MIAMI, Estados Unidos. – El gobierno de Estados Unidos a través de su embajada en La Habana exigió al régimen cubano la liberación del artista Luis Manuel Otero Alcántara quien permanece recluido desde el pasado 11 de julio.
La sede diplomática también llamó la atención sobre el resto de ciudadanos que se encuentran detenidos por manifestarse pacíficamente.
“El régimen de Cuba debe liberar a Luis Manuel Otero Alcántara, quien está enfermo y siendo castigado por sus carceleros por su actual huelga de hambre. Detenido injustamente junto a cientos de manifestantes pacíficos el 11 de julio, pedimos su liberación inmediata y preguntamos: ¿Presos por qué?”, señala la publicación.
A finales de septiembre Otero Alcántara inició una huelga de hambre en la prisión de Guanajay, donde permanece detenido a la espera de juicio.
“Su cuerpo está más débil que nunca, acaba de estar enfermo con coronavirus y además está debilitado por las huelgas anteriores”, escribió el pasado 27 de septiembre la curadora Claudia Genlui, quien informó públicamente sobre el ayuno del activista.
Para finalizar la huelga, Otero Alcántara ponía como condición no solo su libertad, sino también la de todos y todas los presos políticos en la Isla.
El líder del Movimiento San Isidro (MSI) fue detenido en la tarde del pasado 11 de julio en las inmediaciones del Hotel Sevilla, en el municipio de Habana Vieja. Minutos antes de ser arrestado, el artivista había advertido que saldría a la calle a manifestarse contra la dictadura.
Según dio a conocer el propio MSI el viernes 16 de julio, Luis Manuel Otero Alcántara estaba siendo acusado por los supuestos delitos de atentado, resistencia y desacato.
A finales de agosto, en medio de las especulaciones sobre el estado de salud del activista, el grupo disidente aseguró en un comunicado que la situación legal de Otero Alcántara era “incierta” y recalcó que el artivista no había cometido delitos ni tenía antecedentes penales que justificaran su procesamiento penal.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.