Expertos del Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba vaticinan una temporada ciclónica activa, con la formación de 16 ciclones tropicales, de los cuales ocho podrían alcanzar la categoría de huracán.
El doctor Celso Pazos Alberdi, director general del Insmet, dijo que se espera que 10 de estos fenómenos estén en el Océano Atlántico, tres en el Mar Caribe e igual cantidad en el Golfo de México.
Pazos Alberdi expuso que, en lo referido a Cuba, existe una alta probabilidad (85 por ciento) de que sea afectada por un ciclón tropical.
“Las condiciones generales tanto oceánicas como atmosféricas son favorables para el desarrollo de los ciclones en el 2021”, afirmó el experto, citado por Granma.
En la temporada ciclónica, aunque la mayor actividad se concentra del primero de junio al 30 de noviembre, en los años más recientes se han registrado organismos extemporáneos, básicamente en el mes de mayo, agregó Celso Pazos.
Precisamente, el pasado 22 de mayo se formó, al este nordeste de Las Bermudas, la tormenta subtropical Ana, primer organismo nombrado de la temporada ciclónica.
Relación de nombres a utilizar en 2021 para los ciclones tropicales:
Ana, Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Grace, Henri, Ida, Julián, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Víctor, Wanda.
(Con información de Granma y Cubadebate)