Desde marzo de 2020, 1.074.743 personas se han recuperado en Cuba de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, según los datos de la autoridad sanitaria.
Hasta el 24 de marzo, el 87,5 % de la población cubana, más de 9,9 millones de personas, había completado el esquema de vacunación con alguno de los tres inmunógenos de producción nacional aprobados por la autoridad reguladora para su uso de emergencia, ninguno de los cuales ha sido certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En algunos municipios se aplicó la vacuna de la farmacéutica china Sinopharm en su esquema de dos dosis, seguida de una tercera dosis de Soberana Plus, del Instituto Finlay de Vacunas de Cuba.
Al 26 marzo, 191 países y 42 territorios reportaban casos de COVID-19. El cómputo global desde la detección de los primeros positivos asciende a 480.194.112 casos confirmados, más de 1,4 millones en la última jornada, con 59.410.399 casos activos y 6.144.270 fallecidos, según las cifras de la OMS.
Percepción de riesgo
El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero, instó este sábado a las autoridades y población de la isla a mantener los protocolos establecidos y elevar la percepción de riesgo ante el incremento de los casos diarios de COVID-19 en el país durante las últimas dos semanas.
En la reunión del grupo de trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la pandemia, Marrero comentó que han aumentado los estados de opinión relativos a que se está bajando la percepción del riesgo y las autoridades están priorizando las actividades económicas y sociales de los territorios sobre el enfrentamiento a la epidemia.
“Necesitamos seguir con el control sobre el enfrentamiento y a la par continuar avanzando en las actividades económicas y sociales del país”, dijo el jefe de Gobierno, citado por el portal oficialista Cubadebate.