HAVANA WEATHER

English

El tiempo: Algunas lluvias y tormentas eléctricas en la tarde

Amanecerá con sol y algunas nubes y estará nublado en ocasiones en zonas de la costa norte de la mitad oriental, con aislados chubascos. Desde el final de la mañana estará parcialmente nublado y se nublará en la tarde en gran parte del país, con algunos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que serán numerosos en la región oriental.

Leer más »

El Funky está orgulloso de que “Patria y Vida” despierte “el mambí” de los cubanos como en la protesta de Jesús María (VIDEO)

El rapero Eliexer Márquez  “El Funky”, uno de los autores e intérpretes de “Patria y Vida”, se siente orgulloso del sentimiento que ha despertado la canción en los cubanos, quienes en protestas como la ocurrida esta semana en el barrio de Jesús María, en La Habana Vieja, no han tenido temor a expresarse.

“Me da tremenda alegría. Yo estoy súper orgulloso de que la gente esté despertando. Que esta canción que nosotros pudimos hacer haya logrado despertar a tanta gente, y sacarle ese sentimiento de ‘mambí’ para afuera”, dijo el cantante y compositor, en entrevista con Radio Televisión Martí.

“Estoy súper orgulloso, de verdad”, recalcó el artista, quien tras el éxito y popularidad de la canción ha sentido el respaldo de los cubanos que abogan por el fin del sistema y a la vez todo el peso de la represión del régimen, como ha sucedido con  sus amigos que también se atrevieron a estar en “Patria y Vida”.

 

El rapero Maykel Castillo “El Osorbo” está detenido y en paradero desconocido, aunque se sabe que será acusado de desobediencia, resistencia y desacato; “El Funky” fue sancionado a reclusión domiciliaria y Luis Manuel Otero Alcántara, está internado e incomunicado en una sala del Hospital Calixto García desde el 2 de mayo, fecha en que fue sacado de su vivienda por agentes de la policía política cuando cumplía su séptimo día de ayuno en protesta por el robo de varias de sus obras.

 

La protesta ocurrida en el habanero barrio de Jesús María, donde los vecinos salieron a la calle al ritmo de “Patria y Vida”, pidiendo libertad para Luis Manuel Otero Alcántara; gritando, entre otras cosas, ¡Abajo Díaz-Canel¡ estalló por el descontento de un vecino, según pudo saber Radio Martí.

 

Sobre lo ocurrido, la activista Ariana Mena, quien vive a dos cuadras del lugar, dijo a Radio Televisión Martí que, aunque no fue testigo de los hechos, este jueves pudo enterarse de lo ocurrido a través de sus vecinos.

“Me dicen, oye, ¿viste?, ¡el pueblo se está alzando!”, cuenta Mena, “Juan Carlos, el de los discos -porque se llama Juan Carlos, vive aquí, a una cuadra de mi casa. Él fue el que inició la protesta”.

“El problema es que él (Juan Carlos) venía en una moto y venía ‘contrario’. Le quisieron poner una multa y él por la noche empezó a quejarse y empezó a decir ‘Abajo los Castro’, ‘Esto es una dictadura’.

Según Ariana Mena, Juan Carlos puso la canción “Patria y Vida“ para todos los vecinos” y ahí, asegura, empezó todo.

“Al otro día”, continúa la activista, “lo cogió la Seguridad del Estado”.

“Es que, son muchas cosas que se van acumulando”, explica la opositora quien recuerda que sucedió en una zona donde hay muchos apagones y donde casi nunca entra el agua.

La manifestación de Jesús María tuvo lugar sobre las 11 de la noche del 25 de mayo y en ella se escucharon gritos de “¡Abajo el comunismo!”, “Libertad para Luis Manuel Otero Alcántara” y protestas contra las tiendas en dólares (MLC), inalcanzables para la mayoría de los cubanos.

“Señores, esto es “Patria y Vida” se le escucha gritar a los vecinos.

“No hay aceite, no hay comida, abajo las tiendas en MLC, abajo el hambre”, gritaron.

La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y varios vehículos y agentes de la Seguridad del Estado, apostados en Suárez entre Apodaca y Gloria, intentaron diluir la protesta, pero se alejaron finalmente, en una decisión que hizo sentir a los vecinos de Jesús María que habían tenido una pequeña victoria.

[Con reportaje radial de Ivette Pacheco]

Leer más »

El Gato de Cuba envía mensaje a sus seguidores desde la prisión

El popular comentarista cubano Yoandi Montiel Hernández “El Gato de Cuba”, detenido desde el 12 de abril de 2021, pidió que le comunicaran a sus seguidores que “no ha hecho ningún trato con la dictadura”.

El humor de El Gato de Cuba, irreverente con las máximas autoridades del país, y sus críticas a la gestión de gobierno le han granjeado decenas de miles de seguidores en redes sociales. Tan solo en su canal en  YouTube tiene actualmente 72300 suscriptores y en Facebook cuenta con 136 mil seguidores.

De acuerdo a declaraciones de Osmany Pérez, mánager de Montiel, al portal Cubanet, el humorista estaría compartiendo celda en la cárcel de Valle Grande con los tres detenidos del llamado Movimiento 18 de Alamar, quienes al igual que El Gato se burlaron del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel en un video en redes sociales.

De acuerdo a su representante, Montiel envió el siguiente mensaje desde la cárcel de Valle Grande: “Que sigue puesto, que le envía un saludo a sus seguidores y que no ha negociado ni ha hecho ningún trato con la dictadura”.

“Desde que arrestaron al Gato no lo han dejado ver”, dijo Pérez, quien señaló que en estos casi dos meses de encarcelamiento solo le han permitido tres llamadas por teléfono a su padre y su abogado aún no ha tenido acceso a su Expediente de Fase Preparatoria, con número 13/2021 de Villa Marista, en el que consta que lo acusan por el delito de “desacato”.

El manager del youtuber también denunció que el día en que fue arrestado le decomisaron todas sus pertenencias,  “hasta la comida”.

En los últimos meses han surgido numerosos pronunciamientos de reconocidas entidades que velan por los derechos humanos en relación a la escalada represiva contra activistas, periodistas, artistas y ciudadanos comunes que se atreven a criticar la situación en la isla.

Esta semana en entrevista con Radio Televisión Martí, el padre Fernando Gálvez, párroco de la Iglesia Católica de San José de Lugareño, en Camagüey, recalcó que es necesario que en Cuba exista la libertad de expresión.

“No es posible que existan leyes que con ellas luego puedan reprimir a las personas. No puede ser que en noticias diarias constatemos cómo las personas son reprimidas, violentadas, encarceladas. No es justo lo que están viviendo tantos cubanos por expresarse libremente”, dijo el religioso en entrevista con Radio Televisión Martí.

Leer más »

Presidente de Angola se disculpa por masacre de 1977

El presidente de Angola, Joao Lourenço, pidió disculpas  en nombre de la nación, por la masacre ocurrida el 27 de mayo de 1977, durante un intento golpista contra  Agostinho Neto, quien contaba entonces con el respaldo de 15 mil efectivos del ejército cubano.

El exterminio, según organizaciones como Amnistía Internacional, dejó un saldo de 30.000 fallecidos.

Un despacho de la agencia Associated Press, del día en que ocurrieron los hechos, menciona que Neto anunció  que sus fuerzas aplastaron la revuelta y mencionó “medidas drásticas” para prevenir más desórdenes. Además agrega que “no hubo indicios de si los asesores soviéticos o los 10,000 a 15,000 soldados cubanos estacionados en la ex colonia portuguesa jugaron algún papel en los eventos del día”.

Sin embargo, el general cubano Rafael del Pino, jefe de la agrupación aérea de La Habana en Angola en 1977, dijo  en 2007 al periódico portugués Diario de Noticias que las tropas cubanas, si bien no intervinieron directamente en las matanzas, sí ofrecieron la cobertura para que esta se produjera, desplegando tanques T-34 en Luanda tras la revuelta.

El intento de golpe contra el gobierno izquierdista fue encabezado por Nito Alves, exministro del Interior, y José Van Dunem, excomisario político, quienes habían sido expulsados del gobernante Movimiento Popular para la Liberación de Angola, y buscaban reducir la dependencia del país africano del bloque soviético.

“Nos reunimos con las víctimas de los conflictos y los angoleños en general para pedir humildemente en nombre del Estado angoleño, nuestras disculpas públicas y perdón por el gran mal que fueron las ejecuciones sumarias en ese momento y en esas circunstancias”, dijo el presidente angoleño, quien en 2019 creó una comisión para investigar todos los actos de violencia política desde la independencia en 1975, incluida la guerra civil de 27 años con los rebeldes de Unita y los eventos de 1977.

Lourenço detalló su intención y voluntad de poner fin a la angustia que llevan por años las familias de las víctimas debido a la falta de información sobre lo sucedido a sus seres queridos.

“Es importante que cada uno asuma sus responsabilidades”, señaló el dirigente.

“Es momento de alegría y, al mismo tiempo, de derramar las lágrimas contenidas desde hace muchos años, que nos traen el alivio deseado y nos llevan a jurar no permitir que el país vuelva a vivir tan tristes hechos en el futuro”, detalló Lourenço.

Con un acto simbólico, este 27 de mayo se entregaron actos de defunción de las víctimas a sus familiares, una de las exigencias que pedía la agrupación de huérfanos 27M, hijos de los asesinados. En otra de las exigencias del grupo se encuentra la construcción de un monumento para honrarlos.

“Haremos todo lo posible para que el mayor número de familias afectadas puedan tener un funeral digno para sus seres queridos, pidiendo desde ahora la comprensión de todos para aquellos casos en los que no sea posible lograr este objetivo”, dijo el mandatario.

La “Operación Carlota”, como se denominó la intervención cubana en  Angola en respaldo de Neto involucró a unos 350.000 soldados y se extendió por 16 años. Los últimos soldados cubanos regresaron a la isla en 1991.

El Gobierno cubano reconoce solamente 2.077 muertes en la Guerra de Angola, una cifra que ha sido cuestionada por investigadores e historiadores.

Leer más »

Periodista Iliana Hernández cumple 50 días recluida y “vigilada las 24 horas”

La periodista independiente, Iliana Hernández, lleva más de 50 días sin poder salir de su casa por impedimento de agentes de la Seguridad del Estado.

Un permanente operativo policial está apostado en las inmediaciones de su vivienda desde el 9 de abril, como parte de la escalada represiva desatada por el régimen castrista desde noviembre de 2020 contra periodistas independientes, activistas de derechos humanos, artistas y ciudadanos comunes que critican abiertamente al gobierno.

“50 días de prisión domiciliaria ilegal solo por decir lo que pienso y lo que deseo para mi país”, escribió la periodista en su cuenta de twitter.

La reportera de Cibercuba dijo a Radio Televisión Martí que esta medida no le permite tener una vida normal.

“Me imposibilita tener vida social, no puedo salir a resolver problemas personales”, declaró.

La periodista denunció además las constantes interrupciones de la conexión a internet y líneas telefónicas.

“En los días que estuve sin Internet fue más duro porque no podía trabajar ni denunciar nada de lo que estaba ocurriendo, desde el 16 de abril mi familia y yo estamos sin datos móviles y desde el 9 abril vigilada las 24 horas”, denunció la opositora.

“Dentro de Cuba no existe nada que pueda hacer.  Las personas que nos oponemos al Partido Comunista de Cuba estamos totalmente desprotegidos, solo dependemos de que las instituciones internacionales puedan hacerse eco de estas violaciones que comete el régimen con nosotros”, aseguró Hernández.

Distintas organizaciones como Amnistía Internacional y políticos estadounidenses como el senador Marco Rubio y la congresista María Elvira Salazar, se han pronunciado a favor de Hernández y de todos los periodistas y activistas opositores al régimen.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), International Women’s Media Foundation (IWMF), ARTICLE 19 Oficina para Centroamérica y el Caribe y CUBALEX denunciaron esta semana el “contexto de graves violaciones a la libertad de expresión, reunión, seguridad jurídica y debido proceso, a cargo de funcionarios cubanos”.

En un comunicado conjunto alertaron que en los últimos meses se han registrado un número creciente de arrestos domiciliarios y detenciones a periodistas, artistas y personas defensoras de derechos humanos.

“Las detenciones arbitrarias de periodistas y activistas por la libertad de expresión han aumentado exponencialmente desde noviembre de 2020, como consecuencia del activismo del MSI y el Movimiento 27N”, indica el comunicado.

Leer más »

Intelectuales y artistas exigen liberación inmediata de Otero Alcántara y lo validan como un artista emblemático

La iniciativa “Voces de la comunidad artística por la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara” agrupa a decenas de intelectuales y artistas cubanos que reclaman en breves videos la libertad inmediata de Luis Manuel Otero Alcántara, así como la de los más de 140 presos políticos encerrados en cárceles cubanas.

En los videos publicados este sábado por Rialta, estas personalidades de la cultura cubana defienden además el derecho de los cubanos a exigir derechos y demandan el cese de las detenciones domiciliarias de facto que viven muchos artistas, periodistas y activistas en Cuba y el cese de la represión al disenso.

“La vida de Luis Manuel Otero Alcántara, artista emblemático dentro de la escena cubana contemporánea y figura esencial en la gestación y desarrollo de proyectos icónicos como El Museo de la Disidencia Cubana (MDC), la #00Bienal, así como la articulación del Movimiento San isidro (MSI), del cual es el coordinador general, corre peligro cada día que pasa”, indica la presentación de este dossier.

En el proyecto “Voces de la comunidad artística por la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara” participan: 

Abre Camino Collective
Ricardo Acosta, documentalista
Carlos A. Aguilera, escritor
Lester Álvarez, artista visual
Lupe Álvarez, curadora y crítica de arte
Douglas Argüelles, artista visual
Kenia Arguiñao Vega, artista visual
Janet Batet, crítica de arte y curadora
Yoandy Cabrera, poeta y profesor universitario
María Antonia Cabrera Arús, ensayista y profesora universitaria
Raychel Carrión, artista visual
Consuelo Castañeda, artista visual
Tomás Castellanos, editor y podcaster
Sandra Contreras, galerista
Sandra Cordero, artista y cineasta
Jorge Ferdecaz, actor
Ángel Delgado, artista visual
Coco Fusco, artista visual
Ernesto Fernández, fotógrafo
Carlos García de la Nuez, artista visual
Lino García Morales, crítico
Juan Sí-González, artista visual
La Comedia Humana, colectivo artístico mexicano
Mabel Llevat, investigadora
Gerardo Mosquera, curador y crítico de arte
Ernesto Menéndez-Conde, crítico de arte
Yanelys Nuñez Leyva, crítica de arte y curadora
Luis Eligio D Omni, artista
Geandy Pavón, fotógrafo
Fabián Peña, artista visual
Ingeborg Portales, fotógrafa
Sandra Ramos, artista visual
Enrique del Risco, escritor
Ciro Quintana, artista visual
Legna Rodríguez Iglesias, escritora
Alexis Romay, escritor
Arturo Sandoval, músico
Eduardo Sarmiento, artista visual
Abel Sierra Madero, historiador
Daniel Triana, actor
Jorge Wellesley, artista visual

Días atrás en otra iniciativa de la comunidad artística cubana, renombradas figuras de las Artes Plásticas pidieron al Museo Nacional de Bellas Artes que cubriera las obras de autoría de estos artistas en protesta por la detención de Otero Alcántara, recluido e incomunicado desde el 2 de mayo en el Hospital Calixto García de La Habana.

La Carta Abierta al museo en la que los artistas demandaban la liberación inmediata de Luis Manuel Otero Alcántara y el traslado seguro a su residencia en La Habana Vieja; la garantía de acceso a sus familiares, amigos y colegas a su residencia para comprobar su estado de salud físico y mental; y la eliminación del cerco policial que tiene desde noviembre de 2020 fue suscrita por:

Tania Bruguera

Sandra Ceballos

Tomás Sánchez

César Leal

Jorge Luis Marrero

Sandra Ramos

Fernando Rodríguez

Consuelo Castañeda

Douglas Arguelles

Ibrahim Miranda

Carlos A. García de la Nuez

Marco Castillo

Celia González

Reynier Leyva Novo

Cirenaica Moreira

Juan Pablo Ballester

Jorge Wellesley

Javier Castro

Yunior Aguiar

Carlos Garaicoa

Alberto Jorge Carol

Gustavo Acosta

Ana Albertina Delgado Álvarez

Amelia Peláez Foundation

Los firmantes, al hacer su pedido, de que sus obras sean cubiertas de forma tal que se impida su “comunicación” con el público y que también sean retiradas de la página web del Museo aquellas que no están en exhibición pero que son parte de la colección, citaron un artículo de la Constitución de Cuba: el derecho reconocido en el Artículo 4, Inciso c) de la Ley No. 14/1977 Ley del Derecho de Autor a “Realizar o autorizar la publicación, la reproducción o la comunicación de su obra al público por cualquier medio lícito, bajo su propio nombre, bajo seudónimo o anónimamente”.

Leer más »

Incendio forestal en Parque Alejandro de Humboldt: los daños serán visibles durante una década

Aproximadamente dentro de diez años, el Parque Nacional de Cuba Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad desde 2001, recuperara en su totalidad los atributos perdidos durante el incendio de grandes magnitudes que afectó alrededor de un 3 % de su superficie el pasado mes de abril. Según un artículo del diario Granma, los primeros […]
La entrada Incendio forestal en Parque Alejandro de Humboldt: los daños serán visibles durante una década se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

El pianista Alfredo Rodríguez anuncia regreso a los escenarios

El pianista Alfredo Rodríguez, uno de los más versátiles instrumentistas cubanos, anunció su regreso a los escenarios tras la etapa de confinamiento por la pandemia. Rodríguez, radicado en Los Ángeles, Estados Unidos, publicó con evidente emoción esa noticia en sus redes sociales, donde anuncia regularmente sus conciertos en el circuito mundial del jazz. BIG NEWS! […]
La entrada El pianista Alfredo Rodríguez anuncia regreso a los escenarios se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Vacunas: Díaz-Canel recibe a la ministra argentina de Salud, que finaliza visita a Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió este sábado en La Habana a la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, con quien dialogó sobre los avances en el país caribeño de los candidatos vacunales contra la COVID-19. “Hablamos del proyecto común y de trabajar no solo para poner en valor una vacuna totalmente desarrollada, […]
La entrada Vacunas: Díaz-Canel recibe a la ministra argentina de Salud, que finaliza visita a Cuba se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Mafu: del deseo un derecho

Desde hace tres meses, Mafu experimenta una nueva revolución personal que, de cierta forma, también es colectiva.
La entrada Mafu: del deseo un derecho se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

OMS a favor de reforzar la producción local de medicamentos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy una resolución durante su asamblea anual para reforzar la producción local de medicamentos y de tecnologías de la salud con el objetivo de hacerlos más accesibles en todos los países y promover la igualdad. La medida aprobada señala que la pandemia ha puesto en evidencia la […]
La entrada OMS a favor de reforzar la producción local de medicamentos se publicó primero en OnCubaNews.

Leer más »

Califican situación del COVID-19 en Cuba de “muy compleja”; reportan 10 muertes y 1188 nuevos casos

Cuba reportó este sábado 10 fallecidos y 1 188 nuevos casos de COVID-19 detectados en las últimas 24 horas, en la que las autoridades sanitarias de la isla califican de muy compleja.

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap) informó en la televisión nacional que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 27 210 pacientes, sospechosos 4 307, en vigilancia 16 725 y confirmados activos 6 178.

El experto calificó la situación del coronavirus en la isla de “muy compleja” con elevadas cifras de casos y fallecidos, debidos fundamentalmente a transmisión autóctona.

Durán reconoció que todavía el impacto de las medidas y las posibles acciones no se hacen sentir. También señaló que el proceso de intervención sanitaria (como denominan a la aplicación a más de un millón de personas con candidatos vacunales aún en fase de prueba) no alcanza una cifra que tenga efecto en la incidencia y la letalidad del virus entre la población cubana.

La Habana se mantiene como la provincia más afectada con 540 casos con 63 eventos activos.

También se reportaron entre menores de 20 años, 216 nuevos casos, de ellos 189 en edades pediátricas.

Además reportaron 151 pacientes internados en salas de Terapia Intensiva, de los cuales 99 personas están en estado de gravedad.

Leer más »

Canto al General junto a Neruda

 
¿Conoce usted además de Cuba algún otro país en qué poetas y artistas de pueblo se fusionen con soldados y militares? Probablemente no, porque esas son las “cosas” que sucedieron con el Triunfo de la Revolución Cubana como bien lo reconoció en diciembre del 1960 el General de Ejercito Raúl Castro. A su lado, en aquel momento, el poeta chileno Pablo Neruda.
Leer más…

Leer más »

Juan Guaidó invita a unirse al manifiesto de condena a la represión contra intérpretes de “Patria Y Vida”

El presidente interino de Venezuela Juan Guaidó invitó a sus seguidores en su cuenta de Twitter que respalden el manifiesto “Patria y Vida” promovido por los cantantes Yotuel Romero, Alexander Delgado, Randy Malcom, Asiel Babastro y Descemer Bueno en favor de sus compañeros, Maykel “El Osorbo” Castillo y Eliecer Márquez Duany “El Funky”,  también intérpretes de la canción y que residen en Cuba.

Escribiendo parte de la letra de la canción “Patria y Vida”, que se volvió un himno de esperanza tanto dentro como fuera de Cuba, Guaidó invitó a sus seguidores a que firmen el manifiesto que lleva el mismo título que la canción la cual exige el cese de la represión contra los intérpretes de la canción quienes son detenidos sin razón alguna o acosados por el régimen cubano sitiándolos en sus viviendas y sometiéndolos a una prisión domiciliaria ilegal.

“Suscribo e invito a todos a respaldar el Manifiesto por la Libertad de “Patria y Vida” y el mov. pro-democracia en Cuba”, escribió el líder opositor venezolano.

“No más mentiras Mi pueblo pide libertad, no más doctrinas Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida”, recordó Guaidó las letras de la canción.

¡Nuestra lucha es una!, aseguro el mandatario interino de Venezuela.

El manifiesto denuncia los “cercos policiales, detenciones arbitrarias, mujeres abusadas y golpeadas por policías y funcionarios públicos”, además de la “cancelación de líneas telefónicas y la señal de internet” por parte del régimen a opositores, activistas y artistas que piensan diferente al régimen.

Por el momento, El Osorbo se encuentra detenido y en paradero desconocido después de que agentes de la Seguridad del Estado entraran a su casa cuando se encontraba comiendo y se lo llevaran detenido sin razón alguna. Lo que se conoce del rapero contestatario es que será acusado de desobediencia, resistencia y desacato. Esa misma tarde de su detención, El Funky también fue apresado por los agentes represivos y sancionado a reclusión domiciliaria.

Por otra parte, el artista y líder del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara, continúa internado e incomunicado en una sala del Hospital Calixto García desde el 2 de mayo, después de haber sido sacado de su vivienda por agentes de la policía política cuando cumplía su séptimo día de ayuno en protesta por el robo de varias de sus obras.

Leer más »

Raciel Aguilera: un hombre de éxito

 
A Raciel Aguilera Pérez lo conozco hace 30 años. Aprendí con él las diferencias entre la teoría y la práctica y una gran lección: “en la agricultura una cosa es con guitarra y otra es con violín”. Fue mi jefe en la Unidad Silvícola de Holguín, cuando me estrenaba y entrenaba como Ingeniera y venía con deseos de comerme el mundo.
Leer más…

Leer más »

Régimen detiene a pastor mientras predicaba por supuestamente “propagación de epidemias”

La policía Nacional Revolucionaria interrumpió este sábado una prédica del pastor, Marco Antonio Perdomo, por supuestamente incumplir las medidas para prevenir el Covid-19 en su iglesia en Santiago de Cuba, denunció a Radio Televisión Martí el periodista independiente Ricardo Fernández Izaguirre.

Todo parece indicar que fue una denuncia falsa, lo que provocó que un agente de la PNR interrumpiera el servicio religioso y además exigiera que fuera finalizado y  todos los presentes “se fueran a sus casas”, según informó Fernández. El reportero, añadió que “ellos estaban respetando todas las medidas” de bioseguridad contra el Covid-19.

“¿Con qué permiso viene usted acá?”, preguntó el pastor al agente policial, según se puede ver en un video publicado en el Facebook de la iglesia. También se ve en el video que el religioso, reclama que “la PNR no tiene autoridad para tratar los asuntos de la iglesia”.

En medio de la situación,  Perdomo criticó cómo las autoridades interrumpen un servicio religioso pero no se preocupan por la cantidad de personas que entran en el trasporte público, imposibilitando el cumplimento de las medidas de bioseguridad. “Usted que tiene tanta preocupación déjeme decirle que los buses están llenos, las guaguas están llenas”, reclamó el pastor.

“Han maltratado, han traído una cantidad de gente como si nosotros fuéramos delincuentes, una cantidad de policías”, dijo el religioso a los agentes.

El periodista Fernández Izaguirre, dijo que después de una hora, los agentes se retiraron e incluso se disculparon con el pastor por el mal entendido. “Le pidieron perdón, la policía hizo algo que nunca había hecho hasta ahora. Yo nunca había escuchado que la policía había pedido disculpas por el mal rato que le hicieron al pasar’, señaló el periodista.

Leer más »

Suscríbase a nuestro boletín

In today’s interconnected world, staying informed about global events is essential. For Cubans, having access to news in English is becoming increasingly important. Here are some reasons why reading news in English holds great significance in Cuba.

Firstly, English is the lingua franca of the international community. It is widely spoken and understood worldwide. By reading news in English, Cubans can gain a broader perspective on global affairs, breaking news, and developments in various fields such as politics, economy, science, and technology. This allows them to stay updated on international trends, understand different perspectives, and make informed decisions.

Secondly, English-language news sources often provide in-depth coverage and analysis of global events. They offer comprehensive reports, interviews with experts, and insightful opinion pieces, which go beyond the surface-level information found in local news outlets. By accessing English news, Cubans can delve deeper into complex issues, broaden their knowledge, and enhance their critical thinking skills. Stand in awe of Victoria Falls, https://www.fakewatch.is best replica watches a roaring cascade of water and mist.

Furthermore, English proficiency opens doors to educational and professional opportunities. Many academic resources, research papers, and scholarly publications are available in English. By reading news in English, Cubans can stay abreast of advancements in their respective fields, connect with international researchers, and expand their academic horizons. Additionally, in a globalized job market, proficiency in English is highly valued by employers. It allows individuals to access a wider range of job opportunities, participate in international collaborations, and enhance their career prospects.

Moreover, English-language news sources provide a platform for cultural exchange. They showcase the diverse perspectives, traditions, and experiences of people from around the world. By reading news in English, Cubans can broaden their cultural understanding, develop empathy towards different societies, and appreciate the rich tapestry of global diversity. This exposure to different cultures fosters open-mindedness and promotes mutual respect and tolerance.

Lastly, English news outlets often cover topics that might receive limited attention in local media. They shed light on issues such as human rights, climate change, and global initiatives that have a direct impact on Cuba and the world at large. By reading news in English, Cubans can gain insights into global challenges and join the conversation on these critical matters, contributing to a more informed and engaged society.

In conclusion, reading news in English plays a vital role in Cuba. It facilitates access to a wealth of information, broadens perspectives, enhances critical thinking, and opens doors to educational and professional opportunities. It enables Cubans to engage with global issues, stay informed about international affairs, and participate actively in a rapidly evolving world. Embracing the importance of reading news in English empowers individuals, strengthens communities, and fosters a globally aware society in Cuba.

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.