La Habana, 4 feb (ACN) Pedro Víctor Simón Rodríguez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Comercio, la gastronomía y los servicios en el país, afirmó hoy en la capital que nadie mejor que sus afiliados para constatar a diario los sufrimientos de la población cubana debido al bloqueo norteamericano, evidenciado en las carencias y dificultades en la distribución.
En el acto central por el Día del Trabajador del ramo, que presidió Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, el dirigente obrero ratificó el apoyo del gremio a la más reciente Declaración del gobierno revolucionario contra la criminal política económica, comercial y financiera, oficializada hace 50 años.
Subrayó que la economía cubana ha transitado por un periodo excepcional marcado por el recrudecimiento del bloqueo y el impacto de la pandemia, con afectación directa en los ingresos en divisas del país, lo cual ha generado un marcado déficit de ofertas y ha exacerbado la inflación.
El secretario general de @CubaCentral, @UlisesGuilarte, felicitó a los trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios en su
Día y destacó su valiosa respuesta en hospitales y centros de aislamiento durante la #pandemia. #Cuba #CubaVive pic.twitter.com/ynbKQtekUN— Central de Trabajadores de Cuba (@CubaCentral) February 4, 2022
Bajo esta circunstancia, acotó Simón Rodríguez, la actuación del sector es decisiva por la responsabilidad que tenemos con el bienestar del pueblo, con el saneamiento de las finanzas y la defensa de las conquistas sociales de los territorios, por lo cual los cambios y transformaciones que se producen en el sector necesitan de trabajadores comprometidos y con una alta vocación como servidores públicos, dijo.
Recordó que en el año en que se celebra el aniversario 54 del sindicato están inmersos en el proceso orgánico de su II Conferencia Nacional, el cual abarca fechas importantes como la de hoy cuatro de febrero, el cumpleaños 60 del Ministerio del Comercio Interior, el Primero de Mayo y el 26 de Julio, motivaciones más que suficientes para obtener resultados positivos en nuestra gestión, manifestó.
Junto a Guilarte de Nacimiento y a Betsy Díaz Velázquez, titular del referido organismo, se entregó la distinción Fernando Chenard Piña (mártir del sector quien cumpliría hoy 103 años de nacido) a 20 hombres y mujeres con 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el ramo, así como diplomas de reconocimiento a colectivos y trabajadores destacados en el combate a la COVID-19 y en la gestión económica.
En particular la Empresa Provincial de Alojamiento de La Habana y la Empresa Restaurante de La Habana recibieron un reconocimiento especial, así como tres Oficinas de Registro de Consumidores, en tanto Jorge Junior Ferrán Peña, joven destacado de la primera de esas entidades, en nombre de los trabajadores del ramo en la capital reiteró el compromiso de brindar al pueblo un servicio con mayor calidad.
Lea más: Del otro lado del bloqueo: retazos de historias silenciadas (II Parte y final)
Al finalizar el acto político-cultural, en un aparte con la prensa la ministra de Comercio Interior felicitó a los hombres y mujeres del sector, quienes junto al pueblo enfrentan las consecuencias del bloqueo norteamericano.
Expresión de cuánto esta guerra afecta la llegada al país de insumos, materias primas y alimentos lo señaló Díaz Velázquez al manifestar que algunas navieras se niegan a transportar productos a la mayor de las Antillas, incluso ya pagados, y eso se ha visto reflejado en la no entrega en tiempo de renglones de la canasta familiar normada en la red de comercio minorista.
Lea también: Plantón en Miami pide fin del bloqueo de EEUU a Cuba