English
En medio de ola de contagios de COVID-19 y brote de sarna en Cuba se desploma producción de jabón líquido
A la situación crítica con el COVID-19 en Cuba, ahora se suma el desplome en la elaboración de jabón líquido. La industria estatal solamente está elaborando mil toneladas, de las 4 mil que se necesitan mensualmente para cubrir la demanda nacional, informó el Ministerio de Comercio Interior.
La falta de productos de higiene, así como de medicamentos, también inciden en la propagación de un brote de sarna (escabiosis) que afecta a la isla. Y la escasez de alimentos continúa, dijeron a Radio Televisión Martí cubanos que residen en varias provincias del territorio nacional.
En Pinar del Río la implementación de un salvoconducto por familia para comprar alimentos no resuelve la crisis, comenta desde Los Palacios, Katia Hernández.
“Aquí en estos momentos no hay nada que comer y sin medicamentos”, señaló Katia.
El municipio de Alquízar, en la provincia de Artemisa, está en cuarentena y la situación es muy compleja, cuenta la cuentapropista Diasniurka Salcedo.
“Sí sales te multan con dos mil pesos, hay un faltante total de alimentos y hay un brote además de escabiosis y la falta de medicamentos es ya inconcebible”, concluyó la activista.
Desde La Habana, en el municipio de Marianao, el periodista independiente Enrique Díaz reporta que, en la zona del Palenque, muy cerca de su casa hay tres manzanas aisladas y también en la avenida 71.
“Y con esta situación las personas siguen saliendo a las calles diariamente en busca de alimentos, porque no hay, el desabastecimiento es total”, afirmó el comunicador
Mailenis Nogueira y su esposo, tuvieron que pagar mil pesos cada uno de multa por desacato a la autoridad el pasado viernes en el poblado de Batabanó, en Mayabeque, donde están cerrados por el aumento de los casos de coronavirus.
“Tenemos personas en la cuadra que han tenido que internar en los centros de aislamiento donde no hay medicamentos y también hay escasez de agua”, dijo la cuentapropista, que opera una paladar, y está cerrada por la pandemia, están sin ganar dinero y sin ayuda.
Leydis Tabares reporta que hay apagones y también un brote de dengue en la ciudad de Camagüey.
“No hay cloro, no hay ningún producto para hacer la higiene en los hogares, medicamentos no hay de ningún tipo y alimentos no hay nada”, comentó.
En Santiago de Cuba, este domingo quedaron establecidas nuevas restricciones por el aumento de los casos de coronavirus.
“No solamente hay mucha sarna, además del COVID-19. Ahora también hay un brote de enfermedades venéreas por la escasez de condones”, alertó desde allí el emprendedor Eldris Pozo.
En Caimanera, Guantánamo, el desabastecimiento es total. Yeider Fuentes Árias, residente en el lugar, y quien tiene a su esposa con ocho meses de embarazo, describe la dieta que recibe: “Media libra de leche en polvo y media libra de pollo, mensual, es todo. Sí alguien se enferma y es de urgencia, la familia tiene que buscar el petróleo y comprarlo sí aparece, porque la ambulancia está casi siempre sin combustible”, denunció.
Desde Baracoa, el activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Emilio Almaguer informa que es muy dura la crisis en la región.
“Hay muchas familias contaminadas con la sarna y la erupción en la piel y no hay nada que echarse para eso. Las placitas y mercados están desabastecidos, no estamos muriendo de hambre”, señaló el opositor.
Las autoridades sanitarias de Cuba reportaron este lunes 1,155 nuevos casos de COVID-19 y 13 fallecimientos a causa de la enfermedad, elevando a 134,208 el total de contagios, y a 890 el número de muertos, desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado.
Según el Ministerio de Salud Pública, permanecían ingresados 28,895 pacientes, de los cuales 6,803 son casos activos.
La Habana sigue reportando el mayor número de casos nuevos con 607, seguida de Mayabeque, con 86; Pinar del Río, con 68; Camagüey, con 67, y Santiago de Cuba, con 66, respectivamente.
Tania Bruguera habla de “la Cuba que todos queremos” en 6º aniversario de INSTAR (VIDEO)
La artista y activista cubana Tania Bruguera, creadora del Instituto de Artivismo Hanna Harent (INSTAR), habló este domingo sobre las experiencias, logros, metas y aspiraciones de esa organización orientada a construir “la Cuba que todos queremos”.
En entrevista concedida a la periodista Lien Carrazana, de Diario de Cuba, sobre el sexto aniversario de la creación del Instituto, Bruguera, quien se define a sí misma como “una persona de izquierdas”, interesada en “luchar por la justicia social”, dijo sentirse satisfecha de lo que ha ido logrando INSTAR en cuanto a espacios, aprendizaje y enseñanzas durante seis años de trabajo.
“El hecho de ser una institución paralela, no para criticar lo que existe, sino para servir de ejemplo”, cuenta Bruguera, no ha evitado las “fricciones con el gobierno (de Cuba) desde que nació INSTAR”, aunque “evitamos intoxicarnos con ese ácido corrosivo que nos echan encima cada momento”.
“El punto común que tenemos que encontrar todos es construir desde la transparencia”, señaló, en referencia a “la Cuba que todos queremos”.
Sobre la actitud del régimen cubano hacia Luis Manuel Otero Alcántara, quien se encuentra aislado y recluido en un hospital por más de dos semanas, la artivista dijo que los cubanos estan viviendo “un momento de guerra simbólica y psicológica”.
“Esto es muy peligroso, está en riesgo la vida de Luisma”, subrayó.
De acuerdo con Bruguera, no es sano confiar en lo que dicen los medios de comunicación oficiales sobre el caso del líder del Movimiento San Isidro, porque, “el hecho de que el gobierno tenga los medios de comunicación, no quiere decir que digan la verdad”.
“Una de las maneras de contrarrestar el odio es el conocimiento. Los activistas tienen que aprender que pertenecen a una tradición de activismo y oposición, que no somos los únicos”, señaló, refiriéndose a la larga tradición de resistencia y lucha de los cubanos por la democratización de la isla.
“Estoy viviendo un momento de felicidad como activista, porque la Cuba que yo quiero ya existe”, concluyó Bruguera, poniendo como ejemplo el acelerado crecimiento de la sociedad civil independiente, y el hecho de que cada vez son más los que pierden o renuncian al miedo.
Reportan accidente de tránsito en el municipio de Jatibonico, provincia de Sancti Spíritus
El choque de un autobús de la empresa de Ómnibus Nacionales y un auto ligero a la altura del barrio El Cinco, del municipio de Jatibonico, en el kilómetro 415 de la carretera central, fue reportado hoy lunes.
De acuerdo con lo informado en el post de Facebook por Óscar Salavarría Martínez, este accidente tuvo lugar “casi en el mismo sitio del siniestro del 7 de marzo de 2019”, y la causa de la colisión se debe al “impacto entre un auto ligero que perdió el control y una guagua de Ómnibus Nacionales”, cuyos ocupantes al parecer no sufrieron ningún daño.
Según Salavarría Martínez, hasta el momento se han reportado dos fallecidos y tres heridos leves.
CiberCuba reporta que en el área cercana a Jatibonico han ocurrido varios accidentes fatales. Dos de ellos se reportaron en 2019, con apenas un mes de diferencia.
Oficialmente, Cuba ha confirmado mas de 2.400 accidentes de tránsito durante los primeros cuatro meses de este año.
Zoe Valdés organiza en París demostración por la libertad de Yandier García Labrada, miembro del MCL
Un grupo de intelectuales y artistas se dieron cita este lunes ante el monumento a La Bastilla en París para denunciar el caso del prisionero político cubano Yandier García Labrada, activista de Movimiento Cristiano Liberación (MCL).
“Esta demostración empezó con una idea de Leo Juvier-Hendrickx que vive en Bélgica; tiene una asociación que se llama BelgoCuba, él es cubano, un joven cubano, y entonces a mí se me ocurrió que esto que él había hecho podía viajar por varias ciudades portando el nombre de Yandier García Labrada”, relata para Radio Martí la escritora cubana radicada en Francia, Zoe Valdés.
García Labrada es “un preso político desde el 6 de octubre del 2020, está encarcelado en una cárcel de Cuba, y esa fue la ocurrencia mía de hacerlo. Después de Bélgica, hacerlo aquí en París. Se hizo ayer en la Plaza de La Bastilla”, agregó la escritora franco-cubana.
Según Valdés, “es una demostración. Las demostraciones son con muy pocas personas para evitar, con el problema del Covid, las aglomeraciones de gente y entonces, habrá una próxima demostración, entre el 12 y el 13 de junio en la Torre Eiffel, en La Plaza de La Concorde, con el mismo cartel”.
“Ese cartel”, explica Zoe Valdés, “se irá firmando, después irá a Londres, de Londres irá a Alemania, en Alemania va a estar en varias ciudades, en Berlín y en otra ciudad y después irá a Madrid y de ahí irá a Miami, que será ya el último punto”.
“El principal interés es demandar la libertad de Yandier García Labrada, del que se habla muy poco y que habría que relevar más, porque se trata de un campesino. En este momento, según me comentan, se le amenaza con siete años y, sin embargo, todavía no tiene petición fiscal”, concluyó Zoe Valdés.
Risk perception: the most important link to preserve health
By Rosa María Moros Fernández / Radio Cadena Agramonte.
While the largest of the Antilles strengthens the rigor of the measures to face the health emergency derived from COVID-19, and allocates considerable human and material resources to protect the lives of Cubans, every day another record of confirmed cases jumps the alarms and calls for reflection.
Ordering Task favors management of the MADUC Furniture Base Business Unit
Camagüey, May 24.- Working more, with efficiency and quality, is the main motivation of those who work in the Base Business Unit (UEB) of Muebles MADUC, in this city, from the implementation of the Ordering Task, which has a positive impact on the management of that entity.
Cuba reports 1,155 new COVID-19 cases and 13 deaths
Havana, May 24.-Cuban health authorities today confirmed 1,155 new cases of the SARS-CoV-2 coronavirus, which causes Covid-19 and 13 deaths in the last hours due to complications from the disease.
Intellectuals and activists of the world reject the US blockade against Cuba
Paris, May 24.- More than a hundred intellectuals and activists recognized for their work and their struggles signed a call launched on channel Europa for Cuba to condemn the US blockade against the island.
Japan opens mass vaccination sites for elderly ahead of Olympics
Tokyo, May 24.-Japan has opened mass inoculation centers in Tokyo, Osaka and other cities as it races to vaccinate most of its elderly population before the start of the Olympic Games in July. The centers, opened on Monday, will vaccinate thousands of people every day, giving a boost to Japan’s sluggish vaccination drive as officials battle a fourth wave of coronavirus infections.
Minneapolis rallies before anniversary of George Floyd killing
Minneapolis, May 24. – People have rallied in Minneapolis, Minnesota, in advance of the one-year anniversary of the killing of George Floyd, which sparked mass protests across the United States for an end to police violence against Black people.
2021 Caribbean Endemic Birds Festival concludes in Cuba
Havana, May 24.- The Festival of Endemic Birds of the Caribbean (FAEC_CUBA 2021) concluded its edition this year in the country, after taking place since April 22 with the aim of promoting knowledge about these specimens and their conservation.
La COVID-19 leve induce una protección duradera de anticuerpos
Meses después de recuperarse de casos leves de la COVID-19, las personas siguen teniendo células inmunitarias en su cuerpo que crean anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2, según un estudio de la Universidad de Washington, en San Luis, Estados Unidos. La investigación que publica la revista Nature sugiere que los casos leves dejan a los infectados […]
La entrada La COVID-19 leve induce una protección duradera de anticuerpos se publicó primero en OnCubaNews.
Al congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart le sale un contrincante para las legislativas de 2022
Al congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart le ha salido con competidor por la izquierda que pretende conquistarle el escaño en Washington que detenta desde el año 2002.
La entrada Al congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart le sale un contrincante para las legislativas de 2022 se publicó primero en OnCubaNews.
Régimen preocupado por visas a peloteros que irán a Florida
Régimen preocupado por visas a peloteros que irán a Florida
Régimen preocupado por visas a peloteros
ADNCUBA
24 May 2021 – 7:32pm
El equipo Cuba de béisbol que participaría en el torneo preolímpico de la Florida (Estados Unidos), todavía no cuenta con visado para viajar, a solo tres días del primer juego previsto en la preparación
/sites/default/files/2021-05/Preolimpico-beisbol-cuba.jpg
Deportes
Sur de la Florida
Beisbol cubano
Peloteros cubanos
Cuba Deporte
Visas para Estados Unidos
Willy Chirino y Leoni Torres aclaran que su colaboración “nada tiene que ver con política”
La colaboración musical entre Willy Chirino y Leoni Torres anunciada días atrás “nada tiene que ver con políticas ni con ideologías”, de acuerdo con un comunicado emitido por los artistas.
La entrada Willy Chirino y Leoni Torres aclaran que su colaboración “nada tiene que ver con política” se publicó primero en OnCubaNews.
Cantautor cubano Willy Chirino responde las críticas tras comunicado aclarando que colaboración con Leoni Torres no tiene nada que ver con política
El cantautor cubano Willy Chirino que en la mañana de hoy emitió un comunicado oficial en que aclara que la colaboración de él con Leoni Torres no tiene nada que ver con política tuvo que responder a las críticas que le hicieron en su publicación. «A ver, para que se entienda. Este comunicado está hecho […]
Bad Bunny gana el premio al Mejor Artista Latino en los Billboard Music Awards 2021
El reguetonero puertorriqueño Bad Bunny ganó el premio al Mejor Artista Latino en los Billboard Music Awards 2021. Durante la ceremonia de premiación que se llevó a cabo en el Microsoft Theatre de Los Ángeles, la artista puertorriqueña fue galardonada con el título de mejor artista latino por segundo año consecutivo. Los reguetoneros Anuel AA, […]
American Airlines continuará volando a Cuba una vez a la semana por lo menos hasta agosto
La aerolínea estadounidense American Airlines continuará volando a Cuba una vez por semana por lo menos hasta agosto según un comunicado a través de Telegram, la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos (ECASA). Las restricciones de vuelos de Cuba permiten solo un vuelo semanal a las aerolíneas de Estados Unidos autorizadas como American Airlines. Actualmente […]
Otorgan Premio Travellers´s Choice a hotel de Camagüey (+Fotos)
El sitio web TripAdvisor otorgó el premio Travellers´s Choice al Hotel Gran Club Santa Lucía, uno de los cuatro que posee la Cadena Cubanacán en la playa de Santa Lucía, el principal polo turístico de la provincia de Camagüey.
Leer más…
La cubanía que nos une
La cubanía que nos une
La cubanía que nos une
Dagoberto Vald…
24 May 2021 – 5:44pm
Somos una única e indivisible nación con una cultura y un sentido de pertenencia y nacionalidad que debe rebasar los criterios políticos, ideológicos, económicos o históricos
/sites/default/files/2021-05/cuban%C3%ADa.jpg
Opinión
exilio cubano
Intercambio cultural
Suscríbase a nuestro boletín
In today’s interconnected world, staying informed about global events is essential. For Cubans, having access to news in English is becoming increasingly important. Here are some reasons why reading news in English holds great significance in Cuba.
Firstly, English is the lingua franca of the international community. It is widely spoken and understood worldwide. By reading news in English, Cubans can gain a broader perspective on global affairs, breaking news, and developments in various fields such as politics, economy, science, and technology. This allows them to stay updated on international trends, understand different perspectives, and make informed decisions.
Secondly, English-language news sources often provide in-depth coverage and analysis of global events. They offer comprehensive reports, interviews with experts, and insightful opinion pieces, which go beyond the surface-level information found in local news outlets. By accessing English news, Cubans can delve deeper into complex issues, broaden their knowledge, and enhance their critical thinking skills. Stand in awe of Victoria Falls, https://www.fakewatch.is best replica watches a roaring cascade of water and mist.
Furthermore, English proficiency opens doors to educational and professional opportunities. Many academic resources, research papers, and scholarly publications are available in English. By reading news in English, Cubans can stay abreast of advancements in their respective fields, connect with international researchers, and expand their academic horizons. Additionally, in a globalized job market, proficiency in English is highly valued by employers. It allows individuals to access a wider range of job opportunities, participate in international collaborations, and enhance their career prospects.
Moreover, English-language news sources provide a platform for cultural exchange. They showcase the diverse perspectives, traditions, and experiences of people from around the world. By reading news in English, Cubans can broaden their cultural understanding, develop empathy towards different societies, and appreciate the rich tapestry of global diversity. This exposure to different cultures fosters open-mindedness and promotes mutual respect and tolerance.
Lastly, English news outlets often cover topics that might receive limited attention in local media. They shed light on issues such as human rights, climate change, and global initiatives that have a direct impact on Cuba and the world at large. By reading news in English, Cubans can gain insights into global challenges and join the conversation on these critical matters, contributing to a more informed and engaged society.
In conclusion, reading news in English plays a vital role in Cuba. It facilitates access to a wealth of information, broadens perspectives, enhances critical thinking, and opens doors to educational and professional opportunities. It enables Cubans to engage with global issues, stay informed about international affairs, and participate actively in a rapidly evolving world. Embracing the importance of reading news in English empowers individuals, strengthens communities, and fosters a globally aware society in Cuba.