Herminio de la Cruz Escalona González (Guáimaro, Camagüey, 1944) es uno de los creadores cubanos que en la década de los 70 fundaron el Grupo Antillano. Su propósito era mostrar al mundo un arte más cercano a nuestras raíces caribeñas y afrocaribeñas; un nuevo arte que hablara desde lo autóctono, lo propio, y que tuviese a las Antillas como entorno real común.
La casa-taller de Herminio de la Cruz Escalona está colmada de bustos, esculturas petaloides en madera, retratos escultóricos, figuras en acero, tarjas y medallas. De formación académica, pasa de la escultura con modelo griego a la medallística y el relieve. Mucho trabajo salió de sus manos. Un José Martí negro, la Avellaneda, Dulce María Loynaz, Guillén y otras figuras de la cultura nacional, numerosas tarjas y medallones conviven en su casa-taller, ubicada en Rancho Boyeros, con bustos, cabezas homéricas, quijotescos personajes de acero, junquillos, maderas, figuras de pétalos, réplicas de sus manos y su propia mascarilla mortuoria realizada ya por el escultor.*
*Texto escrito en colaboración con Grethel Morell.
Sobre el autor
Felko
La Habana (1970). Fotógrafo de formación autodidacta, trabaja la fotografía analógica (mediano y gran formato) y el cine experimental en 16 mm. Ha part