HAVANA WEATHER

English

Freedom House: Autoridades en Cuba deben liberar inmediatamente a Otero Alcántara

En respuesta a la detención arbitraria, posterior confinamiento forzado y hospitalización ilegal de Luis Manuel Otero Alcántara en el Hospital “Calixto García”, a manos de funcionarios de la Seguridad del Estado cubano el 2 de mayo de 2021, Freedom House emitió la siguiente declaración:

“El gobierno cubano debe liberar de inmediato a Luis Manuel Otero Alcántara sin condiciones”, dijo Gerardo Berthin, director para América Latina y el Caribe de Freedom House.

“Otero Alcántara ha sido privado de su libertad únicamente por expresar pacíficamente sus ideales políticos. Esta detención arbitraria es ilegal bajo la ley cubana, y el Estado cubano está incumpliendo los estándares internacionales del debido proceso. Otero Alcántara debería tener derecho a tomar sus propias decisiones médicas. Su familia y amigos también deben tener derecho a visitarlo mientras esté detenido por el Estado en el hospital”, agregó.

“Estamos muy preocupados por la continua escalada de violencia contra los defensores de los derechos humanos en Cuba. El gobierno cubano, que forma parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, debe garantizar los derechos de libertad de expresión y asociación, y no intentar socavarlos,” concluyó Berthin.

Como antecedentes Freedom House cita:

Reportes de prensa indican que, durante la madrugada del 2 de mayo de 2021, la Seguridad del Estado cubana de Cuba ingresó a la vivienda de Luis Manuel Otero Alcántara, sede del Movimiento San Isidro (MSI), donde él permanecía en huelga de hambre y sed durante 8 días. El artista protestaba pacíficamente por la confiscación ilegal de sus obras de arte, robadas de su domicilio por los agentes de seguridad del Estado, así como por las constantes detenciones y vigilancia permanente a las que ha sido sometido durante el último año. Funcionarios de Seguridad del Estado trasladaron a Otero Alcántara al Hospital Universitario “General Calixto García” de La Habana, donde se encuentra recluido contra su voluntad, sin acceso a comunicaciones, bajo estricto confinamiento policial y recibiendo tratamiento médico forzoso no verificado por familiares o amigos.

El 6 de mayo de 2021, el Tribunal Popular de La Habana rechazó una solicitud de Habeas Corpus presentada a favor del artista, alegando que el mismo no había sido procesado penalmente.

El 21 de mayo de 2021, Amnistía Internacional reconoció a Luis Manuel Otero Alcántara como “preso de conciencia” y exigió su liberación inmediata. 

Durante su anterior encarcelamiento el 24 de abril, Otero Alcántara fue recluido en una celda junto a criminales violentos, quienes durante 8 horas amenazaron físicamente al artista. Tras su liberación, Otero Alcántara afirmó que el Estado cubano utilizó esta táctica para “quebrar [mi] voluntad como ser humano consciente.”

El 9 de abril de 2021, Freedom House y otras siete organizaciones internacionales llamaron la atención sobre graves violaciones de derechos humanos que ocurren en la isla. El comunicado pidió el cese inmediato de las agresiones físicas contra Otero Alcántara y otros miembros del MSI, además de las detenciones continuas y sistemáticas de corta duración que realiza la Seguridad del Estado cubana contra artistas, periodistas y disidentes.

En noviembre de 2020, Otero Alcántara lideró una huelga de hambre que involucró a una decena de otros activistas del MSI en La Habana y que terminó con una violenta intervención de la policía local. Desde entonces, la hostilidad contra estos activistas no ha cesado. Las detenciones arbitrarias a corto plazo se han utilizado de manera desproporcionada, utilizando la violencia física y el abuso mental como tácticas para silenciar la disidencia.

Cuba está calificada como No Libre en el informe Libertad en el Mundo 2021 (Freedom in the World), y No Libre en Libertad en Internet 2020 (Freedom on the Net).

Leer más »

MINSAP reporta otros 9 muertos por COVID-19; arrecian medidas de control en Santiago de Cuba

Cuba reportó este jueves otros 9 fallecidos y 1,102 nuevos casos de COVID-19. La isla ya supera los 137 mil casos y 921 muertos a causa de la enfermedad.

“Para ser honesto, todavía no hemos logrado una responsabilidad importante por una parte de la población”, dijo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Dr. Francisco Durán.

Las autoridades han señalado en reiteradas ocasiones a los ciudadanos que incumplen las medidas sanitarias como causa de la propagación del virus, que actualmente afecta a todo el territorio nacional, con excepción del municipio especial Isla de la Juventud.

Permanecían ingresados en hospitales y centros de aislamiento 27,742 pacientes: 16,687 en vigilancia, 4,500 sospechosos y 6,555 confirmados activos.

En edades pediátricas fueron diagnosticados 166 pacientes con COVID-19, de ellos 10 menores de un año, incluidos lactantes y un recién nacido. Permanecen activos con la enfermedad 985 niños y adolescentes, de ellos 80 menores de un año.

Una adolescente de 15 años de edad se mantiene en estado crítico, y en estado de gravedad dos menores de 15 y 13 años, y un lactante de 7 meses de nacido.

La Habana lidera el índice de contagio con 520 casos en el día, seguida de Santiago de Cuba, con 169; Pinar del Río, con 63, y Camagüey, con 56, entre los territorios más afectados.

El Dr. Durán subrayó que el número de casos en Santiago de Cuba sigue siendo muy elevado, a pesar de las medidas de control, que “quizás todavía no se están aplicando con todo el rigor”.

El Consejo de Defensa de la provincia oriental anunció nuevas medidas restrictivas esta semana, que entrarán en vigor el viernes, 28 de mayo, y se extenderán por dos semanas, reportó el diario estatal Sierra Maestra.

A la provincia solo podrán entrar personas con PCR negativo actualizado, a través de los puntos de control de Contramaestre, Mella, Songo-La Maya y Guamá, y la estancia de los residentes en lugares públicos, como plazas y parques, ha quedado prohibida.

Otra medida prevé “limitar, a una frecuencia trimestral, la entrada y salida de cubanos a países de riesgo, principalmente Rusia, garantizando a su regreso el aislamiento institucional hasta conocer el resultado del PCR al quinto día. Se realizará la desinfección de todo el equipaje acompañante en el aeropuerto”.

Las autoridades establecieron, además, un toque de queda entre las 8:00 PM y las 5:00 AM. El transporte público, tanto estatal como privado, circulará solo entre las 5:00 AM a 8:00 AM, y de 4:00 PM a 7:00 PM, con excepción de los vehículos en función de la distribución de la canasta básica, la transportación de la harina, gestiones administrativas autorizadas y personal de la salud.

La población permanecerá bajo el ojo vigilante de la Policía, que incrementará el patrullaje para exigir el uso del nasobuco y el distanciamiento físico, entre otras reglas. Quienes violen las restricciones recibirán multas de 2.000 pesos, según lo establecido en el Decreto-Ley 31.

Leer más »

Asociación de trabajadores más importante de Francia exige al régimen cubano fin del acoso a sindicalistas

La Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), el sindicato más representativo del país galo,pidió al régimen cubano el cese del acosamiento contra Iván Hernández Carrillo, secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) y otros activistas.

En una carta enviada a Elio Eduardo Rodríguez Perdomo, Embajador de Cuba en París, la Confederación Francesa Democrática del Trabajo solicita al diplomático que transmita a su gobierno la inquietud de la organización por las restricciones a la movilidady los intentos de intimidación sufridos por Hernández Carrillo, entre ellos los ultimátumsde muerte a través de las redes sociales.

El despacho está firmado por Yvan Ricardeu, secretario nacional de la Confederación Francesa Democrática del Trabajoy su Responsable de política internacional y europea.

“Es evidente que estas acciones están encaminadas a obstaculizar la actuación de ASIC, aun cuando la recomendación del grupo de expertos del Comité de Libertad Sindical de la OIT sobre el caso No. 3271, presentado durante el Consejo de Administración del mes de marzo pasado, instan a su gobierno a garantizar el reconocimiento de ASIC, así como su libertad de acción y funcionamiento. Lo cual comprende, ciertamente, el abstenerse de toda injerencia a la libertad de movimientos de sus miembros”, denuncia la misiva.

En una conversación con Radio Televisión Martí, Mariano Fandos, representante de la importante unión, dijo que la Confederación Francesa Democrática del Trabajo “siempre ha llevado una acción internacional en defensa y promoción del sindicalismo independiente y democrático”.

“No es un apoyo a favor de un gobierno para atacar a otro gobierno, es, sencillamente, nuestro concepto, tal como lo vemos nosotros, del sindicalismo, que es defender los derechos de los trabajadores, cualquiera que pretenda ser el color de un gobierno en un país y eso significa, pues, que haya pluralismo y libertad sindical y por eso apoyamos a los compañeros de la ASIC, entre ellos el presidente Iván Hernández Carrillo”, indicó Fandos y añadió que el régimen no tolera este tipo de sindicalismo porque solo concibe la agrupación obrera“como una correa de transmisión del Partido”.

“Por lo tanto, hemos escrito a la Embajada de Cuba aquí en Francia para exigir que se respeten las recomendaciones del Comité de Expertos de la OIT sobre la libertad sindical para que el Gobierno reconozca a ASIC como un sindicato independiente y que le deje llevar el trabajo sindical, que pueda ejercer sus actividades y que tenga toda libertad de expresión y que no se siga hostigando a los militantes de ASIC, entre ellos a Iván Hernández Carrillo”.

Por su parte, Hernández Carrillo explicó a nuestra redacción que el pronunciamiento de la Confederación francesa, es una aprobación enorme a la labor que dentro de Cuba realizan los defensores independientes de los derechos laborales.

“Ala vez envía un mensaje claro y contundente al régimen de que no van a tolerar prácticas de ese tipo. Las fuerzas sindicales del mundo han reaccionado de tal manera, con preocupación, ante este nuevo episodio de amenazas, hostigamiento y persecución que desconcierta y lesiona las libertades sindicales, concertadasinternacionalmente y las que el régimen cubano dice respetar”.

Recientemente, la Alternativa Democrática Sindical de las Américas (ADS) manifestó rechazo al “sistémico proceso de acoso y persecución por parte de los organismos de inteligencia cubanos” contra Iván Hernández Carrillo.

El pasado 13 de mayo, el Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró en una carta al vicesecretario de la ASIC, Alejandro Zaldívar,que “ha intervenido ante el Gobierno de Cuba” acerca de la situación de Hernández Carrillo y otros activistas y que le mantendrá al corriente de la respuesta que se reciba.

Leer más »

Evalúa Holguín resultados económicos de sus principales sectores

  
 
Con la participación de Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín y Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, Gobernador, se efectuó en la sede del Gobierno en este oriental territorio, la Reunión de la Economía, con el objetivo de analizar los principales indicadores económicos de la provincia en el período.
Leer más…

Leer más »

Cuba rejects US slanders on cooperation againts terrorism

The government of Donald Trump had issued this same qualification on June 2, 2020, as a preliminary step for the inclusion of Cuba in the State Department's list of States that supposedly sponsor international terrorism, which was made public on January 11, 2021, a few days before the inauguration of President Joseph Biden and with the clear purpose of conditioning his behavior towards our country.

Leer más »

Grupos temporales de trabajo, Enfrentamiento a la COVID-19, Camagüey Temporary work groups assume leadership of the confrontation against COVID-19 in Camagüey

Camagüey, May 27.- Ariel Santana Santiesteban, president of the Provincial Defense Council, reported that starting this Thursday the temporary working groups will direct the confrontation with COVID-19 in the territory, in correspondence with the decision adopted by the President of the National Defense Council.

Leer más »

Cycle of debates on Party Congress begins in Cuba

Havana, May 27.- The first secretary of the Central Committee of the Communist Party of Cuba (PCC) traveled to the western province of Pinar del Rio on Thursday to begin the cycle of debates to follow up on the decisions of the 8th Congress of the political organization.

Leer más »

Ballet Nacional de Cuba lamenta muerte de Carla Fracci y recuerda su amistad con Alicia Alonso

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) recordó este jueves a la recién fallecida bailarina italiana Carla Fracci como una de las grandes artistas de la historia de la danza y amiga cercana de la legendaria directora de la compañía cubana, Alicia Alonso.
La entrada Ballet Nacional de Cuba lamenta muerte de Carla Fracci y recuerda su amistad con Alicia Alonso se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Nachito Herrera, “con sentimiento cubano” entre Cuba y EEUU

Como “un canto a Cuba” calificó el pianista Ignacio “Nachito” Herrera su nuevo disco, presentado este jueves entre la Isla y los Estados Unidos con la intención de tender puentes entre ambos países. 
La entrada Nachito Herrera, “con sentimiento cubano” entre Cuba y EEUU se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Cuba aspira al título mundial de carrera en marcha atrás

Tras registrar tiempo de 2:18.53 horas en una carrera de preparación, el mejor exponente del retrorunning en Cuba, Wilfredo Díaz, lanzó su candidatura al título en el próximo Campeonato del Mundo de la especialidad, previsto para este verano.
La entrada Cuba aspira al título mundial de carrera en marcha atrás se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Machetero cubano denuncia: “hace 50 días que corté y del pago nada”

Machetero cubano denuncia: “hace 50 días que corté y del pago nada”

Más de 50 día sin que le paguen su cosecha
Abu Duyanah
27 May 2021 – 6:53pm

El régimen es rápido en cobrar, pero muy lento en pagar, y esto es algo que sufren a diario los campesinos cubanos, los cuales en muchos casos tienen que esperar hasta más de un año para que le paguen sus cosechas

/sites/default/files/2021-05/Machetero-%20cubano-campesino-ADNCuba.png

Actualidad

producción alimentos
Crisis Cuba
Cuba Rural

Leer más »

Béisbol del Caribe dedica torneo a federativo cubano

La Confederación del Caribe de Béisbol (Cocabe) dedicará la tercera edición de la Copa regional con sede en Curazao al recién fallecido federativo cubano Higinio Vélez, notificó hoy el comité organizador del certamen. En nota difundida en su página de Facebook, la entidad caribeña reconoció el liderazgo y la contribución en el desarrollo de la pelota en el área de Vélez.

Leer más »

Lula da Silva: Bolsonaro no escapará a la culpabilidad de las miles de muertes por COVID-19 en Brasil

El fundador del Partido de los Trabajadores denunció que ‘una sociedad que llora a 450 000 muertos no puede ver a un presidente paseando en moto sin ofrecer un gesto de condolencia por el duelo de miles de familias en su país’. Aseguró que Jair Bolsonaro pagará por irresponsabilidad y descuido en esta pandemia de COVID-19 que ha cobrado tantas muertes en Brasil.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

In today’s interconnected world, staying informed about global events is essential. For Cubans, having access to news in English is becoming increasingly important. Here are some reasons why reading news in English holds great significance in Cuba.

Firstly, English is the lingua franca of the international community. It is widely spoken and understood worldwide. By reading news in English, Cubans can gain a broader perspective on global affairs, breaking news, and developments in various fields such as politics, economy, science, and technology. This allows them to stay updated on international trends, understand different perspectives, and make informed decisions.

Secondly, English-language news sources often provide in-depth coverage and analysis of global events. They offer comprehensive reports, interviews with experts, and insightful opinion pieces, which go beyond the surface-level information found in local news outlets. By accessing English news, Cubans can delve deeper into complex issues, broaden their knowledge, and enhance their critical thinking skills. Stand in awe of Victoria Falls, https://www.fakewatch.is best replica watches a roaring cascade of water and mist.

Furthermore, English proficiency opens doors to educational and professional opportunities. Many academic resources, research papers, and scholarly publications are available in English. By reading news in English, Cubans can stay abreast of advancements in their respective fields, connect with international researchers, and expand their academic horizons. Additionally, in a globalized job market, proficiency in English is highly valued by employers. It allows individuals to access a wider range of job opportunities, participate in international collaborations, and enhance their career prospects.

Moreover, English-language news sources provide a platform for cultural exchange. They showcase the diverse perspectives, traditions, and experiences of people from around the world. By reading news in English, Cubans can broaden their cultural understanding, develop empathy towards different societies, and appreciate the rich tapestry of global diversity. This exposure to different cultures fosters open-mindedness and promotes mutual respect and tolerance.

Lastly, English news outlets often cover topics that might receive limited attention in local media. They shed light on issues such as human rights, climate change, and global initiatives that have a direct impact on Cuba and the world at large. By reading news in English, Cubans can gain insights into global challenges and join the conversation on these critical matters, contributing to a more informed and engaged society.

In conclusion, reading news in English plays a vital role in Cuba. It facilitates access to a wealth of information, broadens perspectives, enhances critical thinking, and opens doors to educational and professional opportunities. It enables Cubans to engage with global issues, stay informed about international affairs, and participate actively in a rapidly evolving world. Embracing the importance of reading news in English empowers individuals, strengthens communities, and fosters a globally aware society in Cuba.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.