23/September/2023
HAVANA CLIMA

Titulares

Informe revela 225 agresiones contra miembros de la sociedad civil en Cuba

En su informe semestral “Libertad de expresión en Cuba: análisis semestral en cifras de enero a junio de 2022” sobre las violaciones a las libertades de expresión e información en Cuba, Artículo 19, organización internacional defensora de esos derechos, denuncia 225 infracciones cometidas en la isla contra miembros de la prensa independiente y actores de la sociedad civil.

En lo que respecta al periodismo independiente, según el reporte, se detectaron 125 “eventos de agresión” contra 61 comunicadores. De ellos, 28 fueron a mujeres y 33 a hombres.

En cuanto a miembros de la sociedad civil, se produjeron 90 agresiones a 51 personas; 23 del sexo femenino y 28 del sexo masculino.

En ambas cifras Artículo 19 destaca que “los números de mujeres y hombres agredidos se han ido emparejando, hecho que da cuenta del aumento de la participación y protagonismo constante de las periodistas, activistas y defensoras de derechos humanos”.

En el caso de la prensa independiente, entre los tipos de agresiones destacan los arrestos domiciliarios, las citaciones oficiales, los cortes del servicio de Internet y las detenciones arbitrarias, en tanto que los defensores de derechos humanos se enfrentaron a encarcelamientos, regulaciones migratorias, prisión domiciliaria, e incluso cuatro personas denunciaron haber sido torturadas.

“Hemos documentado que respecto a las localidades se pudo observar que prácticamente el 71 % de los ataques se concentraron en La Habana, sin embargo, hubo una distribución del 29% de ataques restante entre otras 9 provincias. En el caso de las personas defensoras, La Habana concentra el 67% de las agresiones, sin embargo destaca en este periodo la provincia de Villa Clara con el 21% de los ataques.

Villa Clara, explica Artículo 19, irrumpe “como territorio hostil contra activistas y personas defensoras “, debido al Asedio de la policía política sobre “personas involucradas en la causa de la liberación” de presos políticos relacionados con el 11J” y cita como ejemplos al opositor Guillermo Fariñas y a la activista Saily González, quien tuvo que recurrir al exilio político.

“La documentación de agresiones que hace Artículo 19 para México y Centroamérica en Cuba, se basa en una metodología de documentación de casos diseñada ad hoc al contexto del país y a las violaciones al derecho a la libertad de expresión”, explica la agrupación.

“También realizamos un monitoreo y verificación de información a través de fuentes diversas, tales como medios de comunicación independientes que en el interior y exterior publican sobre la cotidianidad en Cuba, organizaciones de la sociedad civil dentro y fuera de la isla, así como fuentes directas con periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos”, expresa Artículo 19.

Leer más »

Prosigue preparación para referendo popular en el exterior

En los colegios en el exterior se realizarán las votaciones, desde las 07:00 hora local hasta las 18:00, el domingo 18, mientras que en la isla se llevarán a cabo el día 25
En la sede del MINREX tuvo lugar la jornada de preparación de los funcionarios consulares. (Foto: @CubaMinrex)

Relacionados

Funcionarios consulares cubanos asistieron este martes a una jornada de preparación con vistas al próximo referendo popular del nuevo Código de las Familias, que se realizará en el exterior el domingo 18 de septiembre.

   Según la cuenta de Twitter de la Cancillería, el encuentro sesionó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) en La Habana, con la participación de expertos del Ministerio de Justicia, para fortalecer el proceso de votación del Código.

   «En la sede de @CubaMINREX tuvo lugar la jornada de preparación de los funcionarios consulares ante el nuevo #CódigoDeLasFamilias. Expertos de @CubaMinjus contribuyen a fortalecer el proceso para la votación del Código en el exterior, que tendrá lugar el próximo domingo 18/09».

   El titular del Minrex, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró recientemente en la misma red social que la prueba dinámica para la votación en el exterior, efectuada el domingo 11 de septiembre, concluyó con éxito.

   La Comisión Electoral Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores informó que están garantizadas todas las condiciones para el desarrollo del proceso, remarcó Rodríguez Parrilla.

   El artículo 259 de la Ley Electoral establece que el Consejo Electoral Nacional, en coordinación con el Minrex, dispone lo necesario para garantizar el ejercicio del voto por los electores que se encuentran fuera del territorio nacional el día en que se celebre el referendo.

   Conforme a la legislación vigente, el Minrex determina quién designa a los miembros de cada una de las mesas de los colegios electorales en el exterior del país, y los jefes de las misiones diplomáticas son responsables de determinar los locales en que funcionarán los colegios.

   Una semana después, el domingo 25 de septiembre, entre las siete de la mañana y las seis de la tarde, se efectuará en el territorio nacional el referendo del Código; la pregunta que se someterá a la consideración de los electores cubanos es la siguiente: ¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?

   Se considerará aprobado finalmente el Código si recibe el voto afirmativo mayoritario de los votos válidos emitidos por los electores; es decir, más del 50 por ciento de los votos válidos depositados en las urnas.

Leer más »

Ejecutan acciones de mantenimiento durante parada de CTE Antonio Guiteras

Por experiencias anteriores, directivos de la termoeléctrica matancera estiman que podrían terminar los trabajos sobre las 11:00 de la noche del sábado venidero para entonces arrancar
La Guiteras, de tres décadas de fundada, constituye el mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba. (Foto: John Vila Acosta/ ACN)

Relacionados

Más de 80 acciones en función del mantenimiento mecánico se ejecutan en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras para aprovechar al máximo el tiempo de parada provocado por una ponchadura en caldera.

Misbel Palmero Aguilar, director general de la industria explicó que fuera del Sistema Electroenergético Nacional se encuentra la CTE desde las 8:53 minutos de la noche de este lunes, y se procedió a la parada cuando generaba 205 megawatts.

Una pochadura de la caldera es un escape de agua o vapor en el interior de la misma que no permite la continuidad de su funcionamiento, se requieren 30 horas de enfriamiento y se procede luego al diagnóstico para saber que ocurre, mientras tanto se realizarán acciones para la mejora de otras áreas, añadió.

Por experiencias anteriores estimamos que podríamos terminar los trabajos sobre las 11:00 de la noche del sábado venidero para entonces arrancar; durante el tiempo de solución de la avería realizaremos actividades como la limpieza del condensador, reparación de válvulas, y solución de defectos del sistema de vacío, argumentó.

Destacó Palmero Aguilar que además de las actividades mecánicas ya identificadas porque marcan la ruta a seguir en la parada, también se realizarán actividades eléctricas y automáticas que se definirán este martes.

Leer más »

Estadounidenses no quieren ni a Biden ni a Trump en la Casa Blanca en 2024

Si los dos políticos terminan en una revancha en 2024, el 60 por ciento de los votantes indicaron la posibilidad de apoyar a un candidato independiente moderado
En caso de tener que elegir solo entre Biden y Trump, el expresidente ganaría. (Foto: PL)

Relacionados

Más de la mitad de los estadounidenses rechazan que el presidente Joe Biden o su predecesor, Donald Trump (2017-2021), compitan por la Casa Blanca en las elecciones de 2024, según una encuesta difundida este martes.

En la indagación del Centro de Estudios Políticos Americanos de la Universidad de Harvard y la empresa Harris Poll, el 67 por ciento de los votantes dijeron que el demócrata no debería buscar repetir en el Despacho Oval y casi la mitad lo consideró que es un “mal presidente”.

Otro 30 por ciento de los entrevistados argumentaron que Biden tendría 82 años en caso de jurar por segunda vez el cargo y lo estimaron “demasiado viejo para el trabajo”, indica el reporte citado en el diario The Hill.

Mientras, el 57 por ciento refutó otra posible candidatura de Trump, quien en varias ocasiones insinuó su voluntad de hacerlo, sin confirmaciones hasta ahora.

El 36 por ciento de los encuestados calificaron al magnate de “errático”, mientras 33 de cada 100 estiman que el republicano dividirá al país.

A su vez, casi un tercio señaló el papel del republicano en los disturbios del 6 de enero de 2021, cuando sus seguidores asaltaron el Capitolio para impedir la certificación del triunfo de Biden en las elecciones de 2020 y donde murieron cinco personas.

Si los dos políticos terminan en una revancha en 2024, el 60 por ciento de los votantes indicaron la posibilidad de apoyar a un candidato independiente moderado.

“Los estadounidenses quieren un cambio claro con respecto a este presidente y al anterior», dijo Mark Penn, codirector de la indagación, y alertó sobre una posible revuelta si estos son los candidatos una vez más.

Sin embargo, en caso de tener que elegir solo entre Biden y Trump, el expresidente ganaría con un 45 por ciento de los votos de los encuestados, frente al 42 por ciento dispuesto a apoyar al titular demócrata, señaló el reporte.

El sondeo fue realizado de manera online el 7 y 8 de septiembre con la participación de mil 885 votantes registrados.

En recientes pesquisas de Politico-Morning Consult, el 70 por ciento de los estadounidenses estimó que las cosas en ese país van por el camino equivocado.

Leer más »

Investigan amenaza de muerte a vicepresidenta argentina, Cristina Fernández

La Policía Federal investiga una amenaza de muerte realizada a la vicepresidenta Cristina Fernández 11 días después de un intento de asesinato en su contra
La jueza María Eugenia Capuchetti ordenó reforzar la protección de la también titular del Senado. (Foto: PL)

Relacionados

El ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, informó este 13 de septiembre que la Policía Federal investiga una amenaza de muerte realizada a la vicepresidenta Cristina Fernández 11 días después de un intento de asesinato en su contra.

Según la agencia de noticias Télam, la víspera una persona llamó al 911 (Emergencias) desde la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, y dejó un mensaje intimidatorio a la expresidenta, tras lo cual la jueza María Eugenia Capuchetti ordenó reforzar la protección de la también titular del Senado.

El ministro precisó que las indagaciones comenzaron de inmediato y aseguró que no puede ser minimizado ningún suceso de ese tipo, en especial después de que un individuo, identificado como Fernando Sabag, intentara dispararle a la vicemandataria en las proximidades de su domicilio en esta capital.

Para nosotros, cualquier hecho, por mínimo que parezca, es importante. Por eso, rápidamente intervino la Policía y se intenta llegar a los responsables, afirmó.

El 1 de este mes, Sabag, de 35 años y nacionalidad brasileña, apuntó con una pistola a la cabeza de la expresidenta cuando saludaba a personas reunidas en las afueras de su apartamento en el barrio de Recoleta.

Aunque apretó el gatillo, el arma, que contaba con cinco balas, no se disparó.

El domingo 4 en la noche, oficiales de la Unidad de Investigación Antiterrorista arrestaron a su novia, Brenda Uliarte, luego de que fuera detectada en imágenes de cámaras de vigilancia ubicadas en las proximidades del domicilio de la ex jefa de Estado.

De acuerdo con Télam y el diario Página 12, tras el análisis de un celular de Uliarte, los investigadores determinaron que ambos trataron de perpetrar un primer ataque el 27 de agosto, cuando Fernández habló ante miles de ciudadanos congregados frente a su apartamento.

Ambos medios indicaron que fuentes cercanas a las indagaciones detallaron que hubo otros intentos de atentado contra la vicepresidenta, los cuales fueron abortados, y en estos momentos se trabaja para definir el rol de la pareja en esos hechos y la probable implicación de otras personas.

Leer más »

Delegación cubana participó en investidura presidencial en Kenya

Cuba y Kenia continúan fortaleciendo los vínculos bilaterales, sostuvo la vice primera ministra cubana en su tuit
Toma de posesión del presidente electo de Kenya, William Ruto. (Foto: @InesMChapman)

Relacionados

Una delegación de Cuba, presidida por la vice primera ministra Inés María Chapman, participó este 13 de septiembre en la ceremonia de toma de posesión del presidente electo de Kenya, William Ruto.

Según informó Chapman en su cuenta de Twitter, tras la juramentación, en el Estadio Internacional Moi, felicitó al presidente keniano.

Cuba y Kenia continúan fortaleciendo los vínculos bilaterales, sostuvo la vice primera ministra cubana en su tuit.

«Participamos en ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente de #Kenya. @WilliamRuto, a quien felicitamos una vez concluida la juramentación. #Cuba y #Kenya continúan fortaleciendo los vínculos bilaterales. #CubaPorLaPaz #CubaViveyTrabaja».

Participamos en ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente de #Kenya @WilliamsRuto, a quien felicitamos una vez concluida la juramentación.#Cuba y #Kenya continúan fortaleciendo los vínculos bilaterales. #CubaPorLaPaz #CubaViveyTrabaja pic.twitter.com/cBJz1mGJCe— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) September 13, 2022

La representante cubana llegó este lunes a Nairobi, la capital, como muestra del buen estado de las relaciones y los lazos de cooperación que unen a ambas naciones.

Chapman intercambió con Moses Wetang´ula, presidente del Parlamento de Kenia, a quien agradeció el apoyo incondicional de su país en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba hace más de 60 años.

El programa de actividades incluyó el encuentro con colaboradores cubanos, egresados, funcionarios y trabajadores de la embajada cubana en la capital keniana.

Leer más »

Primer Ministro de Cuba firma libro de condolencias por muerte de la Reina Isabel II

En nombre del pueblo y gobierno cubanos, expresamos las más sentidas condolencias a la familia real, al gobierno y al pueblo británico, por el fallecimiento de Su Majestad, escribió Marrero Cruz
Ratificamos al Rey Carlos III y a las autoridades del gobierno británico, la voluntad de continuar fortaleciendo nuestras relaciones, concluyó Marrero Cruz. (Foto: ACN)

Relacionados

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, firmó este 13 de septiembre el libro de condolencias en La Habana por la muerte de la Reina Isabel II, a los 96 años de edad.

Recibieron al miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba en la Residencia del Embajador británico, Anayansi Rodríguez, viceministra de Relaciones Exteriores de la nación caribeña, y Catherine Bassa, encargada de negocios del Reino Unido en la isla.

En nombre del pueblo y gobierno cubanos, expresamos las más sentidas condolencias a la familia real, al gobierno y al pueblo británico, por el fallecimiento de Su Majestad, escribió Marrero Cruz.

Ratificamos al Rey Carlos III y a las autoridades del gobierno británico, la voluntad de continuar fortaleciendo nuestras relaciones, concluyó.

El libro de condolencias estará abierto al público en la Residencia, situada en la calle 15 número 352, esquina a Paseo, en el Vedado, el jueves venidero de 10 a 12 de la mañana, y de dos a cuatro de la tarde, y el viernes desde las 10 hasta el mediodía.

En nombre del pueblo y gobierno cubanos, firmé el libro de condolencias con motivo del fallecimiento de Su Majestad, la Reina Isabel II.Expresamos las más sentidas condolencias a la familia Real, al Gobierno y pueblo británicos. pic.twitter.com/VD9WuW6d0f— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) September 13, 2022

Al conocer del fallecimiento de la reina, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, en nombre del pueblo y del gobierno cubanos, expresó profundo pesar y transmitió las más sentidas condolencias.

El pasado 8 de septiembre el mandatario cubano decretó Duelo Oficial, desde las 06:00 horas hasta las 12 de la noche del día 9.

Su Majestad Isabel II ostentó el reinado más largo de la historia de la monarquía británica, murió en Balmoral, Escocia, rodeada de los demás miembros de la familia real.

El funeral de Estado de la soberana será el lunes 19 de septiembre, a las 11:00 horas locales en la Abadía de Westminster, en Londres, según un comunicado del Palacio de Buckingham.

Leer más »

Alexei en la telenovela Tan lejos y tan cerca: Uno recibe un personaje y lo da todo (+fotos)

Ariel Zamora logró la admiración de la teleaudiencia nacional con su interpretación del personaje de Alexei en la recién finalizada telenovela cubana Tan lejos y tan cerca
Ariel Zamora tuvo su gran debut en la televisión cubana con el personaje de un joven de 20 años lleno de conflictos familiares y amorosos. (Foto: Cortesía de la fuente)

Relacionados

A su lado me sentía con suerte de famosa. Caminábamos de prisa, pero no dudaba en ponerle stop a su paso ante el llamado de las personas para tomarse una foto con él o saludarlo. Sin dudas, el personaje de Alexei de la recién finalizada telenovela Tan lejos y tan cerca ha dejado una huella en el corazón de muchos cubanos.

Lleno de conflictos con su padre y en el plano amoroso, este joven de 20 años encarnado por Ariel Zamora Cañedo embarcó a la teleaudiencia en un viaje en forma de carrera de obstáculos, en el que los momentos de odio y amor hacia el personaje no faltaron.

Aunque el talentoso actor ya había tenido pequeñas participaciones en televisión, este papel conquistó la admiración de millones de espectadores, quienes reflejan su cariño al joven en las calles y en las redes sociales. No han faltado las muchachas que, al ver la foto publicada junto a él, el día de esta entrevista me escribieron para elogiar su bien logrado personaje y para exclamar uno que otro piropo y suspiro enamorado.

«Osvaldo Doimeadiós, quien es mi profesor en la nave Oficio de Isla, me dice que Alberto Luberta y Loysis Inclán estaban haciendo el casting para la telenovela. Me presento junto a Maité Galbán y Alberto Corona. Luego de unos días Loysis me envía una foto de Maité y Alberto junto a mí y me escribe: “Ya eres parte de la familia”. Quedé muy sorprendido y superfeliz de poder tener un papel en la novela y de hacerlo junto a estos grandes actores».

Ari Zamora nunca pensó que el personaje de Alexei fuese a causar tanto revuelo en el público. (Foto: María Montenegro)

Al personaje lo amó desde el principio, pues tenían mucho en común. «Alexei es un joven de mi edad. Aunque él era pintor y yo actor, pienso que los dos tenemos esa sensibilidad particular que tienen los artistas. En cuanto al carácter tenemos miradas diferentes hacia la vida, soy una persona más alegre y amistosa. Al principio muchas personas me enviaban mensajes por las redes diciéndome pesado, batido de mandarria, hacían muchos memes sobre el comportamiento irreverente del muchacho.

«Sin embargo, el conflicto de este personaje, quizá negativo en un principio, fue dando un giro de 180 grados. Las personas acogieron de manera increíble su transformación. Me gritaban por la calle: —¡Oye, estás mejorando, te estás portando mejor! Hasta que un día alguien se acercó a mí y me dijo: —¡Me encanta Alexei!».

La trama amorosa en la que se desenvolvió el joven artista fue una de las más seguidas y debatidas por los televidentes. El conflicto giró entre diferencias de edad, traición y amor prohibido. A pesar de los prejuicios que impone la sociedad, legados de la tradición machista, Zamora es de los que piensa que «cuando hay amor no importa nada, entiendo a Alexei y no lo juzgo».

A diferencia de su personaje: un fan al rock, Ari —como sus amigos le dicen— admira la variedad de géneros musicales desde la salsa, el son hasta el buen reguetón. Aunque ama la actuación, en sus inicios estuvo vinculado con los deportes. «De niño practicaba béisbol; era muy malo, pero me gustaba. También me interesé por el taekwondo».

A pesar de esta afición que aún practica en su tiempo libre, Ariel Zamora afirma que al descubrir el arte se olvidó de todo lo demás. «Cuando cursaba la Enseñanza Primaria comencé a formar parte de un dúo de mariachis con una amiga del aula. Nos presentábamos en los matutinos y en las actividades pioneriles. Cuando estaba en cuarto grado van unos instructores de arte a la escuela y nos hablan de un proyecto de teatro para niños. Preguntaron que si teníamos aptitudes para actuar o para alguna manifestación artística, y toda el aula señaló para nosotros dos.

«Les enseñamos lo que hacíamos y les encantó. Comenzamos en esta compañía infantil cienfueguera de teatro, música y danza que tiene por nombre Abrakadabra. Allí tuve mi primer contacto con el mundo de la actuación. Comencé desde los diez años hasta el noveno grado, cuando ingresé a la Escuela Provincial de Arte de Villa Clara. Luego me traslado a La Habana y comienzo en la Escuela Nacional de Arte. Actualmente me encuentro cursando el segundo año del Instituto Superior de Arte por curso para trabajadores».

Ariel: Todos los días aprendo algo con Osvaldo Doimeadiós, a quien le agradezco infinitamente su apoyo.(Foto: María Montenegro)

Ariel es un amante nato del teatro, aunque también ha incursionado en el cine. Actualmente es parte de la compañía Teatro El Público y trabaja en la comunidad creativa Oficio de Isla. «Ha sido de las cosas que más me han hecho olvidar los problemas. Cuando estoy actuando las preocupaciones y las inquietudes se borran de mi mente. El teatro es algo mágico».

Es un muchacho muy divertido y activo. Entre sus pasatiempos favoritos está montar bicicleta, salir con sus amigos a acampar, a la playa, a tocar y a cantar. Su transparencia y espontaneidad al actuar están presentes también en la forma de ser de Ariel. A pesar de acumular un gran número de admiradores que siguen sus trabajos, el cienfueguero específicamente de la zona de Tulipán, agradece humildemente a todos los que aportaron su granito de arena al actor que es hoy.

«Le debo todo lo que soy a la ENA y a sus profesores, en especial a Yazmín Gómez, a Yailín Coppola, al maestro Carlos Díaz, a Fernando Echevarría, a la maestra Corina Mestre…. En el plano profesional, pues lo considero parte de la academia, todos los días aprendo algo con Osvaldo Doimeadiós, a quien le agradezco infinitamente su apoyo».

Ante la pregunta de a qué tipo de personaje le gustaría dar vida en un futuro, el actor es de los que piensa que «uno recibe un personaje y lo da todo, aunque sea el que estás esperando o no. Esa pregunta me ha puesto a pensar, no sé…, pero te responderé pronto».

Para los seguidores de Ari la buena noticia es que próximamente podrán deleitarse con nuevas participaciones y proyectos que tiene entre manos. «Pronto se estrenará el mediometraje La otra Isla, en el que tengo una intervención. También estoy trabajando en un proyecto de teatro en la nave Oficio de Isla.

«Simultáneamente con el rodaje de la novela grabé la serie juvenil Primer grado, bajo la dirección de Rudy Mora. Se debe estrenar a finales de este año o principios del año venidero. Interpreto a uno de los protagonistas, Chuli, un muchacho que es el barbero del barrio y está comenzando en el mundo del reguetón, algo que se aleja totalmente de Alexei en Tan lejos y tan cerca. La serie tiene un gran peso en el trabajo actoral joven y toca temas tan controversiales como los conflictos en las redes sociales».

El teatro es una de las grandes pasiones del actor cienfueguero.

Leer más »

Delegación del Partido Comunista de Vietnam inicia este martes visita a Cuba

durante su estancia en Cuba la representación vietnamita sostendrá intercambios con dirigentes del PCC, visitará lugares históricos y rendirá tributo al líder histórico de su país, Ho Chi Minh
Una delegación del Partido Comunista de Vietnam incia este 13 de septiembre una visita a Cuba. (Foto: @PartidoPCC)

Relacionados

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por el subsecretario permanente del Comité de la organización en la provincia de Binh Duong, Nguyen Hoang Thao, inicia este 13 de septiembre una visita a Cuba, informó en Twitter el Partido Comunista de la isla (PCC).

De acuerdo con la comunicación, durante su estancia en Cuba la representación vietnamita sostendrá intercambios con dirigentes del PCC, visitará lugares históricos y rendirá tributo al líder histórico de su país, Ho Chi Minh.

“La visita de la delegación vietnamita transcurrirá en los días en que celebramos el 49 aniversario del recorrido que realizara el Comandante en Jefe Fidel Castro por ese hermano país, donde ratificó que el pueblo cubano, por Vietnam estaría dispuesto a dar hasta la sangre”, refiere el PCC en otro mensaje.

Inicia visita a #Cuba delegación del Partido Comunista de #Vietnam, presidida por el subsecretario permanente del Comité Provincial de Binh Duong, Nguyen Hoang Thao. #CubaEsAmor pic.twitter.com/edttZitw6j— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) September 13, 2022

Recientemente, el primer viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, realizó una visita oficial en Vietnam, donde resaltó que ambos países tienen unas relaciones integrales.

El Primer Secretario del Comité Central del PCC, Miguel Díaz-Canel, y el Secretario General del PCV, Nguyen Phu Trong, han destacado las potencialidades para continuar ampliando el intercambio y fortaleciendo la colaboración bilateral.

Cuba fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam, el 2 de diciembre de 1960, y desde entonces se han mantenido entrañables lazos de amistad y cooperación.

Leer más »

Lula amplía su ventaja a 15 puntos frente a Bolsonaro de cara a las elecciones presidenciales

El Ipec entrevistó a 2 512 brasileños entre el 9 y 11 de septiembre, en 158 municipios del país, y el sondeo tiene un margen de error de dos puntos porcentuales
Hay muchas razones para votar Lula presidente. (Foto: @ricardostuckert).

Relacionados

Luiz Inácio Lula da Silva lidera las encuestas en Brasil de cara a las elecciones del 2 de octubre. Según datos del Instituto de Inteligencia en Pesquisa y Consultoría Estratégica (Ipec), el expresidente tiene un 46 porciento de intención de voto, con lo que amplía su ventaja a 15 puntos frente al actual presidente, Jair Bolsonaro, que obtendría un 31 por ciento.

El instituto entrevistó  a 2 512 brasileños entre el 9 y 11 de septiembre, en 158 municipios del país, y el sondeo tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Por otro lado, un 53 por ciento de los encuestados dijo que votaría a Lula en un segundo turno y un 36 por ciento a Bolsonaro.

Ipec arrojó que en el límite del margen de error de 2 puntos más o menos Lula da Silva está empatado, con la suma de todos los demás candidatos (46 por ciento a 44 por ciento) y con esos datos la elección se decidiría en primera vuelta electoral.

En relación a la encuesta del 5 de septiembre, Lula aumenta su ventaja dos puntos porcentuales, mientras que Bolsonaro mantiene el mismo porcentaje.

El exministro Ciro Gomes obtuvo un 7 por ciento y la senadora Simone Tebet un 4 por ciento. Entre tanto si existiera una segunda vuelta, la encuesta muestra a Lula con el 53 por ciento de las intenciones de voto, frente al 36 por ciento de Jair Bolsonaro.

Brasil: según la encuesta de Ipec, Lula (Partido de los Trabajadores) lidera con 15 puntos de ventaja sobre Bolsonaro (Partido Liberal). pic.twitter.com/QxEPRb93QX— ELECTOPORTAL (@electoportaleu) September 13, 2022

Leer más »

En La Isla control del Secretariado del Comité Central del PCC

La visita de cuatro días enfatizará en las principales misiones de la organización rectora de la sociedad en relación con el desarrollo de la economía nacional
Chequear el funcionamiento de las organizaciones de base del Partido y los organismos intermedios de dirección, figura entre los objetivos del control. (Foto: ACN)

Relacionados

Integrantes del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC PCC) y su estructura auxiliar evaluarán del 12 al 15 de septiembre el estado de cumplimiento de las Ideas, Conceptos y Directrices del 8vo. Congreso en Isla de la Juventud.

La visita de cuatro días enfatizará en las principales misiones de la organización rectora de la sociedad en relación con el desarrollo de la economía nacional, junto a la lucha por la paz y la firmeza ideológica.

Es propósito además chequear el funcionamiento de las organizaciones de base del Partido y los organismos intermedios de dirección, su papel en la atención de los principales problemas del territorio, el estudio socio político para el crecimiento (proceso que se realiza en centros sin estructura política), así como la atención a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones de masas.

Esta deviene oportunidad para el control del Partido a la actividad económica en correspondencia con lo aprobado en la estrategia económica social del país y en particular con las medidas para el ahorro energético.

También estará en el centro de atención de la visita el cumplimiento de la política a las comunidades con mayores complejidades, así como las labores de fortalecimiento de las organizaciones políticas y de masas que actúan en los barrios y el funcionamiento de los activistas de zonas de residencia.

La agenda incluirá además la atención a la Política de Cuadros del Partido, la UJC, las organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno, el seguimiento a los resultados del proceso con cuadros del Sistema Empresarial y los aseguramientos al Referendo del Código de las Familias y las elecciones del Poder Popular.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.