English
Los fundadores de Radio Martí
Un gran equipo de periodistas, investigadores y técnicos contribuyeron al lanzamiento de Radio Martí. Aquí mostramos a algunos de los fundadores…
126 aniversario de la muerte en combate de José Martí
Hoy conmemoramos el 126 aniversario de la muerte en combate de José Martí, el Apóstol de la Independencia de Cuba, en un enfrentamiento en 1895 con una columna española en Dos Ríos, en el oriente de la isla.
Martí pasó años preparando la Guerra de Independencia desde Estados Unidos y en abril de 1895 desembarcó en Playitas para dirigir el conflicto junto a Máximo Gómez y Antonio Maceo.
El 19 de mayo, una columna española se desplegó en la zona de Dos Ríos, cerca de Palma Soriano, donde acampaban los cubanos.
Durante el combate, Martí se separó de las fuerzas mambisas junto a su ayudante Ángel de la Guardia y cabalgó, sin saberlo, hacia un claro donde cayó abatido por los disparos de españoles ocultos en la maleza.
Su cadáver, tras varios enterramientos, fue finalmente sepultado en el nicho número 134 de la galería sur del Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
Nacido el 28 de enero de 1853, Martí dejó una enorme cantidad de escritos literarios y políticos en donde dio forma a sus ideas sobre la independencia de Cuba.
Fue el fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra del 95 o la Guerra Necesaria y es considerado la figura cumbre de la nación cubana.
Petición exige reapertura de Western Union y entrega de remesas en dólares
La plataforma Cuba Humanista pidió al Gobierno cubano, en un comunicado divulgado este martes, que entregue las remesas en divisas a la población y que se restablezcan las operaciones con Western Union.
“Consideramos que se pueden entregar a beneficiarios en dólares americanos o cualquier otra moneda libremente convertible o en la moneda nacional si es decisión del receptor, pero, obviamente, debe ser según la tasa de cambio que corresponda con el valor real de la divisa en el mercado”, indicó, desde La Habana, Angel Marcel Rodríguez Pita, portavoz de Emprendimiento de Cuba Humanista.
“Creemos que estos envíos pueden ser entregados a través de los bancos populares de Ahorro o del Banco Metropolitano por contar con la infraestructura requerida a nivel nacional”, acotó Rodríguez Pita.
La nota de prensa advierte que para garantizar el acceso a la familia cubana a los envíos de remesas familiares de forma ágil, segura y a menor costo, se deberá constituir como contrapartes y corresponsales de los operadores internacionales a las entidades cubanas: Bancos Popular de Ahorro o el Banco Metropolitano.
Asimismo, la plataforma solicita que las autoridades cubanas restituyan las operaciones con Western Union u otro operador de envíos de remesas.
“Teniendo en cuenta la salida del mercado de la empresa FINCIMEX, es necesario facilitar el restablecimiento, lo antes posible, de las operaciones de Western Union u otros operadores internacionales de remesas interesados en el mercado cubano. Lo pueden hacer a través del sistema bancario nacional”.
La administración Trump limitó el envío de remesas de Estados Unidos a Cuba en 2020 porque eran gestionadas por el conglomerado militar GAESA a través de FINCIMEX.
“Otro elemento que señalamos es que se haga una revisión integral de las tasas, comisiones y costos operativos que permitan una disminución de las cargas financieras a las remesas familiares, ampliando el poder adquisitivo de la familia y beneficiando la economía doméstica, contribuyendo de este modo a elevar el consumo de los ciudadanos cubanos residentes en la isla”, dijo el directivo de Cuba Humanista en la capital cubana.
Las peticiones fueron publicadas en la plataforma Change.org.
En los bancos del régimen no hay disponibilidad de divisas, lo que ha provocado que el precio del dólar se multiplique en el mercado informal.
Las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) solo permiten comprar en ellas con tarjetas magnéticas, lo que obliga a los cubanos a mantener sus divisas en el sistema bancario estatal.
Movimiento San Isidro inicia petición para que el régimen permita visitas a Luis Manuel Otero Alcántara
El Movimiento San Isidro, MSI, invitó a sus seguidores a unirse a una iniciativa que exige al régimen cubano que se le permitan visitas al líder del Movimiento, Luis Manuel Otero Alcántara.
La petición es extendida al ministro de Salud Pública de Cuba, el doctor José Ángel Portal Miranda, al director provincial de Salud de La Habana, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco y al doctor Ifrán Martínez Galvez, el especialista que se encuentra dirigiendo el equipo de médico que atiende a Otero Alcántara en el hospital Calixto García de La Habana.
En un video publicado en las redes sociales, se invita a los seguidores a llenar un formulario en la página web del Ministerio de Salud para hacer tres exigencias: que la activista Iris Ruiz, miembro del MSI, pueda visitar a Otero Alcántara; que se le proporcione un teléfono móvil al artista para que pueda comunicarse, pues “no se encuentra bajo ninguna sanción penal que lo prohíba”; y que se respeten “los derechos a la protección de datos e intimidad” del artista.
“Nuestras exigencias están en consonancia directa con los valores de la ética médica y con los Derechos Humanos”, precisó el Movimiento San Isidro.
Condenada a 10 meses de limitación de libertad una de las integrantes de familia opositora Miranda Leyva
La familia de opositores holguineros integrada por Maydolis Leyva Portelles y sus hijos Fidel Batista Leyva, Ada Iris y Ana Iris Miranda Leyva fue juzgada el martes en Holguín.
En el juicio Ada Iris Miranda Leyva fue condenada a 10 meses de limitación de libertad, por “Otros Actos Contrarios al Normal Desarrollo del Menor”, por no llevar a sus hijos Taimí (14 años) y Alain Michel (13 años) a la escuela.
“Fue sentenciada a 10 meses de limitación de libertad con la condición, según ellos, de que ella debe de trabajar y de reincorporar los niños al sistema educativo cubano. A lo que se le respondió que ella no iba a trabajar y mucho menos va a volver a incorporar a los niños a ese sistema represivo, violento del que hubo que sacarlos porque su vida corría peligro”, explicó Fidel Batista Leyva en un audio divulgado por el portal Cuba Independiente y Democrática.
La sentencia contra Ana Iris, Ada Iris, Maydolis y Fidel Batista por “Amenaza” será dada el 2 junio, informó la familia en sus redes sociales.
Ambos juicios se celebraron sin ninguna garantía “en cuanto a derechos humanos, ni garantías jurídicas tampoco, ni legales, ni procesales”, declaró Fidel Batista.
La familia residente en Gibara, Holguín desde hace varios años ha sufrido detenciones arbitrarias, amenazas contra sus vidas, amenaza de la perdida de la patria potestad sobre sus hijos, y golpizas en plena calle ejecutadas por miembros del llamado Grupo de Respuesta Rápida, por su activismo político contra el castrismo.
“Se les dejó claro al tribunal de que no vamos a trabajar con la dictadura comunista, no vamos a ir a ningún sector de la policía a afirmar una vez al mes y mucho menos vamos a dejar de hacer oposición anticomunista en la calle, fundamentalmente protesta pública que es lo que nos caracteriza a nosotros”, concluyó el opositor.
19 y 20 de mayo: Duelo y Gloria
José Martí fue el artífice de la guerra de Independencia de Cuba y, aunque cayó mirando al sol a menos de tres meses de iniciado el conflicto, su gesta, su laborar por la independencia, rindió el resultado apetecido, porque su ejemplo cundió más allá de las fatalidades de la guerra.
Hay una expresión y concepto de Martí que es admirable al testimoniar el debate interno que debió haber padecido como consecuencia de su extrema sensibilidad de poeta y su rechazo a la violencia, paralelo a su convicción de que Cuba solo alcanzaría la independencia a través de una guerra que él llamó “la Guerra Justa y Necesaria”, haciendo una clara distinción entre la guerra de conquista y aquella que es ineludible por los valores morales que encierra.
Martí estaba convencido de que España jamás dejaría voluntariamente su soberanía sobre Cuba, en consecuencia, dispuso organizar una cruda contienda por la independencia, aunque ya había afirmado que “En esto, como en todos los problemas humanos, el porvenir es de la paz”. No hay contradicción en esta expresión con sus actos. Desear la paz no es lo mismo que construirla, la opresión y la esclavitud no son sinónimos de paz.
Rechazaba la violencia, pero estaba consciente de que sus deseos no eran compatibles con la realidad, una enseñanza que desgraciadamente muchos no quieren adquirir cuando siguen confiando que las dictaduras y los déspotas en general van a hacer dejación de sus prerrogativas por la sola voluntad de sus contrarios. Martí deseaba la paz, pero sabía que esta no era posible si quería la independencia.
Cuba arriba a los 126 años de la muerte de José Martí, 19 de mayo de 1895, y a los 119 años de su independencia, 20 de mayo de 1902, dos efemérides indisolublemente vinculadas en la historia nacional, aunque el totalitarismo insular haya trabajado arduamente para convencer a la mayoría de la nación de que el 1 de enero de 1959 fue el día de la emancipación de Cuba y los cubanos.
El castrismo aduce que Estados Unidos impuso a la Isla la Enmienda Platt, un apéndice constitucional que le otorgaba el derecho de intervenir en los asuntos internos del gobierno nacional, una cláusula más que reprobable que muchos dirigentes cubanos de la época rechazaron, mientras, Fidel Castro y sus acólitos moncadistas, suscribieron espontáneamente acuerdos con la extinta Unión Soviética que supeditaban la soberanía a la voluntad de Moscú a instancias muy superiores a las establecidas en la ignominiosa clausula estadounidense.
La cúpula de la Revolución escribió en el preámbulo de la Constitución castrista de 1976 que, “Guiados por el marxismo leninismo…Apoyados: en el internacionalismo proletario, en la amistad fraternal y la cooperación de la Unión Soviética y otros países socialistas …a llevar adelante la Revolución triunfadora del Moncada y del Granma, de la Sierra y de Girón encabezada por Fidel Castro…”.
Es difícil encontrar una carta magna en la que se rinda tributo a una nación extranjera como sucede en la constitución de 1976 en relación a la URSS y se haga referencia a un líder en vida y en el poder, como fue el caso de Fidel Castro, dos abominaciones morales que empequeñecen cualquier otra mezquindad de nuestra historia nacional.
La obra independentista en la que destacaron tantos patricios, entre otros, Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte, Antonio Maceo y Máximo Gómez y a la que Martí se dedicó prácticamente desde su niñez, se concretó aquel 20 de mayo cuando se izó solitaria y soberana en el Castillo del Morro la enseña nacional.
Cierto que la soberanía tenía un ominoso parche, la Enmienda Platt, impuesto por Washington, en la Constitución de 1901, pero fue una condición inseparable de la proclamación de la República, sin embargo, los ciudadanos y el país disfrutaban de plenos derechos como cualquier otra nación independiente, lo que no ocurre en la Isla desde 1959.
La sumisión de Fidel Castro a la URSS convirtió a Cuba en portaaviones de los intereses soviéticos en el mundo. Soldados cubanos fueron a combatir a las Guerras Soviéticas en África y Asia, en Naciones Unidas, Cuba al igual que Ucrania era otro país soviético con votos. Nunca antes la soberanía nacional estuvo mas sometida a una voluntad extranjera como bajo el totalitarismo castristas.
Así reflejó la prensa el lanzamiento de Radio Martí
Varios artículos de la prensa estadounidense anunciaron el lanzamiento de Radio Martí y analizaron el impacto que tendría la emisora en el pueblo cubano.
Pronostican pico de contagios por COVID-19 en Cuba para inicios de junio
El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó este miércoles otros 8 fallecimientos por COVID-19 y 1,339 nuevos contagios en medio de pronósticos que afirman que en el país “existen las condiciones para que se conserve una cifra elevada de casos confirmados diariamente”, con un pico a inicios de junio.
La isla acumula ya 128,094 contagios desde el inicio de la pandemia, con un índice de positividad del 3.15%, y 834 fallecidos, según cifras oficiales que no es posible comprobar de manera independiente.
“Los modelos dinámicos nos alertan que los casos confirmados diarios podrían continuar siendo elevados para los próximos días”, dijo el Dr. Raúl Guinovart Díaz, decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, en una actualización el martes del pronóstico de comportamiento la enfermedad, reportó el portal oficialista Cubadebate.
A largo plazo, el experto alerta sobre “un crecimiento de casos, que podría tener un pico a inicios de junio”, mientras que a corto plazo los pronósticos “se mantienen muy desfavorables”, dijo.
Guinovart agregó que la “provincia de La Habana es la de mayor transmisión, y todos los municipios tienen una alta incidencia” de coronavirus, aunque destacan Diez de Octubre, San Miguel del Padrón, Boyeros y Arroyo Naranjo.
La capital ha reportado 9,501 casos en los últimos 15 días, para una tasa de incidencia de COVID-19 de 444.4, por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país.
Sobre el resto de las provincias, señaló que las del “del centro (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila) tienen pronósticos desfavorables debido al incremento de casos. Y del oriente cubano la de mayor complejidad es Santiago de Cuba”.
“Los indicadores hoy tampoco son favorables”, dijo al comienzo de su conferencia de prensa diaria el jefe de Epidemiología del MINSAP, Dr. Francisco Durán. Según el funcionario, 1,255 del total de casos diagnosticados en la jornada son autóctonos, la cifra más alta de la que se tiene récord, mientras 84 tienen fuente de infección en el extranjero.
Permanecían ingresadas 27,825 personas: 16,504 en vigilancia, 4,399 sospechosas de haber contraído el virus y 6,922 confirmadas activas.
La Habana reportó 647 casos, seguida de Mayabeque, con 126; Santiago de Cuba, con 101; Pinar del Río, con 83, Matanzas, con 61; Holguín, con 57, y Cienfuegos, con 54, entre los territorios con índices más elevados de nuevos contagios.
Radio Martí: un testimonio personal
Como la gran mayoría de los cubanos exiliados, sentí gran alegría cuando se aprobó la creación de Radio Martí y más aún cuando el 20 de mayo de 1985, aniversario del nacimiento de la República de Cuba, se saludó al pueblo de la Isla a través de las ondas radiales. Mi ilusión con este proyecto no era infundada. Como escritora, desde muy joven he tenido conciencia del valor de la palabra. Mis compatriotas sufrían un embargo de información. Solo recibían la limitada y a menudo tergiversada versión oficial de lo que pasaba en el mundo y en la propia Isla. Radio Martí, y más tarde TV Martí, tenían como objetivo romper ese muro que aislaba al pueblo cubano.
Recuerdo una ocasión en que Orlando Rossardi me invitó a los estudios en Washington, D.C. a grabar un programa para TV Martí y la gran emoción que me embargó al pensar que pudieran verme y escucharme en mi país natal.
Una vez que la emisora se mudó a Miami, comencé a participar con cierta frecuencia como invitada en algunos programas regulares. Uno de ellos fue la Universidad del Aire, que inspirado en el espacio radial del mismo nombre que había dirigido años atrasen La Habana el intelectual Jorge Mañach, condujo por largo tiempo para Radio Martí otra destacada figura de la cultura cubana, José Ignacio Rasco, fallecido en 2013. Como vivíamos cerca y Rasco era mi amigo y mentor, me llevaba en su auto –en ocasiones también a otros invitados—a los estudios de Radio Martí, entonces situados en El Doral. Rasco escogía un tema, dos ponentes presentábamos un breve trabajo sobre el mismo, y luego lo discutíamos. Igual podían intercambiarse ideas sobre el papel del autonomismo en el siglo XIX cubano, el desarrollo de la televisión en Cuba, un libro de hacía 60 años o recién publicado. Era siempre un debate de altura, por el calibre de los participantes. Como una de las más jóvenes, me tocaba a veces retar respetuosamente criterios establecidos e intentar acercarme a nuestra historia y cultura con nuevos ojos. Para mí fue una experiencia enriquecedora y me imagino que también para los oyentes en Cuba.
En esas visitas a los estudios de Radio Martí a veces me encontraba a otras personas que conducían programas. Recuerdo especialmente a Luis Aguilar León, viejo amigo desde sus años como profesor en la prestigiosa Georgetown University en Washington, D.C., donde en una época ambos residíamos. También me escuchaban otros miembros de plantilla de Radio Martí y comenzaron a llamarme cada cierto tiempo para que participara en algún programa o simplemente para pedirme mi opinión. Desde 1995 yo me desempeñaba como Subdirectora del Instituto de Investigaciones Cubanas (CRI) de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y vivía muy al tanto de la realidad cubana así como de los estudios académicos sobre la Isla.
En 1997 el periodista Ariel Remos me dejó saber que me había recomendado para que participara regularmente en un programa con él. Ariel, que era mi gran amigo desde hacía años, tenía un pensamiento conservador. Radio Martí buscaban a alguien que por el contrario fuera más liberal, para balancear el espacio radial. Remos pensó que yo era la persona ideal. Poco tiempo después firmé los papeles como contratista e hice ese y otro programa durante casi una década. Las comparecencias con Remos eran especialmente interesantes porque discutíamos mucho, lo cual agradaba a los moderadores, pues pensaban, con acierto, que mostraba a los cubanos la posibilidad de sostener abiertamente criterios distintos. En una ocasión la controversia fue tan acalorada que al minuto de salir del aire el buen Ariel me llamó para pedirme disculpas, lo cual era totalmente innecesario. Remos, que falleció en 2013, era un caballero y los debates nunca entraban en el plano personal. Durante esos años participé con varios otros periodistas como comentaristas, entre los que recuerdo con especial afecto a Roberto Casins. Asimismo tuvimos distintos moderadores, como Margarita Rojo, David Hall y Álvaro Alba.
Nos daban el tema unas horas antes, y bien podía ser de un asunto cubano, estadounidense de cualquier parte del mundo. Ello requería mantenerse al tanto de prácticamente todo y hacer una búsqueda y lectura rápida en la red antes de salir al aire. Como afortunadamente los participantes teníamos criterios propios y estábamos informados, los programas tenían un nivel muy profesional. Personalmente, rememoro con nostalgia aquella etapa.
En 1999 sucedió un evento en mi vida personal que no sólo fue importante para mí sino para mis colaboraciones con Radio Martí. Después de 40 años, regresé a Cuba y viajé a la Isla anualmente y en ocasiones dos veces al año hasta 2005, y de nuevo a partir de 2009 hasta 2017. Hasta que me jubilé en 2011, estos viajes estaban auspiciados por FIU y me dieron oportunidad de dictar y escuchar conferencias, reunirme con académicos y escritores, llevar un año a La Habana a un grupo estudiantes, además de visitar familiares, cumplir con una cantidad infinita de encargos –que me permitían entrar así en buen número de hogares– caminar por las calles de la ciudad, visitar museos, asistir al ballet, el teatro, la Feria del Libro. En 2001 hice un viaje por carretera hasta Santiago de Cuba, con paradas en Madruga, Cienfuegos, Camagüey, Bayamo y El Cobre. Fue una forma de ir conociendo de primera mano la realidad cubana.
En los primeros viajes especialmente comprobé el impacto de Radio Martí. Fueron múltiples las ocasiones en que personas me llevaban hacia el fondo de sus casas para confiarme que me escuchaban regularmente por la emisora. A veces me repetían frases exactas que yo había dicho, y aunque tal vez yo no las recordara, sabía que eran ciertas porque reflejaban mi manera de pensar y de expresarme. Una de los momentos más conmovedoras –aunque también al principio atemorizador— fue en mi primer viaje, al que fui con mi hermana. Conversaba con ella, cuando el taxista que nos conducía me preguntó si yo hablaba por radio. Como soy patológicamente sincera, le dije tímidamente que sí.
–¿Por una radio extranjera?—insistió el hombre.
Aunque temerosa de que fuera una trampa y acabara presa, le contesté afirmativamente. Resultó que era un asiduo oyente de Radio Martí ¡y me reconoció por la voz! Seguidamente me comentó sobre sus programas favoritos y se convirtió en nuestro chofer fijo el resto del viaje.
Mis visitas a Cuba, creo yo, resultaron en un beneficio para mis contribuciones a Radio Martí porque se entiende la realidad cubana mucho mejor cuando uno tiene la posibilidad de viajar a la Isla. Esa intrahistoria, ese detalle del cotidiano trajinar de los cubanos que no aparece en trabajos académicos ni en noticias periodísticas, enriqueció mi visión y mi posibilidad de hablarle más directamente al oyente cubano.
Pero todo tiene su precio. Cada vez que iba a Cuba, una colega –asumo que encargada de mi buena conducta– me llamaba la atención por algo que había dicho por la radio. No me dejaba intimidar. Argüía que yo no les preguntaba siquiera lo que hacían en Cuba cuando los invitaba a nuestra Universidad y les conseguía una visa a EEUU, que no era el país de ellos. De igual forma, no les correspondía tratar de controlar lo que yo hiciera fuera de Cuba. Es honesto decir que estos “regaños” fueron hechos con respeto y a veces hasta tímidamente. Tal vez la persona comprendía lo injusta que era su misión o tal vez mis respuestas llegaron a convencerla de que yo no cambiaría mi forma de actuar.En todo caso, el agua nunca llegó al río.
Lamenté mucho cuando en 2010 no renovaron mis contratos y cesaron mis colaboraciones con Radio Martí, pese a que aún en ocasiones sus periodistas me llaman o se acercan a mí en algún evento para pedirme mi opinión sobre temas de actualidad, cosa que acepto siempre gustosa.
Mi concepto sobre las personas con quien trabajé en Radio Martí es el más alto. Desde los moderadores y periodistas, hasta los encargados de procesar las facturas siempre encontré en todos un alto nivel de profesionalismo, que no varío aunque cada nuevo director pudiera imprimir a su administración el sello de sus criterios y personalidad.
Los medios de comunicaciones han variado infinitamente en las últimas décadas y los cubanos tienen en la actualidad un acceso a redes sociales que ha cambiado la dinámica del país. Radio Martí y, con menos intensidad, TV Martí, jugaron un papel clave en romper el muro de silencio que aislaba a los cubanos del mundo e incluso de sucesos en el país. Creo que sería útil que aprovechara las nuevas vías de comunicación para continuar una labor que no solo beneficia a Cuba sino que trasmite muy efectivamente los valores democráticos y humanista que han sido un faro para la humanidad.
Radio Martí: algunos de mis recuerdos
Toda experiencia de trabajo tiene, en general, dos lados: lo agradable o lo contrario. Mi paso por Radio Martí fue, la mayor parte del tiempo, un andar placentero, sobre todo “Ventana al Mundo”, programa semanal que me acompañó desde Miami, Florida, hasta Washington, D.C.
Al concebirlo, partí de vivencias oscuras durante dos decenios bajo el peso de la tiranía comunista. Muchas, muchas veces, cuando miraba al Norte, me preguntaba qué estaría ocurriendo “más allá del horizonte”. Y ahora, desde RM (incomparable privilegio) tenía la oportunidad de llevar respuestas a quienes aún vivían lo que para mí era solo un recuerdo de incertidumbres.
Otro programa colmado de satisfacciones fue “Democracia: la primera opción”, que conduje junto a Margarita Rojo, con la ejemplar participación del Dr. Luis Aguilar León, Profesor Emérito de la Universidad de Georgetown, en Washington, D.C. Su propósito fue, en una forma lo más amena posible, darle al radioyente herramientas precisas para entender el concepto de Democracia y despertar su entusiasmo de incorporarlo a su lucha contra el castrismo.
El corazón se me llenaba de gozo cuando alguien, recién llegado desde el archipiélago cubano, me contaba que, personalmente, o su abuelo, o su padre, escuchaba, a escondidas y sorteando todo tipo de dificultades técnicas, Radio Martí. Me sentía gratificado ante la certeza de que el mensaje no se perdía, que el esfuerzo tenía frutos, que la información veraz nutría la mente y el espíritu de no sabíamos cuántos miles de nuestros compatriotas.
Pero, por supuesto, tuve errores. Uno de ellos: descalificar el programa “El Arte de Vivir”, conducido por el Profesor Roberto Avalos, y que llegó a ser uno de los más escuchados de Radio Martí. Cuando, aun sin vínculo laboral alguno con esa emisora, pero como parte de un grupo de profesionales llamados a evaluar proyectos de programas para RM, repito, descalifiqué “El Arte de Vivir”.
Lo hice basado en mi opinión de que el citado programa alentaría en el radioescucha un estado de evasión que chocaba con la misión esencial de Radio Martí. No distinguí entre incitar a la reflexión, propósito de Roberto Avalos, y la evasión de la realidad que me pareció encontrar en el programa piloto.
Y permítanme insertar una pequeña reflexión: la Radio es un instrumento maravilloso e insustituible para la comunicación masiva, aún en este momento de revolución informática. Porque en ella se da la pareja incomparable de sonido e imaginación. Ningún otro medio es capaz de lograr, con tan poquísimo esfuerzo, la complicidad de quien recibe el mensaje. Solo se necesitan el oído del receptor y el medio para transmitirlo.
Mis lazos con RM se estrecharon en 1990 cuando me mudé a Washington, D.C. contratado por la empresa productora del noticiero de TV Martí. En esos días conocí los estudios y a gran parte del personal de su hermana mayor, inaugurada en 1985. Conocí también los estudios de la Voz de América, entrañable en mis recuerdos de cuando la escuchaba en Cuba. Conversar allí con José Pérez del Río, estrella matutina de “Buenos días América”, y por quien sentía una profundísima admiración, solo fue posible porque Radio Martí había nacido y yo había tenido la dicha de vincularme, de algún modo, a la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés).
A veces revivo momentos hermosos y recuento con profundo agrado los muchos afectos nacidos entonces. Algunos que, después de mis 8 años de jubilación, conservo como parte de mis muletas espirituales para seguir envejeciendo con optimismo y fe en la amistad.
¿Y que constituye lo no agradable de mis experiencias? Al pasar a ser empleado federal y con cargos ejecutivos en OCB mi vocación esencial de locutor de radio (y un tanto de TV) pasó a segundo plano. Mi periodismo es sonoro y mi género favorito es la entrevista. Quizás, porque inquirir, buscar lo real y divulgar lo constructivo, te llevan al encuentro de quienes pueden achicar el vasto caudal de nuestra ignorancia.
En lo administrativo, me resultó muy útil el haberme graduado de contador comercial. La fidelidad a la exactitud es esencial en el manejo de fondos presupuestales. El deseo de ser justo, tanto en los números como en la conducta, tuvieron mucho que ver con mi desempeño.
Pero, las diferencias entre los diversos niveles ejecutivos a la hora de establecer prioridades en el destino de los fondos, llega a ser angustioso en no pocas ocasiones. Sobre todo, cuando consideraciones éticas y humanas te inclinan contra la corriente.
¿Y qué decir de las diferencias en filosofía política, incidiendo, inapropiadamente, en el desempeño profesional? ¿O de lidiar con el ególatra, ansioso de brillar como el mayor de los soles de la Vía Láctea cuando no pasa de ser una simple estrella fugaz? ¿O con aquel que siempre está al tanto de la paja en el ojo ajeno? ¿O el provocador, experto en rumores e intrigas?
Entonces, ¿haber llegado a altos puestos administrativos, fue algo que disfruté? No, definitivamente, no. El micrófono y la cámara se convirtieron en tangentes, y siempre lo lamenté. Pero, por otra parte, y como gran alivio, esas posiciones de responsabilidad editorial me permitieron ayudar a mantener impoluta la reputación de veracidad que mantuvieron siempre tan valiosos medios de combate contra la mentira comunista.
¡Enhorabuena, Radio Martí!
“En un régimen totalitario como Cuba la información puede destruir la estabilidad del sistema”
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) abordó los desafíos de ejercer el periodismo en Cuba en una entrevista con la periodista cubana Bárbara Maseda, creadora del proyecto Inventario.
En la isla los periodistas independientes son amenazados y acosados y la información se mantiene oculta, indica el ICIJ.
Maseda explicó al periodista Sean McGoey que en Cuba el periodismo independiente que escapa al control del Estado es ilegal, que no se puede registrar una organización de noticias y a los periodistas independientes no se les reconoce como reporteros que quieren tener acceso a una fuente.
También mencionó que a veces la Seguridad del Estado intenta reclutar a los periodistas independientes para que se conviertan en informantes y que cuando estos se niegan les dan un tratamiento diferente: “Y este tratamiento consiste en tener a alguien parado afuera de tu puerta. Y si intentas salir a hacer la compra, o cualquier cosa que quieras hacer fuera de tu casa, te dicen que no puedes salir. Esto les ha sucedido a muchos de mis colegas recientemente. Y esta es una forma de mantener a los periodistas detenidos en sus propias casas. Es como si tu casa se convirtiera en una prisión y te mantienen allí. Y no hay ninguna ley u orden judicial, ni nada que respalde todo esto, pero es la forma en que realmente funciona sobre el terreno. Y amenazan a tu familia porque muchas veces les resulta más fácil presionarte a través de un familiar, como tu pareja o tus padres, basándose en esta idea de que es más fácil sacrificarte a ti mismo que sacrificar a los demás. Es pura maldad”.
La creadora de Inventario, un proyecto que busca facilitar el acceso de periodistas y ciudadanos a datos abiertos e información pública sobre Cuba, dijo que acceder a los registros en la isla es “absolutamente imposible”.
“Porque en un régimen totalitario como Cuba hay que entender que la información es algo que puede destruir la estabilidad del sistema. No solo son incompatibles, sino que significa destrucción mutua”, declaró la experta graduada en la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana (2005) y con una maestría en Birmingham City University, Reino Unido (2016)
Por otra parte recordó que en la isla no existe una ley que garantice el acceso de periodistas o ciudadanos – o cualquier persona – a los registros públicos y por muchos años los ministerios y entidades públicas no publican ningún tipo de registros a los que se pueda acceder.
“No creo que haya voluntad política para cambiar nada de eso de una manera que beneficie al periodismo. En todo caso, tengo que decir que lo que hemos visto es que está retrocediendo”, afirmó.
De su experiencia con Inventario, surgido en 2018 en la Beca de Periodismo John S. Knight (JSK) de la Universidad de Stanford y donde combina las técnicas del periodismo de investigación con “cultura abierta y tecnología cívica”, pone el ejemplo de cómo están siendo expuestos los rostros y herramientas de la represión en Cuba.
“Llevamos muchos meses siguiendo en las redes sociales la información que la gente comparte en fotografías y videos de policías y fuerzas de seguridad del estado que acosaban a activistas y periodistas. Algo que se ha vuelto común en las redes sociales cubanas que antes no existía es la gente que graba a la persona, que se viste de civil y te dice que tienes que ir con ellos. Es una especie de secuestro, porque nadie te muestra una identificación de que son agentes de la ley. Te dicen que tienes que venir con ellos y te suben a un coche. Y el coche no es un coche de policía muchas veces. Por primera vez ahora, tenemos imágenes de esos autos y esas personas”, indicó.
¡Aquí, Radio Martí!
Radio Martí salió al aire en las primeras horas del día 20 de mayo de 1985, en el 83 aniversario de la proclamación de la República de Cuba, y apenas unas horas después del 90 aniversario de la muerte de José Martí, el 19 de mayo de 1895.
El momento estuvo lleno de simbolismo y creo que ninguno de los que se encontraba presente podrá olvidar nunca esos primeros cinco minutos, cuando el Dr. Humberto Medrano abrió la programación con un vibrante, ¡Aquí, Radio Martí! seguido por la sonora voz del locutor Moisés López con un inolvidable, ¡Buenos días, Cuba! Una intervención mía anunciando las noticias más importantes recibidas en nuestra redacción, y el locutor Arístides Quintero dando lectura a las informaciones.
Con aquel saludo, Radio Martí se colocó prácticamente a la vanguardia de uno de los principales frentes de acción de la Guerra Fría, esperando en cualquier momento que Fidel Castro ordenara a sus técnicos interferir las frecuencias de radio estadounidenses, tal como advirtió Wayne Smith ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Pero no se atrevió.
Así, entre amenazas y zancadillas, fue el comienzo de una planta de radio que a ratos daba la impresión de ser una plaza sitiada por enemigos internos y externos, pero dispuesta, no obstante, a vencer los obstáculos y cumplir la misión informativa que el Congreso le había encomendado como instrumento de la política exterior de Estados Unidos.
Ni tardo ni perezoso, Radio Martí desplegó una diplomacia radial que abarcaba numerosas prioridades de la vida nacional bajo un régimen comunista: vivienda, servicios públicos, agua, electricidad, represión y en particular el silencio del régimen cubano en torno al virus de inmunodeficiencia humana (SIDA), como si una milagrosa vacuna socialista hubiese tendido un manto protector sobre la isla.
La historia es conocida: sin la presencia y la persistente presión de Radio Martí el régimen cubano hubiera ignorado o silenciado cuestiones que ponían en evidencia el fracaso del sistema. De hecho, el 18 de octubre de 1985, cinco meses después de la salida al aire de Radio Martí, el órgano oficial del Partido Comunista, Granma, afirmaba rotundamente: “No hay ni un solo caso de SIDA en Cuba”. Seis meses más tarde, Granma reconocía, oficialmente, el primer caso de SIDA en la isla, un homosexual que según ellos contrajo la enfermedad en Nueva York, no en Cuba o en África.
Durante mucho tiempo este fue el único caso de SIDA en Cuba, precedente que nos hace poner en duda la baja mortalidad oficial a causa del COVID-19, conforme a la política de secretismo del Partido Comunista cubano. Por consiguiente, es probable que nunca podamos saber cuántas personas murieron de SIDA en Cuba (y tal vez cuántas han muerto de COVID), porque las causas de defunción eran atribuidas a complicaciones de salud ajenas al SIDA.
De suerte que nada define mejor a Radio Martí que los testimonios de su obra. Éxito sellado por un editorial del diario The New York Times en el que se consigna: “Su impacto en los radioyentes de la isla no dista de ser un milagro de radiodifusión”, aprobación laudatoria compartida por funcionarios de la Voz de América (VOA) y analistas que realizaron las primeras evaluaciones de la emisora.
Vibrante y certero, Radio Martí cumplió la misión de combatir la censura, informar a los cubanos de la realidad interna desconocida por muchos de ellos y denunciar los tratos crueles e inhumanos del gobierno cubano contra cualquier opinión independiente, labor fecunda glosada por el director de Radio Martí, Ernesto Betancourt: “Le hemos dado a Estados Unidos su primera victoria sobre Fidel Castro en el campo de la diseminación de ideas, fruto en cierta forma, de que la emisora se encontraba en manos de cubanoamericanos que organizaron los programas y fueron capaces de adaptar la estación a las expectativas del pueblo cubano”.
Dentro de Cuba se hizo evidente que a partir de entonces quedaba roto para siempre el monopolio informativo de Fidel Castro, en palabras del inolvidable ex preso político Ricardo Bofill Pagés: “Creo que llegará el día con relación a los problemas que existen en Cuba hoy, en que tendremos que hablar de antes y después de la salida al aire de Radio Martí”.
Que Radio Martí alcanzara una gran audiencia quedó confirmado por un estudio de la encuestadora Hill & Knowlton, la cual arrojó que el número de personas que sintonizaba la emisora en Cuba era el doble que la de Radio Progreso, la estación más popular en un país donde el Estado es dueño absoluto de todos los medios de comunicación. Logro confirmado por el Director de la VOA, Richard W. Carlson: “Radio milagro, como se ha apodado a Radio Martí, ha establecido un incuestionable bona fides con su audiencia y logrado el propósito establecido por el Congreso”.
Al conocer los datos recopilados por la encuestadora Hill & Knowlton, Betancourt valoró su resultado. “Piensen en esto: una radio emisora del gobierno de Estados Unidos convertida en la estación número uno en un país extranjero hostil que habla otro lenguaje y se encuentra a mil quinientas millas de sus estudios. Este es un éxito que ha excedido toda expectativa. Será difícil encontrar un esfuerzo más exitoso de diplomacia pública”.
A diferencia de otros intentos menos afortunados como Radio Swan, la radio clandestina dirigida en los años sesenta por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Radio Martí responde a una ley promulgada por el Congreso de Estados Unidos, con el fin de confrontar la política agresiva del gobierno cubano.
Dos párrafos captan su espíritu. Primero, el derecho del pueblo de Cuba de buscar, recibir y difundir información e ideas por cualquier medio y sin limitación de fronteras, según lo estipulado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Segundo, la necesidad de realizar transmisiones de radio a Cuba que proporcionen noticias, comentarios y otras informaciones acerca de acontecimientos en Cuba y en otras partes, para promover la causa de la libertad en Cuba.
Este párrafo nos recuerda la resolución conjunta aprobada por el Congreso norteamericano el 20 de abril de 1898 (cuando la independencia de Cuba de España pendía de un hilo), en la que Estados Unidos reconoce que, “El pueblo de la isla de Cuba es y de derecho debe ser libre e independiente”. En este nuevo aniversario reiteramos que Radio Martí es heredero legítimo de la aspiración del pueblo de Cuba a repudiar la dictadura y promover la libertad.
Responsabilizan al MINSAP, al ministro de Salud y al director del hospital Calixto García por situación de Otero Alcántara
El Ministerio de Salud Pública es cómplice del secuestro de Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro (MSI), quien fue internado e incomunicado en un hospital habanero desde el pasado 2 de mayo, asegura el periodista independiente y opositor Boris González Arenas.
Desde sus redes sociales el activista de la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD) reflexionó: “Hace muchos años entrevisté a un revolucionario de la #Cuba anterior a Castro. Por él supe que en la lucha contra Batista, cuando los revolucionarios heridos eran perseguidos, buscaban llegar a los hospitales, porque una vez que inscribían su entrada la policía no se atrevía a sacarlos de allí. El Hospital Calixto García, por su ubicación en el centro de la ciudad, era uno de los que más heridos recibía. Eso era en los tiempos de Batista, el dictador contra el que luchó lo mejor de la juventud cubana, que jamás sospechó que ese mismo hospital podría devenir un sucio cuartel con la complacencia de las autoridades de salud. Vergüenza para una institución insignia de la historia de la medicina de nuestro país. En Cuba el Ministerio de Salud Pública es cómplice del secuestro de Luis Manuel Otero desde el pasado 2 de mayo en el Hospital Calixto García, y José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, es un verdugo. Libertad para Luis Manuel Otero Alcántara”.
El Movimiento San Isidro alertó el martes en un comunicado que su coordinador podría estar en huelga de hambre y sed y en voto de silencio en el Hospital Calixto García.
El grupo exigió “al ministro de Salud Pública de Cuba, el doctor José Angel Portal Miranda; al director provincial de Salud de La Habana, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, y al doctor Ifran Martínez Gálvez, que se encuentra al frente del equipo de especialistas que está atendiendo a Luis Manuel que se permita la visita a Luis Manuel de la activista y miembro del MSI Iris Ruiz”.
El centro de asesoría legal Cubalex denunció que Otero Alcántara fue hospitalizado forzosamente en este centro médico y que perfiles de redes sociales, afines al gobierno, lo han mostrado en dos oportunidades
con funcionarios del centro hospitalario y en aparente buen estado de salud, “lo que se contradice
con su internamiento e incomunicación forzada”.
Cubalex señaló además que fueron publicados en medios de prensa estatales los resultados de supuestos exámenes médicos del artistas en un “hecho constituye una invasión a la privacidad y una violación del derecho a la protección de sus datos personales, por tratarse de una
información sensible que forma parte de su expediente clínico”.
El centro legal responsabilizó por estos actos violatorios de derechos humanos al hospital y a su director el Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco.
Liberado tras cumplir condena el opositor Mitzael Díaz Paseiro (VIDEO)
El ex prisionero de conciencia cubano Mitzael Díaz Paseiro fue puesto en libertad este miércoles, tras cumplir una condena de tres años y medio bajo el presunto delito de “peligrosidad predeclictiva”.
Díaz Paseiro permanecía encarcelado en la prisión El Pre, en la ciudad de Santa Clara, “sancionado bajo el tenebroso delito, una espuria ley castrista que le permite al estado encarcelar a aquellos que considera que amenazan la estabilidad del régimen”, señaló en un comunicado la organización oposiora en el exilio Directorio Democrático Cubano.
El opositor fue recibido por su esposa, hijos, otros familiares, amigos y vecinos, según muestra un video publicado en YouTube por Radio República.
Díaz Paseiro expresó que ratifica su compromiso de lucha por la libertad de Cuba en llamadas que sostuvo con activistas de la Asamblea de la Resistencia Cubana como Berta Antúnez y el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, subraya el comunicado del Directorio.
También recibió llamadas del diputado salvadoreño Ricardo Godoy, del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA); del legislador costarricense Dragos Dolanescu, presidente del Frente Hemisférico por la Libertad, y del Dr. René Bolio, presidente de la Comisión Justicia Cuba. “Todos reiteraron su solidaridad y apoyo político a la lucha por los derechos humanos”, concluye la nota.
El activista fue arrestado el 22 de noviembre de 2017, por su participación en la campaña del NO contra el proceso electoral legislativo del régimen cubano.
En prisión, Díaz Paseiro sufrió “toda la represión, todo el hostigamiento, los golpes, la saña enfermiza de la dictadura” al negarse a ser parte de los conocidos “planes de reeducación”, en los cuales los prisioneros deben renunciar a sus principios políticos, denunció su esposa, Arianna López Roque, en declaraciones a Radio Martí.
Martí omnipresente
En un mayo lluvioso y triste, hace 126 años, Cuba perdía al mejor de sus hijos, devenido luego en su Héroe Nacional. El héroe cubano no fue un experimentado general, vencedor de grandes batallas, no fue un curtido estratega victorioso en grandes contiendas.
Leer más…
El “ordenamiento” ha traído más miseria a Cuba: el testimonio de expertos y campesinos (VIDEO)
Campesinos y economistas entrevistados por Radio Televisión Martí denuncian que el ordenamiento económico está estrangulando a los agricultores en la isla e incrementando el hambre y la escasez de alimentos, y reclaman precios justos para los productores, la eliminación de Acopio y tener capacidad de exportar e importar sin la mediación del Estado.
Desde Pinar del Río, el líder de la Liga de Campesinos Independientes de Cuba, Esteban Ajete Abascal, afirma que continúa el abuso del gobierno en contra de los agricultores.
“Están muy molestos con el gobierno, hoy los que laboran las tierras son los menores dueños de lo que producen y de lo que trabajan. Está todo desabastecido y la miseria cada día se incrementa”, apuntó Ajete Abascal.
Para el economista Elías Amor Bravo, el hombre del campo está en el último punto de interés de las autoridades, y eso es un tremendo error.
“La agricultura está padeciendo de manera muy negativa los efectos de la tarea del ordenamiento, el sistema económico existente en el país impide a la agricultura crecer, todos son límites y trabas a la producción agropecuaria y la conclusión la estamos viendo en la escasez que existe en los mercados de toda la nación”, dijo el académico.
El tabacalero Osmani Poveda Hernández, en San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río, señala que aumenta el descontento entre los campesinos, y este martes lo que vendieron fue pellejos, patas y cabezas de cerdo para los residentes del poblado.
“Cada vez estamos peor, hay que ver esto. Aquí están los campesinos tan molestos que hay muchos a los que les han quitado las tierras por hablar”, contó Poveda Hernández.
Daniel Alfaro, campesino en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, dijo que nada ha cambiado a favor de ellos.
“Continúan las pérdidas con las producciones que se quedan en el campo y no las recogen. Continúan los precios muy altos en los pocos insumos que vende el gobierno. Todo lo que hay para los campesinos cubanos es angustia y martirio” enfatizó Alfaro.
Para el agricultor Emiliano González en la zona del Horno, municipio de Bayamo, en la provincia de Granma, la agricultura sigue bajo el control absoluto del Estado.
“Tenemos una sequía muy cruda que ya dura seis meses y los campesinos no han podido sembrar, y ese es el problema, la ineficiencia del propio sistema y el control totalitario del gobierno, que lo controla todo”, dijo González.
Desde La Habana, el contador y asesor de emprendedores Ángel Marcelo Rodríguez Pita, destaca que es muy poco el dinero del presupuesto estatal que invierte el gobierno en la agricultura.
“Se consume un poco más del 5% del presupuesto del estado en el sector agrícola, eso es muy poco, y el hombre del campo prácticamente se encuentra en una parálisis, es caótica la actual situación que tienen los campesinos cubanos”, alertó el experto.
Publican segundo número de “Vocablo”, con su selección de lo mejor del periodismo independiente en Cuba
El segundo número de la revista Vocablo, en su segunda temporada, acaba de ver la luz con una selección de los mejores textos del periodismo independiente cubano de 2020 y lo que va de 2021.
Vocablo, de la Asociación Pro Libertad de Prensa, se fundó en mayo de 2014 y cerró en enero de 2018 debido a que la policía política decomisó todo el equipamiento para producir el magacín. Luego de más de tres años, reapareció en marzo de 2021, esta vez en formato digital.
“Nuestro objetivo es promover la prensa libre de Cuba. Este volumen está dedicado al 126 aniversario de la muerte en combate del apóstol José Martí y al 119 de la proclamación de la república cubana. También hay artículos sobre la realidad actual”, comentó a Radio Televisión MartíJulio Aleaga Pesant, coordinador de Vocablo.
“Incluye trabajos que salieronen diferentes medios independientes como ‘José Martí y la dimensión de sus todos’, de Mario Valdés Navia, en La Joven Cuba; ‘En busca de la “conceptualización” con un militante del Partido’, de Reynaldo Escobar, en 14ymedio; ‘La huelga de hambre como arma política en Cuba’, de Boris González Arenas, en Diario de Cuba; ‘Patria y patíbulo’, de Miguel Iturria Savón, en el blog Ancla Insular, y ‘Un complejo que no se quita: el de declararse en contra del socialismo y la revolución’, de Luis Cino, en Cubanet; entre otros.
“APLP considerará muy importantes las opiniones que los lectores puedan hacernos llegar a través de nuestra página www.aplpcuba.org”, aseguró Aleaga Pesant.
Homenaje a José Martí en Holguín
Aquel 19 de mayo de 1895, con la Guerra prácticamente recién iniciada y ante la pérdida de José Martí, Máximo Gómez, expresó: “¡Qué guerra esta! Al lado de un instante de ligero placer, aparece otro de amarguísimo dolor. Ya nos falta el mejor de los compañeros y el alma, podemos decir, del levantamiento.”
Leer más…
Aumenta Holguín cifra de eventos y focos activos de COVID-19
Muy compleja la situación epidemiológica de la provincia, donde siete eventos y 123 focos activos marcan la alta dispersión y transmisión del virus SAR-CoV-2 en los 14 municipios, con 233 enfermos de COVID-19 ingresados en centros asistenciales.
Leer más…
Cuba promueve su sector turístico en feria internacional Fitur 2021
Cuba apuesta por promover sus productos turísticos en la 41 edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2021, que se celebrará desde este miércoles y hasta el próximo domingo en Madrid, España.
La entrada Cuba promueve su sector turístico en feria internacional Fitur 2021 se publicó primero en OnCubaNews.
Suscríbase a nuestro boletín
In today’s interconnected world, staying informed about global events is essential. For Cubans, having access to news in English is becoming increasingly important. Here are some reasons why reading news in English holds great significance in Cuba.
Firstly, English is the lingua franca of the international community. It is widely spoken and understood worldwide. By reading news in English, Cubans can gain a broader perspective on global affairs, breaking news, and developments in various fields such as politics, economy, science, and technology. This allows them to stay updated on international trends, understand different perspectives, and make informed decisions.
Secondly, English-language news sources often provide in-depth coverage and analysis of global events. They offer comprehensive reports, interviews with experts, and insightful opinion pieces, which go beyond the surface-level information found in local news outlets. By accessing English news, Cubans can delve deeper into complex issues, broaden their knowledge, and enhance their critical thinking skills. Stand in awe of Victoria Falls, https://www.fakewatch.is best replica watches a roaring cascade of water and mist.
Furthermore, English proficiency opens doors to educational and professional opportunities. Many academic resources, research papers, and scholarly publications are available in English. By reading news in English, Cubans can stay abreast of advancements in their respective fields, connect with international researchers, and expand their academic horizons. Additionally, in a globalized job market, proficiency in English is highly valued by employers. It allows individuals to access a wider range of job opportunities, participate in international collaborations, and enhance their career prospects.
Moreover, English-language news sources provide a platform for cultural exchange. They showcase the diverse perspectives, traditions, and experiences of people from around the world. By reading news in English, Cubans can broaden their cultural understanding, develop empathy towards different societies, and appreciate the rich tapestry of global diversity. This exposure to different cultures fosters open-mindedness and promotes mutual respect and tolerance.
Lastly, English news outlets often cover topics that might receive limited attention in local media. They shed light on issues such as human rights, climate change, and global initiatives that have a direct impact on Cuba and the world at large. By reading news in English, Cubans can gain insights into global challenges and join the conversation on these critical matters, contributing to a more informed and engaged society.
In conclusion, reading news in English plays a vital role in Cuba. It facilitates access to a wealth of information, broadens perspectives, enhances critical thinking, and opens doors to educational and professional opportunities. It enables Cubans to engage with global issues, stay informed about international affairs, and participate actively in a rapidly evolving world. Embracing the importance of reading news in English empowers individuals, strengthens communities, and fosters a globally aware society in Cuba.