HAVANA WEATHER

Popular

Niegan habeas corpus a Lázaro Valle: Eralidis Frómeta comienza campaña por presos políticos

Niegan habeas corpus a Lázaro Valle: Eralidis Frómeta comienza campaña por presos políticos

Niegan habeas corpus a reportero Lázaro Valle
Yunia Figueredo
25 Jun 2021 – 2:51pm

La activista Eralidis Frómeta, esposa del reportero Lázaro Valle, comenzó una campaña para unir a los familiares de los presos políticos. Tribunal rechazó el habeas corpus presentado a favor de Valle, encarcelado desde hace 10 días

/sites/default/files/2021-06/valle-roca-periodista-opositor-preso-Cuba.jpg

Derechos Humanos

Presos Políticos
Represión en Cuba

Leer más »

Informe anual de Unión Europea señala violaciones de DDHH en Cuba

Informe anual de Unión Europea señala violaciones de DDHH en Cuba

UE señala violaciones de DDHH en Cuba
ADNCUBA
25 Jun 2021 – 6:11pm

El informe anual de la Unión Europea sobre los derechos humanos en el mundo, señaló violaciones cometidas por el régimen de Cuba

/sites/default/files/2021-06/union-europea-informe-derechos-humanos.jpg

Derechos Humanos

relaciones Cuba-Unión Europea
derechos humanos en Cuba

Leer más »

Delta, la cepa más agresiva del COVID-19, se cuela en La Habana

Las autoridades capitalinas llamaron el viernes a aumentar la vigilancia epidemiológica ante la agresividad de cepas del COVID-19 detectadas en La Habana, especialmente la Delta, procedente de la India.

“La cepa Delta de la COVID-19, que hoy va predominando en muchos países y se abre espacio en La Habana, es 64% más infecciosa que la conocida Alfa y aumenta la posibilidad de que quien contraiga el virus sea hospitalizado”, dijo el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, en una reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital, según un reporte del diario estatal Tribuna de la Habana.

La Delta es una de las “variantes preocupantes” del nuevo coronavirus designadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de EEUU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y afecta principalmente a la India y el Reino Unido, informó esta semana el New York Times.

“Se cree que Delta, antes conocida como B.1.617.2, es la variante más transmisible hasta el momento, y que se propaga más fácilmente que la cepa original del virus y que la variante Alfa, identificada por primera vez en Reino Unido”, señaló el diario estadounidense.

Según los CDC, esta variante puede ser capaz de evadir parcialmente los anticuerpos producidos por el organismo tras una infección por coronavirus o una vacunación. También conspira contra la eficacia de los tratamientos con anticuerpos monoclonales.

Los contagiados con la variante Delta tienen el doble de probabilidades de ser hospitalizados que los infectadas por la variante Alfa, sugiere un estudio de expertos escoceses.

En La Habana, el gobernador Reinaldo García Zapata pidió “ingresar a todos los sospechosos para realizarles el PCR” e hizo un llamado a tener “una actitud resolutiva, de fiscalización” ante la nueva amenaza.

Este sábado, se reportaban 380 nuevos casos en la capital, 12 de ellos importados, 39 eventos activos y 1,053 142 controles de foco de la enfermedad.

Según el diario local, en el momento del diagnóstico, 252 de los positivos estaban ingresados como sospechosos: 132 en centros de aislamiento y 120 en hospitales.

El gobierno cubano ha celebrado la “recuperación” de la situación epidemiológica en la capital, sometida a una intensa “intervención sanitaria”, con la inoculación masiva de candidatos vacunales de producción nacional aún en fase de estudio clínico.

Las cifras de las últimas semanas, aunque más bajas que las reportadas en el mes de mayo y principios de junio, siguen por encima de los 300 casos diarios.

Leer más »

Carta desde Maputo. Enseñanzas y agradecimientos

Uno de los obstetras del hospital me decía que en cinco años ha visto cuatro casos con iguales características. Estas pacientes, ante la ausencia de programas que las incentiven y respalden, cursan su embarazo sin recurrir a ningún área de salud, por lo que no se efectúan ningún estudio que las alerten y les hagan prevenir estos efectos adversos…

Leer más »

Sin noticias de Tania Bruguera: salió a apoyar a Lavastida preso en Villa Marista

Sin noticias de Tania Bruguera: salió a apoyar a Lavastida preso en Villa Marista

Incomunicada: iba a apoyar a Lavastida
ADNCUBA
27 Jun 2021 – 5:17pm

“Tania Bruguera también detenida… pero es que no les queda de otra, tienen que poner el cuerpo, que sientan que si tocan a uno, los tocan a todos”, afirmó la hermana de la artista, luego que esta intentara salir hacia Villa Marista a obtener información sobre Hamlet Lavastida y no se pudieran comunicar más con ella

/sites/default/files/2021-06/Tania-Bruguera.jpeg

Actualidad

Tania Bruguera
derechos humanos en Cuba
Represión en Cuba

Leer más »

Las voleibolistas de playa sacaron boleto para Tokio

Cuba ganó invicta el torneo preolímpico de voleibol de playa y obtuvo su boleto para los Juegos de Tokio, en evento celebrado en la ciudad mexicana de Colima.
En la final frente a México, seguida por streaming, Lidianny Echeverría y Yanisleidy Sánchez, con servicio rasante y fuerte molestaron a la veterana Marta Revuelta, quien, acompañada por Zaira Orellana, vio cómo las cubanas, más rápidas y de más alcance, ganaban dos sets por 21-15. El otro encuentro fue más fácil. Con igual estilo y agresividad, Leila Martínez y Mailén Delís se adueñaron del terreno para vencer por 21-16 y 21-7 a Susana Torrez y María José Quintero.
En semifinales, Cuba derrotó a Puerto Rico por 2-1 y 2-0, lo cual les abrió las puertas a la disputa del pasaje a la capital japonesa frente al equipo anfitrión. Al finalizar esa jornada, Leila Martínez había expresado: «La preparación ha sido por dos años por el aplazamiento de los Juegos, hemos trabajado muy fuerte y esperamos que no se nos vaya el boleto como en el pasado ciclo olímpico». Y tuvo razón, será el voli de playa, por el esfuerzo de estas muchachas, el único deporte colectivo que Cuba llevará a la cita bajo los cinco aros.Según afirmó a Granma Ariel Saínz, presidente de la Federación Cubana de Voleibol, a Tokio solo podrán asistir dos atletas, que serán seleccionadas por el colectivo técnico y la comisión nacional de la disciplina.

Leer más »

Abdala más cerca de los tuneros (+ Video)

Las Tunas alista condiciones para inmunizar en fecha próxima a más de 109 000 personas mayores de 60 años como parte de la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, del cual trascendió en días recientes el alto nivel de eficacia (92,28 %) en su esquema único de tres dosis.
Hasta la fecha, aquí se han beneficiado con Abdala más de 26 100 trabajadores, fundamentalmente de la Salud.
El doctor Gregory Pérez Héctor, subdirector provincial del sector, explicó a Granma que funcionarán más de 500 sitios clínicos, unos 345 en consultorios médicos, y el resto en locales adaptados para ese propósito. Explicó que todos dispondrán de un área de espera, la consulta médica para examinar al voluntario y evaluar si cumple con los criterios de inclusión, un punto de vacunación, y el espacio para su posterior observación.
El Ministerio de Salud Pública informó recientemente que la intervención sanitaria con Abdala llegará luego a otros grupos poblacionales. En el caso de Las Tunas beneficiará a más de 397 000 habitantes; de ellos, 124 300 en las edades comprendidas entre 40 y 59 años, y una cifra superior a los 162 000 entre 19 y 39 años. Los médicos y las enfermeras de la familia realizaron un levantamiento de los diferentes grupos etarios, con el apoyo de las organizaciones de masas y otros sectores. «La indicación es que ninguna persona que cumpla con los requisitos de inclusión quede sin vacunar», afirmó Pérez Héctor.

La intervención sanitaria se prepara en medio de un alza de casos positivos de la COVID-19 en la que Las Tunas ya superó los 2 000 desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Alcanzar los primeros mil le tomó más de un año, en cambio, completó el segundo millar en apenas un mes y 13 días.
[embedded content]

Leer más »

Cuba reporta 2 589 nuevos contagios con el SARS-CoV-2 y 12 fallecidos

En las últimas 24 horas se reportaron 475 casos menores de 20 años. (Foto: ACN)

Cuba reportó al cierre de este 27 de junio dos mil 589 personas diagnosticadas con la Covid-19, lo que eleva a el total de 184 mil 943 confirmados con la pandemia desde el pasado año.

El director nacional de Epidemiología, doctor Francisco Durán, informó en esta jornada el fallecimiento de 12 pacientes por complicaciones asociadas a la infección, para un acumulado de mil 253.

Durán precisó que se estudiaron 30 mil 449, pruebas diagnóstico la víspera en todo el territorio nacional para detectar la presencia del virus, lo que eleva a cinco millones 47 mil 554 el total de muestras tomadas desde el pasado año.

Agregó que permanecen ingresadas en instituciones de salud con el virus activo 13 mil 213, de ellas 13 mil 34 con evolución clínica estable, 114 en estado grave y 65 críticos.

Sobre el diagnóstico en personas menores de 20 años, reportó 475 casos confirmados en las últimas 24 horas, para un acumulado de 25 mil 414 desde el inicio de la pandemia, y se encuentran en terapia intensiva 10 pacientes.

Se otorgaron mil 549 altas hospitalarias, para un acumulado de 170 mil 421 recuperados de la enfermedad, no exento de secuelas, precisó el experto.

Al informar sobre el avance del proceso de inmunización con los candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus (personas convalecientes) del Instituto Finlay de Vacunas; y Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, señaló que cinco millones 591 mil 222 de dosis han sido administradas.

Leer más »

Embajada Cívica Cubana insta a las autoridades a cesar la represión

No todos los días, ni todos los meses, y en ocasiones en años, tenemos la posibilidad de ver talentos puros en el deporte de los puños.En las últimas 6 décadas vimos esos talentos desde sus inicios en los puños de Mohammad Ali, Wilfredo Gómez, Mike Tyson, Oscar de La Hoya, Carlos Monzón, Roberto Durán, Floyd Mayweather Jr, Ray “Sugar” Leonard, Julio César Chávez, Antonio Cervantes, Alexis Argüello, Ultiminio Ramos, Salvador Sánchez, y en la actualidad un púgil de la provincia cubana de Villa Clara, David Osvary Morrell.

Este domingo 27 de junio con lleno total en el Minneapolis Armory, en Minnesota, Morrell, de 23 años de edad, volvió a impresionar a los fanáticos presentes y a todos los televidentes que tuvieron la posibilidad de ver ese cartel a través del canal de televisión USA FOX.Morrell logró un nocaut contundente a los 2.23 minutos del primer round ante el entonces invicto mexicano Mario Abel Cázares (12-1-5 KO). “No esperaba lograrlo tan rápido”, dijo el gran pugilista a Radio Televisión Martí.

Morrell, rápido de piernas y manos, con técnica y esquiva impresionantes, mostró su talento innato.Se mantuvo a distancia de el peleador de Culiacán, Sinaloa. A poco más de medio minuto para que concluyera el primer round, Morrell le llegó con una izquierda a Cázares, quien perdió un poco el equilibrio.El púgil de Villa Clara, al percatarse de ese golpe, fue encina del mexicano. Con la derecha completamente baja, Morrell repitió el mismo golpe largo de izquierda al mentón de Mario Abel, quien se desplomó hacia atrás en la lona, torciéndose la rodilla en dirección muy incómoda.Inmediatamente el referee Mark Nelson envió hacia la esquina blanca al cubano. Nelson comenzó a aplicarle el conteo de protección a Cázares. Al ver en malas condiciones al mexicano, le puso su mano izquierda por encima del hombro a Cázares para ayudarlo a sostenerse sentado en el cuadrilátero. Decretó el rápido KO.
“Estoy super contento…me emocioné mucho”, manifestó Morrell a esta emisora el lunes en la tarde.

De esa forma Morrell (5-0-4 KO) se dio a conocer aún más a los televidentes. Con ese éxito conservó la faja en el peso súper mediano (168 libras) de la Asociación Mundial de Boxeo.La prensa oficial en Cuba no lo reporta, pero su figura va en ascenso en el mundo del pugilismo profesional. En su trayectoria amateur destaca la nominación al “Mejor Boxeador” en el Campeonato Mundial Juvenil, realizado en el 2016 en Saint Petersburg, en Rusia.En esa lid en Rusia el villaclareño se agenció el metal dorado en los 81 kilogramos (hasta 178 libras), además de coronarse monarca en múltiples eventos internacionales y el Campeonato Nacional de Cuba. A nivel amateur ganó 130 peleas y sólo perdió 2, algo realmente impresionante.Sus metas son grandes. Le impulsa ayudar a su familia en la parte central de la mayor isla de las Antillas, y convertirse en uno de los mejores libra por libra a nivel global.Está en un peso muy competitivo. El mexicano Saúl “El Canelo” Álvarez comanda esa división, que tiene, entre otros al británico Callun Smith, a los estadounidenses David Benavides y Caleb Plant, ambos invictos, así como al cubano de Matanzas William Scull (17-8-KO), actual monarca de la Organización Internacional de Boxeo.Scull, al igual que el invicto súper pesado camagüeyano Lenier Peró Justiz, reside en la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina.Ya Morrell está en los anales del boxeo universal. El 8 de agosto del 2020, pese a la pandemia que azota el mundo, el cubano derrotó por decisión unánime en 12 rounds al guyanés residente en Nueva York, Lennox Allen. De esa forma se convirtió en apenas en el tercer peleador en toda la historia en conquistar un fajín universal en apenas tres pleitos celebrados.Morrell igualó las hazañas del tailandés Saensak Muangsurin y el bicampeón olímpico ucraniano Vassyl Lomachenko (el púgil que le quitó el invicto a otro ganador de dos medallas de oro en Juegos Olímpicos, el cubano Guillermo Rigondeaux).Morrell, quien inició residencia en un país centroamericano tras irse de Cuba, siempre piensa en su familia que vive en la isla. Su gran sueño, hay que reiterarlo, es ser campeón absoluto en los súper medianos, y uno de los mejores del mundo libra por libra.

Para lograr esas metas, Morrell debe seguir enfocado en su preparación, en los entrenamientos, y con esa disciplina que mantiene dentro y fuera del ring.Con sólo conversar vía telefónica con el púgil de Villa Clara, uno se da cuenta de su inteligencia. Parece una persona madura, de muchos años.Tiene grandes metas en su mente, en su corazón. Ese instinto de acabar rápido con sus rivales, esa pegada demoledora, con técnica, inteligencia y rapidez de piernas y manos, debe llevarlo muy pronto a ser uno de los púgiles predilectos de los fanáticos, de los televidentes en cualquier parte del mundo.De lo que si estamos seguro es que nos quedan muchos años para ver y hablar de Morrell, ese talento que un día, desde muy pequeño en su terruño villaclareño, decidió ponerse los guantes, y sin ningún miedo, comenzar la carrera en ese viril deporte de los puños.Esperemos que algún día ya Morrell se pueda codear con los grandes del boxeo profesional universal, y emular a figuras cubanas de la talla de Eligio “Kid Chocolate” Sardiñas, Luis Manuel Rodríguez, Erislandy Lara, Ultiminio Ramos, Kid Gavilán y José Legrá, entre otros.

Leer más »

Cuba, en transmisión comunitaria, aprueba nuevo Plan de medidas (+Video)

El Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó este martes un nuevo Plan para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica que vive la nación, caracterizada por elevados niveles de transmisión de la enfermedad.
Ante esa realidad, caracterizada por un comportamiento ascendente de los casos positivos que a diario se diagnostican y la circulación de varias cepas del virus altamente contagiosas, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, informó la decisión de pasar a todas las provincias a la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica.
Esta es una fase –dijo- que no habíamos declarado antes en el país y conlleva la aplicación de nuevas medidas, encaminadas a cortar la transmisión, avanzar en la intervención sanitaria y, sobre todo, a disminuir al máximo la movilidad de la personas.
Acorde con ese escenario, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, puntualizó que el nuevo Plan está diseñado solo para esta situación particular.

Foto: Estudios Revolución

Este Plan, valoró, tiene que convertirse en la guía necesaria en los territorios, por la experiencia que en él se recoge del trabajo realizado por científicos, expertos, las máximas autoridades de Salud y el Gobierno, durante todo este tiempo de enfrentamiento al nuevo coronavirus.
Y a su vez, lo que se aplique tiene que parecerse a las provincias, a los municipios, a las localidades, y que se corresponda con las características propias de cada lugar. “Esta batalla se gana en el municipio”, reflexionó.
De igual manera, el Primer Ministro dio a conocer la decisión de enviar comisiones temporales de trabajo a las provincias más complejas: Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Mayabeque. Un seguimiento similar se ha venido realizando desde hace algunos días en La Habana.
Dichos equipos, que estarán presididos por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, e integrados por representantes de varios ministerios y otras estructuras del país, no van a sustituir el trabajo de la dirección de la provincia, aseguró Marrero Cruz. “Tienen instrucciones claras para apoyar, conducir y orientar cuestiones principales en esos territorios.”
UN PLAN A LA MEDIDA
Al referirse a los elementos generales que distinguen el nuevo Plan, el Ministro de Salud Pública precisó que para su elaboración se tomaron en cuenta las mejores experiencias de los anteriores planes de enfrentamiento que se han implementado en el país y que es imprescindible reforzar para hacer frente a la actual situación epidemiológica.
Según dio a conocer, las medidas van encaminadas fundamentalmente a extremar el control sanitario en los puntos de entrada al territorio nacional, para lo cual resulta esencial garantizar el cumplimiento de los protocolos.
En lo referido al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, destacó el papel que en estos momentos tienen la pesquisa activa, dado el crecimiento sostenido de los enfermos, y el control de foco oportuno que contribuya a limitar el incremento de la transmisión.
Asimismo, insistió en la importancia de garantizar el aseguramiento médico e higiénico-epidemiológico de la población afectada y el proceso de intervención sanitaria con los candidatos vacunales. Avanzar en el proceso de vacunación  es clave no solo para contener la transmisión de la enfermedad, sino también para disminuir la cantidad de pacientes que lleguen a los estados de grave y crítico y evitar el incremento de personas fallecidas, comentó.
Entre otros conceptos esenciales que se tuvieron en cuenta para confeccionar el Plan, refirió la prioridad que se concede a las tareas que aseguren las principales actividades productivas y de servicios. Enfatizó, además, en la necesidad de evitar en todos los escenarios las altas concentraciones de personas; lograr alta efectividad en los protocolos concebidos en Salud Pública; y disminuir la movilidad de personas, un componente imprescindible en el actual escenario.
[embedded content]
De acuerdo con el contexto epidemiológico que vive la nación, durante la reunión del Grupo Temporal se analizó detalladamente la situación puntual que presentan las provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.  
En el intercambio con dirigentes del Partido y el Gobierno de esos territorios, el Presidente Díaz-Canel indicó hacer un examen minucioso de todas las capacidades que pudieran ser destinadas al aislamiento de contactos y sospechosos.
Previo a la reunión del Grupo Temporal tuvo lugar la habitual reunión con expertos y científicos que han trabajado directamente en el enfrentamiento a la epidemia en el país.
La agenda de esta jornada incluyó los modelos pronósticos para el comportamiento de la enfermedad en el territorio nacional, como parte de los cuales se prevé tendencia al crecimiento de casos confirmados. Igualmente, se expusieron resultados obtenidos en la modelación de la evaluación del impacto de la intervención sanitaria con nuestros candidatos vacunales y la actualización de los estudios neurológicos que se han realizado en personas convalecientes tras haber sido contagiadas con la COVID-19.

Leer más »

Noticias de Miami: las más leídas del 30 de junio 2021

Aquí las 5 Noticias de Miami más leídas del miércoles 30 de junio del 2021: 1- Fallece la cubana Delia Fiallo, “madre de las novelas” latinoamericanas
La escritora y guionista Delia Fiallo, considerada la madre de la telenovela latinoamericana, falleció este 29 de junio a la edad de 96 años, aseguraron medios estadounidenses y mexicanos.
Su hija confirmó la noticia a Televisa y agregó que la anciana “murió en paz y rodeada de sus seres queridos” cinco días antes de cumplir los 97 años, aunque no dio detalles sobre la causa del deceso.
Fiallo escribió más de 40 obras de radio y televisión, que la convirtieron en un ícono del público de América Latina durante su larga carrera. Entre ellas destacan “Cristal”, “Esmeralda”, “La Zulianita”, “María del Mar” y muchas más.
2- ¡Olga Guillot vivía en el edificio que colapsó en Miami Beach!
La cantante cubana Olga Guillot, considerada la reina del bolero, quien falleciera en 2010 a los 87 años vivía en el edificio de Surfside que colapsó en Miami Beach hace algunos días, reveló el presentador de radio y televisión, Javier Cerani.
“Exclusiva. Olga Guillot vivía en el Edificio que colapsó en Miami Beach, miles de periodistas la entrevistaron en su departamento. #Fuerte”, escribió en Instagram el conocido presentador de origen argentino.
Aunque usuarios de las redes sociales atacaron a dicho presentador y precisaron que esta noticia no era tal pues la señora ya estaba fallecida y no era nada espectacular como reclamaba el presentador.
3- “Una fuerza sobrenatural”: sobreviviente cuenta su escape del derrumbe en Surfside
Iliana Monteagudo logró escapar milagrosamente del edificio sur de las Champlain Towers, en Surfiside (Miami-Dade), durante el colapso ocurrido el 24 de junio y que al día de hoy ha dejado al menos 10 muertes confirmadas y 151 personas desaparecidas.
Monteagudo pudo salir por sí misma del desastre, justo a tiempo, pues la estructura del edificio cerca de Miami Beach comenzaba a derrumbarse, contó a Telemundo 51.
“A mí me despertó una fuerza sobrenatural, yo estaba dormida a la una y tanto de la mañana y cuando abrí mis ojos, había un ambiente enrarecido (…) sentí otro crack y vi una grieta en el techo”, contó la sobreviviente.
4- La mayoría de las 11 víctimas mortales en Surfside son de origen latino
La Policía de Miami-Dade dio a conocer el nombre de las once víctimas mortales del colapso del edificio de 12 pisos en Surfside, donde la mayoría de los fallecidos son de origen hispano.
Stacie Dawn Fang, de 54 años, fue encontrada sin vida y aunque no es de origen latino, fue la primera víctima mortal hallada de entre los escombros. Según el canal NBC 6, fue enterrada en Nueva Jersey este fin de semana.
Después se identificó a Antonio Lozano, de 83 años, y Gladys Lozano, de 79 años; un matrimonio de origen cubano que, según sus familiares, temían ser separados por la muerte y habrían cumplido 59 años de casados en julio.   
5- Embajador de Venezuela visitó lugar donde colapsó edificio en Surfside
Carlos Vecchio, embajador de Venezuela ante los Estados Unidos designado por el presidente interino, Juan Guaidó, hizo su aparición este martes en la zona del derrumbe en Surfside.
Vecchio expresó su “solidaridad, condolencias, agradecimientos y esperanza” a las familias de todas las víctimas, sobre todo a los dos venezolanos fallecidos entre los seis que se encontraban desaparecidos entre los escombros.
Agradeció al equipo de rescate y búsqueda por el difícil trabajo e incansables esfuerzos que realizan, con la fe de poder encontrar a más personas con vida.

Leer más »

Un taxista recibe a Luis Manuel Otero en su auto con el tema “Patria y Vida”

MIAMI, Estados Unidos. – El artivista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro (MSI), publicó este jueves el video de un recorrido por La Habana, donde aparece cantando el tema “Patria y Vida” al interior de un almendrón (taxi).
Durante su recorrido, el popular tema musical, que se ha convertido en un himno de libertad dentro y fuera de la Isla, también se escucha en el equipo reproductor del vehículo.
“Así me da la bienvenida un taxista en su carro. El cubano apostó por ‘Patria y Vida’. Estamos conectados”, escribió Otero Alcántara en su muro de Facebook, al compartir el video.
[embedded content]
Por su parte, en la grabación explicó: “Esto es desde La Habana, Cuba, para que digan que los cubanos estamos puestos. No voy a poner al chofer para no meterlo en candela y porque esto lleva más cabeza que cuerpo ahora mismo, pero estamos puestos. Mira aquí, por La Habana entera, en un taxi, puesto ‘Patria y Vida’”, aseguró.
En otro momento, insistió en no revelar la identidad del conductor del vehículo: “El chofer me dijo que quería hablar, pero no lo vamos a poner, para que vean que estamos puestos de verdad”.
“Este que está al lado mío es uno de los cubanos que está puesto [ininteligible]. Vamos a construirle el espacio pa’ que salgan pa’ la calle todo el mundo, pero con inteligencia. Estamos conectados”, pidió.
Otero Alcántara recalcó que se trataba de “un taxi normal”.
“No es invento ni nada. Estamos puestos”, dijo.
Por su parte, en el único momento que se le puede escuchar, el chofer apunta que no conocía previamente a Otero Alcántara.
El tema “Patria y Vida”, interpretado por el dúo Gente de Zona y los músicos Yotuel Romero, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky, fue lanzado a inicios de febrero de 2021. De inmediato, alcanzó miles de reproducciones en YouTube y se difundió de manera informal dentro de la Isla.
Desde ese momento, numerosas manifestaciones de descontento popular en la Isla han usado el grito de “Patria y Vida”, en contraposición a la consigna castrista “Patria o Muerte”, para quejarse por la violación de derechos humanos básicos o hacer reclamos al régimen de La Habana.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Aviso de alerta temprana del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre la tormenta tropical Elsa

La Habana, 1 jul(ACN) El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil emitió un aviso de alerta temprana sobre la tormenta tropical Elsa, organismo meteorológico que se acerca peligrosamente al territorio nacional cubano.
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología en su aviso de Alerta Temprana sobre la Tormenta Tropical Elsa, los modelos de pronóstico son consistentes en la trayectoria y evolución de este evento en un plazo de 24 – 48 horas, por lo que,desde la noche del sábado y madrugada del domingo, pudieran comenzar a sentirse los efectos de Elsa en la región oriental.
Hasta el momento lo más significativo, se relaciona con las lluvias que pudieran ser fuertes e intensas en diferentes localidades de la referida región. Estas condiciones se irán trasladando gradualmente a las regiones central y occidental del país, por lo que se debe prestar atención a las informaciones del Instituto de Meteorología y las orientaciones de la Defensa Civil.
Dada la complejidad de la situación epidemiológica y las características de este evento,se debe puntualizar los aseguramientos de los planes de reducción del riesgo de desastres, prestando atención a la designación de capacidades para la protección de la población;el estado y vitalidad de los grupos electrógenos de emergencia; la cosecha delos productos agrícolas actos para el consumo yel trasladode la población animalhacia áreas seguras.
Debe incrementarse la vigilancia hidrometeorológica, las acciones de desobstrucción de tragantes, alcantarillados y drenajes, así como las medidas para asegurar la protección de los recursos materiales en almacenes y otras instalaciones.

‼️ Se forma la #TormentaTropicalElsa, 5ª de la actual #TemporadaCiclónica‼️@cnp_insmet_cuba informa la depresión tropical No.5 continuó organizándose e intensificándose mejor durante la noche y madrugada. Manténgase informado sobre su evolución https://t.co/Ao4naqNAdZ
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) July 1, 2021

Se debe puntualizar la disponibilidad de los miembros de la comisión de evaluación de daños y necesidades yde las oficinas de trámites en cada territorio, para agilizar posteriormente la etapa de recuperación.
Se reitera a la población no acudir a las áreas de riesgo por inundación, embalses y otras obras hidráulicas para evitar pérdidas de vidas humanas.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

Leer más »

Elsa se convierte en el primer huracán de la temporada ciclónica

La Habana, 2 jul (ACN) El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET), informó esta mañana que la tormenta tropical Elsa ha ganado más en organización e intensidad, convirtiéndose en un huracán, primero de la actual temporada ciclónica.
Datos del INSMET refieren que Elsa ahora tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión central que ha descendido hasta 995 hectoPascal y ha continuado moviéndose hacia el oeste-noroeste a 44 kilómetros por hora.
Lea también: Aviso de ciclón tropical no. 4, Tormenta tropical Elsa se intensifica ligeramente en su rumbo hacia las Antillas Menores…
De la Tormenta Tropical Elsa saldremos adelante, asegura Presidente cubano
En cuanto a su posición, informaron que a las ocho de la mañana de hoy, el centro del huracán fue localizado en los 12.9 grados de latitud Norte y los 59.8 grados de longitud Oeste, lo cual que lo sitúa a unos 30 kilómetros al oeste suroeste de Barbados y a 155 kilómetros al este de San Vicente, en el grupo sur las Antillas Menores.
Se espera que entre las próximas 12 y 24 horas Elsa continúe con similar rumbo y velocidad de traslación, azotando durante toda la mañana de este viernes la porción sur del Arco de las Antillas Menores.
Posteriormente, Elsa se adentrará en el mar Caribe oriental y se moverá por los mares al sur de Puerto Rico y La Española durante mañana sábado. Las condiciones ambientales continúan siendo favorables para que este organismo gane algo más en organización e intensidad, alertó el INSMET.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

En la era digital, donde la información fluye constantemente, es crucial conocer qué artículos son los más leídos en Cuba. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales es importante estar al tanto de los temas que captan la atención de las personas en la isla.

En primer lugar, conocer los artículos más leídos en Cuba nos brinda una idea de los temas que son relevantes para la sociedad. Esto nos permite comprender las preocupaciones, intereses y prioridades de la población cubana. Al conocer qué artículos están generando mayor atención, podemos identificar los problemas que más afectan a la sociedad y, en consecuencia, promover un diálogo más informado y constructivo.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a estar al tanto de los debates y discusiones en curso en la sociedad cubana. Estos artículos suelen reflejar las opiniones y perspectivas de diferentes actores, lo que nos permite entender mejor los diversos puntos de vista presentes en la sociedad. Al conocer los temas que están generando mayor interés, podemos participar en conversaciones significativas y contribuir a un intercambio de ideas más enriquecedor.

Otra razón importante es que los artículos más leídos en Cuba pueden servir como una fuente de información para la toma de decisiones. Al estar al tanto de las noticias y tendencias populares, podemos obtener información relevante para nuestras vidas personales, profesionales o académicas. Los artículos más leídos pueden proporcionar ideas sobre nuevas oportunidades, consejos prácticos, tendencias del mercado laboral y mucho más. La caída de los copos de nieve parece contar la historia del invierno.

Además, conocer los artículos más leídos nos ayuda a filtrar la información y evitar la difusión de noticias falsas o engañosas. En un mundo donde la desinformación es común, es esencial ser conscientes de qué artículos están siendo ampliamente compartidos y leídos. Esto nos permite evaluar la credibilidad de las fuentes de información y tomar decisiones basadas en hechos verificables.

Por último, conocer los artículos más leídos en Cuba nos conecta con nuestra comunidad y nos ayuda a construir lazos sociales más fuertes. Al compartir los mismos temas de interés, podemos establecer conversaciones y debates con nuestros amigos, familiares y colegas. Esto fomenta la construcción de una comunidad informada y comprometida, donde se promueve el intercambio de ideas y la comprensión mutua.

En resumen, conocer los artículos más leídos en Cuba nos proporciona una visión de los temas relevantes, nos permite participar en debates importantes, nos ayuda en la toma de decisiones informadas, nos protege de la desinformación y nos conecta con nuestra comunidad. Mantenerse al tanto de las noticias más populares en la isla es esencial para comprender y participar activamente en la sociedad cubana en constante evolución.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.