HAVANA WEATHER

Popular

Discurso en Re Mayor

Para MéxicoPara AMLO,agradecid@s
En mediode las penumbras y las oscuridadeslejos de la sonrisa falsa como una noticia
más allá de las miserias planetarias y locales
rodeados por ciclones recurrentespor vientos desorientadosy por mentiras multiplicadas más de 24 veces por segundo
de pronto
aparecenestas palabras que brillan(con luz propia)a favor de los pobres de la tierraa favor de la justicia justicieraa favor de la historia rescataday de la memoria despierta
gracias entoncespor la sílaba precisala palabra empinadael verbo en su sitiola metáfora tiernay la tilde bien puesta
(De Poemas antipandémicos)

Leer más »

Nguyen Xuan Phu exalta nexos Vietnam-Cuba en diálogo con activistas

18 de septiembre de 2021, 19:40  Foto: Twitter @siempreconcubaLa Habana, 18 sep (Prensa Latina) El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phu, destacó hoy el fuerte vínculo que une a su país con Cuba, durante un encuentro en esta capital con integrantes de la Asociación de Amistad entre ambas naciones. Como parte de la primera actividad de su visita oficial en la isla, el mandatario dialogó con representantes de sectores de la sociedad y organizaciones de masas, a quienes ratificó que la hermandad entre los dos países es un invaluable tesoro.Así lo confirmó el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) en un comunicado y a través de su cuenta en la red social de Twitter.El jefe de Estado, vietnamitas y cubanos presentes destacaron también el aporte del líder histórico Fidel Castro a los nexos entre las dos partes.Durante su intervención, Nguyen Xuan Phu señaló que ‘en cualquier condición el pueblo de Vietnam siempre está unido con el pueblo cubano’.El líder asiático afirmó que en medio de las dificultades, la pandemia de Covid-19 y el bloqueo de Estados Unidos que sufre Cuba, esta visita de alto nivel del Partido Comunista y el Estado muestra una vez más la especial relación bilateral.’Nos esforzaremos al máximo y sobrepasaremos los obstáculos. Ambos países, con dificultades, hemos compartido lo que tenemos en un apoyo práctico’, subrayó.Nguyen Xuan Phu instó a que las jóvenes generaciones resguarden esos lazos especiales entre las dos naciones, según comunicó la institución.Por su parte, la vicepresidenta primera del Icap, Noemí Rabaza, afirmó que el país asiático es un referente de lucha y señaló que las relaciones de hermandad con ellos han sido siempre una prioridad en el trabajo del Instituto.Agradeció los gestos solidarios en tiempos de la Covid-19, la posición en contra del bloqueo económico, comercial y financiero de Washington, así como su respaldo ante las campañas subversivas.Por su parte, la diputada y titular de la Asociación de Amistad, Yolanda Ferrer, mencionó la responsabilidad de ese grupo en la preservación de los lazos históricos que unen a ambos territorios.A través de su cuenta en Twitter, el Icap señaló que la Asociación cuenta con 34 centros que tienen como objetivo principal la enseñanza a los más jóvenes sobre los vínculos bilaterales.En otro momento del encuentro, Suniel Sosa, jefe del departamento de Relaciones Internacionales de la Unión de Jóvenes Comunistas, refirió que la nación asiática representa hermandad, solidaridad y cariño.De otro lado, Nguyen Phoung Nga, presidenta de la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam ratificó la solidaridad de su pueblo con Cuba.El presidente vietnamita llegó a la isla en la mañana de este sábado para cumplimentar una visita que se extenderá hasta el lunes e incluirá encuentros con la máxima dirección del Gobierno, firma de convenios, conversaciones sobre el desarrollo biotecnológico de Cuba, entre otros puntos.oda/idm/cvl

Leer más »

Argentina afirma que no acompaña iniciativas para aislar a Nicaragua

México, 18 sep (Prensa Latina) Argentina ratificó hoy en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que uno de sus pilares es la no injerencia, y aclaró que nunca acompañó ninguna iniciativa de la OEA para aislar a Nicaragua.

No lo hemos hecho convencidos de que no es la manera, apuntó el subsecretario de Asuntos de América Latina de Cancillería, Juan Valle, al intervenir en la Cumbre de la Celac, donde ratificó que Argentina sostiene que cada país debe encontrar su propio camino y el deber de la comunidad internacional es ponerse a disposición, si la ayuda es requerida.Al responder a Nicaragua, que decidió no respaldar a la nación sudamericana en la conducción pro témpore de la Celac en 2022, al considerar que está subordinada a intereses hegemónicos, Valle resaltó que los gobiernos se expresan por sus hechos, no por especulaciones o trascendidos en la prensa.El funcionario subrayó que las acusaciones son falsas y lamentó que se haya traído el tema a la Cumbre, sobre todo ‘porque lo que está pasando es que estamos haciendo un juego justamente a lo que no queremos, debilitando la Celac y dando letra al secretario general de la OEA’ (Luis Almagro).Asimismo, llamó a superar la situación y expresó la disposición a conversar con nuestros hermanos, siempre lo hicimos. Confiamos en que esto pueda solucionarse en poco tiempo, manifestó.Valle recordó que hubo un intento de la Secretaria General pidiendo la suspensión de Nicaragua e hicimos todo para que no prosperara, aunque aclaró que apoyó los informes de la Alta Representante de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, que dan cuenta de violaciones de derechos humanos en ese país.El funcionario agradeció en nombre del presidente Alberto Fernández el compromiso de México por la reactivación de la Celac, resaltó el desarrollo de vacunas propias antiCovid-19 en naciones hermanas como Cuba y el trabajo conjunto entre Argentina y México para la producción de las dosis de Astrazeneca.Tras reafirmar la necesidad de que la Celac sea un espacio que no compita con otros y brille por su singularidad y esencia propia, apostó porque este foro siga siendo un ámbito de unidad en la diversidad, en el cual sus pueblos puedan ver que del compromiso de la región surgen mejoras concretas para todos.Con este espíritu es que Argentina presentó su postulación a presidir en 2022 la Celac, que cuenta con un amplio apoyo, destacó Valle, quien entre otros temas calificó de imperativo enfocarse en la situación del cambio climático y profundizar la gestión integral contra los desastres.En su discurso también destacó la creación de la Agencia Espacial Latinoamericana, los avances en la seguridad alimentaria y que para Argentina, la Celac constituye un espacio para impulsar articuladamente los intereses de la región y construir juntos diálogos estratégicos.Valle además agradeció la solidaridad de todos los miembros de este mecanismo de integración por el apoyo a los legítimos derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, territorio usurpado por el Reino Unido.npg/may

Leer más »

Presidente peruano invoca a libertadores latinoamericanos en Celac

México, 18 sep (Prensa Latina) El presidente peruano, Pedro Castillo, invocó hoy aquí los sueños integracionistas de los libertadores Simón Bolívar y San Martín, del rebelde Túpac Amaru y del pionero del socialismo en Perú, José Carlos Mariátegui. En su discurso en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), señaló que la integración regional no es un tema coyuntural, sino una gran necesidad y su logro cumplirá los sueños de Bolívar, José de San Martin y Tupac Amaru.Castillo recordó que Mariátegui planteó hace cerca de un siglo que emanciparnos de la pobreza no era una tarea de carácter nacional, sino también internacional.Señaló que la integración es una labor permanente y su objetivo es atender las grandes necesidades de los pueblos, ‘por encima de comprensibles y naturales diferencias ideológicas y políticas’, al margen de las cuales su gobierno mantiene y mantendrá relaciones diplomáticas con todos los países de la región.’Es momento de pasar de los discursos a la acción. Unidos todos, desunidos nada’, indicó más adelante.Sobre las tareas de Celac, destacó los acuerdos de creación de una agencia aeroespacial regional y de un fondo de respuesta ante desastres, así como procurar financiamiento internacional para la recuperación y reactivación de las economías.Mencionó también la consolidación democrática, la seguridad alimentaria, el acceso universal a la educación y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible.Asimismo, la lucha contra la corrupción, el crimen organizado, el terrorismo, la protección de los derechos humanos, la igualdad de género y el respeto a los pueblos originarios y afrodescendientes.Castillo dijo que Perú, tras su elección, inició una nueva etapa en su vida republicana, dos siglos después de proclamada la independencia, y el nuevo gobierno se propone hacer las reformas que el país exige.El objetivo de esos cambios, explicó, es reafirmar lo avanzado y ‘corregir los defectos en las estructuras económicas, sociales y políticas que han hecho posible que persistan fenómenos tan perniciosos como la pobreza y tan extendidos como la exclusión y la falta de oportunidades’.npg/mrs

Leer más »

Presidente de Vietnam tributa homenaje a Héroe Nacional de Cuba

La Habana, 19 sep (Prensa Latina) El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, tributó hoy homenaje al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, con una ofrenda floral en el monumento situado en la plaza de la Revolución, en esta capital.

El mandatario de la nación asiática, acompañado por el vicepresidente cubano Salvador Valdés, recorrió el memorial que recuerda la vida y obra del patriota, quien organizó la última guerra de independencia contra España.En la mañana de este domingo Nguyen Xuan Phuc sostuvo encuentros con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), Esteban Lazo; y el primer ministro, Manuel Marrero, en los cuales ambas partes ratificaron el buen estado de las relaciones bilaterales.Asimismo, reafirmaron la disposición a fortalecer la cooperación en diversas esferas.Lazo agradeció el permanente respaldo de Vietnam a Cuba y la amistad demostrada a lo largo de seis décadas de esfuerzos comunes en la construcción del socialismo.En tanto, el jefe de Gobierno de la isla elogió los avances alcanzados por la nación asiática en la implementación del proceso de renovación económica, y resaltó que ese país se consolida como el segundo socio comercial y primer inversionista de la región de Asia y Oceanía en la isla.mgt/evm

Leer más »

Gobierno cubano condecora al presidente de Vietnam con la Orden José Martí

El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, recibió este domingo la Orden José Martí, la más alta distinción que otorga el gobierno cubano. La condecoración fue impuesta por el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel.Durante la ceremonia, el gobierno cubano resaltó el “invaluable aporte” de Nguyen Xuan Phuc en el fortalecimiento de las “históricas” relaciones entre las dos naciones. Por su parte, el presidente vietnamita recibió con “gran honor” el reconocimiento de Cuba, a la vez que destacó los “lazos fieles y transparentes” y la “solidaridad y amistad” entre ambos países, los cuales afirmó serán “eternamente indestructibles”.Recibe el Presidente de #Cuba @DiazCanelB en el Palacio de la #Revolución, al Presidente de la República Socialista de #Vietnam Nguyen Xuan Phuc, quien se encuentra de visita oficial en nuestro país.#SomosCuba #SomosContinuidadhttps://t.co/6SdoDz0v3U— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 20, 2021Ambos mandatarios presidieron sus respectivas delegaciones en las conversaciones oficiales celebradas en el Palacio de la Revolución, así como la firma de acuerdos de cooperación en los sectores de salud pública y biofarmacéutico, justicia, industria alimentaria, comunicaciones, inversiones y construcción, y un plan de acción económica conjunta.En el intercambio participaron el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, y los titulares del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Salud Pública y el Banco Central, entre otras áreas, y por Vietnam, dirigentes de su Partido Comunista, ministros y viceministros de varias carteras y otros funcionarios.Phuc, quien asumió la presidencia del país asiático en abril pasado, llegó el sábado a La Habana para su primera visita oficial de dos días. Desde entonces ha celebrado encuentros con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, y el primer ministro, Manuel Marrero, en las que ambas partes ratificaron el buen estado de las relaciones bilaterales y reafirmaron la disposición a fortalecer la cooperación en diversas áreas, según informaron medios estatales.Entre los primeros actos de la agenda del gobernante vietnamita estuvo la firma de un memorando de entendimiento para la colaboración científica y técnica entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba y el de Investigación y Producción de Vacunas y Productos Biológicos Médicos (POLYVAC) de Vietnam.Ese mismo día se anunció que la autoridad regulatoria de Vietnam autorizó el uso de emergencia de la vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala (desarrollada por el CIGB), que tendrá como importador a POLYVAC. El Gobierno de Hanoi había informado a finales de agosto del compromiso de Cuba de enviar sus vacunas al país asiático y transferir la tecnología para producirlas en suelo vietnamita.PublicidadEl presidente de la República Socialista de #Vietnam , Nguyen Xuan Phuc, y el vicepresidente de la República de #Cuba , Salvador Valdés Mesa, rindieron homenaje a Ho Chi Minh con la colocación de una ofrenda floral.Vía https://t.co/eJOaYGdE5a pic.twitter.com/jyNqrQvRFZ— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 19, 2021La visita del presidente de Vietnam, el primer jefe de Estado que ha viajado a la Isla en medio de la pandemia del coronavirus, concluirá este lunes con un homenaje al fallecido líder Fidel Castro en el cementerio Santa Ifigenia, en la ciudad de Santiago de Cuba, situada en el extremo este.Cuba y Vietnam establecieron relaciones diplomáticas en 1960 y ambos países mantienen una estrecha relación como aliados ideológicos. Vietnam es el segundo socio comercial de Cuba en la región de Asia -por detrás de China- y uno de los 20 primeros a nivel global, con intercambios bilaterales de más de 340 millones de dólares en los últimos años, según datos oficiales.Presidente de Vietnam comienza visita oficial a CubaEntre las áreas en las que Cuba y Vietnam tienen proyectos e inversiones conjuntas figuran la industria alimentaria, energías renovables, ciencia y tecnología, justicia y producción de bienes de consumo y materiales de la construcción.El país asiático exporta a Cuba arroz, carbón, productos químicos, textil y elementos electrónicos, e importa de la isla sobre todo productos farmacéuticos. Efe/OnCuba

Leer más »

Integrantes del contingente Henry Reeve refuerzan combate a la COVID-19 en Pinar del Río

Foto: GuerrilleroApoyados en la experiencia en el combate a la COVID-19 en Cuba y otras naciones, 43 integrantes del contingente Henry Reeve arribaron este lunes a Pinar del Río, actual epicentro de la pandemia en la Isla, para reforzar la asistencia médica en instituciones en las cuales sean necesarios.
Procedente de Matanzas, donde contribuyó a contener la incidencia del virus SARS-COV-2, el grupo lo conforman 25 enfermeras y 18 médicos los que ponen en alto la solidaridad, un principio inherente a la Revolución Cubana.
Uno de ellos, el doctor René Guerra García, especialista en Medicina General Integral, aseguró que la principal motivación es salvar vidas y mejorar los indicadores sanitarios del territorio.
Natural de la provincia de Granma, Guerra García permaneció durante más de dos meses en tierra yumurina y ahora en Vueltabajo donde  aspira a que se puedan revertir las cifras de contagiados y fallecidos.
Dispuestos a permanecer aquí el tiempo requerido, compartirán con los profesionales pinareños, en tanto suman 246 los de otras provincias que apoyan al occidental territorio.
El doctor Carlos Ricardo Pérez Díaz, especialista en Medicina Interna y al frente del grupo, ratificó la eficacia de los protocolos cubanos para el enfrentamiento a la COVID-19, sobre todo teniendo en cuenta la presencia de personal antillano en sitios como Lombardía, Italia; Panamá; y otros países.
Insistió en que las claves del éxito en Pinar del Río radican en identificar a tiempo los enfermos, aislar los casos positivos, cumplir el uso adecuado de las medidas de bioseguridad, dar seguimiento médico oportuno y tratamiento efectivo en cada fase.

Al recibimiento de los 43 integrantes del contingente Henry Reeve en el parque de la Independencia, de la urbe cabecera, acudieron las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Vueltabajo.
La doctora Lilian León Amado, subdirectora general de Salud Pública, aseveró que la proeza de ayudar a los necesitados constituye el regalo más grande que puede dar el ser humano.
Aunque estos días se han tornado difíciles y hemos sentido los sinsabores más angustiosos, el pueblo de la zona más occidental de Cuba seguirá resistiendo firme frente a todo, especialmente con esta contribución en la asistencia a pacientes en un escenario tan complejo, precisó.
Hay dolor en muchas familias y es imprescindible la percepción del riesgo que se corre para que la provincia se pueda ver en mejorescondiciones, indicó.
Ellos se  nutren de la experiencia de nuestros profesionales sanitarios que han podido intercambiar con homólogos, y la evidencia científica demuestra su efectividad; pero se necesita implementarlos bien, dijo.
Vea además:
Pese al reforzamiento de las medidas, Pinar del Río sigue como epicentro de la pandemia en Cuba

(Tomado de Guerrillero)

Leer más »

Tele Noticias 20 de septiembre del 2021

[embedded content]✅En esta jornada se reportan en Cuba 8544 casos positivos a la COVID-19, y de ellos 1712 son de la provincia.✅Principales autoridades del Partido y el gobierno constatan enfrentamiento a la pandemia en los municipios de Mantua y Sandino. ✅Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, comprobó sistema de trabajo para la entrega del donativo de alimentos, procedente de países solidarios.✅Cubanos residentes en diferentes países donaron al hospital León Cuervo insumos médicos para la atención al paciente grave.

Leer más »

Foreign Ministers of Cuba and Qatar Hold talks

Havana, Sept 21 (ACN) Cuban Foreign Minister Bruno Rodriguez said on Tuesday that he had a cordial exchange with Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, first deputy minister and foreign minister of Qatar.On his Twitter account, the Cuban foreign minister said that he and his Qatari counterpart expressed satisfaction for the positive state of bilateral political relations. They also ratified their governments’ willingness to deepen economic, trade and cooperation links.Cuba and Qatar established bilateral diplomatic relations in December 1989, but not until 1998 Cuba opened its embassy in that country, while Qatar opened its diplomatic mission here in September 2001.

Leer más »

Cuba agradece a OIEA ayuda en tiempos de pandemia

La Habana, 22 sep (Prensa Latina) Cuba agradeció hoy al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) la ayuda para enfrentar la pandemia de Covid-19, el desarrollo de aplicaciones nucleares y el cumplimiento de compromisos asumidos por el país caribeño.

El avance en el fortalecimiento del régimen de seguridad física nuclear y el trabajo sostenido del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares también fue destacado en la 65 reunión ordinaria de la Conferencia General de la OIEA, que del 20 al 24 de septiembre sesiona en Viena, Austria.La cita realizada de forma presencial y virtual fue espacio propicio para denunciar el impacto del bloqueo de Estados Unidos contra La Habana y sus afectaciones en la implementación de proyectos de cooperación técnica de ese organismo internacional en los que participa la isla mayor de las Antillas.Una nota de prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) informó que la delegación cubana estuvo encabezada por el viceministro José Fidel Santana Núñez, y la integraron representantes de la direcciones de Relaciones Internacionales de esa cartera, la de Interior, entre otras.Por otra parte, la OIEA reconoció en la jornada inaugural al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) de Cuba por sus aportes al desarrollo de variedades de cultivos resistentes al cambio climático.La delegada cubana Marlén Redondo Falcón destacó la labor realizada por los científicos y trabajadores del INCA, líder en la ejecución de programas de mejoramiento genético a través de técnicas de irradiación y la biotecnología y merecedor de la mencionada distinción.Junto a una decena de entidades de todo el orbe, el Grupo de Técnicas Nucleares Aplicadas de ese instituto recibió el reconocimiento excepcional por el empleo de procedimientos de ese tipo e isotópicos para inducir variaciones genéticas, que propician un mejor rendimiento e incrementan la producción agrícola.msm/nmr

Leer más »

Presidente de Grupo Iberostar ratifica su apuesta por destino Cuba

22 de septiembre de 2021, 21:14
La Habana, 22 sep (Prensa Latina) El presidente del Grupo Iberostar, Miguel Fluxá, destacó hoy la importancia del destino Cuba y enfatizó su deseo de que un mayor turismo permita mejorías en la economía nacional.

El empresario hizo estas declaraciones a la televisión nacional en el contexto de la llegada a la isla del vuelo inaugural de la cadena World2fly, perteneciente al grupo.’Yo soy un sentimental, somos una multinacional grande pero tenemos corazón, y yo quiero mucho al pueblo cubano y para nosotros cualquier cosa que podamos ayudar es un placer’, dijo.En referencia a estos vuelos que conectan a Madrid con La Habana, Fluxá expresó su confianza en la llegada de más pasajeros por esta vía lo cual, en su opinión, generará más riquezas a la nación.Iberostar anunció recientemente la apertura de la mayoría de sus instalaciones en Cuba entre noviembre y enero próximo.’Este país lo que necesita es terminar de vacunarse y con esto completado, se va abrir al mundo y será como antes, nosotros tenemos una apuesta porque queremos que Cuba funcione, que la economía mejore y que el turismo haga mejorar a la isla’, comentó.La cadena española Iberostar administra 17 hoteles en la mayor de las Antillas y después del 15 de noviembre reiniciarán sus operaciones en los polos turísticos de Varadero, los cayos Santa María y Guillermo, así como en las ciudades Trinidad y Holguín.De acuerdo con fuentes oficiales, para esa fecha más del 90 por ciento de la población cubana estará vacunada contra la Covid-19 y la isla abrirá gradualmente sus fronteras.jha/idm

Leer más »

Reportan 7151 casos y decenas de bebés contagiados con COVID-19 en Cuba

La prensa estatal en la provincia de Pinar del Río reconoció que la política del aislamiento en hogares de casos positivos de COVID-19 es una de las principales causas del aumento de los contagios en el territorio, actualmente epicentro de la pandemia en el país, además de los protocolos mal ejecutados y la carencia de recursos, como el oxígeno, para tratar a los pacientes.
Mientras, residentes dentro de Cuba dijeron a Radio Televisión Martí que los ciudadanos se cuestionan la efectividad de las vacunas cubanas, además de señalar que la escasez de medicamentos y pruebas PCR, así como el desplome hospitalario, es un problema generalizado en todo el país.
Desde el municipio Los Palacios, en Pinar del Río, Esteban Ajete Abascal advierte que, diariamente, se diagnostican muchos más casos que los reportados oficialmente.
“No hay confiabilidad ninguna en las cifras estatales. Los hospitales están carentes de oxígeno, acudes a los policlínicos y hospitales y no te pueden facilitar el medicamento porque no lo tienen”, aseguró.

Enrique Díaz, comunicador independiente en el municipio de Marianao, en la capital cubana, reportó que él y su familia acaban de contraer el COVID-19. Todos recibieron ya la tercera dosis de la vacuna Abdala.
“El gobierno no puede enmascarar más la cantidad de personas que están falleciendo por COVID-19; la atención primaria de salud simplemente está fallando”, concluyó Díaz.
En la ciudad de Santa Clara, están sustituyendo el oxígeno por aire comprimido en las instalaciones médicas, denunció el activista Guillermo del Sol.
“Como la hoja seca que cae del árbol, así caen las personas; se mueren por falta de oxígeno. Es una eutanasia lo que están aplicando a los enfermos del COVID-19. Aire comprimido no es oxígeno; el oxígeno tiene que tener un nivel de pureza superior al 95% para que las personas que lo necesiten se puedan salvar”, señaló.
El Ministro de Salud Pública (MINSAP) José Ángel Portal Miranda estuvo de visita en Sancti Spíritus. Allí insistió en que hay que buscar más vías para agilizar el tratamiento a los infestados.
“Esta visita del funcionario nos da la medida de lo que estamos pasando por acá con la pandemia. Se han disparado los números de los contagios y los fallecidos, y no hay medicamentos no hay PCR”, señaló el periodista independiente Adriano Castañeda, residente en el territorio.
Annia Zamora, desde el poblado de Carlos Rojas, en la provincia de Matanzas, cuestionó la efectividad de las vacunas cubanas.
“Hay muchas personas que ya tienen puesta las tres dosis de las vacunas cubanas y han contraído el virus; algunos de ellos han fallecido, y otros han estado grave”, dijo.
La falta de alimentos se une a la carencia de medicamentos, ante el aumento de los casos de coronavirus en la ciudad de Camagüey, señaló Leydis Tabares.
“Este virus, cuando afecta a personas que están desnutridas, como es el caso nuestro, acaba con la gente,” apuntó.
Los hospitales, añadió la activista, “están totalmente deteriorados, todos”.
La comunidad de San Andrés, en Holguín, está ubicada a 19 kilómetros de la cabecera provincial, y no hay ni una ambulancia para transportar hasta allí a los pacientes en estado delicado con coronavirus, informó Dámaso Alberto Fernández.
“Los fallecidos en esta comunidad rural sobrepasan las 30 personas, y los medicamentos siguen perdidos”, aseguró.
Las autoridades sanitarias de Cuba informaron este lunes de 8,554 nuevos casos de COVID-19 y 60 muertos a causa de la enfermedad. El país acumula 809,911 contagios y 6,856 fallecimientos desde que comenzó la pandemia el año pasado.
Se encontraban ingresados 92 mil 601 pacientes, de ellos, 49,048 con síntomas sospechosos, 40,319 confirmados activos y el resto en vigilancia epidemiológica, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública.
Por provincias, Pinar del Río sigue reportando el mayor número de casos nuevos, con 1,712 durante el jornada, seguida por Sancti Spíritus, con 1,059; Camagüey, con 863, y Holguín, con 781, entre las provincias más afectadas.

Leer más »

López Obrador afirma que su apoyo a Cuba no provoca fricciones con EEUU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este jueves que puedan existir grandes fricciones con el Gobierno de Estados Unidos después de haber invitado al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a las celebraciones de la independencia e insistir allí en el fin del embargo económico de la Isla.«No hay ningún problema, quisieran nuestros adversarios que nos peleáramos, pero se van a quedar con las ganas, no va a ser así», manifestó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional https://t.co/pFvk5XSXNB— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 23, 2021Detalló que su llamado a que «se levante el bloqueo económico a Cuba» no es algo nuevo y no solo México sino otros países han hecho esta petición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Reiteró que ningún país tiene derecho a someter a otro, por lo que muchas naciones se han unido a la petición ante la ONU para que se levanten las sanciones a Cuba.Destacó que el pasado mes de junio, en la anterior Asamblea General de la ONU, 184 países votaron contra esta medida de fuerza y solo dos países votaron en contra, además de tres que se abstuvieron. «Se ha planteado en la ONU, solo uno o dos de los países que pertenecen a la ONU (no) votan a favor de que se levante el bloqueo a Cuba, casi es unánime», afirmó.Señaló que ve con optimismo el cambio de actitud que puede tener el presidente estadounidense, Joe Biden, con respecto a Cuba y América Latina, y no descartó que Estados Unidos apoye económicamente a la región como lo hizo en los años 60 «sin bloquear a nadie.»La ONU vota (de nuevo) contra el bloqueo«Yo no descarto esa posibilidad», dijo, e insistió en que México tiene buenas relaciones con todos los países del mundo.Publicidad«Nosotros tenemos muy buenas relaciones con todos los países, con todos los pueblos del mundo, son relaciones de respeto y se va a mantener esa política. México es sinónimo de amistad, no vamos nosotros a confrontarnos con ningún gobierno», señaló.México denuncia “intervencionismo” contra Cuba y ofrece ayuda humanitariaEl mandatario mexicano se ha pronunciado en diversas ocasiones contra el embargo a la Isla, especialmente después de las históricas protestas iniciadas en la Isla el 11 de julio. Ha calificado de «medieval» e «inhumano» esta presión de Estados Unidos y ha argumentado que la crisis que padece la Isla se debe a esta política.Además, el pasado 24 de julio, durante su discurso ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), López Obrador pidió declarar a Cuba «patrimonio de la humanidad» por «resistir» frente a Estados Unidos.El pasado 16 de septiembre, en medio de los festejos por la independencia de México, el presidente mexicano aprovechó para hacer un llamado a Estados Unidos para acabar con la política de ese país contra Cuba y reiteró el apoyo a la Isla que se ha resistido a ella por más de seis décadas.Efe/OnCuba

Leer más »

Cuba continuará exponiendo con claridad sus verdades

Señor Secretario General:

Señor Presidente:

Vivimos tiempos inciertos, bajo el impacto demoledor de una pandemia que ha agudizado las inequidades estructurales y la crisis global, el papel del multilateralismo y de las Naciones Unidas, resultan cada vez más importantes y la cooperación internacional ha sido insuficiente. 

La aplicación de recetas neoliberales durante décadas ha reducido las capacidades de los Estados para atender las necesidades de sus poblaciones. Los más vulnerables han quedado desprotegidos, mientras las naciones ricas, las élites y las transnacionales farmacéuticas incrementan sus beneficios.

Unir esfuerzos y voluntades por el bien de la humanidad, hoy no sólo resulta urgente, es moralmente impostergable.

Más de 4.5 millones de personas han muerto por causa de la pandemia que ha empeorado las condiciones de vida en el planeta. Sus secuelas e impacto en todas las sociedades, hoy resultan incalculables, pero ya se sabe que no serán efímeros. Lo afirma el Informe sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2021; en tanto la Organización Internacional del Trabajo, prevé que en 2022 existan en el mundo 205 millones de personas desempleadas. A la vista de todos, ya está seriamente comprometido el Objetivo de Desarrollo Sostenible de erradicar la pobreza para el 2030; fecha para la que se proyecta una tasa de pobreza mundial del 7 por ciento, es decir, alrededor de 600 millones de personas. 

En este desolador contexto, las vacunas contra la Covid 19 fueron la esperanza. Más de 5 mil millones de dosis habían sido administradas globalmente, en agosto de 2021. Sin embargo, más del 80 por ciento de ellas se aplicó en países de ingresos medios o altos, cuyas poblaciones representan mucho menos de la mitad de los habitantes del planeta. Cientos de millones de personas en países de bajos ingresos aún esperan su primera dosis y no pueden estimar siquiera si alguna vez la recibirán.

Mientras esto sucede, resulta inconcebible que en 2020 el gasto militar mundial fue de casi dos billones de dólares estadounidenses . ¿Cuántas vidas se habrían salvado si esos recursos se hubieran destinado a la salud o a la producción y distribución de vacunas? Las posibles respuestas a esa pregunta, pasan por un cambio de paradigma y por transformar un orden internacional profundamente desigual y antidemocrático, que antepone el egoísmo y los intereses mezquinos de una minoría a las legítimas aspiraciones de millones de seres humanos.

No nos cansaremos de repetir que deben cesar el despilfarro de los recursos naturales y los irracionales patrones de producción y consumo del capitalismo, depredadores del medio ambiente y causantes del cambio climático, que amenaza la existencia de la especie humana. El esfuerzo debe ser colectivo, pero los países desarrollados tienen la obligación moral de asumir la más alta responsabilidad, por ser los principales causantes de la situación actual y disponer de los recursos para ello.  

Hay que luchar porque prevalezcan la solidaridad, la cooperación y el respeto mutuo, si se quiere dar una respuesta efectiva a las necesidades y anhelos de todos los pueblos, y preservar lo más valioso: la vida y la dignidad humanas. Nuestros pueblos tienen derecho a vivir en paz y seguridad, al desarrollo, al bienestar y la justicia social. Una Organización de Naciones Unidas revitalizada, democratizada y fortalecida está llamada a desempeñar un papel central en este esfuerzo. 

Señor Presidente:

Bajo el liderazgo y con la instigación permanente de los Estados Unidos, se está promoviendo un peligroso cisma internacional.

Con el pernicioso uso y abuso de las medidas de coerción económica, devenido instrumento central de la política exterior de los Estados Unidos, el gobierno de ese país amenaza, extorsiona y presiona a Estados soberanos para que se pronuncien y actúen contra aquellos que identifica como adversarios. Exige a sus aliados construir coaliciones para derrocar gobiernos legítimos, incumplir compromisos comerciales, abandonar y prohibir determinadas tecnologías, y aplicar medidas judiciales injustificadas contra ciudadanos de los países que no se les someten. 

Suele usar el término “comunidad internacional” para definir al pequeño grupo de gobiernos que acompaña sin cuestionar jamás, la voluntad de Washington. El resto de los países, la inmensa mayoría de esta Organización, parece que no tenemos cabida en la definición de “comunidad internacional” que preconiza Estados Unidos. 

Es un comportamiento asociado a la intolerancia ideológica y cultural, con una marcada influencia racista y propósitos hegemónicos. No es posible ni aceptable que se identifique el derecho al desarrollo económico y tecnológico de una nación como una amenaza; como no es posible cuestionar el derecho de todo Estado a desarrollar el sistema político, económico, social y cultural soberanamente elegido por su pueblo. 

En pocas palabras, hoy estamos asistiendo a prácticas políticas inaceptables en el contexto internacional que van contra del compromiso universal de defender la Carta de las Naciones Unidas, incluido el derecho soberano a la autodeterminación. 

Estados independientes y soberanos están siendo conducidos están siendo conducidos bajo múltiples presiones para subordinarse a la voluntad de Washington y a un orden basado en sus reglas caprichosas. 

Señor Presidente:

Durante más de 60 años el gobierno de Estados Unidos no ha cesado ni un minuto en sus ataques contra Cuba, pero en este momento crucial y desafiante para todas las naciones su agresividad supera los límites.

El más cruel y prolongado bloqueo económico, comercial y financiero que se haya aplicado contra nación alguna, se ha recrudecido de modo oportunista y criminal en medio de la pandemia; y la actual administración demócrata mantiene vigente sin cambios, las 243 medidas de coerción adoptadas por el gobierno de Donal Trump, incluyendo la incorporación de Cuba a la espuria e inmoral lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Es en ese contexto que se lanza contra nuestro país una guerra no convencional, a la que el gobierno estadounidense dedica de manera pública y notoria fondos multimillonarios, mediante campañas de manipulación y mentiras, que emplean las nuevas tecnologías de la información y otras plataformas digitales para proyectar interna y externamente una imagen absolutamente falsa de la realidad cubana, sembrar confusión, desestabilizar, desacreditar al país y justificar la doctrina de cambio de régimen. 

Todo lo han hecho para borrar a la Revolución cubana del mapa político del mundo. No aceptan alternativas al modelo que conciben para su patio trasero. Su plan es perverso e incompatible con la democracia y la libertad que preconizan. 

Pero nuestros enemigos deben tener claro que no entregaremos la Patria y la Revolución que varias generaciones de patriotas nos legaron de pie.

Hoy quiero reiterar ante la respetable y real comunidad de naciones que cada año vota de forma casi unánime contra el bloqueo lo que expresara hace unos años el General de Ejército Raúl Castro y cito, “Cuba no le teme a la mentira ni se arrodilla ante presiones, condicionamientos o imposiciones, vengan de donde vengan…” .

Señor Presidente: 

Los colosales desafíos no nos amilanan. Seguimos creando para Cuba. Practicamos la solidaridad desinteresada con los que necesitan de nuestro apoyo y también la recibimos agradecidos de gobiernos, pueblos, amigos y de la comunidad cubana en el exterior. Aprovecho para agradecer a todos su respaldo en esta coyuntura, que enaltece los valores de humanidad y la cooperación internacional incondicional y sin injerencia.

Al propio tiempo, en respuesta a solicitudes recibidas y guiada por su profunda vocación solidaria y humanista, Cuba ha enviado más de 4 mil 900 colaboradores, organizados en 57 brigadas médicas, a 40 países y territorios afectados por la COVID-19. 

Los consagrados trabajadores de la salud no han descansado ni un minuto en el combate a la pandemia fuera y dentro de Cuba. Son los mismos que salieron a las calles a asistir al pueblo haitiano tras el devastador terremoto de hace apenas unas semanas. Los que viajan del lugar más remoto a una provincia cubana y, sin quitarse el polvo del camino, van a entregar su experticia y sus saberes a la misión de salvar vidas.  Son mucho más que héroes cotidianos, orgullo de nuestra nación y símbolos de su vocación de justicia. Decenas de personalidades y miles de personas han firmado su candidatura para el premio Nobel de la Paz. 

Igualmente nos enorgullece la comunidad científica cubana que en medio de enormes carencias, creó tres vacunas y dos candidatos vacunales contra la COVID-19. Ellos representan la concreción de la idea del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana quien afirmó en 1960 que “el futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia…” 

Gracias al apoyo de nuestras mujeres y hombres de ciencia y del personal de la salud, en los primeros diez días del presente mes, se habían administrado más de 15,8 millones de dosis de las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, y un 37,8 por ciento de la población cubana tenían completado el esquema de vacunación . Aspiramos a la inmunización total de la población a finales de 2021, lo que nos permitirá avanzar en la lucha contra el rebrote de la pandemia.

Señor Presidente:

Ratificamos la aspiración de total independencia para Nuestra América y de ser parte de una región latinoamericana y caribeña económica y socialmente integrada, capaz de defender el compromiso de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz frente a las pretensiones de reimponer la Doctrina Monroe y la dominación neocolonial.

Nos oponemos a los intentos de desestabilizar y subvertir el orden constitucional y la unión cívico-militar y destruir la obra iniciada por el Comandante Hugo Chávez Frías y continuada por el presidente Nicolás Maduro Moros a favor del pueblo venezolano. Ratificamos que la República Bolivariana de Venezuela contará siempre con la solidaridad de Cuba.

Reiteramos nuestro firme respaldo al hermano pueblo nicaragüense y a su Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigido por el Comandante Daniel Ortega, que defienden valiente y dignamente sus logros, frente a las amenazas y acciones injerencistas del Gobierno de Estados Unidos.

Acompañamos a las naciones del Caribe en su reclamo de justas reparaciones por los horrores de la esclavitud y la trata de esclavos. Apoyamos su derecho a un trato justo, especial y diferenciado; indispensable para enfrentar los retos derivados del cambio climático, los desastres naturales, el injusto sistema financiero internacional y las difíciles condiciones que impone la pandemia de Covid-19.

Reafirmamos que el hermano pueblo de Puerto Rico debe ser libre e independiente, luego de más de un siglo sometido a la dominación colonial.

Nos solidarizamos con la República de Argentina en su legítimo reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. 

Reiteramos el compromiso con la paz en Colombia. Estamos convencidos de que la solución política y el diálogo entre las partes es la vía para alcanzarla.

También demandamos el cese de la injerencia externa en Siria y el pleno respeto a su soberanía e integridad territorial, al tiempo que apoyamos la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la situación impuesta a esa hermana nación.  

Reclamamos una solución justa, amplia, integral y duradera al conflicto en el Oriente Medio, que pasa por el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos usurpados y el ejercicio del derecho inalienable del pueblo palestino a construir su propio Estado dentro de las fronteras anteriores a 1967, con su capital en Jerusalén Oriental. 

Condenamos las medidas coercitivas unilaterales impuestas a la República Islámica de Irán. 

Reafirmamos nuestra invariable solidaridad con el pueblo saharaui.

Condenamos enérgicamente las sanciones unilaterales e injustas contra la República Popular Democrática de Corea.

Reiteramos el inquebrantable respaldo al principio de “Una Sola China” y nos oponemos a cualquier intento de lesionar la integridad territorial y soberanía de la República Popular China, así como a la injerencia en sus asuntos internos.  

Rechazamos la intención de extender la presencia de la OTAN hasta las fronteras de Rusia, la interferencia en sus asuntos inherentes a su soberanía y la imposición de sanciones unilaterales e injustas en su contra. 

Demandamos el fin de la intromisión extranjera en los asuntos internos de la República de Belarús y reiteramos la solidaridad con el presidente Alexander Lukashenko y el hermano pueblo bielorruso.

Naciones Unidas no puede ignorar la lección en Afganistán. Tuvieron que pasar dos décadas de ocupación, con un saldo de miles de muertos, 10 millones de personas desplazadas y billones de dólares en gastos, que se convierten en ganancias del complejo militar-industrial, para llegar a la conclusión de que no se puede prevenir ni combatir el terrorismo con bombas, que la ocupación sólo deja destrucción, y que a ningún país le asiste el derecho de imponer su voluntad a naciones soberanas. Afganistán no es un caso aislado. Ha quedado evidenciado que donde los Estados Unidos interviene, se incrementan la inestabilidad, las muertes, el sufrimiento y quedan cicatrices perdurables. Señor Presidente:

Ratificamos la determinación de Cuba de continuar exponiendo con claridad sus verdades, por mucho que molesten a algunos, de defender principios y valores en los que creemos, de acompañar las causas justas, de enfrentar los atropellos, como hemos enfrentado a la agresión extranjera, al colonialismo, al racismo y al apartheid, y de luchar sin descanso por la mayor justicia, prosperidad y desarrollo de nuestros pueblos que merecen un mundo mejor.

Muchas gracias

Leer más »

Cuba busca soberanía alimentaria pese a bloqueo, afirmó Díaz-Canel

23 de septiembre de 2021, 21:12 
Foto: www.presidencia.gob.cuNaciones Unidas, 23 sep (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró hoy que el país promueve un Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, pese a los obstáculos del bloqueo de Estados Unidos.

El mandatario hizo estas declaraciones como parte de su intervención en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, realizada en el marco del 76 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.Cuba busca disminuir importaciones, potencia la capacidad productiva, el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como el desarrollo de sistemas alimentarios eficientes y sostenibles a nivel local, aseguró el dignatario.Díaz-Canel agradeció la contribución que recibió la isla de agencias especializadas de las Naciones Unidas, pero rechazó las condiciones imperantes en el mundo actual que ‘afectan sensiblemente la alimentación de millones de seres humanos’.’La persistencia de un injusto orden internacional, décadas de dominación imperialista, de aplicación de un neoliberalismo salvaje, proteccionismo y dependencia económica producto de siglos de colonialismo y neocolonialismo, constituyen causas raigales del subdesarrollo’, aseguró.En otro momento citó cifras de 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para ejemplificar la situación actual del hambre a nivel internacional y el poco acceso de millones de personas a alimentos adecuados.’La única solución a ese doloroso drama humano es transformar de manera urgente, radical y sostenida los irracionales e insostenibles patrones de producción y consumo del capitalismo que están destruyendo el medio ambiente y la biodiversidad’, subrayó.El jefe de Estado denunció nuevamente ante la ONU que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington busca provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno.npg/idm/cvl

Leer más »

No se pronostican afectaciones al servicio este sábado

Aunque se mantienen las averías, durante este viernes no se afectó el servicio eléctrico por déficit de generación.
La Unión Eléctrica publicó en su página de Facebook que aún se encuentran fuera de servicio por avería la CTE Otto Parellada, las unidades 5 y 7 de la CTE Máximo Gómez, las unidades 4 y 5 de la CTE Diez de Octubre, la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez y las unidades 3 y 6 de la CTE Antonio Maceo, se trabaja ininterrumpidamente para restablecer estas unidades e incorporarlas a la generación.
Para el pico de este sábado, indican, se pronostica la entrada de la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez con 115 MW, de la unidad 5 de la CTE Diez de Octubre con 70 MW, de un motor de la CDE Moa con 11 MW y se utilizarán 241 MW en motores diésel.
Se estima para el horario pico una disponibilidad de 2 mil 746 MW y una demanda máxima de 2 mil 550 MW, para una reserva de 196 MW.
Agregan que, de mantenerse las condiciones de reservas actuales y no ocurrir averías o salidas imprevistas en la generación, no se pronostican afectaciones al servicio en el día de hoy.

Leer más »

El humor es la gentileza de la desesperación

LA HABANA, Cuba. – Cuando era yo muy joven me atrevía a reírme de mis desgracias y de cualquier cosa, y aunque esa cosa resultara tremebunda podía terminar en una carcajada. Yo me reí de esas desgracias porque para entonces creía que con la risa conseguiría deshacerme de los peores males, los más tremebundos, y ese comportamiento nunca me hizo excepcional, más bien me acercó a muchos compatriotas.
En Cuba nos reímos hasta de nuestros peores infortunios, “tiramos a changa” nuestras desdichas. Yo mismo he soltado enormes y estruendosas carcajadas desde que miré un video que circula por estos día en las redes y en el que aparece una mujer que, “harta ya de estar harta” de los apagones, sale a la calle a gritar: “Dios mío, se fue la luz otra vez, yo no…”. Eso dice la mujer, y nada más.
Resulta que cuando iba a explayarse, cuando iba a soltar todo lo que tenía dentro, y quizá desde hacía mucho, aparece detrás de esa mujer al borde de un ataque de nervios, un guardia de “verde olivo” que la sujeta y, lo que resulta peor, le precinta la boca para impedir que grite, luego se escucha la música que identifica a ese serial policiaco que se ve algunos domingos en la televisión nacional, que conocemos como “Día y noche”.
El video tiene muchas visualizaciones y supongo que a muchos de los que lo miraron, como sucedió conmigo, provocó estruendosas carcajadas. Yo me reí una vez, y también luego, y sé que volveré a carcajear, y que compartiré las risas con un montón de amigos, aunque podría resultar, al menos para algunos, un acto muy irresponsable, desconsiderado. ¿Y realmente lo es?
La escena hace una caricatura de la realidad cubana, muestra la inconformidad de una mujer, las angustias y el desespero que provocan en ella los múltiples apagones. Ella está dispuesta a gritar, está dispuesta a todo, pero un policía lo impide, un policía le cierra la boca, pero no con un golpe, no con el encierro en una celda. El policía despliega la precinta que tenía guardada y enmudece a la mujer, la precinta cubre su boca y la hace callar.

Ella es el pueblo harto, el pueblo cansado y decidido a protestar. El video muestra algo que es cierto pero que el discurso oficial etiqueta como malo, o no bueno, pero, por suerte, también tiene la etiqueta de bueno: como lo que se debe hacer, aun cuando sepamos que nos pueden tapar la boca, y no con precinta, e impedirnos el chillido. Es importante la vestimenta de esos dos personajes; ella en “ropa de calle”, él, uniformado con un traje verde olivo, eso hace la diferencia en los procederes de cada uno. 
El poder, el de verde olivo y su policía, obligan al silencio, a la reserva, al más férreo hermetismo, aunque en su casa no tenga luz. De los apagones no se puede decir algo que vaya más allá del discurso oficial, y ese discurso indica que ni siquiera se pueden advertir las angustias que acompañan al calor. No se puede hablar de sudores, de los aparatos de televisión apagados, de la radio muda, de los alimentos que se descongelan en el refrigerador, que sufren y se pudren, de todo cuanto va a parar a la basura y de la mesa pobre, de la mesa desolada, de la mesa también hambrienta.
El poder manipula el discurso adverso, lo silencia, lo impide. En el video es solo una precinta la que consigue ocultar la palabra del doliente, pero los procedimientos son más, son múltiples y se consiguen de muchas maneras. Ese silencio se consigue a fuerza de golpes, se consigue encerrando, desapareciendo a los que se atreven a quitarse la precinta de la boca y expresarse luego. 
La precinta lleva al silencio, nos vuelve herméticos, pero no al modo de aquellos escritos místicos que se dieron tras la aparición del cristianismo. Es más, el miedo impide reaccionar en muchas ocasiones, pero en otras produce el humor. El humor consigue también hacer visible todo lo patético que resultan ciertos poderes. El poder es serio, y grave es el tono de las dictaduras, y de ahí que el humor, cuando lo ridiculiza, lo convierte en patético, en caricatura. Y eso funciona, eso es bueno.
Nuestro dolor no es cosa de risa, nuestro dolor es espantoso, pero el humor también sirve para hacer denuncia, para hacer visibles nuestros miedos. El humor invita a cambiar los procederes. De la risa decía Hegel: “Es un indicio de que tenemos criterios, nos muestra que sabemos comprender las leyes del contraste”, y nadie podrá negar que entre nosotros y la dictadura hay muchos contrastes.
“El humor es la gentileza de la desesperación”, escribió Oscar Wilde, y el sí que reconoció muy bien la desesperación, él conoció la cárcel y sus injusticias al dedillo. Sin dudas el humor es el antagonista de los poderes totalitarios, y si no lo cree, suponga a Díaz-Canel haciendo un chiste, o mirando ese que propongo y que apareció en las redes, ese que con tanta gracia, supongo hizo reír a muchos cubanos que sufren apagones y carencias de todo tipo. Las tiranías provocan chistes y los chistes libertad. El humor, sin dudas, podría salvarnos de un infierno muy oscuro, y traer la luz.   
ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Cultura – Cubadebate

Cultura – Cubadebate

http://www.cubadebate.cu
Cubadebate, Contra el Terrorismo Mediático

Mon, 27 Sep 2021 06:41:48 +0000
es

hourly

1

http://www.cubadebate.cu/wp-content/themes/cd2.1/images/cubadebate-logo-small.png
Cultura – Cubadebate
http://www.cubadebate.cu
32
32

The Rolling Stones de vuelta en los escenarios con gira por EEUU
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/27/the-rolling-stones-de-vuelta-en-los-escenarios-con-gira-por-eeuu/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/27/the-rolling-stones-de-vuelta-en-los-escenarios-con-gira-por-eeuu/#respond
Mon, 27 Sep 2021 06:41:48 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1626001

http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/27/the-rolling-stones-de-vuelta-en-los-escenarios-con-gira-por-eeuu/feed/
0

Silvio Rodríguez funda nuevo Partido en Madrid (+ Videos)
http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/09/26/silvio-rodriguez-funda-nuevo-partido-en-madrid-videos/
http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/09/26/silvio-rodriguez-funda-nuevo-partido-en-madrid-videos/#respond
Mon, 27 Sep 2021 00:48:45 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1625901

http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/09/26/silvio-rodriguez-funda-nuevo-partido-en-madrid-videos/feed/
0

Silvio Rodríguez canta en los festejos por el centenario del Partido Comunista Español
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/26/silvio-rodriguez-canta-en-los-festejos-por-el-centenario-del-partido-comunista-espanol/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/26/silvio-rodriguez-canta-en-los-festejos-por-el-centenario-del-partido-comunista-espanol/#respond
Sun, 26 Sep 2021 23:41:37 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1625815

http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/26/silvio-rodriguez-canta-en-los-festejos-por-el-centenario-del-partido-comunista-espanol/feed/
0

El papel de las ciencias sociales
http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/09/26/el-papel-de-las-ciencias-sociales/
http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/09/26/el-papel-de-las-ciencias-sociales/#comments
Sun, 26 Sep 2021 13:01:56 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1625633

http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/09/26/el-papel-de-las-ciencias-sociales/feed/
3

Silvio Rodríguez donará lo recaudado en sus conciertos en España a la compra de insumos de salud para Cuba
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/25/silvio-rodriguez-donara-lo-recaudado-en-sus-conciertos-en-espana-a-la-compra-de-insumos-de-salud-para-cuba/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/25/silvio-rodriguez-donara-lo-recaudado-en-sus-conciertos-en-espana-a-la-compra-de-insumos-de-salud-para-cuba/#comments
Sat, 25 Sep 2021 13:49:04 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1625243

http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/25/silvio-rodriguez-donara-lo-recaudado-en-sus-conciertos-en-espana-a-la-compra-de-insumos-de-salud-para-cuba/feed/
44

Centenario de Cintio Vitier: Cuatro iluminaciones salvadas del olvido
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/25/centenario-de-cintio-vitier-cuatro-iluminaciones-salvadas-del-olvido/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/25/centenario-de-cintio-vitier-cuatro-iluminaciones-salvadas-del-olvido/#comments
Sat, 25 Sep 2021 04:32:17 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1623837

http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/09/25/centenario-de-cintio-vitier-cuatro-iluminaciones-salvadas-del-olvido/feed/
2

Iluminaciones 1: Cintio y Fina, diálogo en vísperas de un aniversario de la muerte de José Martí
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminacion-1-cintio-y-fina-dialogo-en-visperas-del-aniversario-de-la-muerte-jose-marti/
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminacion-1-cintio-y-fina-dialogo-en-visperas-del-aniversario-de-la-muerte-jose-marti/#comments
Sat, 25 Sep 2021 04:30:20 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1623915

http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminacion-1-cintio-y-fina-dialogo-en-visperas-del-aniversario-de-la-muerte-jose-marti/feed/
7

Iluminaciones 2: Cintio y Fina, sobre Medardo Vitier
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-2-cintio-y-fina-sobre-medardo-vitier/
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-2-cintio-y-fina-sobre-medardo-vitier/#comments
Sat, 25 Sep 2021 04:29:29 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1623935

http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-2-cintio-y-fina-sobre-medardo-vitier/feed/
1

Iluminaciones 3: Cintio y Fina, a propósito del Premio “Pablo Neruda”
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-3-cintio-y-fina-hablan-de-poesia-a-proposito-del-premio-pablo-neruda/
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-3-cintio-y-fina-hablan-de-poesia-a-proposito-del-premio-pablo-neruda/#comments
Sat, 25 Sep 2021 04:28:05 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1623975

http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-3-cintio-y-fina-hablan-de-poesia-a-proposito-del-premio-pablo-neruda/feed/
1

Iluminaciones 4: Cintio y Fina hablan de Agustín Pi
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-4-cintio-y-fina-hablan-de-agustin-pi/
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-4-cintio-y-fina-hablan-de-agustin-pi/#comments
Sat, 25 Sep 2021 04:25:43 +0000

http://www.cubadebate.cu/?p=1623987

http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/25/iluminaciones-4-cintio-y-fina-hablan-de-agustin-pi/feed/
2

0

Leer más »

EEUU asegura que es vital que la comunidad internacional se pronuncie sobre Cuba

Antony J. Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, dijo este viernes, a propósito de la clausura del 76° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, que es vital que la comunidad internacional se pronuncie contra la represión y las detenciones masivas de manifestantes cubanos.
En un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que es preciso exigir la liberación de las personas que han sido injustamente encarceladas en Cuba.

También resaltó la necesidad de “apoyar el deseo del pueblo cubano de determinar su propio futuro”.
“Instamos al gobierno cubano, miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano, consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos”, declaró el secretario de Estado.
A continuación reproducimos íntegramente su comunicado:
“A partir del 11 de julio, decenas de miles de cubanos en decenas de ciudades y pueblos de todo su país salieron a las calles para exigir pacíficamente el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales. En respuesta, las fuerzas de seguridad cubanas reprimieron violentamente las protestas, arrestando a cientos de manifestantes simplemente por ejercer sus derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica. Desde entonces, manifestantes y defensores de los derechos humanos han sido condenados en procedimientos sumarios que carecen de garantías procesales. Algunos han denunciado abusos físicos mientras se encontraban bajo custodia del régimen. Otros permanecen incomunicados o detenidos sin cargos formales.
Hoy marca el final del debate general de alto nivel en las Naciones Unidas, donde los líderes mundiales se reunieron para dirigirse a la Asamblea General sobre los problemas más urgentes que enfrentan actualmente nuestros pueblos y naciones.
Entre ellos se encuentra el imperativo universal de respetar los derechos humanos de todas las personas. Es vital que la comunidad internacional se pronuncie contra la represión y las detenciones masivas de manifestantes cubanos; exigir la liberación de los injustamente encarcelados allí; y apoyar el deseo del pueblo cubano de determinar su propio futuro. Instamos al gobierno cubano, miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano, consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Los cubanos merecen la oportunidad de ejercer sus derechos y expresar sus aspiraciones sin temor a la violencia o al encarcelamiento. Estados Unidos continuará apoyando al pueblo cubano y continuará tomando medidas para promover la rendición de cuentas por los abusos de derechos humanos cometidos por el gobierno cubano”.
La Casa Blanca publicó el 23 de julio el documento HOJA INFORMATIVA: Medidas de la Administración Biden-Harris sobre Cuba en el cual se detalla la política del gobierno de Estados Unidos hacia la isla, uno de los puntos más importantes consiste en Involucrar a la comunidad internacional.
En el texto se indica que “la Administración sigue profundamente preocupada por el bienestar de los cientos de manifestantes que han sido injustamente detenidos y desaparecidos simplemente por reclamar sus derechos más fundamentales. El presidente sigue pidiendo la pronta liberación de los manifestantes pacíficos que han sido detenidos injustamente. La Administración también participa activamente con la Organización de los Estados Americanos (OEA), las Naciones Unidas y nuestros socios internacionales para condenar colectivamente la violencia y la represión contra el pueblo cubano por exigir su libertad”.
De hecho, tres días después Estados Unidos y otros 20 países emitieron una declaración conjunta en la que condenaban los arrestos y detenciones masivas de manifestantes en Cuba y exhortaban al gobierno de la isla a respetar los derechos y libertades universales del pueblo cubano, incluido el libre flujo de información.
La declaración fue suscrita por los Ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Austria, Brasil, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Ecuador, Estonia, Guatemala, Grecia, Honduras, Israel, Letonia, Lituania, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Corea del Sur y Ucrania.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.