MIAMI, Estados Unidos. — Periodistas, fanáticos y seguidores del béisbol han reaccionado a la reciente exaltación de los expeloteros cubanos Orestes “Minnie” Miñoso y Tony Oliva al Salón de la Fama de Cooperstown.
Sin embargo, para muchos, el reconocimiento a ambas leyendas del béisbol cubano llega demasiado tarde. Así lo reconoce Francys Romero, escritor y periodista especializado en béisbol.
“´Minnie´ Miñoso y Tony Oliva son dos jugadores legendarios que debieron estar desde hace mucho tiempo en Cooperstown, pero que por diferentes razones, conceptos, problemas estadísticos, entre otras cuestiones, su ingreso se había demorado mucho”, declaró Romero a CubaNet.
Orestes “Minnie” Miñoso fue el primer pelotero latinoamericano de raza negra que jugó en las mayores, con los Medias Blancas de Chicago, mientras que Tony Oliva fue una leyenda de los Mellizos de Minnesota. Ambos fueron exaltados al Salón de la Fama tras la votación de dos comités de veteranos.
“Representa muchísimo, porque nos habla de que Cuba fue la principal cantera de jugadores latinos en Grandes Ligas, durante los años cincuenta, sesenta y setenta”, dijo Romero.
El reportero aseguró además que las exaltaciones de Miñoso y Oliva “también vienen a desmontar todo el halo de desinformación de la prensa castrista respecto al vínculo entre el béisbol cubano y las Grandes Ligas”.
“Sabemos que en la Isla muchos de estos jugadores no son todo lo conocidos que debieran ser, por lo que sirve además para revisitar la historia”.
Orestes “Minnie” Miñoso y Tony Oliva se unieron a Martín Dihigo (1977), Tony Pérez (2000), Cristóbal Torriente (2006) y José Méndez (2006) para completar el grupo selecto grupo de seis cubanos que han sido exaltados a Cooperstown, una cifra que, según el propio Francys Romero, podría aumentar en los próximos años.
“Entre los más cercanos que veo al Salón de la Fama en los próximos años estaría Luis Tiant, que podría entrar en el 2024 por medio del Comité de Veteranos, y entre los jugadores activos podrían estar en un futuro Aroldis Chapman y José Abreu, aunque para eso todavía queda”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.