Autoridades de la municipalidad de Santiago, concejales de otras comunas capitalinas, estudiantes, dirigentes sindicales y de organizaciones políticas se dieron cita en el lugar para recordar al hombre cuya obra imprimió un cambio a la historia de América Latina en el siglo XX.
En las palabras centrales, el embajador de la isla, Jorge Lamadrid, agradeció el respaldo de los amigos de Cuba cuando se conmemora este onomástico en un momento especial signado por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
Señaló que el hostigamiento económico, comercial y financiero se ha convertido en una verdadera guerra con el despliegue de una ofensiva mediática brutal y aprovechando de manera oportunista las dificultades que provoca la pandemia de Covid-19.
Denunció el diplomático que el gobierno de Joe Biden mantiene las 243 medidas impuestas por su predecesor Donald Trump e incluso las ha agudizado, evidenciando su desinformación sobre la realidad cubana y su vulnerabilidad frente al lobby reaccionario del estado de Florida.
Añadió que en estos momentos el legado de Fidel Castro cobra mayor fuerza porque a lo largo de su vida demostró ante innumerables coyunturas que sí se puede resistir, sobrevivir, vencer y continuar adelante en el desarrollo del país.
Por su parte, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile, Marcos Barraza, destacó que el legado del ideario político de Fidel hay que verlo en el pasado, el presente y el futuro.
En pasado, explicó el integrante de la Convención que redactará la nueva Constitución de Chile, por la extraordinaria capacidad del líder cubano para interpretar las enseñanzas de la Historia, y en presente, por la vigencia de sus ideas de solidaridad e internacionalismo.
Y en futuro, porque vislumbró los grandes problemas que afectan cada vez más a la humanidad, como el cambio climático agudizado por el modelo depredador del neoliberalismo y ante el cual avizoró que los movimientos a favor del medio ambiente también son parte de las luchas sociales por un mundo mejor, aseguró.
Durante el acto también se escucharon los mensajes de solidaridad de las Juventudes Comunistas de Chile y de la Agrupación de más de 600 egresados chilenos de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.
A nombre de estos últimos su presidenta, Amaya Candía, destacó la importancia de retribuir con hechos concretos la solidaridad mostrada siempre por Cuba, y recordó la campaña que impulsa esa organización en la recaudación de fondos para apoyar la lucha contra la pandemia de Covid-19 en la isla.
No faltó en la celebración la voz de músicos como Daniela Porras y Leo Cambria, quienes interpretaron ente otras El derecho a vivir en paz, del icónico cantautor Víctor Jara, y Cabalgando con Fidel, del cubano Raúl Torres, para cerrar con La Internacional, en la voz de Francisco Villa y coreada por la multitud.
ale/rc