Mariela Castro Espín, directora del Cenesex e hija del dictador Raúl Castro Ruz.
De acuerdo con esa institución, los seminarios, que se extenderán hasta el 21 de julio, tienen el supuesto objetivo de “socializar los aprendizajes de la Revolución Cubana en la educación de la sexualidad y los derechos LGBTIQ+”.
“Esta es la falta de respeto más grande que he visto en mi vida con la comunidad LGBTQ+ en Cuba, ya sin ocultarse en su agenda política [del régimen cubano]”, consideró el usuario de Facebook Julio Herrera Pérez.
El periodista cubano José Raúl Gallego respondió a la convocatoria del Cenesex, en Facebook, y dijo que se trataba de “un disparate” y “un sinsentido”.
“Hay que tener la cara muy dura para hablar así en el país de las UMAP donde ni siquiera se ha determinado la responsabilidad histórica ni reparado a las víctimas, donde se sigue discriminando a las personas por su orientación sexual y donde se están llevando a plebiscito sus derechos. Ustedes son unos farsantes que ya no saben qué hacer para lavarle la cara a la dictadura y seguir chupando euros y dólares a organizaciones internacionales”, sentenció.
Por su parte, la usuaria de Facebook Adelth Bonne Gamboa modificó el título de los seminarios y los llamó “De la Sierra Maestra a la[s] UMAP”, para aludir a la represión contra personas homosexuales y no heteronormativas desatada por el régimen en las décadas del 60 y el 70 del pasado siglo.
En otro post, Bonne Gamboa calificó la iniciativa del Cenesex como “hipócrita” por intentar “hacer ver que la dictadura ha estado a favor de los Derechos LGBTQ+”.
“Ahora pretenden unir el día del orgullo LGBTQ+ con el Movimiento 26 de Julio, los cuales cuando llegaron al poder en ese fatídico enero del 59 una de la primeras cosas hicieron fue concentrar en una especie de campo de trabajo forzado (UMAP) a la mayoría de los miembros de la comunidad LGBT de la época”, recordó la usuaria de Facebook.
En la misma publicación denunció el encarcelamiento de Brenda Díaz, una mujer trans que “se encuentra presa por querer ser libre” y que ha sido “despojada se su identidad de género por completo por una dictadura que se quiere mostrar al mundo como inclusiva y amigable con la comunidad”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Reitera Cuba compromiso con enseñanza inclusiva y de calidad
La Habana, 28 jun (ACN) Cuba reiteró hoy en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) su compromiso con la enseñanza inclusiva y de calidad.
Así lo reconoció la viceministra primera de Educación de Cuba, Cira Piñeiro, quien consideró que esa es una prioridad en el país desde el triunfo de la Revolución.
En declaraciones a Prensa Latina, la vicetitular de educación señaló que desde el propio triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, la nación antillana estableció un sistema educativo gratuito e inclusivo, el cual, dijo, es la semilla de sus éxitos actuales en el sector.
Hoy podemos decir que en Cuba prácticamente ya se cumplieron las metas reflejadas en la Agenda 2030, pero no nos conformamos y seguimos trabajando para elevar la calidad de la enseñanza, afirmó.
Según dijo, la nación asume la propuesta de la Unesco de realizar una consulta nacional sobre ejes temáticos que van desde la educación inclusiva y de calidad y la formación de maestros hasta el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Añadió que otra cuestión a analizar es la financiación, la cual en la mayor de las Antillas representa un gran desafío, ante el impacto del bloqueo económico comercial y financiero que le impone Estados Unidos.
Una política agresiva que afecta, pero sin detenernos en nuestras metas de desarrollo, subrayó.
Piñeiro encabeza la delegación cubana al foro que sesiona en París del 28 al 30 de junio, y que sirve como antesala de la cumbre de la educación convocada por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para el 19 de septiembre en Nueva York, en el contexto del segmento de alto nivel de la Asamblea General.
De acuerdo con la viceministra primera, el mensaje de Cuba en esta pre-cumbre sobre la educación es de compromiso, de seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en particular el cuarto, que se refiere a lograr una enseñanza de calidad para todos.
La Precumbre de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación se desarrolla en el marco del Día del Compromiso Mundial, este 28 de junio, y en ella se desarrollan reuniones técnicas sobre las vías de acción temáticas y compromisos con las principales partes interesadas.
Mientras, la sesión de alto nivel, que contará con participación ministerial y de distintas partes interesadas, está prevista para los días 29 y 30 de junio.
Suscríbase a nuestro boletín
En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.
En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.
Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.
Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.
Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.
En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.