23/September/2023
HAVANA CLIMA

Modas

Ser fuerte, y punto

Imagen: Steemit.Be strong, kind, cool… (sé fuerte, amable, genial…) rezaba una camiseta a la venta en una tienda donde compré ropa para mi hija de tres años. Una tienda en la que, por cierto, la vendedora me advirtió insistentemente que sólo una parte de los productos podrían servir para niñas. “La percha de la derecha no, mamá, esa es para varoncitos”.
Visualicemos el escenario: “la percha de los niños” estaba repleta de tonos de azul, gris, rojo y verde; “la de las pequeñas”, en cambio, mostraba una mezcla de rosas, amarillos y morados. Además, en la ropa de ellos abundaban los carros, las naves espaciales y los  leones. Mientras, para ellas había flores, mariposas y tiernos unicornios. 
Pero más allá de la habitual distribución sexista de colores y animales, algunas prendas lucían carteles que naturalizan prejuicios aún más complejos. De vuelta al principio, una camiseta rosa le decía a las chicas que debían ser fuertes, pero también amables y geniales. Para los niños, por supuesto, no era necesaria esta precisión. Al fin y al cabo, solo de ellas se espera un carácter sosegado. 
En esta era de feministas haciendo historia, de banderas moradas y pañuelos verdes, de movimientos que luchan contra patrones de belleza, de marchas de mujeres exigiendo derechos, podríamos pensar que algunos engranajes de la industria de la moda comienzan a cambiar. De hecho, es más frecuente el diseño de ropas que incluyen llamados al empoderamiento femenino.
Sin embargo, resulta difícil no sospechar de posibles estrategias comerciales. Sobre todo, cuando parece que algunas cadenas de ropa piensan más o menos así: “Si el feminismo está de moda, si el feminismo vende, tendremos que apostar a él”. Aunque luego sus esencias sean las mismas y les traicione el subconsciente.
El problema no queda ahí, porque incluso cuando incluyen llamados para que las chicas se empoderen, no remontan los micromachismos habituales en el discurso destinado a los varones. Ahí estaba, en “la percha de los chicos”, otra camiseta, esta vez azul, que reforzaba una visión de la masculinidad asociada inevitablemente a la promiscuidad. Girls, one at time, please (Chicas, una a la vez, por favor), decía su mensaje.

No es la primera vez que choco con  esta realidad. Sin ir muy lejos, recientemente encontré en Facebook una publicación de una mamá que buscaba cambiar la mochila azul con ositos de su hijo por otra más masculina, pues su esposo la había encontrado muy afeminada. Otra vez, una muchacha me aseguró que no podía venderme unos tenis de superhéroes porque mi hija era niña.
Tampoco es algo nuevo. En una sociedad acostumbrada a que las mujeres sean tiernas y hogareñas mientras los hombres emanan fortaleza y asumen las principales cargas económicas, la imposición de características y funciones comienza pronto. Aún no han nacido los bebés cuando las cada vez más frecuentes fiestas de revelación del sexo usan el rosa como símbolo de lo femenino y el azul como santo y seña de un futuro varón. 
A partir de ahí todo va cuesta arriba: juguetes asignados por sexo, películas animadas sobre princesas que esperan ansiosas a un príncipe azul que les resuelva la vida, canciones y cuentos infantiles que reproducen sexismos de toda clase. Vamos, esa larga lista de micromachismos que bastante a menudo se analizan en estas Letras…
Pero no es un problema menor, no se trata solo de divisiones por colores o antiguos cuentos de hadas, porque en ese panorama están los puntos de partida para una división de roles por género que nos limitan a todos y están en la base de violencias y machismos. 
En la adolescencia, muchas veces, a ellos se les enseña que no deben llorar, que no necesitan ser románticos, que mientras más novias tengan más hombre serán, que tienen que trabajar y llevar el dinero a casa. Y a ellas, casi todo lo contrario: que no pueden ser promiscuas, que tienen que arreglarse para atraer pareja, que hay cánones de belleza por cumplir, que, aunque estudien y se conviertan en buenas profesionales, la maternidad debe ser prioridad.
Van construyéndose roles que los marcarán en el futuro y se dibujan diseños muy esquemáticos de cómo deben ser y funcionar las relaciones de pareja y de familia. Las personas son influenciadas por formas de actuar, expectativas y obligaciones impuestas por estos roles. Los niños, al llegar a adultos, reproducen lo que consideran normal.
En paralelo, nuestra cultura, los medios de comunicación y la sociedad asumen y muestran a la mujer en su papel de esposa-madre y a los hombres, en su rol de trabajadores. Una y otra vez volvemos al círculo vicioso del rosa y el azul, de las que sienten y los que no lloran, de las que cambian culeros y los que buscan dinero. 
Pero hay que romper esa cadena, desechar los estereotipos, trascender los roles en su versión más arcaica y despojarse de sus presentaciones más solapadas, porque son en definitiva un rezago machista que limita el desarrollo de las mujeres y coloca cargas extra sobre los hombres.

Yo no iba a escribir este texto. Creí que algunas cosas están tan naturalizadas que es mejor dejarlas pasar; le cogí un poco de miedo a los comentaristas que me llamarán exagerada; valoré que, si se trataba de escoger batallas, esta quizás no era la más importante. Pero le di miles de vueltas y sobre todo, pensé en mi hija.
Desde que Ainoa nació, ha usado prendas con todos los colores del arcoiris, con dinosaurios y mariposas, con estrellas y corazones. Alguna vez la confundieron por la calle con un varón; otra, me preguntaron directamente si lo era; un par de personas miraron con malos ojos su mochila de carritos. Y ante esos comportamientos, uno no puede callar, porque son puntos de partida para otras discriminaciones. Toca desmontar poco a poco prejuicios y estereotipos.
Porque no quiero que mi hija -ni ningún otro niño- crezca en una sociedad que intente encuadrarla en un género, en un deber ser, y la discrimine cuando se salga del molde. Porque no quiero que la hagan sentir mal cuando use una ropa “muy masculina” o sea un poco “marimacho” por jugar con trompos e espadas. Porque no quiero que nadie le diga que puede ser feminista, pero sin alterarse de más. Ojalá la dejen ser fuerte, sin condiciones. 

Leer más »

Pregunta de Cubadebate: ¿Así se promueven las producciones cubanas?

Inauguración del Encuentro de Técnicas Comerciales.Un aluvión de comentarios ha recibido las imágenes difundidas de un pequeño desfile de moda en el que se exhiben productos nacionales. El evento tuvo lugar como parte de la inauguración del Encuentro de Técnicas Comerciales 2022, con sede en La Habana.
La cita, que sesionará hasta el 22 de febrero en la Estación Cultural de Línea y 18, acoge a decenas de entidades del comercio, instituciones y nuevos actores económicos.
Ante las opiniones desatadas por dicha presentación, nos preguntamos, ¿creen que esta es la mejor forma de promover las producciones cubanas?
Inauguración del Encuentro de Técnicas Comerciales.
Inauguración del Encuentro de Técnicas Comerciales.
Inauguración del Encuentro de Técnicas Comerciales.
Inauguración del Encuentro de Técnicas Comerciales.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.