Carlos de la Tejera cambió el rumbo del partido. Foto: Abel Rojas Barallobre/Juventud Rebelde
Restaban apenas cinco outs para que los visitantes se llevaran el triunfo este domingo, cuando Carlos de la Tejera pegó un batazo largo que fue atrapado por el jardinero central, válido para remolcar el empate del partido.
Una entrada más tarde, el joven de 24 años conectó un imparable a la pradera izquierda con dos compañeros en posición anotadora, para dejar tendidos en el césped del estadio Victoria de Girón a sus rivales, y convertirse en el héroe de la trigésimo quinta edición del Juego de las Estrellas del béisbol cubano.
“Me siento muy feliz con esto. Es algo que no se me olvidará nunca, lo voy a llevar siempre presente conmigo. Estas son las cosas lindas con las que te premia el béisbol”, le declaró a Cubadebate segundos después, aún sin interiorizar que su nombre quedará para siempre tatuado en los libros, al propiciar la igualada en el balance histórico entre las selecciones de Occidente y Oriente, después de 32 decisiones a lo largo de casi 60 años.
El tercer madero de los Cazadores de Artemisa está ahora mismo envuelto en una tremenda campaña, al exhibir justo en la mitad de la temporada un promedio ofensivo de 363, con 10 extrabases y 17 carreras impulsadas, un salto cualitativo con respecto al rendimiento que ofreció en su primera Serie Nacional, donde también mostró credenciales.
Estar allí entre las estrellas que iluminan nuestro campeonato de casa, es un sueño cumplido para este atleta oriundo del municipio capitalino de 10 de Octubre.
“Esto es algo especial. Participar aquí era un sueño que tenía desde pequeño y ahora se me dio la oportunidad. Estoy muy agradecido con los directivos y la prensa por haberme tenido en cuenta”, reconoce.
“Otra de las satisfacciones que he tenido al estar aquí es haber conocido a Frederich Cepeda, es mi mayor ídolo en Cuba, lo admiro mucho desde niño por ser un excelente bateador. Es un orgullo para mí”, añade.
Carlos de la Tejera. Foto: Abel Rojas Barallobre/Juventud Rebelde.
Los que han seguido la carrera de este pelotero desde las categorías menores, saben de su entrega diaria en los entrenamientos y de su excelente disciplina, elementos claves que el pondera en nuestra conversación, al enfatizar su dedicación al trabajo y su deseo de mejorar cada día.
Sin embargo, después de tener dos participaciones en el campeonato para menores de 23 años vistiendo el color azul de la capital, se trasladó a la provincia de Artemisa, donde se destacó al concluir como segundo de los bateadores en la contienda de esa categoría en 2019, y un año más tarde hizo su debut en el equipo de mayores.
“En Artemisa fue donde me abrieron las puertas para jugar y desarrollarme como pelotero. Siempre voy a estar agradecido por eso”, apunta.
“Mi objetivo es jugar siempre allí porque ellos me dieron la oportunidad de darme a conocer y allí me siento bien y estoy muy contento con mis compañeros de equipo”, agrega.
Este pelotero que batea a la zurda y lanza a la derecha desde los jardines, dice que su meta principal ahora es mantenerse saludable para terminar bien el año y ayudar mucho a su equipo, y que su mayor sueño es representar a Cuba en algún torneo internacional.
“Eso es lo más lindo que me pudiera pasar en mi carrera deportiva”, confiesa. Sus Cazadores han caído al lugar 13 en la tabla de posiciones después de salir victoriosos en apenas tres de sus últimos diez partidos, pero Tejera se siente optimista.
“El equipo ha estado muy motivado y hemos estado luchando cada partido. Creo que podemos clasificar, solo tenemos que creer que podemos, y seguro dando lo mejor de cada uno en el terreno, las cosas saldrán”, asegura.
“Quiero darle las gracias a la afición de mi equipo por haberme seguido y apoyado tanto, y decirle que siempre voy a dar lo mejor de mí para defender esos colores tan lindos”.
Vea además:
Las Estrellas Occidentales iluminan el cielo de Matanzas (+ Fotos y Video)