MIAMI, Estados Unidos. ─ El expelotero cubano Rey Vicente Anglada expresó recientemente su inconformidad con el trato recibido a lo largo de su carrera deportiva por los dirigentes del béisbol en Cuba.
En entrevista ofrecida a Play Off Magazine, Anglada repasó su trayectoria como jugador y entrenador de Industriales y de la selección nacional de la Isla. De igual forma, analizó el actual éxodo masivo de peloteros cubanos hacia los circuitos profesionales de Estados Unidos, el Caribe y Asia.
Cuestionado sobre si el béisbol fue injusto con él, Anglada respondió: “El béisbol no, los dirigentes. El béisbol no tiene la culpa de lo que hagan los hombres. No solo conmigo, sino con todos los que tuvieron ese problema”.
El otrora segunda base también recordó su salida del béisbol tras el supuesto caso de amaño de partidos.
“Eso no lo entendí ni lo entiendo. Uno no debe vivir con rencores. Desgraciadamente, a los 29 años, cuando mejor hacía las cosas, era cuando más fácil jugaba al béisbol, me troncharon la carrera. Mi madre sufrió mucho con todo eso. Pero, no hay nada mejor que un día tras otro y la vida me dio la oportunidad de la revancha y le he podido demostrar a aquellos que decían que yo era un corrupto, un apostador indigno que soy todo lo contrario”, expresó.
“Eso no lo entendí ni lo entiendo. Uno no debe vivir con rencores. Desgraciadamente, a los 29 años, cuando mejor hacía las cosas, era cuando más fácil jugaba al béisbol, me troncharon la carrera”.
Rey Vicente Anglada aseguró que pese a la merma cualitativa de las Series Nacionales, que “hoy son muy malas”, el béisbol cubano sigue produciendo talento.
“Faltan muchas cosas, primero que todo, el éxodo de muchachos jóvenes. Es otra generación que piensa de otra manera, es bastante difícil de evitar. A todos les gustaría jugar Grandes Ligas, no solo por lo deportivo, sino por lo económico. Talento no falta, la prueba está en que los muchachos que se van de aquí llegan allá y lo hacen de maravilla, los cubanos en la MLB son muy respetados”.
Sin embargo, el exmanager admitió que hay “falta de entrega” en las nuevas generaciones de peloteros, elemento que, en su opinión, contrasta con lo que sucedió en los años sesenta y setenta del pasado siglo.
“Hoy día me parece que los muchachos se entregan menos. Desgraciadamente hay que decirlo así. Lo que nosotros vivimos no tiene nada que ver con el que se juega hoy. Antes se veía más rivalidad, la gente luchaba más por la camiseta. Nos respetábamos mucho entre los jugadores. Hoy día todo es más familiar, más tranquilo. No es solo en el béisbol, sucede en otros deportes también”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.