Los tuits con términos como “estafa climática” asociados al negacionismo del cambio climático subieron un 300% en 2022, año en que Musk adquirió Twitter. .Foto: Reuters.
La desinformación sobre el cambio climático ha proliferado en Twitter desde que Elon Musk compró la plataforma en 2022. Cuando se busca el término “clima”, la primera recomendación automática en inglés no es “crisis climática” o “cambio climático”, sino “estafa climática”.
Un clic en esa recomendación muestra docenas de publicaciones que niegan la realidad del cambio climático y hacen afirmaciones engañosas sobre los esfuerzos para mitigarlo.
Sin embargo, Twitter no es el único lugar en la red que promociona contenido que según científicos y activistas climáticos socava el apoyo público a políticas que pretenden responder a un clima en transformación.
“Lo que ocurre en el ecosistema de información plantea una amenaza directa para la acción”, dijo Jennie King, responsable de investigación climática y respuesta en el Instituto de Diálogo Estratégico, una organización sin fines de lucro con sede en Londres. “Siembra esas semillas de duda y hace que la gente piense que quizá no hay un consenso científico”.
El instituto es parte de una coalición de grupos ambientalistas que publicaron este jueves un informe sobre la desinformación climática en los meses antes, durante y después de la cumbre climática de Naciones Unidas (C