Al menos 39 periodistas independientes cubanos de 13 medios fueron víctimas de alguna forma de hostigamiento este 10 de diciembre, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Como suele suceder año tras año en este día, en todo el país se vivió una jornada represiva marcada por las detenciones, amenazas, arrestos domiciliarios arbitrarios, citaciones y cortes de internet contra opositores, activistas, periodistas independientes y familiares de presos políticos.
La periodista de Cubanet Camila Acosta y el escritor Ángel Santiesteban fueron sitiados en su vivienda en La Habana, desde el pasado 8 de diciembre, por un operativo conjunto de la Seguridad del Estado y la policía que les impidió salir a la calle. Santiesteban también fue víctima del corte de internet por datos móviles desde el día nueve.
En una situación similar amaneció el también periodista de Cubanet José Luis Tan, en Camagüey, quien fue amenazado verbalmente por el oficial de la policía política “Cristian” para que no saliera de su vivienda y le fue interrumpida la conexión también desde el día anterior.
“En tono de amenaza, chantaje y en voz alta me dijo que ‘si te pones a inventar cualquier cosa te voy a desaparecer’. Además, expresó que si me veían en alguna plaza, parque o en calles concurridas o transitables de personas iban a mandar a una patrulla y llevarme preso. Según él, ‘ellos me estaban observando durante todo el día’, publicó Tan en su perfil de Facebook.
También en situación de incomunicación y con vigilancia estuvieron Henry Constantín, director del medio camagüeyano La Hora de Cuba y Yunia Figueredo en La Habana, reportera de ADNCuba, esta última por segundo día consecutivo y sin servicio de llamadas ni mensajería.
En Pinar del Río, el ex preso político José Rolando Casares, colaborador de la plataforma Cántalo TV también estuvo detenido arbitrariamente en su vivienda desde el 9 de diciembre, según publicó en X la organización legal Cubalex.
Agustín López Canino, periodista independiente que en la actualidad desarrolla en Youtube el proyecto “Cubanos de adentro y de abajo” fue arrestado en La Habana cuando salió de su casa.
El reportero de Diario de Cuba Boris González tampoco tuvo conexión desde el 9 de diciembre y en la mañana del día 10 recibió una llamada telefónica de un represor de la Seguridad del Estado que lo amenazó con represalias si salía de su casa, informó su esposa Juliette Fernández al Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
Yoani Sánchez, directora del diario digital 14ymedio y Reinaldo Escobar, editor jefe, también denunciaron tener vigilancia en los bajos de su vivienda en La Habana e interrumpida la conexión a internet.
Mabel Páez, directora del medio comunitario “El Majadero de Artemisa”, fue visitada por el jefe del sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Alexis, y otro oficial. Le aseguraron que sería vigilada de cerca, prohibiéndole salir de su vivienda por cualquie