HAVANA WEATHER

Popular

Incendio forestal más grande de Estados Unidos en 2021 sigue activo

Un incendio forestal en las colinas sobre el lago Shasta, en Lakehead, California, Estados Unidos, el 1 de julio de 2021. Justin Sullivan / Getty Images / AFP
Un incendio activo en California (EEUU) ha quemado hasta ahora casi 36.400 hectáreas, tres veces la superficie de la ciudad de San Francisco, convirtiéndose así en el fuego forestal más grande en lo que va de año en ese estado, informó este lunes el Servicio Forestal de Estados Unidos.
Este incendio de combustión rápida está afectado al Bosque Nacional Plumas, en el extremo norte de Sierra Nevada, cerca de la ciudad de Beckwourth, a unos 80 kilómetros al noroeste del lago Tahoe.
Según el último reporte oficial, este fuego causado por un rayo ha sido contenido en sólo un 20 %.
Durante este fin de semana el incendio avanzó rápido y llegó a una autopista estatal cerca de la ciudad de Doyle, donde quemó por lo menos seis estructuras.
Otro incendio cerca del Parque Nacional Yosemite, que ha sido contenido en un 5 %, también ha quemado más de 1.600 hectáreas desde el domingo por la noche, según la última actualización del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire).
En total, según cifras de Cal Fire, en lo que va de año han ocurrido más de 4.100 incendios en ese estado del oeste de EEUU, a pesar de que los meses tradicionalmente complicados en cuanto a fuegos -octubre y noviembre- todavía no han llegado.
Son unos 500 fuegos más que en el mismo periodo del año pasado en California, aunque se han quemado menos hectáreas hasta el momento.
California vivió en 2020 el peor año de su historia en cuanto a número de incendios y superficie quemada, ya que ardieron más de cuatro millones de acres, que son 1.618.742 hectáreas.
De acuerdo al Cal Fire, el estado sufrió el año pasado más de 9.900 incendios, casi 10.500 estructuras fueron dañadas y se confirmaron 33 muertes relacionadas con los fuegos.
Para hacer frente a la temporada que se avecina, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció recientemente una subida temporal del sueldo de los bomberos contratados por el Gobierno federal a un mínimo de 15 dólares la hora, en un intento de contener el impacto de los incendios en el oeste del país.
(Con información de EFE)

Leer más »

Presidente de Cuba: Este pico pandémico también lo vamos a sobrepasar

A nosotros una muerte nos preocupa y lamentamos todas las muertes que hemos tenido por COVID, aseguró el Primer Secretario del PCC. (Foto: Estudios Revolución)

El país enfrenta un pico pandémico, pero Cuba demoró más que nadie en entrar al pico pandémico y este pico pandémico también lo vamos a sobrepasar, aseguró el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez al valorar la actual situación del país en el enfrentamiento a la COVID-19, en el contexto de la comparecencia realizada esta mañana por la televisión nacional.

Nuestros conceptos de trabajo en el enfrentamiento durante las primeras etapas de la enfermedad partieron de que lo fundamental es la salud del pueblo y todo se puso en función de la ella, comentó el también Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Al inicio, detalló, se llevaban a instituciones estatales a enfermos, contactos y cadenas de sospechosos y ahí se lograban cortar las cadenas de transmisión, desarrollando a la vez productos cubanos, con el esfuerzo de los científicos y el personal de la Salud.

Cuando una ve la actitud del pueblo en medio de la pandemia de #COVID19, esta resulta un aliento para continuar trabajando, y da la seguridad de que unidos, respetando las medidas para evitar los contagios, lograremos sobrepasar este difícil momento, asegura @DiazCanelB. pic.twitter.com/mB4LPhsyB2— Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) July 12, 2021

Igualmente, refirió, los resultados del enfrentamiento a la pandemia en Cuba comparada con otros países del mundo con más recursos y posibilidades económicas, que no sufren las consecuencias del bloqueo, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Brasil, India, Argentina, entre muchos otros: todos tuvieron picos pandémicos y a ninguno le plantearon corredores humanitarios ni intervenciones humanitarias, solo a Cuba.

Muchas de estas naciones, argumentó el mandatario cubano, incluso vacunando, han vuelto a picos pandémicos porque se les están manifestando estas nuevas cepas más agresivas y muchos indicadores resultan más favorables en Cuba que en la mayoría de ellos: casos por millón de personas, muertes por millón de personas, porciento de letalidad, que es de 0.64, índice mejor que el de las Américas y del mundo.

En su respuesta Díaz-Canel insistió en que a los que se preocupan por Cuba desde posiciones honestas y de solidaridad les agradecemos, pero no aceptamos al que hipócritamente, sumado en estas campañas, dice que el país requiere una intervención humanitaria o un corredor humanitario, cuando sabemos que todas esas teorías terminan en una injerencia o una intervención militar.

En momentos en que atravesamos un pico pandémico el país no puede continuar con los conceptos anteriores de enfrentamiento porque han aumentado el número de enfermos y la prevalencia y ejemplificó con las complicaciones acaecidas en Matanzas.

Tenemos que ir a una nueva modalidad —comentó el Presidente cubano—, al ingreso domiciliario, que se usa también en el mundo y lleva enorme responsabilidad institucional porque desde la Atención Primaria hay que atender a las personas que están ingresadas en su domicilio, visitar a los pacientes casa por casa, llevarles medicamentos, etcétera.

Y en estos casos la responsabilidad de la familia es fundamental, insistió, en los hogares hay que tomar medidas porque si el sospechoso se enferma y no se tomaron las medidas los demás pueden contagiarse.

Y mencionó la tensión generada sobre los recursos humanos del sector de la Salud, que también está abriendo los vacunatorios: el país ya ha vacunado al 34 por ciento de la población mayor de 19 años con una dosis, a más del 26 por ciento con dos dosis y más del 19 por ciento con tres dosis.

A nosotros una muerte nos preocupa y lamentamos todas las muertes que hemos tenido por COVID, aseguró el Primer Secretario, en Cuba nadie se queda sin atención y tenemos fortalezas y luces, con nuestra vacuna y los otros candidatos vacunales.

Necesitamos que de manera eficiente y adecuada se apliquen las vacunas, comentó, pero hay que ser responsable, protegerse para no tener que interrumpir el ciclo. Las vacunas tienen que ir acompañadas de todas las otras medidas orientadas, de disciplina, para salir este pico en el menor tiempo posible.

En medio de esta situación tenemos una gran admiración por el heroísmo creativo de la población, aseguró, la disposición de la gente para sobrepasar la adversidad, si a eso le agregamos la responsabilidad individual y social, la eficiencia en el trabajo, tenemos las potencialidades para vencer.

Si no nos hostigaran tanto, si nos dejaran trabajar con tranquilidad, si nos quitaran medias restrictivas, si nos apoyaran con insumos la respuesta nuestra fuera todavía mejor, agregó.

La pandemia llegó como un reto adicional incrementado a todas las situaciones vividas de desabastecimiento, imposibilidad de adquirir recursos, todas nuestras fuentes de ingreso de divisas cortadas debido a las medidas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos, que se han mantenido con la actual situación, puntualizó.

#CUBA Ministro @MINSAPCuba: Sigue siendo una enfermedad silente, con muchos asintomáticos, que puede transmitirse con mucha facilidad en lugares cerrados…»Hay que evitar el contagio, que nuestras personas se nos enfermen», sostiene @japortalmiranda pic.twitter.com/IqXGeHKcCD— Onelio Castillo Corderí (@oneliocc) July 12, 2021

A continuación, el Ministro de Salud José Ángel Portal Miranda desarrolló una amplia explicación sobre la compleja situación actual de la pandemia en el país y ejemplificó en detalles el tenso panorama que atraviesa la provincia de Matanzas.

Entre los detalles que han fallado en el plan de enfrentamiento mencionó la violación de los protocolos y las medidas sanitarias por parte de la población y algunas entidades y organismos, la poca efectividad de las medidas de restricción, las fallas en la detección temprana de casos, la llegada tardía de pacientes a los centros de salud y la disminución de la percepción de riesgo por el tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia.

Además, ponderó el desempeño del personal de Salud y de muchas personas e instituciones que han apoyado el trabajo sin descanso. En cuanto a los pronósticos, que aún no son favorables, podríamos cambiarlos ayudando a las vacunas con menos movilidad porque la indisciplina en estos momentos se puede pagar con la vida.   

Leer más »

Reafirman en Países Bajos que calles cubanas son de revolucionarios

13 de julio de 2021, 3:29
Ámsterdam, 13 jul (Prensa Latina) La asociación de cubanos residentes en Países Bajos Cuba en mi Alma reafirmó hoy que las calles en la isla son de los revolucionarios y no de quienes apuestan por la desestabilización alentada desde el exterior.

En una declaración, sus miembros ratificaron el apoyo al presidente Miguel Díaz-Canel, al Partido Comunista de Cuba y al gobierno revolucionario en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 y en la dirección del país, donde en los últimos días algunos sectores minoritarios de la población protagonizaron protestas.’Coincidimos en decir que en Cuba las calles son de los revolucionarios. No aceptamos que nadie se inmiscuya en los problemas de los cubanos. Nuestro pueblo escogió un camino socialista’, subrayó la organización, a propósito del llamado realizado el domingo por Díaz-Canel a defender la soberanía nacional con la movilización popular.La asociación de residentes reiteró también su condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla y su recrudecimiento en tiempos de pandemia.De igual manera, denunció y repudió la campaña de manipulación mediática que acompaña la nueva cruzada desestabilizadora y respaldó el derecho de las familias cubanas a vivir en paz, sin provocaciones ni intentos de intervención extranjera.’Repetimos con el pueblo de Cuba: Pa lo que sea Díaz-Canel, pa lo que sea’, sentenció Cuba en mi Alma.jha/wmr

Leer más »

Presidente de Uruguay sobre cubanos: “el pueblo está demostrando un coraje”

Presidente de Uruguay sobre cubanos: “el pueblo está demostrando un coraje”

Presidente de Uruguay sobre protestas en Cuba
ADNCUBA
13 Jul 2021 – 8:19am

El presidente Luis Lacalle Pou dijo que el régimen de Cuba no respeta los derechos humanos del pueblo cubano

/sites/default/files/2021-07/Luis-Lacalle-Pou-presidente-de-uruguay.jpg

Internacional

Cubanos en Uruguay
protestas
Cuba

Leer más »

Cuba presta alta prioridad a la COVID-19 aunque decrecen casos y muertes

La Habana, 13 jul (ACN) Aunque con un ligero descenso del número de casos diagnosticados con la COVID-19 y de fallecidos en la última jornada, en Cuba sigue alta la transmisión del virus causante de esa enfermedad, el SARS-CoV-2, que ya en los 16 meses de la pandemia ha contagiado a 250 mil 527 personas y se acumulan mil 608 decesos.Al ofrecer el parte que diariamente se transmite por la Televisión Cubana, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó que ayer se estudiaron 38 mil 721 muestras en los laboratorios de biología molecular, de las cuales cinco mil 613 resultaron positivas por SARS-CoV-2, para un 14,5 por ciento (%) de positividad.De los 29 fallecidos de nueve provincias, las mayores cifras corresponden a Matanzas 13 y de La Habana cuatro.Precisó Durán que 11 decesos están en el grupo de 50-59 años; cuatro en el de 60 a 69; en tanto en los de 70 a 79 y 80-89 años se reportan seis en cada uno, y en el de más de 90 fallecieron dos personas. Entre las principales comorbilidades que padecían se encuentran la hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, obesidad, cáncer, demencia senil, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y asma bronquial.Del total de casos diagnosticados este lunes, cinco mil 527 son por transmisión autóctona y 86 importados; el 96,7 % fueron contactos de casos confirmados anteriormente y en 55 pacientes se trabaja para identificar la fuente de infección.

La eficacia de la #Soberana02 y todos los resultados que se han ido reportando, son parte de la colaboración de varias instituciones como el @centro_cim, @BIOCENCU, @UdeLaHabana, @DatysCuba, @AlmaCujae, @etibiocubafarm1 y en especial el @MINSAPCuba. #CienciaCubana unida. pic.twitter.com/bFG5z7QfNj
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) July 9, 2021
Las provincias con el mayor número de contagios ayer fueron Matanzas (mil 468), La Habana (691), Ciego de Ávila (637), Santiago de Cuba (415), Camagüey (396), Villa Clara (369) y Guantánamo (325), según el parte diario.También explicó el experto que en las últimas 24 horas de los cinco mil 613 casos diagnosticados con ese coronavirus, el 13,2 % estaban asintomáticos al momento del diagnóstico y ya se acumulan en ese apartado en toda la pandemia el 38,2 %.
Lea más: COVID-19 en Cuba: cinco mil 613 nuevos casos y 29 fallecidos
Un total de mil 047 menores de 20 años se diagnosticaron este lunes con la enfermedad, de ellos 871 en edades pediátricas (lactantes, niños y adolescentes).Al cierre del 12 de julio, en Cuba se encuentran ingresados un total de 63 mil 155 pacientes, de ellos sospechosos 17 mil 886, en vigilancia ocho mil 429 y confirmados activos 36 mil 840 (mil 922 más que el día anterior).Recalcó que en los primeros 12 días de julio suman nueve mil 635 contagiados en edades pediátricas, con un promedio diariamente de 803 casos detectados con la COVID-19.El director nacional de Epidemiología explicó que en esa etapa se han diagnosticado en total 56 mil 582 pacientes con la COVID-19, y 306 fallecidos, con un promedio de cuatro mil 715 nuevos enfermos y 26 muertes diariamente.Del total de confirmados con el virus hasta la fecha, se mantienen ingresados activos 36 mil 840, de ellos 36 mil 627 con evolución clínica estable, 94 en estado crítico y 119 graves, indica la fuente.
Lea también: Abdala, Soberana 02, Soberana Plus y Mambisa contra la COVID-19 (+videos)
Alertó Durán que en todo el mes de junio se diagnosticaron 50 mil 622 personas con el virus, lo que evidencia lo riesgoso por la virulencia y letalidad de las nuevas variantes que están circulando, fundamentalmente la Delta, que además tiene mayor transmisibilidad, señalan expertos.Lo importante es que nos demos cuenta que estamos en tremenda transmisión epidemiológica y que no podemos dejarlo todo al Estado, recalcó el doctor Durán, luego de volver a insistir a la población en la autorresponsabilidad y el cuidado de la familia, fundamentalmente a los más vulnerables.
[embedded content]

Leer más »

Continúa apoyo internacional a Cuba ante intentos desestabilizadores (+Video)

Diversas organizaciones sociales, personalidades políticas e intelectuales mundiales expresaron su apoyo a la Revolución y rechazaron las acciones promovidas desde Estados Unidos para desestabilizar a Cuba al tiempo que pidieron levantar ya el bloqueo impuesto a la Isla.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), mediante un comunicado, expresó su total respaldo al Gobierno y pueblo de Cuba ante los intentos de desestabilización.
El mecanismo de integración repudió, además, la campaña de descrédito y las acciones dirigidas a provocar un estallido social, con el fin de justificar una intervención externa en la nación caribeña.
Por otra parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde su perfil en la propia red social posteó… «Ratifico al Presidente Miguel Díaz-Canel, al pueblo y al Gobierno revolucionario de Cuba, todo el apoyo de Venezuela. Hermanos y hermanas, en las buenas y en las malas», subrayó el dignatario. «Si de verdad  Estados Unidos quiere ayudar a Cuba, que levante de inmediato las sanciones y el bloqueo contra su pueblo», puntualizó.

Ratifico al Presidente @DiazCanelB, al Pueblo y al Gobierno Revolucionario de Cuba, todo el apoyo de Venezuela. ¡Hermanos y hermanas, en las buenas y en las malas! Si de verdad los EE.UU. quiere ayudar a Cuba, que levante de inmediato las sanciones y el bloqueo contra su pueblo. pic.twitter.com/dI5WEn6gxx
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 13, 2021
En ese sentido, la agencia Prensa Latina publica que el presidente argentino Alberto Fernández, en diálogo con el programa radial Argenzuela señaló que no hay nada más inhumano en una pandemia que bloquear a un país económicamente.
«Cuando bloquean a un país, bloquean a una sociedad y lo padece la sociedad. La verdad que en medio de una pandemia es lo menos humanitario que existe», declaró el Jefe de Estado suramericano.

“En el G20 pedí que levantaran los bloqueos. A Cuba le están haciendo un daño incalculable, le impidieron acceder a respiradores. No hay nada más inhumano en pandemia que bloquear económicamente a un país”. El presidente @alferdez en #Argenzuela con @rialjorge por @Radio10. pic.twitter.com/VVVgehfUEn
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) July 13, 2021
Otro reconocido político que se sumó al rechazo internacional, fue el exmandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, «Biden debería aprovechar este momento para ir a la televisión y anunciar que adoptará la recomendación de los países en la ONU para poner fin a este bloqueo», escribió el fundador del Partido de los Trabajadores en la red social Twitter.
Manifestó que está «cansado de ver pancartas contra Lula, contra Dilma, contra Trump… La gente se está manifestando. Pero no has visto a ningún soldado en Cuba con su rodilla en el cuello de un negro, matándolo… Los problemas de Cuba los resolverán los cubanos», aseguró.
Para Lula, «si Cuba no tuviera un bloqueo, podría ser una Holanda. Cuenta con un pueblo intelectualmente preparado y altamente educado. Pero Cuba no podía ni siquiera comprar respiradores debido al inhumano bloqueo de Estados Unidos», reiteró.

SOBRE CUBA1 – O que está acontecendo em Cuba de tão especial pra falarem tanto?! Houve uma passeata. Inclusive vi o presidente de Cuba na passeata, conversando com as pessoas. Cuba já sofre 60 anos de bloqueio econômico dos EUA, ainda mais com a pandemia, é desumano.
— Lula (@LulaOficial) July 13, 2021
El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró que los logros científicos y sociales de Cuba son el motivo principal de las agresiones por parte de Estados Unidos y sus seguidores.
En su perfil en Twitter, Morales recordó que la nación caribeña lucha contra el impacto negativo de un bloqueo económico, comercial y financiero que limita el ejercicio de su verdadera libertad.
Su pecado (de Cuba), acotó, fue crear una vacuna con más del 92 % de efectividad que afectó intereses capitalistas. «Cuba derrotará al intervencionismo», afirmó el secretario general del Movimento al Socialismo, partido de Gobierno en Bolivia.

Con doble moral, la Casa Blanca pide al gobierno de Cuba que “escuche a su pueblo y sirva sus necesidades”. Biden en realidad es quien tiene que escuchar las 28 resoluciones ampliamente mayoritarias desde 1992 en ONU para poner fin al criminal e inhumano bloqueo contra #Cuba. pic.twitter.com/UGWz0xS6aM
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 13, 2021
Mientras, el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov, en reunión con el embajador de la nación antillana en Moscú, Julio Garmendía, se solidarizó con los dirigentes y el pueblo cubano y apoyó, de manera integral, los esfuerzos por devolver la situación del país a la normalidad lo antes posible.
«Se enfatizó (en) la inadmisibilidad de injerencias externas y otras acciones destructivas que están cargadas de desestabilización para Cuba», indicó un comunicado sobre los resultados del encuentro.
El embajador Garmendía comentó sobre las medidas para garantizar el orden que lleva a cabo el Gobierno de La Habana. También en la reunión se discutieron temas de actualidad de la cooperación bilateral, señaló la nota.
Asimismo, el intelectual mexicano Fernando Buen Abad tuiteó: «Bajo ninguna circunstancia el prestigio de Cuba Revolucionaria, en materia de Educación, Ciencia, Salud, Artes, Deportes… y coherencia política, puede ser manchado por la necedad y el odio de un puñado de mercenarios que entiende por “libertad” una invasión criminal del imperio».

Bajo ninguna circunstancia el prestigio de Cuba Revolucionaria, en materia de Educación, Ciencia, Salud, Artes, Deportes… y coherencia política, puede ser manchado por la necedad y el odio de un puñado de mercenarios que entiende por “libertad” una invasión criminal del imperio. pic.twitter.com/6CnIfRAEF8
— Fernando Buen Abad D (@FBuenAbad) July 13, 2021
Prensa Latina también informa que el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, aseguró que su Gobierno respalda a la Isla en la búsqueda de un camino de desarrollo acorde a sus propias condiciones y que le permita elevar el bienestar del pueblo.
Enfatizó en la disposición de Beijing a trabajar con La Habana en la implementación de los consensos antes alcanzados por los máximos líderes y a profundizar los nexos amistosos cultivados durante 60 años.
Zhao consideró el bloqueo estadounidense como la causa principal de las carencias en medicinas y energía que sufre la nación antillana, «Estados Unidos debe levantar por completo el bloqueo a Cuba y jugar un rol positivo al brindar asistencia al pueblo para superar los efectos de la pandemia de COVID-19», añadió. 

¿Qué está pasando en Cuba?Analicé los más de dos millones de tuits usando el HT #SOSCuba que comenzó pidiendo ayuda humanitaria con la participación de artistas y miles de cuentas recién creadas y bots por las muertes por COVID y terminaron en movilizaciones en las calles. pic.twitter.com/XDq2nki3Ne
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 12, 2021
En otra publicación, El Observatorio Ciudadano de Coyoacán (OCC), y la Escuela de Cuadros Morena Coyoacán (ECMC) de México, en un comunicado firmado por un centenar de intelectuales, denunció que los enemigos de la Revolución quieren aprovechar la situación de crisis sanitaria que atraviesa la Isla debido al bloqueo que lleva más de medio siglo por parte de Estados Unidos y repudiaron la actitud de la mafia cubano-estadunidense al llamar a manifestaciones en Cuba.
El Consejo Mundial de la Paz, en una declaración, alertó que, durante el último periodo, en condiciones de una pandemia mundial, «se impide a Cuba, mediante nuevas medidas y sanciones, adquirir medicamentos y materias primas para medicinas, así como equipamiento técnico hospitalario».
La organización internacional reiteró además, «su indignación por los planes imperialistas de generar descontento social y dirigirlo contra el Gobierno soberano cubano. Los logros de la Cuba Socialista son un ejemplo y una fuente de inspiración para los pueblos de América Latina y del mundo», subraya el comunicado.
[embedded content]
También, activistas del movimiento ruso de solidaridad con Cuba manifestaron su apoyo al Gobierno y al pueblo de la Isla en medio de la difícil situación económica que atraviesa el país.
Su declaración ¡Cuba libre no está sola!, subraya que la nación caribeña «defiende con tenacidad la soberanía y las conquistas socialistas ante la exportación imperialista de la contrarrevolución y el neoanexionismo, esta vez bajo la cobertura supuestamente humanitaria».
El documento denuncia, además, la guerra mediática que se libra en estos momentos contra la isla caribeña, tratando de eludir la responsabilidad del bloqueo estadounidense de más de 60 años, «culpables principales» de los problemas económicos y sociales que enfrenta el país y culpando de estos a su Gobierno.

Foto: Fotocomposición tomada de internet

El Partido Comunista de Noruega denunció las provocaciones y actos de socavamiento de los grupos contrarrevolucionarios en Cuba y en el exterior, que intentan formar la imagen de desestabilización y facilitar la escalada de la intervención imperialista contra Cuba y su pueblo.
En un comunicado, el partido político reiteró su solidaridad internacionalista y proletaria con el Partido Comunista de Cuba, el pueblo y el gobierno de la nación antillana, contra los ataques imperialistas que atentan contra la soberanía y los derechos del pueblo cubano.
La organización política denunció también la política de Estados Unidos y sus aliados, «que en 60 años han endurecido el inaceptable bloqueo criminal, desafiando las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, volviendo a colocar a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo».
«De manera provocadora EE.UU. incluso negó levantar el bloqueo ilegal durante la pandemia, hecho que no impidió que Cuba desarrollara 5 vacunas y contribuyera con misiones de personal médico en muchos países del mundo para enfrentar la pandemia, dando lecciones de humanidad y solidaridad internacionalista», subraya el documento.
El texto refiere, además, que la Unión Europea apoya la falsa propaganda estadounidense sobre los «derechos humanos en Cuba».
«Al imperialismo estadounidense y occidental – ¡Manos fuera de Cuba!», concluye el mensaje de solidaridad. 
Nobel de la Paz, José Manuel Ramos-Horta: «los intentos por subvertir el orden interno en Cuba encontrarán un pueblo organizado que enfrentará esas agresiones»

Foto: Fotocomposición tomada de internet

El expresidente timorense y Premio Nobel de la Paz, José Manuel Ramos-Horta, sostuvo un encuentro con el encargado de negocios de la embajada de Cuba en Timor-Leste, José Ernesto Díaz Pérez, en la sede su gabinete en Dili, Timor-Leste, publica el sitio web de la cancillería.
Durante la reunión, el político mostró su apoyo y solidaridad con el pueblo y gobierno cubano que «está siendo víctima de las campañas de descrédito y manipulación mediática orquestadas y financiadas desde el exterior».
Asimismo, Ramos-Horta, quien ostenta la Orden José Martí desde el año 2010, trasladó su seguridad de que todos los intentos por subvertir el orden interno en Cuba encontrarán un pueblo organizado que enfrentará de manera digna esas agresiones.
Por su parte, el encargado de negocios agradeció las históricas muestras de solidaridad del ex Presidente timorense, así como su tradicional condena a la política de bloqueo impuesta por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

Leer más »

Cuba protests: Frustration at government runs deep

SharecloseShare pageCopy linkAbout sharingimage copyrightGetty ImagesCuba’s communist rulers and state-controlled media are alleging that anti-government protests that swept across the island on Sunday were “organised and financed” from the United States, and egged on by a “perverse” and co-ordinated communications campaign on social media. “There was no social uprising,” Foreign Minister Bruno Rodríguez was quoted by the Communist Party daily Granma as saying.”There were riots, disorder, caused by a communications operation that has been prepared for some time, to which multi-million dollar resources have been destined: laboratories, technological platforms [backed] with funds of the United States government.”However, monitoring of state media websites prior to the protests shows that Cubans had been voicing deep frustration, despair and anger online long before they took to the streets in their thousands to complain about shortages of food and medicines, power and water interruptions and an apparently faltering government response to surging Covid-19 cases.In fact, they had been venting these feelings precisely on official online pages in Cuba, particularly on the readers’ comments section of the government news website Cubadebate. This section, though undoubtedly controlled and monitored, has become something of a sounding-board of public opinion on the island in recent years.As Covid-19 cases and deaths announced by health authorities rose sharply recently, Cubans posted hundreds of comments on the site, with some openly criticising the health authorities and the government.”Let’s leave pride aside, the health system is collapsed, it’s the moment to ask for international help, for how long are people going to carry on dying, there are no resources [to fight] this resurgence [of Covid-19],” reader Padrino said.Danilo wrote: “We need medicines of all kinds and urgently”. The comments will not have gone unnoticed by the ruling Communist Party, which has a dedicated polling unit to track public opinion. The government – for all its efforts to characterise the protests as a “communications operation” driven from the US – was well aware of the existing levels of frustration and anger among the population.’We’ve been begging for months’Some readers also berated authorities about living conditions, complaining about everything from power outages to the difficulties in obtaining food, with citizens often having to queue for hours at state shops to obtain supplies.”Lord, without water, or electricity, or food, that’s how we all are,” Dra J wrote.Reader Alheli took aim at the government’s exhortations for the population to show “resistance”: “So how long is this resistance planned for? What happens to those who can no longer resist?… We’ve been begging for months for a change of strategy towards the pandemic and they’ve told us that no, that everything was under control.””This is worse every day, and why wouldn’t it be, if the conditions are less favourable every day,” a reader called China wrote. “How can you pretend to control the virus if we can’t comply with the basic things like the hygiene measures?” image copyrightGetty ImagesMany readers repeated complaints – long made by citizens during the pandemic – that the food shortages meant that most people had to spend long periods outside of their homes, in crowded queues, just to obtain basic necessities, and were thereby exposed to increased risks of infection.”This isn’t just indiscipline, this is out of control, we have to go out into the street to be able to eat, queuing up for three and four hours,” Carmen wrote.Many who posted comments were particularly incensed that the government had continued to allow thousands of Russian tourists weekly into the premier beach resort of Varadero, in Matanzas province. This province is now one of the worst Covid-19 hotspots on the island.Reader Carlos directly upbraided President Miguel Díaz-Canel, writing: “Mr president, this situation in Matanzas is because of the Delta strain coming from Russia. What were you [the government] thinking when a few months ago you re-established the flights from Russia? Weren’t you aware of the Covid situation in that country?”After being posted, and seen by BBC Monitoring, this comment was later removed from the site.image copyrightGetty ImagesSeveral readers, like Cuba’s government, laid the blame for the crisis on US sanctions, which have contributed to the island’s dire economic situation and shortages. Marcia said: “The only help that Cuba needs to ask for is for them [the US] to take away the blockade [sanctions]”.But there were many others too who no longer wanted to hear this argument.”I just want to point out that the indiscipline and the lack of responsibility and oversight is not the fault of the blockade or the Yankees. It is ours alone,” reader Rafael said.EXPLAINER: Three key issues that explain protestsON THE GROUND: Internet sheds light on anger, until it goes darkPROFILE: Miguel Díaz-Canel, the man succeeding the Castros

Leer más »

Cuatro pianistas cubanos presentan disco Tumbao en Madrid

Son de la loma, de Miguel Matamoros, para cerrar, a ocho manos y con la sonoridad de jazz latino con acento cubano, un refresco de verano en la presentación del disco Tumbao en Madrid.

En realidad, dos conciertos seguidos en la Casa de América de esta capital con Iván Melón Lewis, Luis Guerra, Pepe Rivero y Javier Massó (Caramelo), bajo la producción de Javier Monteverde que impulsó la idea de hacer un disco de su sello Cezanne.

He querido plasmar el momento estupendo que ellos disfrutan a nivel artístico y cuando los convoqué les pedí que compusieran y grabaran tres piezas cada uno, sin escuchar nada de los otros, explicó Monteverde a Prensa Latina.

Confesó al mismo tiempo que al final se hizo un disco muy riesgoso para Cezanne Producciones, ‘porque la pandemia frenó su desarrollo y prácticamente quedó paralizado durante un año, hasta ahora que lo retomamos’.

Pepe Rivero, oriundo de la oriental ciudad de Manzanillo, destacó que su aproximación con la música le llegó justamente por la amistad de su familia por un tío que integró la popular orquesta Original de Manzanillo.

Rivero explicó a Prensa Latina que conoció a Pachi Naranjo, pianista y director de esa agrupación, y desde niño se adentró en el mundillo del pentagrama.

‘Nuestro disco tiene un denominador común, su cubanía que aflora en todas las composiciones y es como el refrán, la cabra tira pal monte’, anotó.

Lecuona, Cervantes, Matamoros, Rafael Hernández, entre otros, fueron autores homenajeados en los recitales de los cuatro pianistas cubanos, con versiones libres, marcadas por el jazz y el son.

Luis Guerra, de la central ciudad de Santa Clara, quien vivió antes 10 años en Toronto, Canadá, donde recibió clases del destacado jazzista estadounidense Barry Harris, elogió la química con el resto de los intérpretes.

Habitual en los festivales Jazz Plaza de La Habana, Melón Lewis recordó los consejos que le diera Chucho Valdés en su época de estudiante e incluso, ya formado. También de sus experiencias tocando con Isaac Delgado.

‘Hay un misterio en la razón por la cual Cuba es un semillero de grandes pianistas a lo largo de la historia, con la inspiración de tantos como Chucho, Gonzalo Rubalcaba, Bola de Nieves, Emiliano Salvador, el propio Pérez Prado’, coincidió Massó con Melón Lewis.

De las 12 composiciones del disco descuellan Danzana (Melón Lewis), A Cecilia (Guerra), Descarga para Emiliano Salvador (Caramelo Massó) y Con Tumbao (Rivero).

Leer más »

Orienta primer ministro de Cuba arreciar acciones antiCovid-19

14 de julio de 2021, 21:55 La Habana, 14 jul (Prensa Latina) El primer ministro Manuel Marrero orientó hoy arreciar las acciones para enfrentar a la Covid-19 en Cuba, ante el rebrote de esa enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. En reunión diaria del grupo temporal de trabajo del Gobierno para el control de la pandemia, Marrero evaluó la situación epidemiológica en toda las provincias y las medidas implementadas en cada caso, reportó la televisión nacional.La búsqueda y habilitación de capacidades para la hospitalización y aislamiento de los pacientes, el completamiento del personal médico y de enfermería, y la identificación oportuna de positivos, sospechosos y contactos, son acciones prioritarias.Todas las provincias cubanas, excepto Artemisa, Granma y el municipio especial Isla de la Juventud reportaron casos hoy en la totalidad de sus territorios.Durante la jornada, el país confirmó seis mil 80 nuevos casos positivos y 51 fallecidos, el número más alto de decesos desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.En el encuentro se informó que se han administrado más de siete millones 600 mil dosis de los inmunógenos cubanos Soberana02, Soberana Plus y Abdala; un 17 por ciento de la población concluyó el esquema completo de vacunación, mientras el 23,4 por ciento recibió dos dosis, y el 27,5 inició el tratamiento.Este miércoles, el jefe de Gobierno cubano informó que la isla vacunará a toda su población contra la Covid-19 antes de finalizar el 2021.Al intervenir en el espacio radio televisivo Mesa Redonda, apuntó que en agosto el 60 por ciento de los habitantes del país estará inmunizado, y el 80 por ciento habrá iniciado el esquema con los medicamentos nacionales.msm/evm

Leer más »

Declaración de la Academia de Ciencias de Cuba

La Academia de Ciencias de Cuba, en representación de la comunidad científica de nuestro país, reitera su más firme apoyo a la Revolución Cubana  y repudia el bloqueo económico, la campaña mediática contra Cuba y los intentos de subversión interna, promovidos y financiados por el gobierno de Estados Unidos de América.

El imperialismo yanqui, a través de una campaña de descrédito a nuestro legítimo gobierno, utiliza de forma distorsionada la grave situación que provoca la pandemia y  pretende orquestar para Cuba la llamada intervención humanitaria que ha utilizado contra otros países donde han generado desestabilizaciones de diversos tipos y baños de sangre. 

Para justificarlo se empeña en provocar un estallido social en Cuba  utilizando  cínicamente los mismos negativos efectos económicos que el recrudecido bloqueo provoca al pueblo cubano. Pero sabemos  que ese burdo acto de injerencia es parte del montaje para producir un “golpe blando” contra el gobierno y lograr el soñado, pero frustrado objetivo de desmontar la revolución cubana. 

En ese contexto los científicos cubanos continuamos unidos apoyando a nuestro gobierno en el enfrentamiento a la COVID-19. Lo hacemos con la misma ética, entrega y disposición mostrada para frenar esta Pandemia desde el inicio de la misma, loque condujo a importantes logros científicos con esfuerzo propio entre los que sobresale la producción de 5 candidatos vacunales que muestran altos índices de eficacia, lo que ha permitido que Cuba cuente hoy con la primera vacuna contra la COVID-19, del área de América Latina y el Caribe. También compartimos los esfuerzos que se realizan a través de programas de desarrollo a favor del bienestar del pueblo cubano participando activamente en muchos de ellos.

Somos conscientes de que la revolución cubana está siendo injustamente atacada y condenamos lasacciones injerencistas que el gobierno de Estados Unidos y sus adláteres promueven. A la vez repudiamos enérgicamente la reciente campaña para justificar una intervención humanitaria en Cuba. 

La Academia de Ciencias de Cuba respalda y apoya las medidas adoptadas por el gobierno cubano y legitimadas por nuestro pueblo, para defender su independencia, su soberanía y la continuidad de la construcción del socialismo. 

Con las certezas de que venceremos la Pandemia y continuaremos desarrollando el país, a pesar del bloqueo y las agresiones externas, agradecemos las muestras de comprensión, solidaridad y apoyo de colegas y amigos en todo el mundo que muy bien conocen los esfuerzos y logros de Cuba a favor de una ciencia para la paz y para el bienestar de la humanidad.

Leer más »

EEUU valora si es factible ayudar a los cubanos a obtener acceso a Internet

El presidente Biden prometió durante su campaña presidencial “revertir la fallida política” de la era Trump, que mantuvo durante cuatro años una estrategia de máxima presión sobre el gobierno comunista. Pasados los seis primeros meses de mandato, el demócrata aún no ha anunciado cambios.

La política de Estados Unidos hacia Cuba no sufrirá cambios radicales, adelantó a la Voz de América un alto funcionario de la Administración Biden.
“La política nuestra siempre será guiada por los intereses nacionales de Estados Unidos y eso es empoderar al pueblo cubano a definir su propio futuro, no hay nada radical sobre eso”, dijo a la VOA Juan González, el principal asesor del presidente Joe Biden para asuntos hemisféricos.
El funcionario indicó que “2021 no es 2017 y no es 2015”, en relación a la revisión que realiza Washington, cuyo desarrollo fue “impactado” por el inédito levantamiento popular del pasado fin de semana en la isla.
Según González, el análisis de la estrategia diplomática y política está siendo realizado “en contacto continuo” con el Congreso “para asegurarnos de que la política tenga un apoyo bipartidista y sea algo duradero”.
La decisión de levantar algunas de las restricciones del embargo de larga data a la isla, tomada por el expresidente Barack Obama en 2014, fue revertida en 2017 por el gobierno del republicano Donald Trump. La Administración Biden, sin embargo, pareciera excluir ese tema del alcance de su toma de decisión, según expresó González.
“El embargo es tema del Congreso, es el Congreso de Estados Unidos el que tiene que tomar esa decisión”, declaró el director de asuntos hemisféricos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
¿Qué dicen los congresistas?
Desde la Pequeña Habana, el corazón de la diáspora cubana en Miami, legisladores republicanos del Congreso estadounidense -así como el gobernador de Florida, Ron DeSantis- pidieron a la Casa Blanca autorizar que empresas proveedoras de internet den señal al pueblo de Cuba tras la falta de conexión hacia la aldea global desde la isla.
“Tenemos que hacer que hayan VPNs que estén disponibles y evitar que los cubanos vayan a tener que ir a través de Etecsa o través de tecnología china que es la que esta cortando el internet, también tenemos que impulsar el acceso para que toda la isla tenga ese wifi disponible”, dijo la congresista por Florida María Elvira Salazar.
El legislador republicano Marco Rubio, quien aseguró el miércoles que sostuvo encuentros con la Casa Blanca, aboga porque la respuesta estadounidense “sea un tema bipartidista”, pero exigió al mandatario que tome “en serio” la actual crisis y catalogó su mensaje como “muy débil”.
La solicitud de Rubio está basada en enviar un mensaje multinacional: “Vamos a convocar a las Naciones Unidas, vamos a convocar a la OEA, a todos estos países de la comunidad internacional (…) hay que aislar a este régimen y hay que estar preparado para actuar de manera internacional”.
El senador demócrata Robert Menéndez, quien se opuso a algunas de las políticas del expresidente Obama, indicó que ha presentado “consideraciones” a la Casa Blanca. El legislador concordó con Rubio en que “esto no debe ser un tema de Cuba y Estados Unidos, esto es un tema de la comunidad internacional”.
González por su parte, agregó que la prioridad de Biden por el momento es “organizar a la comunidad internacional en el repudio de los actos de opresión por parte del régimen cubano y hacer todo lo posible por apoyar los derechos fundamentales del pueblo cubano”.
Biden prometió durante su campaña presidencial “revertir la fallida política” de la era Trump, que mantuvo durante cuatro años una estrategia de máxima presión sobre el gobierno comunista, con la imposición de sanciones como la principal herramienta.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, llamó a Biden a ayudar a “aliviar el sufrimiento en Cuba rescindiendo las sanciones de la era Trump y ofreciendo asistencia humanitaria y de vacunas adicional al pueblo cubano”.
Pero republicanos como Mario Díaz-Balart aseguran que el levantamiento de sanciones “es el camino equivocado en una política que busca la libertad” y llamó este jueves a Biden a endurecer las acciones contra entidades e individuos.

El gobierno de La Habana acusa a Washington de “estrangular” la economía de su país y de promover la “desestabilización”.
En contra de una “intervención militar”
El funcionario de la Casa Blanca coincidió con la postura del senador Menéndez sobre los llamados de un grupo de exiliados cubano americanos sobre una intervención militar en Cuba, liderada por el gobierno estadounidense.
“Ese tipo de lenguaje justifica las acciones del régimen para oprimir aún más al pueblo. Yo creo que algunos que han llamado por un bombardeo aéreo a Cuba, yo estoy seguro que ellos no tienen familia en Cuba (…) Ese lenguaje bélico no creo que ayude a la situación”.
Al contrario, indicó que “el enfoque está en los cubanos que están demandando sus derechos y en qué debemos hacer todos para apoyar como comunidad internacional a los deseos por libertad que tiene el pueblo cubano”, concluyó.
El senador Rubio también indicó esta semana que “no debemos caer en la trampa que cada vez que hay un problema en el hemisferio, o en el mundo, EE. UU. va a mandar tropas. Ya no estamos viviendo en esos tiempos”.
Pese a los comentarios de los funcionarios, tanto en Miami, como en Nueva York e incluso frente a la Casa Blanca, un grupo de manifestantes de origen cubano han protestado durante esta semana y exigido una “intervención militar” al Gobierno Biden.
* Con la colaboración de José Pernalete, desde Miami.

Leer más »

Fuertes vientos son los responsables de oscilaciones del rascacielos chino de 70 pisos

Foto: AFP.
Fueron los vientos los causantes de vibraciones en el mástil en el techo, colocado como pararrayos y para guiar aviones, que provocaron las oscilaciones de un rascacielos de 70 pisos en la sureña ciudad china de Shenzhen, según lo informaron las autoridades este jueves.
Las conclusiones del gobierno municipal del eje tecnológico y de negocios validan al SEG Plaza como una edificación segura, además, se anunció acerca de la retirada del mástil y el empleo de otros métodos eficaces para proveer sus funciones.
Disímiles expertos de todo el gigante asiático habían sido enviados a ese territorio, con el propósito de detectar la verdadera causa de las oscilaciones, así como de evaluar la seguridad de la construcción.
El 18 de mayo último ocurrió el impresionante incidente de la oscilación, que derivó en a evacuación forzada del edificio, el cual posee una altura de más de 300 metros y cuenta, asimismo, con un helipuerto en el techo.
Los dueños de los inmuebles ubicados en ese rascacielos podrán regresar en cuanto sea posible, conforme dijeron las autoridades.
(Con información de AP)

Leer más »

Paralímpicos cubanos ya portan la bandera que defenderán en Tokio

Con la presencia del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, la delegación paralímpica cubana recibió en la mañana de este viernes la bandera que defenderá en la cita de Tokio, del 24 de agosto al 5 de septiembre.

A la sensacional velocista Omara Durand y al nadador Lorenzo Pérez, Marrero Cruz les entregó el estandarte durante la ceremonia efectuada en la Plaza de la Revolución José Martí.

El también miembro del Buró Político transmitió un mensaje de felicitación del General de Ejército Raúl Castro y del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente cubano, Miguel Díaz- Canel.

“La dirección del país y el pueblo cubano viven orgullosos de sus atletas paralímpicos. A pesar de las interrupciones en los entrenamientos, debido a la pandemia y los efectos del bloqueo contra Cuba en el deporte, lo cual ha implicado un sacrificio mayor por parte de ustedes, tenemos confianza en que harán una destacada actuación en Tokio”, dijo Marrero Cruz.

Durand y Pérez ratificaron el compromiso del colectivo de continuar entre los 20 primeros del medallero por países. En la pasada edición, Río de Janeiro 2016, los paralímpicos cubanos ocuparon el puesto 18, con ocho títulos, una plata y seis bronces.

Omara declaró a la prensa estar muy satisfecha al ser, por tercera ocasión, la abanderaba de Cuba a una justa paralímpica. Sobre su preparación, detalló que tanto ella como su guía Yunior Kindelán “damos los últimos toques, para llegar en óptima forma a Tokio, donde buscaremos los mejores resultados en la pista para alegrar al pueblo cubano y honrar al deporte revolucionario”.

El multilaureado Lorenzo Pérez afirmó que, pese al difícil contexto en que se desarrollarán los Juegos y en el que se ha efectuado la preparación, aspira a llegar al podio de premiaciones en los eventos de 100 y 400 m libres.

El juramento atlético estuvo a cargo de Yankier Sol Cervantes, paratleta más joven de la comitiva, mientras que Leydi Rodríguez (campeona parapanamericana) y Leinier Savón (monarca paralímpico) fueron los escogidos para depositar la ofrenda floral ante la estatua del Apóstol.

Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), recordó que desde que el país participa en lides paralímpicas ha conseguido 39 títulos, 27 preseas de plata y 23 de bronce, y exhortó a la nueva edición: “Le deseamos el mayor de los éxitos, convencidos de que nuestro himno nacional será escuchado varias veces en las salas de competencias, junto a nuestra bandera, enviando al mundo el mensaje de que Cuba continúa firme, defendiendo su dignidad, independencia y soberanía”.

Asistieron, además, Rogelio Polanco, miembro del secretariado y jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; Raúl Fornés, presidente en funciones del Inder; Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), y Alberto Juantorena, titular del Comité Paralímpico Cubano.

La delegación paralímpica cubana llegará a la capital japonesa con 16 representantes, de ellos 12 con experiencia en Juegos anteriores. Las disciplinas en que competirán son atletismo, natación, tenis de mesa, judo, tiro deportivo, ciclismo y levantamiento de pesas.

Los paratletas cubanos buscarán una actuación decorosa en Tokio.

La dirección del país confía en sus atletas paralímpicos.

Leer más »

Cuba reporta 6 460 nuevos casos de COVID-19, 65 fallecidos y 4 520 altas médicas

Al cierre de ayer jueves, 15 de julio, Cuba reportó 6 460 nuevos casos de COVID-19, 65 fallecidos y 4 520 altas, según informó este viernes en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 67 993 pacientes, 18 236 sospechosos, 6 323 en vigilancia y 43 434 confirmados activos.

Para COVID-19 se estudiaron ayer en el país 47 356 muestras, de las cuales resultaron 6 460 positivas. El país acumula 5 765 259 muestras realizadas y 269 546 positivas (4,7%).

Del total de casos: 6 370 fueron contactos de casos confirmados, 40 (0, 6%) con fuente de infección en el extranjero; 50 (0, 7%) sin fuente de infección precisada.
6 420 fueron autóctonos y 40 importados.
De los casos diagnosticados, 3 360 fueron del sexo femenino y 3 100 del sexo masculino.
Los  casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (1 178), de ellos 1078 en edades pedriátricas; de 20 a 39 años, (1 850), de 40 a 59 años (2 177) y más de 60 (1 255).

En el día hubo 4 520 altas. Se atienden en las terapias intensivas 305 pacientes, de ellos 134 permanecen reportados de críticos y 171 de graves.

(noticia en construcción)

En video, conferencia de prensa del Minsap

Leer más »

Pronostican iniciar en agosto producción de Abdala sin Tiomersal

La Habana, 16 jul (ACN) El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) prevé iniciar en el mes de agosto la producción de la vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala sin Tiomersal.

Jorge Valdés Hernández, vicedirector general de la institución, señaló hoy en conferencia de prensa que esperan en septiembre administrar las primeras dosis a la población alérgica a este compuesto.

El directivo explicó que la producción del inmunógeno en el centro y los Laboratorios AICA se encuentra al máximo de sus capacidades, gracias a lo cual se han obtenido y distribuido más de nueve millones de dosis.

Insistió en que existe la voluntad de lograr mayores fabricaciones y buscan otras alternativas para aumentar este ritmo, en aras de poder vacunar a toda la población cubana en el menor tiempo posible.

Valdés Hernández afirmó que la obtención de Abdala (CIGB-66) ha estado mediada por las limitaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, y a pesar de ello se cumplirá con el compromiso de inmunizar a los cubanos este año.

Al cierre del 14 de julio se acumulaban en el país siete millones 900 mil 105 dosis aplicadas de Abdala, y los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus.Hasta la fecha, tres millones 220 mil 481 personas han recibido al menos una dosis, dos millones 665 mil 623 la segunda y dos millones 14 mil 001 la tercera.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.