Guantánamo tiene el privilegio de contar con tres rubros exportables de sumo interés para la nación; las tres c: café, cacao y coco, los cuales no solo constituyen elementos imprescindibles en la idiosincrasia del guantanamero, sino que devienen recursos claves para impulsar el desarrollo local y nacional.
En sus visitas al territorio más oriental de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, ha estado atento a la evolución de estas tres producciones, que a nivel de país han recibido importantes beneficios e inversiones, tanto con incentivos monetarios para el campesino, como en materia de transformación de la infraestructura industrial.
Publicaciones recomendadas para tiLa India será el Olimpo del ajedrez mundial
Policía lo detiene y grita “Patria y Vida” en el Malecón de La Habana
Ante severo impacto de la COVID-19, Cuba actualiza su protocolo
Ingentes son los esfuerzos por incrementar los rendimientos del café, cacao y coco, pero aún los resultados están lejos de cumplir las expectativas. En ello incide mucho la recuperación tras el embate del huracán Matthew, que arrasó los sembrados, forzando a renovar áreas, crecer en otras, aplicar más ciencia al campo… en ese camino, un cultivo, cuya reanimación es prioritaria, es el coco, de cuyo despegue dependen varias industrias para reducir los costes de importación y exportar más.
¿HABEMUS COCO?
El municipio de Baracoa, en Guantánamo, concentra el 80 % del coco que se cosecha en Cuba. De hecho, en los años 90, dicho territorio llegó a entregar la cifra récord de 27 000 toneladas en más de 6 000 hectáreas.
Tras el paso del huracán Matthew, el golpe mayor lo tuvieron esos cultivos, reducidos a 165 hectáreas, incluyendo plantas aisladas, que apenas aportan 680 toneladas anuales. Entonces, el sector decidió que era tiempo de reinventarse e inició el programa de desarrollo del coco.
Juan Romero...