Otra vez cuesta arriba. La provincia vuelve a remontar de golpe las estadísticas: 47 personas infectadas con el SARS-CoV-2 en la última jornada, que representan 10 casos más que los reportados ayer. Como si fuese un karma lo de incrementar e incrementar los números, como si no se añadieran al unísono tantísimas complejidades en un escenario epidemiológico complicado de más.
Porque la meseta que delinean los expertos se ha prolongado tanto que pudiese convertirse ya en llanura a no ser por los picos un día y al otro también que nos recuerdan, si se viene a ver, los tropiezos en el control de la pandemia en la provincia.
La curva de contagios ha seguido abalanzándose a expensas, al menos hoy, de cuatro municipios donde se concentran los 46 casos autóctonos —de ellos, 39 son contactos de enfermos confirmados anteriormente y en siete no se precisa la fuente de infección—: Sancti Spíritus, Jatibonico, Trinidad y Cabaiguán.
Pero, la mayor transmisión sigue estando en la capital provincial, territorio al que pertenecen 22 pacientes, de ellos ocho corresponden al policlínico Norte —cinco sin nexo epidemiológico establecido—; seis al Centro, uno de ellos importado; cuatro al Sur, de los cuales en uno no se ha podido determinar la fuente de infección; dos a Banao e igual número a Guasimal.
Y de tales datos se desprende una conclusión y muchísimas preocupaciones: la dispersión del nuevo coronavirus por todo el municipio cabecera agrava el panorama. Y como si no bastara, a ello se suma la cantidad de personas que dicen no tener una fuente definida de contagio.
El otro territorio que continúa complicándose es Jatibonico, lugar en el que reportan hoy una oncena de pacientes, lo cual quiere decir que los controles de foco abiertos allí siguen activísimos y poniendo en jaque a ese municipio.
Por otra parte, Trinidad tampoco logra rebasar la pandemia, pues al cierre de la jornada anterior computa ocho pacientes —cinco de la cabecera municipal y tres de Condado— y lo mismo sucede en Cabaiguán, donde se confirman seis personas contagiadas, tres de ellas de Guayos, y en uno de los casos no se ha precisado la fuente de infección.
Al cierre de la jornada anterior tres de los cuatro eventos de transmisión abiertos en la provincia no reportaron nuevos casos: los institucionales del Hospital Siquiátrico Provincial y el del Hogar de Ancianos Provincial se mantienen con 20 y 21 casos, respectivamente, y el comunitario del Edificio 26, de Juan González, sigue con 18 pacientes.
El único que volvió a generar nuevos contagios fue el institucional de la Universidad de Ciencias Médicas —asociado a estudiantes extranjeros— que aportó un enfermo, por lo que ya suma 34 contagiados.
En espiral también sigue la tasa de incidencia de casos confirmados de la provincia, la cual en la última quincena asciende a 106.53 por 100 000 habitantes —con 493 diagnosticados en ese lapso—. Tal indicador lo sobrepasan Jatibonico con 166.98; Sancti Spíritus, 157.27 y Trinidad, 139.80.
De acuerdo con el parte oficial del Ministerio de Salud Pública la provincia mantiene en estado crítico el anciano de 87 años de edad, residente en la cabecera provincial, y en estado grave dos pacientes: el joven de 23 años de edad, del municipio cabecera; el de 29 años de Trinidad y el de 93 años del municipio de Sancti Spíritus.
Sin dudas, la complejidad epidemiológica de la provincia como la curva misma de contagios sigue, irremediablemente, cuesta arriba y… ¿sin frenos?