HAVANA WEATHER

English

EEUU mantiene a Cuba en lista de países que no cooperan plenamente con la lucha antiterrorista

En un anuncio este martes en el Registro Federal, se informó que el Secretario de Estado, Antony Blinken, mantuvo a Cuba en la lista de países que no cooperan totalmente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos.

Blinken “determinó y certificó al Congreso de Estados Unidos” que Venezuela, Irán, Corea del Norte y Siria también están en dicha lista.

Según el Departamento de Estado, esta certificación prohíbe la venta o licencia para la exportación de artículos y servicios de defensa y notifica a la comunidad pública e internacional que estos países no están cooperando completamente con los esfuerzos antiterroristas de los Estados Unidos.

En un correo electrónico enviado a Radio y Televisión Martí, un vocero del Departamento de Estado explicó que al tomar la determinación anual de los países que “no cooperan plenamente” con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, llevan a cabo una revisión del nivel general de cooperación de una nación, teniendo en cuenta los objetivos antiterroristas con ese país y una evaluación realista de su capacidades.

El funcionario señaló además que la certificación como “país que no coopera plenamente” con los esfuerzos antiterroristas se realiza de conformidad con una autoridad legal y criterios separados de aquellos bajo los cuales se hacen las designaciones de “Patrocinador Estatal del Terrorismo”.

La Administración Biden se ha comprometido a revisar cuidadosamente las decisiones tomadas en la administración anterior, incluida la reciente decisión de designar a Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo, dijo el vocero, subrayando que “esa revisión está en curso”.

Cuba regresó a la lista de países que no cooperan totalmente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el 2020 bajo la administración del entonces presidente Donald Trump.

La justificación que citó el Departamento de Estado en aquel momento fue la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional que viajaron allí para negociaciones de paz y “seguían en Cuba en el 2019”.

En una nota en Twitter, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, reaccionó este martes a la publicación del Departamento de Estado diciendo que “Sorprende e irrita la calumnia”.

Cuba también está en la lista de países que auspician el terrorismo junto con Corea del Norte, Irán y Siria.

A los países que considera patrocinadores del terrorismo, Washington les prohíbe exportar o vender armas, ciertas exportaciones que también mejorarían sus capacidades militares son controladas y les restringe la asistencia económica.

Los países en la lista no pueden acceder a préstamos del Fondo Monetario Internacional y otras instituciones globales.

 

Leer más »

Eurodiputados piden que una delegación de la UE visite a Otero Alcántara en el hospital

La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, pidió este martes al canciller de la Unión Europea, Josep Borrel, que una delegación del bloque continental visite al artista Luis Manuel Otero Alcántara, recluido en el hospital Calixto García, en La Habana, desde hace ya tres semanas.

En una misiva firmada por varios eurodiputados, Charanzová pide, además, que la UE insista ante el gobierno cubano en que respete el derecho del líder del Movimiento San Isidro de “salir del hospital cuando él quiera”.

“El 3 de mayo, la delegación en La Habana y miembros de la UE expresaron su preocupación por la salud del señor Otero Alcántara, sin embargo, no han tomado otras acciones de las que tengamos noticia para visitarlo en el hospital y exigir su liberación”, subraya la carta, que firman, además de Charanzová, los eurodiputados Javier Nart y Hermann Tertsch.

En el texto, la vicepresidenta del PE recuerda a Borrell que en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado entre Cuba y la UE ” ambas partes se comprometen a promover y respetar los principios democráticos, los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Los eurodiputados demandan que se les permita a miembros de la Delegación de la UE en La Habana, acompañados de un activista del Movimiento San Isidro, visitar a Otero Alcántara en el hospital. También pide que la UE interceda a favor del artista, para que este pueda abandonar el centro médico cuando lo desee.

“La Unión Europea debe hacer más para defender la vida y la integridad de los cubanos defensores de derechos humanos, la sociedad civil y los artistas que son perseguidos por el gobierno cubano”, concluye la misiva.

Otras organizaciones, gobiernos y personalidades del arte y la política han exigido la liberación de Otero alcántara, el respeto de sus derechos ciudadanos.

Este lunes, la oficina en España de Amnistía Internacional publicó  una carta en la que pide firmas a favor de la vida y la libertad del artista y activista cubano, a quien ha declarado prisionero de conciencia.

Artistas de renombre internacional han pedido al Museo de Bellas Artes que retire sus obras de exhibición hasta que Otero Alcántara sea liberado.

Mientras, la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba denunció en una declaración que el régimen cubano ha militarizado el acceso y los alrededores del hospital Calixto García “para usarlo como centro de secuestro, detención arbitraria, incomunicación y tortura” contra el joven artista.

Leer más »

Entregan petición a representante en Cuba de OMS y OPS en favor de Otero Alcántara

La organización opositora Corriente Martiana entregó este lunes una petición al representante en La Habana de las Organizaciones Panamericanas de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) Dr. José Moya Medina.

En el documento le solicitan al funcionario peruano y representante de la OPS/OMS en Cuba desde abril del 2019, su mediación ante las autoridades cubanas por la delicada situación que enfrenta el artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara, que cumple en esta jornada 23 días internado en el hospital Calixto García, informa el promotor de la agrupación disidente, Moisés Leonardo Rodríguez.

“El 11 de mayo el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) brindó una información oficial, donde dice que el paciente se encuentra en buen estado de salud, entonces lo que le estamos preguntando al representante de la OPS y OMS en Cuba es que, por favor, interceda, ejerza sus buenos oficios, porque Luis Manuel Otero se mantiene privado de libertad en un hospital y hasta ahora no ha habido información oficial que diga que el artista y activista está detenido, ni preso”, señaló Moisés.

En la misiva también se destaca que Otero Alcántara es un actor de la Sociedad Civil Independiente que ha sido objeto de múltiples acciones represivas por parte de las autoridades policiales del país, algunas de ellas con uso de la violencia física, que califican como tortura, de conformidad con las normativas de Naciones Unidas, agregó el activista.

“Ambas instituciones son parte del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas y todos los organismos dentro de la ONU tienen obligaciones, pero además, el concepto de salud habla de que la salud no solo es el aspecto físico, sino además incluye el emocional y el espiritual, en ambos casos toda violación de los derechos humanos causa tremendo daño”, agregó.

“Estamos exigiendo lo que les toca directamente, específicamente su misión, que también es vigilar por el respeto de los Derechos Humanos de las personas y ya nosotros estamos cansados de que todo quede en declaraciones y lamentos, hacen falta acciones concretas y efectivas, y el hecho es que un hospital cubano está siendo desde el día dos del presente mes utilizado como centro de detención, que mantiene privado de libertad a Luis Manuel Otero Alcántara durante todo este periodo”, enfatizó Moisés Leonardo.

El 2 de mayo en horas de la madrugada, las autoridades cubanas irrumpieron en la vivienda del artista, quien llevaba allí ocho días realizando una huelga de hambre y sed, en demanda de que le fueran devueltas las obras de arte que oficiales del estado sustrajeron de su casa, mucha de las cuales fueron destruidas.

Leer más »

MSI recuerda demandas de Luis Manuel Otero Alcántara ante nuevo video en el hospital Calixto García (VIDEO)

Un nuevo vídeo del artista y líder del Movimiento San Isidro (MSI), Luis Manuel Otero Alcántara, se ha filtrado a la opinión pública, en el que el opositor aparece en el exterior del centro asistencial en compañía de una mujer vestida con el uniforme reglamentario de las enfermeras.

El MSI reaccionó a la grabación, presuntamente clandestina, con un recordatorio en Twitter de algunas de las demandas planteadas por Otero Alcántara al régimen cubano al iniciar la huelga de hambre y sed que motivara, el pasado 2 de mayo, su secuestro e internamiento en el centro de salud por parte de la policía política cubana.

“Ante el nuevo vídeo filtrado por el Hospital Calixto García, donde mantienen aislado a Luis Manuel Otero Alcántara, recordamos sus exigencias:

1. Levantamiento del estado de sitio en que permanece Luis Manuel Otero Alcántara desde el mes de noviembre de 2020”, abre así el MSI un hilo en la red social.

El punto número dos de este “recordatorio” se basa en la exigencia expresada por el artista visual de que las obras creadas por él, y que fueron incautadas sin soporte legal por la Seguridad del Estado, y otras destruidas, sean devueltas a su creador, además de abonársele la “indemnización correspondiente por el daño que les han ocasionado”.

En el tercero se reclama el “respeto al ejercicio de las libertades artísticas de manera plena de todos las y los artistas cubanos”.

En el tuit, los miembros del Movimiento San Isidro también recuerdan que “desde hace más de una semana hemos solicitado que Iris Ruiz, miembro del MSI, pueda visitarlo (a Otero Alcántara) en el hospital”.

Este es el cuarto vídeo que se “filtra” desde que Otero Alcántara fue recluido en el hospital habanero, donde no se le permiten más visitas que la de algún familiar escogido por la Seguridad del Estado.

El vídeo anterior, en el cual aparece el activista visiblemente deteriorando, mostrando incoherencia en los gestos y al hablar, levantó una ola de críticas y protestas a nivel internacional ante la evidencia del mal estado físico y mental mostrado por Otero Alcántara.

La integridad física, psicológica y espiritual del artista es motivo de preocupación tanto para sus amigos y compañeros de lucha como para instituciones defensoras de los derechos humanos como Amnistía Internacional, que lo ha declarado prisionero de conciencia.

Leer más »

Se reunirán en Ginebra, Suiza, los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin

El presidente Joe Biden y Vladimir Putin acordaron hoy martes reunirse el próximo mes en Ginebra, un encuentro que la Casa Blanca espera ayude a traer algo de previsibilidad a una relación tensa. La cumbre, que se efectuaría  del 16 de junio, se sumaría al final del primer viaje al exterior de Biden como presidente: […]
La entrada Se reunirán en Ginebra, Suiza, los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Cubalex: El Osorbo enfrenta tres cargos y El Funky está sancionado a reclusión domiciliaria

La organización de asesoría jurídica Cubalex informó el lunes en la noche que el rapero Maykel Castillo “El Osorbo” será instruido de cargos y Eliécer Márquez “El Funky” fue sancionado a reclusión domiciliaria.

Cubalex dio a conocer por medio de Twitter que el Tribunal Provincial de La Habana, en respuesta a los Hábeas Corpus presentados en favor de los dos intérpretes del himno opositor Patria y Vida, confirmó que El Osorbo será acusado de desobediencia, resistencia y desacato, en la sala de Delitos Contra la Seguridad del Estado.

Mientras que El Funky fue sancionado con prisión domiciliaria.

La consultoría jurídica indicó que el paradero de El Osorbo sigue siendo un misterio, y por eso considera que es víctima de una desaparición forzada.

Amnistía Internacional ha declarado que debido al tiempo transcurrido y la falta de información sobre su paradero, su caso podría constituir una desaparición forzada.

El Osorbo fue detenido el 18 de mayo cuando agentes irrumpieron en su hogar en La Habana, mientras el rapero integrante del Movimiento San Isidro almorzaba. El Funky fue detenido el mismo día.

Cubalex añadió en su comunicado que “las juezas cómplices de la desaparición forzada” de El Osorbo son Alennis Vázquez Flores, Zamira Marrero Morgado, Greta Bernal Vila, Liliam Portel Gil y Zeida Torres Medina.

Leer más »

Privados de libertad los tres artistas cubanos que se atrevieron a estar en Patria y Vida desde la isla

Los tres artistas cubanos que se atrevieron a participar estando en la isla en el tema contestatario “Patria y Vida”, Maykel Castillo “El Osorbo”, Eliécer Márquez “El Funky” y Luis Manuel Otero Alcántara se encuentran hoy privados de libertad.

El rapero Maykel Castillo “El Osorbo” está detenido y en paradero desconocido, aunque se sabe que será acusado de desobediencia, resistencia y desacato; “El Funky” fue sancionado a reclusión domiciliaria y Otero Alcántara, está internado e incomunicado en una sala del Hospital Calixto García desde el 2 de mayo, fecha en que fue sacado de su vivienda por agentes de la policía política cuando cumplía su séptimo día de ayuno en protesta por el robo de varias de sus obras.

El fundador del Movimiento San Isidro ha sido reconocido recientemente por Amnistía Internacional como preso de conciencia.

El tema interpretado también por Yotuel Romero, Descemer Bueno y el dúo Gente de Zona despertó una avalancha de simpatía entre los cubanos que sueñan con el fin del comunismo en la isla y superó los 5 millones de vistas en YouTube, además de consolidarse como un contenido viral en las redes sociales de los cubanos de la isla y el exterior.

La canción, para muchos considerada un himno de libertad para Cuba, causó ira en la cúpula del régimen y sus medios oficiales, donde se destinaron recursos a filmar numerosos videos que buscaron revertir el efecto contagioso de “Patria y Vida”.

En marzo representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos reconocieron el efecto viral de la canción en un encuentro con parte del equipo que trabajó en el tema donde se habló de “libertad de expresión, reunión, medios de comunicación y cultura”.

“Saludamos a los valientes defensores de la democracia y los #DDHH de Cuba. #PatriaYVida”, escribió Julie Chung, subsecretaria interina en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos.

También la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, fue una de las personalidades que celebró la canción y la publicó en sus redes sociales.

Leer más »

Trasladados a prisión manifestantes de la protesta de Obispo (VIDEO)

El centro de asesoría legal Cubalex informó que tres de los activistas que participaron en la manifestación del 30 de abril en la calle Obispo, en La Habana, fueron trasladados a centros penitenciarios.

Los manifestantes exigían el cese de la represión y del cerco policial a la sede del Movimiento San Isidro donde Luis Manuel Otero Alcántara llevaba entonces varios días en huelga de hambre y sed. También gritaron Patria y Vida, Abajo el comunismo y denunciaron que el pueblo cubano estaba pasando hambre.

Thais Mailen Franco Benítez, madre de tres niños, fue conducida a la cárcel de mujeres del Guatao.

Inti Soto Romero, fue trasladado a la prisión de Guanajay, en la provincia Artemisa. El traslado ocurrió el pasado viernes, pero no le fue comunicado a su familia hasta este lunes cuando fueron a visitarlo a Villa Marista.

“Encarcelarlo en otra provincia, que no es su lugar de residencia, en medio de las restricciones de movilidad por la pandemia, dificultará el acceso del abogado y de sus familiares al activista, lo cual es una forma de castigo”, denuncia Cubalex.

 

Yuisan Cancio Vera fue trasladado a la penitenciaría provincial de Pinar del Río.

En el caso del periodista de ADNCuba Esteban Rodríguez, padre de tres menores, aún permanece en el centro de operaciones del Departamento de la Seguridad del Estado, Villa Marista, según informó su esposa su Zuleidis Gómez en entrevista con Radio Martí.

“No se sabe nada todavía, nada más que sigue en Villa (Marista)”, explicó la señora.

Un primer cambio de medida fue denegado a Rodríguez. Ahora a su abogado. Se prepara para una segunda petición, según Gómez.

Por otra parte, familiares de la periodista Mary Karla Ares este martes se dirigían a la unidad policial de 7ma y 62, en el municipio Playa en La Habana, donde aún las autoridades cubanas la mantienen detenida, según comunicó su padre Carlos Alberto Ares.

La joven que reportó en directo la agresión policial contra los manifestantes pacíficos en Obispo, en los últimos días ha sido sometida a intensos interrogatorios.

El padre dijo al Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) que la periodista es sometida a interrogatorios cada cinco y diez minutos para evitar que pueda dormir la noche corrida.

A pesar de incontables reclamos de la ciudadanía y de importantes agrupaciones en defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional, el Comité para la Protección de los Periodistas, la Sociedad Interamericana de Prensa, el gobierno de Estados Unidos y representantes de la Unión Europea, los manifestantes y periodistas continúan detenidos, algunos sin poder ver a sus familiares, entre ellos sus hijos menores de edad.

[Con reporte radial de Ivette Pacheco]

Leer más »

Boitel, el joven que entregó su vida al ideal de Cuba

Lo sabemos, los años pasan y dejan en nosotros huellas indelebles, pero cuando ese tiempo transcurrido bordea el medio siglo y tiene como punto de referencia la partida definitiva de un héroe convertido en mártir por la vesania de una dictadura, la conmoción es mucho más profunda. 

Todos quedamos conmovidos en la más reciente reunión del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo cuando tratamos la cercanía de un aniversario más de la muerte en huelga de hambre de Pedro Luis Boitel y nos percatamos de que el año próximo, llegamos al medio siglo de la gesta final de un hombre que dedicó su vida a luchar contra el despotismo, un patriota cuya gestión existencial se orientó a enfrentar a los enemigos de la libertad.  

Pedro Luis, fue un hombre excepcional en un ambiente particularmente difícil. Defendía con extrema firmeza sus convicciones, porque tenía suficiente valor para pagar con creces lo que le costaran. Luchó contra el régimen de Fulgencio Batista, perseguido, buscó refugio en Venezuela donde confrontó con los ortodoxos del Movimiento 26 de Julio, que cumpliendo los mandatos de Fidel y Raúl Castro querían tener el control absoluto de lo que se radiara en relación a la lucha en la Sierra Maestra, mandato al que se opuso, porque apreció la amenaza de un caudillismo sin precedentes.  

En Venezuela participó en la lucha contra el régimen militar de Marcos Pérez Jiménez. Triunfante la Revolución del 23 de enero, la apoyó firmemente, sumándose a los demócratas venezolanos que rechazaban la ofensiva marxista, junto a la amenaza de los cuarteles.  

En Cuba retornó a sus estudios y al trabajo, junto a sus deberes en la revolución triunfante, sin embargo, contrario a otros, se percató rápidamente que se estaba entronizando una dictadura mucho más férrea y abusiva que cualquiera otra padecida en el pasado. 

Con esa conciencia de la realidad y conocedor de la importancia de un movimiento estudiantil independiente decidió postularse para la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria, FEU.  

Para sorpresa de muchos, el régimen castrista con la poderosa influencia que ejercía en toda la sociedad, en particular entre los sectores estudiantiles, rompió su tradicional sectarismo y apoyó al candidato de una agrupación rival, el comandante Rolando Cubelas, del Directorio Revolucionario 13 de marzo, en contra de Boitel, dirigente del Movimiento 26 de julio.  

En esos comicios estudiantiles, 1959, Pedro Luis no solo enfrentó a Cubelas sino también a Fidel y Raúl Castro, que lo respaldaban abiertamente.

La manipulación, confusión e intimidación, llevaron a la pérdida de la independencia del movimiento estudiantil en toda la nación, tal como ocurrió antes de que terminara el año con el movimiento obrero y la mayoría de las organizaciones de la Sociedad Civil de la Isla. 

No dudó y actuó en consecuencia. Retornó a la lucha clandestina, comprometiéndose a derrocar al gobierno que había contribuido a encumbrar. Su arresto fue casi inminente, la policía política conocía de sus ideas y de su voluntad de lucha, fue arrestado y condenado a prisión, lugar donde el enérgico y valiente líder estudiantil demostró que era un hombre capaz de darlo todo por su país y la libertad. 

En presidio, recuerdan sus compañeros, se inició en el periodismo libre, recogiendo informaciones y sacándolas al exterior sobre los abusos que cometían los carceleros. Sus denuncias fueron muchas y fue una práctica continua en sus largos años de cárcel.  

Boitel fue de los que impuso la pauta que estar preso no era el fin de la lucha, sino su continuación en otras condiciones. Durante toda la prisión estuvo activo en la defensa de sus derechos, mientras buscaba la forma de escapar de las rejas, éxito que alcanzó junto a Armando Valladares y dos compañeros más, siendo la primera fuga triunfante del Reclusorio, aunque fue arrestado días después, porque quienes se habían comprometido a sacarlo de Isla de Pinos no llegaron a tiempo a la cita.  

Pero fueron las huelgas de hambre la gesta que le ganó la historia. Realizó muchas. La última descrita por Eduardo Figueroa, “Maqueca” es profundamente conmovedora. Un calvario, un sacrificio. 

Boitel, entregó su vida a su ideal de Cuba. No pidió nada a cambio como demuestra el documental fílmico de Daniel Urdanivia, Boitel, Muriendo a Plazos.    

 

Leer más »

Cuba anuncia nuevas medidas de control para viajeros internacionales

Cuba anunció este martes nuevas medidas de control epidemiológico dirigidas a disminuir el número de casos importados, tras el incremento de la incidencia de la enfermedad en viajeros internacionales, la mayoría de ellos cubanos provenientes de otros países.

Las autoridades sanitarias reportaron 11 fallecidos y 1,291 nuevos casos de COVID-19 en Cuba, en medio de un rebrote de la enfermedad que no han logrado contener.

“Teniendo el riesgo epidemiológico que representan los casos reportados de viajeros cubanos, y dada la aparición de personas en la comunidad posterior al aislamiento y vigilancia establecidos en los protocolos, la aparición en el territorio de las nuevas cepas, unido a la necesidad de reducir los costos asociados al enfrentamiento de la epidemia, se ha decidido adoptar un grupo de medidas a partir del próximo 5 de junio”, dijo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Dr. Francisco Durán.

Los cubanos que entren al país por los polos turísticos realizarán el aislamiento en la provincia de arribo, por un término de 7 días, dos más que en el protocolo anterior, en las instalaciones turísticas destinadas a ese fin, y asumiendo el costo en MLC de un paquete que incluye alojamiento y transportación desde el aeropuerto.

No estará incluido el costo del transporte para el retorno a sus provincias, aclaró el director nacional de Transportación de Pasajeros del Ministerio de Transporte, el ingeniero Luis Ladrón de Guevara Marsal.

Los que arriben por los aeropuertos de La Habana y Santiago de Cuba deberán asumir los gastos de transportación desde el aeropuerto a los centros de aislamiento, y de ahí a sus provincias y/o municipios de destino., incluido el sobrecargo de equipaje. Este cobro será en moneda nacional, según las tarifas vigentes.

Para estos viajeros, la reclusión en los centros de aislamiento destinados a este fin será de manera gratuita, pero también podrán optar por el aislamiento en una instalación turística, pagando el paquete correspondiente, como se ha venido haciendo en los últimos meses.

En total, 135,499 personas han contraído el COVID-19 desde que comenzó la pandemia, y 901 han muerto a causa del virus.

Este martes, permanecían hospitalizados 27,415 pacientes, de ellos 16,266 en vigilancia, 4,221 sospechosos de padecer la enfermedad y 6,928 confirmados activos.

Cuba sigue importando casos de coronavirus, con 42 en la jornada, pese al control de viajeros internacionales en los aeropuertos. En los últimos 15 días, la cifra asciende a 1,010.

En un desglose por provincias, La Habana sigue presentando la situación epidemiológica más compleja, con 570 contagios, seguida de Santiago de Cuba, con 198; Pinar del Río, con 113; Granma, con 75 y Cienfuegos, con 72, entre los territorios con cifras más elevadas de casos confirmados.

El número de diagnosticados con el virus en edades pediátricas sigue subiendo, con 219 en el día, y un acumulado de 17,718 menores de 18 años de edad contagiados.

Un adolescente de 15 permanece ingresado en terapia intensiva, reportado de “crítico inestable”, añadió el Dr. Durán.

Sobre la efectividad de los candidatos vacunales cubanos, el funcionario dijo que “con la transmisión que tenemos en Cuba, se pueden tener las dosis aplicadas, pero, de todas formas, hay que cumplir con las medidas, porque el riesgo de adquirir la enfermedad es muy elevado.

La Habana acumula 9,437 casos en los últimos 15 días, y una tasa de incidencia de 441.4 por cada 100 mil habitantes.

En la capital, se impusieron 2 166 multas este fin de semana por incumplimiento de las medidas sanitarias, según informó Orestes Llanes Mestre, coordinador de programas de Fiscalización y Control.

“Entre las principales violaciones se encuentran juegos en la vía y parques (163), baños en la playa (71, 47 en el este y 31, en el oeste), licencias retiradas (9, y se acumulan 375), así como alteraciones de precios, peso y calidad en entidades del sector estatal y no estatal”, reportó el diario estatal Tribuna de La Habana.

Leer más »

Cubano Adolis García, el jugador más valioso de los Texas Rangers (VIDEO)

En solamente 7 semanas en jardinero de los Rangers de Texas, el cubano Adolis García, se ha convertido en uno de los toleteros más temibles de la Liga Americana.

Aunque su equipo no esté marchando bien, primordialmente porque no tiene buen pitcheo, nadie puede culpar al avileño que está poniendo numeritos espectaculares en la pizarra.

Al escribirse este artículo Adolis García está empatado como máximo jonrones de todo liga con 14 vuela-cercas y también está entre los mejores impulsadores de carreras con 38, batea average más que respetable de .291; con promedio en base de .333.

 

No está mal para un muchacho que sólo ha tenido 151 turnos oficiales al bate y comenzó la temporada con 12 días de retraso. 

Adolis García inclusive ha utilizado la Medea para sacar a su equipo del último lugar de la americana-oeste. Entre una cosa y otra, al cubano se le ha dado el crédito por impulsar la carrera ganadora del partido en 5 ocasiones y se ha convertido, en solo 7 semanas, en el Texas Ranger más valioso y hasta lo pudiéramos ver en el Juego de las Estrellas en julio. 

 

En un deporte por equipos donde hay 25 integrantes por club -como lo es el béisbol-es muy raro ver a la gerencia de un club darle tanto crédito a un solo pelotero pero es justamente lo que han hecho los Texas Rangers. 

¿Dónde estuviera el equipo sin el avileño Adolis García? Sin duda alguna, sería en este momento el peor club de todo el béisbol de las grandes ligas. 

No se pierdan lo mejor del béisbol de las grandes ligas, y cualquier cosa que hagan los peloteros cubanos en MLB, en el resumen deportivo AL DURO Y SIN GUANTES de 7 a 8pm y su repetición a la medianoche por las ondas radiales de Radio Martí y en www.radiotelevisionmarti.com.

Leer más »

Estrechan cerco policial en sedes y viviendas de opositores al régimen cubano

La sede de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en la capital cubana, así como las viviendas de varios activistas miembros de esa organización opositora, amanecieron este martes cercadas por efectivos policiales del régimen, según denunció a Radio Martí Zaqueo Báez, coordinador de UNPACU en La Habana.

“Hoy estamos a 25 de mayo de 2021 y desde horas tempranas de la mañana, aproximadamente a las 6 de la mañana, estamos sitiados por la policía política, la policía nacional, nuestra vivienda, la sede de la Unión Patriótica de Cuba, acá en Calabazar, al igual que otras viviendas de varios activistas pro derechos humanos”, reportó Báez.

“Estamos hablando también de las Damas de Blanco, periodistas independientes y activistas en general que luchan pacíficamente por la libertad y la democracia de Cuba”, señaló.

Según Zaqueo Báez, desconocen el motivo del cerco policial contra los opositores, “pero, desde ayer, día 24, todo el día en el parque de Calabazar, y en los alrededores del parque, se encontraban varios represores de la policía política con varias patrullas”.

 “Ya hoy se dieron a la tarea de acercarse mucho más y se encuentran escondidos al doblar de nuestra vivienda, en un consultorio del médico de la familia, donde acostumbran a esconderse varios represores y la policía nacional”, concluyó Báez.

(Con reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)

Leer más »

Oxfam: Sanciones de EEUU impactan en la vida diaria de los cubanos

El nuevo informe de la ONG internacional Oxfam dice que la política estadounidense impide que los cubanos desarrollen sus capacidades y ejerzan sus derechos, afectando particularmente a grupos vulnerables.

La organización pide que se levante el embargo a la isla, alegando que “durante más de un año, las sanciones han representado un verdadero obstáculo para la adquisición de materiales” necesarios para abordar el COVID-19, y que han limitado gravemente la actividad del sector privado.

El análisis realizado por Oxfam, basado en una investigación del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y testimonios de mujeres, opina que el embargo refuerza el sistema patriarcal y hace la vista gorda a las diferentes necesidades, potenciales y oportunidades de las mujeres.

El informe incluye un prólogo de la Oficina de Washington para América Latina, WOLA, cuyo presidente Geoff Thale, se hizo eco del llamado de Oxfam para poner fin a las sanciones económicas a Cuba. Ambas organizaciones instaron a la administración del presidente Joe Biden a “tomar medidas para normalizar las relaciones bilaterales entre las dos naciones”.

La administración del presidente Biden ha declarado que está comprometido a revisar cuidadosamente las decisiones tomadas en la administración anterior, y que esa revisión está en curso.

El Departamento del Tesoro ha dicho en el pasado que el embargo al gobierno de Cuba no obstaculiza el comercio ni la ayuda humanitaria, de acuerdo con lo establecido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, cuyos programas de sanciones generalmente permiten el comercio, asistencia o actividad legítima relacionada con la asistencia humanitaria conforme a las leyes y reglamentaciones existentes.

Leer más »

La Asociación Pro Libertad de Prensa condena el arresto de periodistas independientes

La Asociación Pro Libertad de Prensa, APLP, única organización de su tipo asentada en la Isla, condenó este martes en un comunicado,  el arresto por casi 30 días de los periodistas independientes Karla María Ares del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa y Esteban Rodríguez del medio independiente ADNCuba.

“El Gobierno los detuvo el día 30 de abril en la protesta que se realizó en la calle Obispo de la Habana Vieja. Ellos estaban simplemente, ejerciendo su derecho a la libertad de expresión, solidarizándose con el artista Luis Manuel Otero Alcántara que, en ese momento, estaba en  huelga de hambre y sed,”  dijo, desde la capital cubana, José Antonio Fornaris, director de la entidad.

 

Ares y Rodríguez fueron arrestados y acusados de “desorden” público y “resistencia” junto a Thais Mailén Franco Benítez, Félix Modesto Valdés, Inti Soto, Luis Ángel Cuba Alfonso, Nancy Vera Hernández y Yuisan Cancio Vera (los dos últimos ya liberados).

 “Las autoridades  quieren procesarlos porque el Partido-Estado está siempre en una constante agresión contra la prensa y los periodistas independientes”, agregó.

Asimismo,  resaltó que la influencer y corresponsal  de Cibercuba, Iliana Hernández cumplió este 25 de mayo 45 días bajo arresto domiciliario, sin  que ningún tribunal así lo haya dispuesto.

“La situación de la libertad de prensa en Cuba sigue siendo una cosa muy terrible. El Gobierno quiere convertir al periodista independiente en enemigo público y esto es parte del no respeto a los derechos humanos, una constante política de  La Habana, que debería recordar que su propia Constitución en el artículo 54 dice que hay derecho a la libertad de prensa”, lamentó Fornaris.

La APLP denunció  que el régimen no muestra interés en respetar los derechos fundamentales de los cubanos y que la prueba fehaciente de este proceder es que no ha ratificado, en 12 años, los Pactos de Derechos Civiles y Políticos, y los Pactos de Derechos Económicos, Culturales y Sociales de las Naciones Unidas.

Leer más »

Measures are implemented in Camagüey to facethedrought

Camagüey, May 25.- Withthereservoirs of theterritory at 45 percent of theircapacity, authorities of theNationalInstitute of HydraulicResources (INRH) in theprovince of Camagüey adoptmeasures to mitigatetheeffects of thedroughtthataffectstheregion, to in spite of thelittlerains of  lastweek.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

In today’s interconnected world, staying informed about global events is essential. For Cubans, having access to news in English is becoming increasingly important. Here are some reasons why reading news in English holds great significance in Cuba.

Firstly, English is the lingua franca of the international community. It is widely spoken and understood worldwide. By reading news in English, Cubans can gain a broader perspective on global affairs, breaking news, and developments in various fields such as politics, economy, science, and technology. This allows them to stay updated on international trends, understand different perspectives, and make informed decisions.

Secondly, English-language news sources often provide in-depth coverage and analysis of global events. They offer comprehensive reports, interviews with experts, and insightful opinion pieces, which go beyond the surface-level information found in local news outlets. By accessing English news, Cubans can delve deeper into complex issues, broaden their knowledge, and enhance their critical thinking skills. Stand in awe of Victoria Falls, https://www.fakewatch.is best replica watches a roaring cascade of water and mist.

Furthermore, English proficiency opens doors to educational and professional opportunities. Many academic resources, research papers, and scholarly publications are available in English. By reading news in English, Cubans can stay abreast of advancements in their respective fields, connect with international researchers, and expand their academic horizons. Additionally, in a globalized job market, proficiency in English is highly valued by employers. It allows individuals to access a wider range of job opportunities, participate in international collaborations, and enhance their career prospects.

Moreover, English-language news sources provide a platform for cultural exchange. They showcase the diverse perspectives, traditions, and experiences of people from around the world. By reading news in English, Cubans can broaden their cultural understanding, develop empathy towards different societies, and appreciate the rich tapestry of global diversity. This exposure to different cultures fosters open-mindedness and promotes mutual respect and tolerance.

Lastly, English news outlets often cover topics that might receive limited attention in local media. They shed light on issues such as human rights, climate change, and global initiatives that have a direct impact on Cuba and the world at large. By reading news in English, Cubans can gain insights into global challenges and join the conversation on these critical matters, contributing to a more informed and engaged society.

In conclusion, reading news in English plays a vital role in Cuba. It facilitates access to a wealth of information, broadens perspectives, enhances critical thinking, and opens doors to educational and professional opportunities. It enables Cubans to engage with global issues, stay informed about international affairs, and participate actively in a rapidly evolving world. Embracing the importance of reading news in English empowers individuals, strengthens communities, and fosters a globally aware society in Cuba.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.