English
Las 3 del día: Preparativos de las caravanas en contra del bloqueo desde Centroamérica, resumen deportivo y las noticias de 28 de mayo (+ Podcast)
Con bicicletas, patines o a pie, llevando banderas de Cuba y carteles se celebrará en la Ciudad de Mexico el domingo 30 de mayo la Caravana Internacional contra el bloqueo. Conversamos con Olivia Garza Joa miembro de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí y también con Milagros Rivera, presidenta del Comité puertorriqueño de Solidaridad con Cuba.
Ministros de salud de Cuba y Argentina firman carta de intención para fortalecer cooperación bilateral en áreas de la salud y la biotecnología
El ministro de salud pública de Cuba, Doctor José Angel Portal Miranda, y su homóloga de Argentina, Doctora Carla Vizzotti, firmaron este viernes una carta de intención para fortalecer las relaciones bilaterales de cooperación en el campo de la salud humana y la biotecnología en bienestar de sus pueblos.
A Laritza Bacallao no le importa que hablen (+Video)
Tras siete años sin presentar una nueva producción discográfica, la popular intérprete cubana Laritza Bacallao lanzó este viernes Que Hablen (Puntilla Music), segundo fonograma individual que seguirá la estela de éxitos de Sólo se vive una vez.
Leer más…
Ministro de Salud Pública llama a estudiantes a redoblar acciones contra la COVID-19
El doctor José Ángel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap) llamó hoy, en esta capital, a los estudiantes de Ciencias Médicas del país a redoblar los esfuerzos para controlar la pandemia de la COVID-19, debido a la compleja situación epidemiológica existente.
Leer más…
UNEAC: Rechazan artistas cubanos chantajes a instituciones culturales
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) manifestó su rechazo a los condicionamientos impuestos por algunos creadores a la exposición de sus obras por el Museo Nacional de Bellas Artes.
Leer más…
Este fin de semana, nuevo reclamo universal contra el bloqueo
Miles de personas en decenas de ciudades de todos los continentes están listas para participar este fin de semana en la Tercera Caravana Mundial contra el Bloqueo a Cuba, convocada por el Movimiento de Solidaridad con la nación antillana, organizaciones de amistad, emigrados cubanos, parlamentarios, sindicatos, agrupaciones políticas y sociales.
Leer más…
La Universidad de Las Villas a la vanguardia de la ciencia y la innovación
La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas entregó este viernes en ceremonia solemne los títulos de Doctor en Ciencias a más de una treintena de profesionales, entre ellos al Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Leer más…
Información de la Unión Eléctrica sobre termoeléctrica Antonio Guiteras
Después del horario pico del día de hoy, se ha decidido sacar fuera de servicio la termoeléctrica Antonio Guiteras para limpiar los calentadores de aire regenerativos y solucionar un salidero en la caldera. Los trabajos están planificados para 96 horas y permitirán mayor seguridad en la operación de la unidad.
A sus 53 años, Alejandra Guzmán lució su gran cuerpo en bikini
A sus 53 años, Alejandra Guzmán lució su gran cuerpo en bikini
Alejandra Guzmán lució su cuerpazo en bikini
Miguel Cupersito
28 May 2021 – 8:22pm
En la fotografía, compartida en su Instagram, luce un traje de baño de dos piezas que ha desatado la euforia en sus seguidores que han alabado sus curvas
/sites/default/files/2021-05/Alejandra-Guzman-PLoNuestro.jpeg
Entretenimiento
Entretenimiento
farándula
Denuncian muerte de niño cubano por negligencia y falta de medicinas
Denuncian muerte de niño cubano por negligencia y falta de medicinas
Denuncian muerte de niño por negligencia
ADNCUBA
28 May 2021 – 9:29pm
El cubano Lesmy Irete Lazo Rodríguez denunció a través de sus redes sociales que su hijo de ochos años falleció en Cuba por negligencia médica y la escasez de medicamentos
/sites/default/files/2021-05/muere-ni%C3%B1o-cubano-negligencia-medica.jpg
Salud
muerte
Niños cubanos
Negligencia médica
Salud en Cuba
Atención a la población o el arte de escuchar, responder y solucionar
En Cuba toda la soberanía radica en el pueblo, y a él nos debemos todos los cuadros, sentenció el miembro del Buró Político y Jefe del Gobierno de la República, Manuel Marrero Cruz, en encuentro con más de 370 responsables de los equipos de atención a la población en los Organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y en los territorios.
Leer más…
Continuidad del Curso Escolar 20-21 e inicio del 21-22 en la Educación General en el escenario de la COVID
La Ministra de Educación y la Directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas comparecieron el lunes en la Mesa Redonda para brindar información actualizada sobre la continuidad del actual curso escolar en la educación general y el inicio del curso 21-22. El Canal Caribe retransmitirá este programa hoy sábado a las 6:30 p.m.
Ya lo hizo San Isidro y ahora Jesús María: otro barrio de La Habana Vieja se levanta contra Díaz-Canel al ritmo de “Patria y Vida” (VIDEO)
Un grupo de vecinos del barrio de Jesús María en La Habana Vieja protestó esta semana contra el gobernante Miguel Díaz-Canel, como sucedió el mes pasado en el barrio San Isidro. En ambos eventos la canción contestataria “¡Patria y Vida!” animó el desafío a las autoridades.
La manifestación de Jesús María tuvo lugar sobre las 11 de la noche y ella se escucharon gritos de “¡Abajo el comunismo!”, “Libertad para Luis Manuel Otero Alcántara” y protestaron contra las tiendas en dólares (MLC), inalcanzables para la mayoría de los cubanos.
“Señores, esto es “Patria y Vida” se le escucha gritar a los vecinos, como puede apreciarse en este video compartido en Facebook por la usuaria Indira Gitana.
“No hay aceite, no hay comida, abajo las tiendas en MLC, abajo el hambre”, gritaron.
La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y varios vehículos y agentes de la Seguridad del Estado, apostados en Suárez entre Apodaca y Gloria, intentaron diluir la protesta, pero se alejaron finalmente, en una decisión que hizo sentir a los vecinos de Jesús María que habían tenido una pequeña victoria.
Un informe del Observatorio Cubano de conflictos correspondiente al mes pasado asegura que hubo más de 6 protestas diarias en el mes de abril en toda la isla.
De ellas, 156 estuvieron relacionadas con derechos políticos y civiles, y las restantes 47 estuvieron vinculadas a la exigencia de derechos económicos, sociales y culturales.
Esta entidad considera que “el régimen nunca ha tolerado la disidencia, pero es evidente que es incapaz de extinguirla” y que el capital simbólico de la nueva disidencia se incrementa a medida que disminuye el del gobierno cubano.
El 57% de las protestas fueron en rechazo a la represión, en una cifra que, según el Observatorio, confirma que reprimiendo solo se logra multiplicar las protestas.
Comité de la ONU pide al gobierno cubano que revele el paradero de Maykel Osorbo
El Comité Contra las Desapariciones Forzosas de Naciones Unidas pidió este viernes al gobierno cubano que revele el paradero del artista Maykel Castillo Pérez, conocido como Osorbo.
“El Comité requiere la acción urgente del Estado parte [Cuba] para que adopte todas las medidas necesarias para buscar y localizar al Sr. Maykel Castillo Pérez y proteger su vida e integridad personal, de conformidad con sus obligaciones convencionales”, indicó el organismo de la ONU.
La denuncia por la desaparición de Maykel Osorbo, desde el pasado 18 de mayo, fue presentada por Javier Larrondo, presidente de Cuban Prisoners Defenders (CPD), quien calificó el comunicado de “espaldarazo” e “impulso muy fuerte hacia el respeto de los derechos humanos en Cuba”, por parte de Naciones Unidas.
El Comité Contra las Desapariciones Forzosas solicita a La Habana “informar a los familiares del Sr. Castillo Pérez sobre el lugar de su privación de libertad, así como sobre los cargos que se le imputan”. Además, apelando a la Convención para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, pide “garantizar que el Sr. Castillo Pérez pueda comunicarse con su familia, un abogado o cualquier otra persona de su elección y a recibir su visita”.
En una carta dirigida al embajador de Cuba ante Ginebra, el organismo da de plazo al gobierno cubano hasta el 11 de junio para responder a sus “preocupaciones y recomendaciones” sobre la desaparición de Maykel Osorbo.
“Cuba es el tercer país del mundo que más denuncias de desapariciones forzosas ha tenido por décadas en Naciones Unidas”, recordó Larrondo.
La víspera, según CPD, más de mil artistas, intelectuales, periodistas, activistas y organizaciones de derechos humanos reclamaron la libertad de Osorbo y de todos los presos políticos en Cuba en un manifiesto contra la represión que sufren los coautores de “Patria y Vida”.
“Los presos se mueren y no pasa nada”; opositor excarcelado denuncia brote de COVID-19 en Combinado del Este
El opositor cubano Lázaro Rolando Kessel Barrueto, recientemente excarcelado tras cumplir 5 años en varias prisiones de Cuba, denunció que fue torturado y que las autoridades penitenciarias son negligentes en el manejo de la pandemia.
El ex preso político publicó su relato en el perfil de Facebook de José Díaz Silva, quien dirige la organización Opositores por una Nueva República, a la que pertenece Kessel Barrueto.
El activista, condenado en 2017 por hurto, desacato y desorden público, contó que se enfermó por el coronavirus en la prisión Combinado del Este, donde hace solo una semana hubo cinco muertos y el hospital de la prisión está lleno de casos positivos al virus.
“Las condiciones son tristes, sin embargo, te metían en ellas, ya que te decían que esas celda estaban así para eso, para hacernos sufrir. A parte del hambre que te hacen pasar, la mala atención médica, a esto se suma las enfermedades, y la pandemia que los presos se mueren y no pasa nada. Hace 6 o 7 días hubo en este edificio # 1, 5 muertos, unos por la pandemia y otros por falta de atención médica”, dijo.
“Las torturas, los golpes los abusos son apoteósicos. ¡Que me lo digan a mí! ¡Que me lo pregunten a mí para decírselos todos! Yo siempre voy a entrar con la verdad”, expresó Kessel.
“En las prisiones sufrí como sufren todos los presos políticos. Los carceleros nos odian. Estuve en distintas prisiones, Camagüey, Combinado del Este, entre otras, y casi siempre estuve en celda de castigo, como fue el 47 y la implementada en el edificio 1 del Combinado del Este, celda que no tienen condiciones para tener a los presos, son tapiadas y no te dejan tener nada adentro, tirado en el piso pasando hambre y frío y si te quejabas o reclamabas ahí estaban los guardias para caerte a golpe. Yo muchas veces pase por esto”, narró Kessel.
Cubanos alertan sobre vulnerabilidad de las embarazadas ante la pandemia
Ante la repercusión por el Covid-19 que está provocando en las embarazadas y recién paridas en Cuba, incluso provocando muertes, especialistas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), llaman a extremar las precauciones en este vulnerable grupo.
Entre las medidas recomendadas por los expertos se encuentran mantenerse dentro de las casas, evitar las colas, aglomeraciones y el transporte público, además de mantener una alimentación adecuada.
Embarazadas, madres y médicos desde la isla, consideran que debido a la crisis imperante en el país, es imposible cumplir con estas recomendaciones.
Desde Caimanera en la provincia de Guantánamo, Caridad Herrera, que está embarazada cuenta que tiene muchos problemas para acudir al hospital en la cabecera provincial por falta de transporte, y que la dieta que le ofrece el estado, consiste simplemente en media libra de leche en polvo y media libra de pollo al mes.
“Yo no sé qué medidas van a tomar con las embarazadas en este pueblo, estoy esperando todavía, me toca consulta y aquí no ha venido ningún médico”, comentó Caridad.
El mes pasado, la doctora Noemis Doris Causa Palma, directora del Programa Materno-Infantil (PAMI), del Ministerio de Salud Pública (Minsap) dijo que Cuba “garantiza a todas sus gestantes la atención prenatal como está establecido en el país”.
La doctora declaró a la Agencia Cubana de Noticias que, en medio de la pandemia, se estiman unas 21 402 gestantes con fecha de parto hasta el mes de julio.
La funcionaria del Minsap explicó que la Atención Prenatal consiste en 10 consultas durante todo el embarazo y que si se determina que la gestante presenta un elevado riesgo, se incrementan en frecuencia y se les garantiza que sean vistas por especialistas de la Atención Primaria y Secundaria de Salud.
Sin embargo, desde Holguín, el traumatólogo Ramón Zamora dice que en su barrio, cuando las embarazadas van a los consultorios, la mayoría de las veces son atendidas por estudiantes de Medicina porque “la doctora generalmente está ausente”, señaló Zamora.
En la ciudad de Sancti Spíritus, la comunicadora y madre Aimara Peña considera casi imposible cumplir con las recomendaciones del MINSAP.
“Aquí las mujeres embarazadas hace un buen tiempo que los medicamentos que ellas recibían sistemáticamente durante el embarazo no los hay, y es muy difícil ver a un médico ginecólogo ahora mismo por el área”, dijo Aimara.
Para el científico Oscar Casanellas es muy compleja la situación en el país con las gestantes en medio de la pandemia.
“Esos programas del gobierno no cubren las demandas reales de una embarazada que debe ingerir proteína animal para levantar la hemoglobina, no puede faltarles las vitaminas, mucho menos la B-12 en la concentración que se requiere, y no se encuentran”, explicó el biólogo.
Diasniurka Salcedo, desde Alquízar, en Artemisa, desmiente que exista el apoyo gubernamental para las gestantes en la isla.
“Con muchas de esas embarazadas lo que ha sucedido es que han estado en las colas, porque no hay otra posibilidad de adquirir alimentos, las autoridades deberían haber hecho excepciones con este grupo vulnerable y llevarle los alimentos a las casas”, concluyó la activista.
“Tengo un familiar que está embarazada y ayer tenía turno para hacerse análisis a las 6 de la mañana en el laboratorio, cuando llegó no tenían reactivos, sumado a que tuvo que ir caminado porque no hay transporte”, informó Dairis González Ravelo, reside en Morón, Ciego de Ávila.
El doctor Roberto Serrano, en Songo la Maya, provincia de Santiago de Cuba, expresó su preocupación con el tema.
”Las embarazas en un país que está en ruinas, si se quedan en la casa se desnutren, los pre-natales, estas vitaminas que requieren ellas en estado de gestación, que ahora las necesitan más que nunca porque la dieta es tan pésima, no existen. Parece que la gente que hablan en el Noticiero de la Televisión Cubana, no viven aquí”, enfatizó el doctor.
En el reporte correspondiente al miércoles sobre el Covid-19 en Cuba, las autoridades de Salud Pública informaron el fallecimiento de una embarazada de 24 años de edad en la capital cubana.
Bloquean senadores republicanos comisión bipartidista para investigar asalto al Capitolio
Los republicanos del Senado bloquearon hoy viernes la creación de una comisión bipartidista para estudiar el asalto del 6 de enero al Capitolio. Ansiosos por dejar atrás los eventos de ese día y el papel del expresidente Trump, los republicanos rechazaron la propuesta de la comisión al catalogarla de un intento partidista de los demócratas […]
La entrada Bloquean senadores republicanos comisión bipartidista para investigar asalto al Capitolio se publicó primero en OnCubaNews.
Yaimé Pérez gana el lanzamiento del disco en la Liga del Diamante de Doha
La discóbola cubana Yaimé Pérez se ajustó a un sistema de competencia distinto y ganó este viernes el primer lugar en la parada de la Liga del Diamante de Doha, en Catar. Campeona mundial en esa misma sede en 2019, Pérez arrojó el disco hasta los 61.35 metros en el último disparo para llevarse el título, […]
La entrada Yaimé Pérez gana el lanzamiento del disco en la Liga del Diamante de Doha se publicó primero en OnCubaNews.
Cuba prevé la vuelta a las aulas a más tardar en septiembre
El Ministerio de Educación de Cuba (MINED) prevé la vuelta a las aulas a más tardar en septiembre, tras más de un año de adecuaciones al curso escolar debido a la pandemia de la COVID-19.
La entrada Cuba prevé la vuelta a las aulas a más tardar en septiembre se publicó primero en OnCubaNews.
CPJ, IWMF, ARTICLE 19 y CUBALEX exigen a La Habana liberación de Ares y el fin de la represión (VIDEO)
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), International Women’s Media Foundation (IWMF), ARTICLE 19 Oficina para Centroamérica y el Caribe y CUBALEX exigieron el jueves la liberación de Mary Karla Ares Pérez, detenida desde el 30 de abril en relación con su trabajo periodístico.
Los grupos defensores de derechos humanos demandan en un comunicado conjunto dirigido al Estado cubano “liberar de forma inmediata y sin cargos a Mary Karla Ares Pérez, y poner fin al clima de represión a través de sistemáticas violaciones a los derechos de la población”.
Las organizaciones denuncian que Ares está detenida en la cárcel de mujeres El Guatao, sin juicio, sometida a interrogatorios y privaciones, y en violación a sus garantías básicas al debido proceso.
“Ares está sujeta a proceso investigativo, acusada de los delitos de Desorden Público y Resistencia, que prevén hasta tres y cinco años de privación de libertad respectivamente. De acuerdo con información proporcionada por la familia, le ha sido negada asistencia médica y ha sido sometida a intensos interrogatorios cada cinco y diez minutos, durante toda la noche, además de estar recluida en muy malas condiciones”, denuncian estas entidades.
El comunicado recuerda que la periodista del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) transmitía en vivo por Facebook las detenciones que funcionarios policiales y agentes de la Seguridad de Estado realizaban a personas que participaban en una protesta pacífica por el aislamiento al que estaba sometido Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro (MSI), quien se había declarado en huelga de hambre y agrega que “durante esa cobertura, agentes del Departamento de la Seguridad del Estado (DSE) vestidos de civil, agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y de las Tropas de Prevención la detuvieron en la calle Obispo, en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana, la trasladaron a la unidad policial del municipio Centro Habana, y de ahí a la unidad ubicada en Playa.El 26 de mayo fue trasladada a prisión”.
“Esta acción sucede en un contexto de graves violaciones a la libertad de expresión, reunión, seguridad jurídica y debido proceso, a cargo de funcionarios cubanos, ya que en los últimos meses se han registrado un número creciente de arrestos domiciliarios y detenciones a periodistas, artistas y personas defensoras de derechos humanos”, alerta la nota.
“En el contexto cubano actual, las detenciones arbitrarias de periodistas son comunes, como lo ha venido documentado el Comité para la Protección de Periodistas, Cubalex y ARTICLE 19. El mismo 30 de abril detuvieron a Esteban Rodríguez López, periodista y reportero de ADN Cuba, quien participaba en la protesta, y permanece detenido. Las detenciones arbitrarias de periodistas y activistas por la libertad de expresión han aumentado exponencialmente desde noviembre de 2020, como consecuencia del activismo del MSI y el Movimiento 27N”, indica el comunicado.
Suscríbase a nuestro boletín
In today’s interconnected world, staying informed about global events is essential. For Cubans, having access to news in English is becoming increasingly important. Here are some reasons why reading news in English holds great significance in Cuba.
Firstly, English is the lingua franca of the international community. It is widely spoken and understood worldwide. By reading news in English, Cubans can gain a broader perspective on global affairs, breaking news, and developments in various fields such as politics, economy, science, and technology. This allows them to stay updated on international trends, understand different perspectives, and make informed decisions.
Secondly, English-language news sources often provide in-depth coverage and analysis of global events. They offer comprehensive reports, interviews with experts, and insightful opinion pieces, which go beyond the surface-level information found in local news outlets. By accessing English news, Cubans can delve deeper into complex issues, broaden their knowledge, and enhance their critical thinking skills. Stand in awe of Victoria Falls, https://www.fakewatch.is best replica watches a roaring cascade of water and mist.
Furthermore, English proficiency opens doors to educational and professional opportunities. Many academic resources, research papers, and scholarly publications are available in English. By reading news in English, Cubans can stay abreast of advancements in their respective fields, connect with international researchers, and expand their academic horizons. Additionally, in a globalized job market, proficiency in English is highly valued by employers. It allows individuals to access a wider range of job opportunities, participate in international collaborations, and enhance their career prospects.
Moreover, English-language news sources provide a platform for cultural exchange. They showcase the diverse perspectives, traditions, and experiences of people from around the world. By reading news in English, Cubans can broaden their cultural understanding, develop empathy towards different societies, and appreciate the rich tapestry of global diversity. This exposure to different cultures fosters open-mindedness and promotes mutual respect and tolerance.
Lastly, English news outlets often cover topics that might receive limited attention in local media. They shed light on issues such as human rights, climate change, and global initiatives that have a direct impact on Cuba and the world at large. By reading news in English, Cubans can gain insights into global challenges and join the conversation on these critical matters, contributing to a more informed and engaged society.
In conclusion, reading news in English plays a vital role in Cuba. It facilitates access to a wealth of information, broadens perspectives, enhances critical thinking, and opens doors to educational and professional opportunities. It enables Cubans to engage with global issues, stay informed about international affairs, and participate actively in a rapidly evolving world. Embracing the importance of reading news in English empowers individuals, strengthens communities, and fosters a globally aware society in Cuba.