El pasado 7 de mayo la Gaceta Oficial publicó un compendio de normas jurídicas que puso en blanco y negro, para su materialización, medidas ya esperadas desde el año anterior en el sistema empresarial cubano. Son 15 nuevas decisiones, y la más “popular” —según comentarios en Cubadebate y preguntas y dudas en seminarios de capacitación— es la distribución de utilidades a los trabajadores, ahora sin límites. Sin embargo, en aparente silencio están otros asuntos que definen, por ejemplo, el rumbo de las UEB, ahí donde se produce directamente y se generan las ganancias que todos esperan repartir.
El paquete legislativo trae cambios profundos para esas estructuras, sobre todo para aquellas que se mueven hoy dentro de “una camisa de fuerza”, “donde ya no caben”, dice Ivonne Rodríguez, directora jurídica del Ministerio de Economía y Planificación (MEP). Recordemos que en las transformaciones anteriores hubo empresas que quedaron rebajadas a UEB y ahora tendrán quizás la posibilidad de recuperar aquella autonomía perdida.
En diálogo con Cubadebate la directiva desmenuza las nuevas disposiciones que entraron en vigor tres días después de su publicación en Gaceta, “porque eran medidas anunciadas desde el año pasado y, por tanto, había que ser lo más expedito posible”.
De la lectura »